
Desde hace tiempo queríamos escribir sobre un disco de música, en particular de una de nuestras bandas favoritas de rock: Queen, y el momento ha llegado.
En 1989, el 22 de mayo, se publica el penúltimo álbum de Queen con Freddy Mercury, The Miracle, que originalmente se llamaría The Invisible Man. Pero ¿en qué consiste la relevancia de esta obra musical? ¿es acaso un disco más? o ¿no se nos ocurría otra cosa mejor para escribir? Bueno, ya chole con los maestros, Trump y Sheinbaum, descansemos un poquito de ellos y centrémonos en algo más alegre, como es la música, ya que como lo dijo Nietzsche en su momento (siglo XIX): la vida sin música sería un error.
Habían pasado 3 años desde el último trabajo discográfico del grupo, en este caso del álbum A Kind Of Magic, obra cuyo contexto está inmerso en el famoso e histórico concierto en el estadio de Wembley en 1986, por lo que ésta había sido la última presentación en directo de esta gran banda británica de rock, por lo que se pensaba que los días de Queen ya eran historia, aunado a que los integrantes habían emprendido diversos proyectos por su cuenta, sin embargo, The Miracle, nombre homónimo del 3er track de dicha obra, demostraba que la agrupación estaba de regreso y más unida que nunca, pues así se puede apreciar con la portada del disco, donde se observa una obra fotográfica con un toque artístico que le gustó al grupo, al ver las caras de los 4 integrantes de manera conjunta que hicieran percibir un solo rostro y –además- que las canciones de este disco aparecían bajo el sello de "QUEEN" y no de cada integrante, dependiendo la autoría de la canción en lo particular. Por lo tanto, Mercury, May, Deacon y Taylor estaban de regreso, ¡era un milagro!
La obra musical de Queen la podemos dividir en dos: la de los años setenta, donde la propuesta es más un rock experimental, un rock duro y hasta estrambótico, donde sus mejores exponentes son sus dos primeros discos: Queen y Queen II, pasando por el álbum que los llevó a la fama internacional A Night At The Opera, donde encontramos su más reconocida obra: “Bohemiam Rhapsody”. En cuanto a la otra parte de la obra de Queen, es precisamente la ochentera, y es en la que se encuentra The Miracle. Esta clasificación no obedece a un criterio cronológico, sino a una evolución musical que casualmente coincide con el término de una década y el inicio y desarrollo de otra, en donde la ochentera deja a un lado lo experimental y los guitarrazos de Brian May, por un estilo más comercial y digerible para los escuchas.
Bajo esta lógica musical, en esta era ochentera el álbum que da inicio a ello es The Game, un disco fantástico, sin embargo, The Miracle tiene una configuración muy especial, en él encontramos canciones como la ya mencionada “The Miracle”, que es sin duda la mejor de todo el disco, y el videoclip, de lo mejor en el haber de Queen: “Todo lo que necesitamos es un milagro”. “The Invisible Man” es otro tema sobresaliente, donde lo que más se aprecia es el bajeo de John Deacon; sin duda, un tema con un videoclip muy al estilo de los ochenta, esa década donde entran de lleno los avances tecnológicos enfocados en el entretenimiento y, por supuesto, el neoliberalismo, con Margaret Thatcher. “Breakthru” y “Scandal” son dos canciones destacables del álbum en comento y que también tienen su propio videoclip, donde, tratándose del primer tema, la banda va tocando en un tren llamado Miracle Express (ojalá y hubiese sido la locomotora 279 de Cuautla), donde se impime esa fuerza musical que caracteriza a Mercury y compañía. Y, por supuesto, no podemos omitir su éxito “I Want It All”, cuyo single difiere en la introducción respecto a la versión del álbum. En el video de “I Want It All” se puede mirar a un Freddy Mercury ya demacrado por la enfermedad que le cobraría factura dos años más tarde. En general, todo el álbum es sensacional, pero los temas ya mencionados son un punto y aparte.
The Miracle es sin duda un excelente trabajo musical, que representa esa unión como grupo que se había diluido con el pasar de los ultimos años en Queen. Para nuestro gran gusto, El Milagro se encuentra dentro de los 5 mejores discos de QUEEN. Ideal para que lo escuchen en momentos, digamos, algo grises. Les aseguro que al escuchar la fuerza que imprime la voz de Mercuri, los llenará de energía nuevamente.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Fundación aportará insumos para cursos de autoempleo
Reportero La Redacción
En Tlaltizapán.
Tlaltizapán.- La Fundación Beta San Miguel (BSM) y el Ayuntamiento de Tlaltizapán firmaron un convenio en el que la primera ofrecerá insumos para que se ofrezcan talleres de autoempleo gratuitos a las mujeres del municipio.
El convenio se firmó a mediados de la semana que terminó, en el que estuvieron presentes, por un lado, las autoridades municipales, mientras que por parte de BSM asistió Ariadna Salgado Camacho, coordinadora del Sistema de Gestión, así como Fernanda Trejo Bizarro, coordinadora de Coordinación Comunitaria.
Trejo Bizarro explicó que Sandra Luz Castillo Ávalos, Jefa de Responsabilidad Social Empresarial de BSM, “tiene gran interés en apoyar las acciones encaminadas a impulsar el empoderamiento de las mujeres de Tlaltizapán, por lo que se apoyó la petición de la Instancia de la Mujer para que se lleven cursos y talleres a mujeres de las comunidades”.
Por su parte, la directora de la Instancia de la Mujer, Perla Selene Aguilar Figueroa, explicó que con los insumos otorgados por la Fundación se estarán llevando curso a comunidades como Palo Prieto, San Rafael, Ticumán, Temilpa Nuevo y Temilpa Viejo, Huatecalco, la cabecera municipal, entre otros.
Detalló que el acuerdo se firmó por tres años, en los que BSM aportará los insumos y la instancia ofrecerá talleres para elaborar productos y generar ingresos. Entre los primeros talleres que se van a ofrecer están la elaboración de productos de limpieza, jabones artesanales, pomadas, repelentes y gel antibacterial y capilar.
Asimismo, exhortó a las mujeres interesadas en participar de estos cursos de capacitación a acudir a la Instancia de la Mujer, ubicada en el centro de Tlaltizapán.
Toman protesta comités de vigilancia vecinal en Yecapixtla
Reportero La Redacción
El ejercicio forma parte de las políticas municipales de seguridad pública.
Yecapixtla. – Se llevó a cabo la toma de protesta de diez Comités de Vigilancia Vecinal (COMVIVES), una iniciativa orientada a fortalecer la seguridad y la paz social en las colonias y comunidades. Estos comités tienen como propósito diseñar e implementar estrategias que contribuyan a reducir los actos delictivos, promoviendo el orden y la tranquilidad en el entorno local.
La creación de estos grupos refleja el compromiso del Gobierno Municipal con la participación ciudadana para enfrentar los retos de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes, señaló la Síndica Municipal, Karina Robles, quien asistió en representación del presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala, para encabezar el evento.
Los COMVIVES, respaldados plenamente por el gobierno local, buscan establecer canales de comunicación efectivos que permitan una respuesta rápida y coordinada ante cualquier emergencia. Esta iniciativa no sólo fortalece la seguridad, sino que también fomenta la cohesión social al involucrar a los ciudadanos en la vigilancia y cuidado de sus comunidades.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia del secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública y diversos integrantes de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Su participación destaca el compromiso de las autoridades municipales para trabajar de la mano con los comités, brindándoles el apoyo necesario para cumplir con sus objetivos.
Los comités estarán integrados por vecinos comprometidos con la vigilancia y el bienestar de sus comunidades, quienes actuarán como enlaces directos con las autoridades municipales. Este modelo de participación ciudadana busca empoderar a los habitantes para que sean actores clave en la prevención del delito, reportando incidencias y proponiendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada colonia. Con esta estrategia, se espera una mayor efectividad en la respuesta a problemas de inseguridad y un fortalecimiento de la confianza entre la población y el gobierno.
La implementación de los COMVIVES en Yecapixtla representa un avance en la política de seguridad municipal, alineada con los principios de gobernanza participativa, destacó la síndica municipal, quien dijo que el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la paz y el bienestar de los yecapixtlenses, consolidando la colaboración entre ciudadanos y autoridades como un pilar fundamental para el desarrollo integral del municipio, indicó.
'No es justo vivir en el temor ni en la desconfianza': obispo Ramón Castro
Reportera Antonella Ladino
El obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, anotó que la onceava "Caminata por la paz" tuvo como propósito manifestarse públicamente con la intención de que se logre este elemento esencial para la armonía.
Aseveró que como iglesia no se pueden quedar de brazos cruzados mientras la violencia, inseguridad, corrupción e impunidad, así como la trata de personas, el derecho de piso, narcotráfico, extorsiones y centros de exterminio siguen destruyendo a la sociedad, que está en descomposición.
En su mensaje, al concluir la marcha, Castro Castro reconoció que hay una nueva estrategia de seguridad en el gobierno federal y en el estatal para combatir la violencia; sin embargo, las autoridades todavía no han logrado crear las condiciones adecuadas y suficientes para superar esta violencia, por eso las personas viven con miedo.
Denunció que Morelos ocupa el primer lugar en el delito de feminicidio, despojo y robo de vehículos, y el segundo en homicidios dolosos y robo de autopartes, así como el quinto lugar en secuestro, extorsión y robo a transporte público; "no es justo vivir en el temor ni en la desconfianza, nadie merece que lo priven de su vida, de su familia y de sus bienes", expresó el obispo.
Realizan en Emiliano Zapata primera asamblea informativa para reordenamiento comercial en colonia Tres de Mayo
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Ayuntamiento y comerciantes buscan obtener el distintivo de “Pueblo Mágico”*
El Ayuntamiento de Emiliano Zapata, a través del secretario general Jorge García Ocampo, llevó a cabo la primera asamblea informativa con comerciantes de la colonia Tres de Mayo, con el objetivo de presentar los lineamientos que se implementarán para el reordenamiento comercial de la zona, como parte del proyecto para obtener el distintivo de “Pueblo Mágico”.
Acompañado de secretarios y directores de distintas áreas del gobierno municipal, García Ocampo explicó que la visión del alcalde, Santos Tavarez García, es lograr que el municipio obtenga el nombramiento de “Pueblo con Encanto” como primer paso para posteriormente alcanzar el reconocimiento de “Pueblo Mágico”.
“Dentro de estas mejoras se contempla la gestión de un banco en la colonia, la instalación de cajas de cobro de oficialía del Registro Civil, Predial, Catastro y otros servicios que faciliten la vida de la población y el turismo”, señaló.
Detalló que se impulsará la unificación del corredor turístico mediante un programa de fachadismo, así como la reubicación de comerciantes ambulantes para liberar las banquetas y garantizar el libre tránsito peatonal.
Frente a cientos de comerciantes, el secretario hizo un llamado respetuoso a quienes actualmente ocupan la vía pública para que consideren liberar espacios; además anunció la propuesta de reubicación de ambulantes a la avenida México, donde se habilitará una plaza comercial que ofrecerá facilidades a los comerciantes, como la condonación de hasta seis meses de renta.
García Ocampo aseguró que se harán otras asambleas informativas y continuarán con visitas, local por local, para socializar aún más el proyecto; “nos conviene a todos. Esto traerá más turismo, desarrollo y derrama económica para nuestras familias”, concluyó.
Atiende Movilidad y Transporte con cita previa en plaza 'Cristal' este sábado
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
Tal como lo informó la Coordinación General de Movilidad y Transporte, hay atención los sábados en el módulo de plaza "Cristal" en Cuernavaca, para el canje de tarjetas de circulación, con cita previa a través de la plataforma citas.morelos.gob.mx
Vídeo relacionado

Una de las facciones de magistrados suma a tres integrantes más, pero no se completa el quorum para elegir presidente, en una jornada más de abandono de funciones en el Pleno.
Después de varios días y varios recesos, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) continúa acéfalo ante la imposibilidad de los integrantes del Pleno de completar el quorum de al menos 15 magistrados para conseguir continuar con la Sesión Extraordinaria Solemne para elegir la presidencia interina del tribunal.
Sin embargo, el bloque “disidente” logró avanzar y sumar a tres magistrados que inicialmente apoyaban al bloque del ahora expresidente del tribunal, Jorge Gamboa Olea.
Este sábado, el Pleno logró congregar en dos ocasiones a 14 magistrados, pero al faltar tan solo un miembro no se reunió el quorum necesario, por lo que se convocó a sesionar nuevamente para este domingo.
El magistrado decano, Juan Emilio Elizalde, quien es responsable de conducir esta sesión, señaló que se ha hecho todo lo posible por agotar las formas y medios diplomáticos para emplazar a sesión a nueve de sus pares que reincidentemente se han ausentado y no han presentado justificación de sus inasistencias.
Sostuvo que el Pleno enfrenta una situación "sui generis" y, ante ello, leyó el oficio que será presentado el próximo lunes ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a los órganos jurisdiccionales federales, para informar sobre la entrampada elección de la presidencia interina del TSJ y la injustificada actuación de un grupo de magistrados para dar cumplimiento al decreto de reforma constitucional local en materia del Poder Judicial del Estado de Morelos.
Afirmó que el decreto de reforma constitucional establece de manera imperativa, en su disposición transitoria décima segunda, que la sesión se debe realizar sin necesidad de convocatoria, que es única y permanente y que debe realizarse sin necesidad de convocatoria hasta culminar el proceso de elección de la persona que ocupará la presidencia del TSJ de manera interina.
"Por tanto, no se requiere de una convocatoria formal como tradicionalmente se hace, porque ya todos fuimos convocados a través de los transitorios del decreto. En consecuencia, el desacato al decreto por parte de los magistrados que se han negado a acudir es materia de responsabilidad política administrativa e incluso penal (...).
"Lo anterior, al no cumplir con un decreto constitucional, es decir, su inasistencia reiterada y contumaz expira el cabal cumplimiento", expresó.
Recalcó que los magistrados están debidamente convocados para la continuación de la sesión que inició el pasado 20 de mayo y la cual se ha entrampado debido a la ausencia de un grupo de magistrados que ha impedido que se reúna el quorum y poder llevar a cabo la votación sobre quien pudiera dirigir al Poder Judicial durante los próximos 27 meses.
Incluso, al inicio de la sesión, y a pregunta de los propios magistrados asistentes, la secretaria General de Acuerdos informó que intentó notificar a los magistrados inasistentes y que de forma sorpresiva hasta los correos institucionales fueron eliminados, por lo cual no se pudo hacer la notificación electrónica a varios magistrados.
Esto motivó un llamado de atención a los trabajadores de la Dirección de Informática, quienes dijeron desconocer esta circunstancia y que revisarían.
Aunque este sábado intentaron sesionar en dos ocasiones, no se reunió el quorum y se postergó para este domingo el reinicio de dicha sesión, con la esperanza de que los nueve magistrados que no han asistido a la convocatoria de Pleno para la sesión solemne extraordinaria puedan llegar.
Vídeo relacionado
Revelan el proceso del envejecimiento y deterioro en la sangre humana
TXT TX
Con el tiempo, el sistema sanguíneo envejece y pierde su equilibrio debido a que la competencia entre las células madre que lo componen se altera. Esto afecta la producción de nuevas células sanguíneas y aumenta el riesgo de enfermedades.
Un estudio reciente publicado en la revista Nature logró rastrear en humanos cada célula sanguínea hasta su célula madre original, observando cambios en las marcas químicas del ADN llamadas metilaciones, que indican qué genes están activos o silenciados.
Estas marcas se copian cuando una célula madre se divide, dejando una especie de "código de barras" que los científicos pueden leer para reconstruir el "árbol genealógico" celular.
El equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), liderado por Alejo Rodríguez-Fraticelli, desarrolló una técnica llamada EPI-Clone.
Esta permite seguir estos códigos de barras mediante secuenciación masiva de células individuales y así entender cómo se produce la sangre y qué células disminuyen con la edad.
En estudios con ratones, observaron que la sangre joven tiene miles de células madre diferentes, mientras que en la sangre envejecida el 70 % de las células madre pertenece a una sola familia.
La situación era parecida en los humanos, personas mayores de 50 años mostraron menos diversidad celular.
Europa Press
El envejecimiento ocurre cuando un tipo específico de células madre, principalmente células mieloides, domina la médula ósea, lo que está vinculado a inflamación crónica y enfermedades como problemas cardiovasculares y leucemia. Esta proliferación celular reduce la variedad de células sanguíneas y debilita el sistema inmunológico.
Los investigadores explican que la diversidad celular es clave para la resistencia del sistema sanguíneo. A medida que envejecemos, solo unos pocos clones celulares sobreviven y trabajan más, pero esta falta de diversidad hace que el sistema sea más frágil y menos capaz de adaptarse.
Este fenómeno está asociado con la inflamación persistente que se observa en la vejez, tanto en humanos como en animales, y es una característica central del envejecimiento de la sangre.
En el futuro, la técnica EPI-Clone podría ayudar a los médicos a identificar y controlar el crecimiento de estas células dominantes antes de que provoquen enfermedades.
En estudios con ratones, eliminar selectivamente estas células ha mejorado la respuesta inmunitaria, lo que abre la puerta a tratamientos para frenar el envejecimiento sanguíneo.
Además, aunque antes la secuenciación celular costaba alrededor de 100.000 euros por persona, con esta técnica el costo bajó a 5.000 euros, y se espera reducirlo a unos 50 euros, haciendo el estudio accesible para poblaciones con mayor riesgo.
Este avance representa un paso importante para entender y eventualmente tratar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento del sistema sanguíneo.
Descubren bacteria intestinal que podría ayudar contra la obesidad
TXT LS
Un equipo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha descubierto que una bacteria del intestino humano, Phascolarctobacterium faecium, podría desempeñar un papel clave en la prevención y tratamiento de la obesidad.
El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Microbiology y ha contado con la colaboración del Centro de Biología Integrativa (CIBIO) de la Universidad de Trento (Italia).
Los científicos analizaron más de 7.500 microbiomas humanos de personas de 15 países distintos y observaron que esta bacteria es mucho más común en individuos con peso saludable, sin importar su edad, sexo o país. Esto sugiere que su presencia podría ser un buen indicador de una buena salud metabólica.
Además, en pruebas realizadas con ratones alimentados con dietas ricas en calorías, una cepa concreta de Phascolarctobacterium faecium logró reducir en un 25% el aumento de peso, en un 35% la acumulación de grasa y mejoró notablemente la tolerancia a la glucosa.
Estos efectos fueron comparables a los de la semaglutida, un medicamento usado para tratar la diabetes tipo 2.
@iata_csic
El estudio también reveló cómo esta bacteria puede mejorar la salud metabólica: influye en el sistema inmunitario innato del intestino, ayudando a reducir la inflamación crónica que acompaña a la obesidad.
Incluso cuando la bacteria está inactivada (por ejemplo, mediante pasteurización), mantiene su capacidad para modular ciertas células inmunes, disminuyendo la inflamación intestinal y mejorando la función de barrera del intestino.
Según los investigadores, estos beneficios están ligados a componentes estructurales de la bacteria, como proteínas o fragmentos de su pared celular, que activan receptores específicos en las células inmunes (conocidos como TLR2).
Este descubrimiento representa un avance importante en el entendimiento de cómo la microbiota influye en el metabolismo, y abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias basadas en bacterias beneficiosas, que podrían complementar o incluso sustituir tratamientos farmacológicos tradicionales contra la obesidad.
Aunque los ensayos se han realizado en animales, los resultados son prometedores y podrían servir de base para futuras investigaciones en humanos.
La posibilidad de diseñar tratamientos personalizados mediante la modulación de la microbiota intestinal representa una línea de trabajo innovadora y esperanzadora para enfrentar las enfermedades metabólicas.
Pronostican temporada de huracanes más fuerte en el Atlántico
TXT AP / Reuters
Científicos del gobierno de Estados Unidos pronostican una temporada de huracanes en 2025 más activa de lo habitual.
Se espera la formación de entre 13 y 19 tormentas tropicales con nombre, con vientos mínimos de 62 kilómetros por hora, durante el periodo que va del 1 de junio hasta noviembre.
De estas tormentas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de al menos 119 kilómetros por hora. Además, se anticipa que entre tres y cinco de estos huracanes sean de gran intensidad, es decir, con vientos sostenidos superiores a 179 kilómetros por hora, alcanzando categoría tres o más.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) indica que hay un 60% de probabilidad de que la actividad ciclónica supere el promedio histórico, un 30% de que sea cercana a lo normal y solo un 10% de que sea menor a lo habitual.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) destacó que las condiciones actuales apuntan a una temporada por encima del promedio, respaldada por datos históricos: desde 1995, 21 de las últimas 30 temporadas han sido más activas de lo normal, y casi la mitad de estas se han catalogado como "hiperactivas".
2025 podría ser un año con una intensa actividad ciclónica en el Atlántico, por lo que se recomienda estar atentos y preparados ante la llegada de posibles huracanes fuertes.