
Una mujer y un hombre fueron arrestados en una casa donde habrían hallado 176 dosis de “cristal”.
Xoxocotla.- Una mujer y un hombre fueron arrestados durante un cateo realizado en un inmueble que presuntamente era utilizado para vender droga, en este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a dos personas en la colonia Anenecuilco de Xoxocotla, cerca de la carretera Xoxocotla-San José Vista Hermosa.
En este sentido, se trata de quienes son identificados como Juan Carlos “N”, de 35 años de edad, y Sarahí “N”, de 28 años, los cuales fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Marina (Marina), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos.
Estas personas supuestamente son integrantes de una organización delictiva dedicada a la venta de droga. Asimismo, incautaron 176 dosis de “cristal”, algunas colocadas en bolsitas con el logo de un pez y una fresa, una báscula digital, pipas de vidrio y celulares.
También decomisaron una camioneta Jeep Gran Cherokee gris; un automóvil Volkswagen Beetle blanco, con placas de circulación 7272AA de la Ciudad de México, y una motoneta Italika de colores negro y naranja, con placas de circulación 6712AT8 de Morelos.

Fueron provocados durante la pasada temporada de lluvias, en la colonia 20 de Noviembre; en la zona sólo hay un acordonamiento.
Zacatepec.- A casi diez meses del derrumbe de un talud en el río Apatlaco, a su paso por la colonia 20 de Noviembre de este municipio, el daño no ha sido reparado.
El colapso afectó el andador y un carril de la calle, por lo que los vecinos temen que el problema se agrave con la llegada de la temporada de lluvias.
Varios habitantes de la citada colonia manifestaron su preocupación, ya que el incremento en el nivel del río podría continuar erosionando la carretera, que conecta a la colonia con la comunidad de Tetelpa, lo que incluso pondría en riesgo sus viviendas.
Recordaron que fue el 3 de junio de 2024 cuando reportaron a Protección Civil que se había formado un socavón en la zona, atribuido al desbordamiento del cauce. Sin embargo, únicamente se acordonó el área, sin realizar reparaciones.
Posteriormente, en agosto de 2024, nuevas crecientes provocaron el colapso total del tramo afectado, llevándose el andador, el barandal y parte de un carril de la carretera que une la cabecera municipal con la comunidad indígena de Tetelpa.
Vecinos lamentaron que, a casi un año de comenzar el problema, la zona continúe sin intervención, más allá del acordonamiento, sin trabajos que garanticen la seguridad.
Advirtieron que este año se han pronosticado lluvias intensas, lo que incrementa el riesgo en la zona afectada.
Llaman a directores de escuelas a prepararse ante llegada de lluvias
Reportera Tlaulli Preciado
Se buscará realizar limpieza de alcantarillado e impermeabilización de aulas y demás áreas, asegura Karla Herrera.
La secretaria de Educación del estado, Karla Aline Herrera Alonso, informó que se trabaja en coordinación con directores de las escuelas para que se preparen ante la próxima temporada de lluvias.
Recordó que se impulsa el programa "Cosecha de Lluvia" con el fin de fomentar la captación y almacenamiento de agua pluvial.
Asimismo, Herrera Alonso informó que con este programa se pretende aprovechar las aguas pluviales mediante un sistema que se coloca en centros educativos para guardar el agua y ahorrar recursos que se gastan en la compra de pipas.
También dijo que se lanzará una estrategia para realizar la limpieza de alcantarillado y la impermeabilización de aulas y demás áreas.
Por último, recordó que el Instituto de Infraestructura Educativa es la responsable de identificar y realizar los trabajos de mantenimiento de los inmuebles.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, encabezó una reunión de trabajo con Protección Civil y Bomberos con el objetivo de verificar los puntos de riesgo durante la temporada de lluvias.
En este encuentro participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Conagua, la Capitanía de Puerto del lago de Tequesquitengo, el 108 Batallón de Infantería, la Sindicatura y las direcciones de Agua Potable, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Desarrollo Sustentable, Salud y Comunicación Social, con el propósito de fortalecer las acciones que garanticen la seguridad de las familias.
Durante la reunión se presentaron las acciones preventivas que el municipio implementa en los nueve puntos considerados de riesgo y que incluyen el desazolve de la red de drenaje, del río Apatlaco, de canales y demás cuerpos de agua, así como la limpieza de coladeras y barrancas, además de la notificación a las familias que habitan en zonas vulnerables, con el fin de reducir el riesgo de inundaciones.
Asimismo, junto al coordinador estatal de Protección Civil Morelos, Ubaldo González Carretes, se realizó un recorrido por diversos puntos críticos, supervisando principalmente la carretera a Río Seco y Vicente Aranda, con la finalidad de implementar acciones que disminuyan el riesgo de contingencias.
Por último, las autoridades de Protección Civil destacaron que se trabaja de manera conjunta con las distintas áreas del gobierno municipal para mantener acciones coordinadas que permitan mitigar el riesgo de inundaciones durante esta temporada de lluvias.

Hoy, en el campo El Palmar de la colonia La Campestre, de Jiutepec, habrá varios juegos con causa en favor de la familia del exarquero morelense.
Buscando apoyar a la familia del gran exportero morelense Ignacio “Nacho” Rodríguez, quien falleció hace unos días, hoy se realizarán varios partidos con causa en el campo El Palmar, ubicado en la unidad habitacional La Campestre, en Jiutepec.
La entrada será con cooperación voluntaria a partir de las 10 de la mañana, hora en la que las Leyendas Constitución-Tlahuapan enfrentarán a la Selección Jiutepec.
A las 12:00 horas, los Amigos de Nacho Rodríguez se medirán a las Leyendas del Zacatepec de Primera División. Este encuentro contará con la presencia del exárbitro morelense Gilberto Alcalá.
A las 2 de la tarde, el equipo Telmex Jubilados se enfrentará al Farmapronto Águilas Cañeras; ambos equipos, al igual que todos los participantes, apreciaban profundamente a Nacho.
Habrá exjugadores profesionales de diferentes generaciones y se ofrecerán palabras en honor a la leyenda que “Nacho” forjó como futbolista profesional.
Ignacio Rodríguez fue un ícono del Zacatepec, además de haber formado parte de la Selección Mexicana de Futbol que compitió en el Mundial de 1986, junto al también tlahuica Pablo Larios Iwasaki.
Jugó, además, en equipos como Morelia, Atlante, Puebla y Tigres. Como director técnico, dirigió al Irapuato, Veracruz, Necaxa, Lobos BUAP y Correcaminos, equipo al que incluso llevó al campeonato en 2011.
Ignacio "Nacho" Rodríguez Bahena falleció a la edad de 68 años a consecuencia del cáncer.
Exjugadores profesionales realizarán un homenaje al exportero de Zacatepec, quien además formó parte de la Selección Mexicana de Futbol que compitió en el Mundial de 1986.
El exárbitro morelense, Gilberto Alcalá, también se unirá a las actividades con causa.
Astrónoma mexicana: liderazgo en el estudio de agujeros negros
TXT Donaji Esparza
Mi interés por la astronomía inició en mi niñez, en un pequeño jardín donde solía refugiarme cuando el mundo me parecía abrumador. Allí, debajo de un pequeño nogal, me preguntaba qué había más allá del azul y por qué en las noches aparecían puntos brillantes en el cielo. Algunas respuestas llegaron a mis once años, durante el verano, en un taller sobre el Universo en la biblioteca pública de Saltillo, Coahuila, mi ciudad natal. Aquella experiencia no sólo respondió algunas de mis preguntas sino que despertó muchas más sobre lo que nuestros ojos no pueden ver. Ese verano marcó mi vida y definió muchas de mis decisiones futuras. Lo que comenzó como curiosidad infantil se convirtió en una vocación que me llevó a cruzar el Atlántico diecinueve años después, para comenzar a ejercer mi carrera profesional como astrónoma con un contrato postdoctoral.
Mi camino profesional hacia la astronomía comenzó aprendiendo el lenguaje y las herramientas del Universo: las matemáticas y la física. A los diecisiete años ingresé a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila para estudiar física. Desde el primer día supe que este camino exigía valentía: éramos menos de quince estudiantes, sólo tres mujeres y yo era la más joven. La disciplina y la dedicación fueron esenciales para comprender desde cálculo y geometría, hasta mecánica cuántica y electromagnetismo. Tener cimientos sólidos es básico para avanzar en el conocimiento de nuestro entorno.
Aprender a ser paciente fue el siguiente reto. A la mitad de mi carrera mi interés se amplió hacia la física de materiales y esta experiencia me permitió involucrarme por primera vez en la investigación. Sin embargo, un programa de becas de verano me llevó al Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, donde no sólo recordé mi verdadera pasión; también descubrí los agujeros negros supermasivos (AGN). Un año después acepté una beca para regresar a Guanajuato y desarrollar mi tesis de licenciatura.
Para no perderte necesitas un guía en el camino. En enero de 2014 fui aceptada en el posgrado de astronomía de la UNAM con una beca de CONACyT. En el instituto conocí a la doctora Deborah Dultzin, pionera en el estudio de quasares en México, quien se convirtió en mi asesora. Un año después conocería a mi segunda asesora, la doctora Omaira González Martín, experta en estudio de AGN a través de registros infrarrojos y de rayos X. Mi investigación de maestría se enfocó en cómo los AGN afectan la formación estelar, para lo que utilicé datos del Gran Telescopio de Canarias (GTC), localizado en la isla de La Palma, España. Los resultados no sólo fueron parte de mi tesis de grado; también dieron lugar a mi primera publicación como investigadora principal en la revista internacional The Astrophysical Journal.
Cada paso debe darse con seguridad. Tras una pequeña pausa para fortalecer mis conocimientos y definir el rumbo de mi investigación, ingresé al doctorado en astronomía, donde continué trabajando con mis asesoras, ahora en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) en Morelia. Desarrollé una nueva investigación enfocada en entender el comportamiento del gas y el polvo de los AGN, por medio de observaciones en rayos X e infrarrojo. Los principales resultados de nuestra investigación fueron publicados en tres artículos en revistas internacionales de astronomía.
En la academia abrirse a nuevas experiencias es fundamental. El doctorado me permitió crecer profesionalmente en el campo de la astronomía. La asistencia a congresos internacionales en Europa y estancias en países como Australia y España fueron claves para mi desarrollo. Aunque presentar mi trabajo en inglés a otros colegas fue un reto, esto me enseñó a colaborar con otros grupos e impulsar mi investigación.
Mi siguiente lección fue aprender a no darme por vencida y seguir intentando. Seis meses antes de terminar el doctorado comencé a solicitar postdoctorados y enfrenté múltiples rechazos antes de conseguir una estancia en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España, con la doctora Begoña García-Lorenzo. Tras dos meses de trabajo, ella me ofreció un contrato postdoctoral para unirme al equipo español que desarrolla el instrumento HARMONI, que es un espectrógrafo óptico e infrarrojo, complejo, encargado de acondicionar la luz recibida por el telescopio para que pueda ser analizada según las necesidades que se tengan. Junto al equipo desarrollé una técnica innovadora para medir la turbulencia atmosférica en tiempo real, optimizando la selección de objetos a observar durante cada noche. Actualmente, esta técnica empieza a ser implementada en algunos observatorios internacionales como el Very Large Telescope en Chile.
Aprender a ser independiente, pero seguir manteniendo las colaboraciones te permite expandir tus propios conocimientos. Poco más de un año después de llegar a Canarias obtuve el contrato “Juan de la Cierva”, que me permitió desarrollar mi propia investigación y unirme a la colaboración internacional de profesionales de la astronomía, GATOS, que accede a datos del Telescopio Espacial James Webb. Mi investigación analizó la distribución del gas en la galaxia MCG-05-23-16 que alberga un AGN, revelando cómo contribuye éste con su estructura. La colaboración también me permitió involucrarme en otras investigaciones que explotaban estos nuevos datos.
Ahora he regresado a México para realizar un tercer postdoctorado en el IRyA, financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Mi investigación está enfocada en explotar los datos de los nuevos satélites JWST y XRISM para seguir estudiando los AGN y su entorno.
Mi estancia fuera de México impulsó mi carrera profesional, pero también afectó mi bienestar emocional. Aprendí la importancia de un entorno laboral saludable y del equilibrio entre lo profesional y lo personal. Ser mujer en la ciencia significa enfrentar desafíos y romper barreras sin perder de vista nuestros objetivos. Avanzar con determinación es fundamental para nosotras. Equivocarse es parte del aprendizaje, pero lo verdaderamente valioso es la capacidad de adaptarse, mejorar y seguir adelante con firmeza y convicción.
Donaji Esparza es una astrónoma mexicana. Originaria de Saltillo, Coahuila, estudió la licenciatura en física en la Universidad Autónoma de Coahuila, la maestría en astrofísica en el Instituto de Astronomía de la UNAM y el doctorado en radioastronomía y astrofísica en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM. Sus investigaciones se enfocan en los agujeros negros supermasivos y la relación que estos tienen con su galaxia anfitriona. En su tiempo libre disfruta el senderismo y el campismo.

Si de algo no pueden presumir los magistrados integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) es de tener una convicción para velar por la institucionalidad, pues en estos tres días de votaciones para elegir a su nuevo presidente han puesto todo por delante, menos a la institución.
Su incapacidad para ponerse de acuerdo ha mostrado que la justicia no está exenta de la política, pues hasta el momento han sido las pugnas de grupo las que se han impuesto y dentro de esas tensiones todo huele a política.
Por años, los integrantes del Poder Judicial han enarbolado la bandera de que al interior de éste prevalece lo legal y no otros intereses. A partir de este espectáculo, será difícil sostener tales afirmaciones.
Celebra DIF Emiliano Zapata 16 años de la Casa de Día en la colonia Prohogar
Reportera Silvia Lozano Venegas
Con una emotiva celebración llena de sonrisas, música y cariño, el Sistema DIF Emiliano Zapata, encabezado por su presidenta Yareli Cárdenas Maldonado, conmemoró los 16 años de vida de la Casa de Día “Ríos de Alegría”, ubicada en la colonia Prohogar.
Este espacio, que se ha consolidado como un segundo hogar para muchas personas adultas mayores, ha sido durante más de una década un lugar de encuentro, aprendizaje y esparcimiento. Ahí, día con día, se fortalecen la salud física y emocional a través de talleres de danza, activación física, convivencia y actividades recreativas.
Durante la celebración, Yareli Cárdenas estuvo acompañada por Arturo Pérez Sánchez, delegado de Prohogar, y Wulfrano Martínez Marín, director de la Casa de la Familia CUMEZ-DIF.
La jornada estuvo marcada por momentos entrañables: se compartió comida, se bailó, se rió y se entregaron obsequios. Como regalo por este aniversario tan especial, la presidenta del DIF anunció una excursión para las y los usuarios del centro, que se realizará próximamente.
En su mensaje, Cárdenas Maldonado subrayó el valor de estos espacios que no sólo promueven la activación física y la creatividad, sino que también dignifican la vejez y fortalecen el tejido social.
Agustina Cárdenas Olvera integrante del grupo de adultos mayores tomó la palabra para agradecer, visiblemente emocionada, el respaldo constante del DIF Emiliano Zapata. Destacó los logros alcanzados en las tablas rítmicas y expresó la alegría colectiva ante la próxima excursión a Atotonilco, muestra del compromiso con su bienestar.
“Ríos de Alegría” sigue siendo, 16 años después, un espacio donde la vida se celebra todos los días.
Firma Margarita González Saravia convenio marco con titular del INE para garantizar desarrollo de la jornada electoral del 1 de junio
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora destacó que este hecho es histórico y fortalece la democracia en el estado y el país*
*Existen en Morelos las condiciones de legalidad, certeza, imparcialidad y equidad para elegir a quienes estarán al frente del Poder Judicial de la Federación*
Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia suscribió un convenio marco con Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se establecieron las bases y mecanismos operativos de apoyo, coordinación y colaboración para el desarrollo del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, a celebrarse el domingo primero de junio de 2025.
Mediante este instrumento, también se coordinarán labores para la instalación de casillas y la capacitación de las y los funcionarios encargados. Además, tiene como propósito asegurar que la ciudadanía ejerza su voto en condiciones de legalidad, certeza, imparcialidad y equidad, mediante la suma de esfuerzos institucionales y la disponibilidad de espacios, personal, infraestructura y servicios públicos indispensables para la jornada comicial.
Dicho acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones del Poder Ejecutivo estatal, donde la mandataria estuvo acompañada por integrantes del gabinete, y subrayó que en Morelos y en todo México se vivirá una elección histórica e inédita.
“Esta elección viene a fortalecer este proceso, porque efectivamente, uno de los poderes era designado y no votado, y ahora las y los mexicanos podemos elegir a quienes van a impartir justicia. Celebramos mucho este convenio que nos va a ayudar en cuestiones operativas el día de la elección, pero fundamentalmente fortalece la democracia en nuestro estado”, afirmó la gobernadora.
En tal sentido, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, puntualizó que el Poder Ejecutivo trabaja incansablemente para lograr que se lleve a cabo una jornada sin contratiempos, y se espera una gran participación de las y los habitantes de “La tierra que nos une”.
Por su parte, Guadalupe Taddei Zavala agradeció el respaldo del gobierno estatal por las facilidades brindadas a la delegación del INE para el buen curso de la jornada cívica. Resaltó que los espacios educativos fungirán como sede para la instalación de mesas receptoras del voto; además, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) implementará un operativo para garantizar que las y los ciudadanos acudan a emitir su sufragio, así como otras dependencias que colaborarán ese primero de junio.
“En el estado de Morelos tengamos toda la tranquilidad de que estamos frente a una organización limpia, segura, transparente, que garantiza que el voto de todos y cada uno de los morelenses será contado bien; hagamos que sea un éxito, este primero de junio salgamos a votar y demostremos que México tiene la suficiente madurez democrática para enfrentar estos retos todos juntos”, aseguró la consejera presidenta del INE.
En tanto, Mireya Gally Jordá, consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), y Dagoberto Santos Trigo, consejero presidente del INE en Morelos, coincidieron en que están preparados y existen las condiciones adecuadas para elegir a quienes encabezarán el Poder Judicial de la Federación.
En Morelos se instalarán mil 164 mesas directivas de casilla seccionales, conformadas por nueve mil 328 funcionarias y funcionarios que recibirán el voto de la población.
Vídeo relacionado
Inicia en Morelos, 'La tierra que nos une', Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo dio la bienvenida a las coordinadoras e integrantes de los 16 Centros LIBRE que funcionarán en igual número de municipios*
*Mujeres profesionistas brindarán apoyo legal, psicológico, promoverán los derechos e impulsarán la autonomía económica de las mujeres, además de prevenir y atender las violencias*
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó el arranque oficial del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), en coordinación con el Gobierno Federal, a fin de fortalecer la atención, protección y empoderamiento de las mujeres en situación de violencia.
La ceremonia fue realizada en la Casa Morelos, a donde asistieron las coordinadoras e integrantes de los 16 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) paras las mujeres, que son parte fundamental del PAIBIM; además, acudieron titulares de las instancias de la mujer municipales.
Durante su mensaje, la mandataria estatal dio la bienvenida a las profesionistas que brindarán apoyo legal, psicológico, promoverán los derechos e impulsarán la autonomía económica de las mujeres, además de prevenir y atender las violencias.
“Quiero que ustedes se sientan parte de un gobierno humanista, de un gobierno transformador de la realidad, de un gobierno que tiene una conciencia. Eso es lo más importante. No son ustedes seres individuales, sino son parte de un movimiento transformador en el Estado de Morelos”, expresó la gobernadora.
Ante las presentes, agregó: “Soy una mujer que desde chica siempre quise luchar por transformar mi país y mi estado, y ahora tengo la oportunidad de hacerlo. No sola, sino con todas y todos los que quieran ayudarnos. Así es que, bienvenidas a este programa”.
También, destacó que realizar la reunión en la Casa Morelos tiene un gran significado, porque es un espacio que en pasadas administraciones fungió como residencia de los gobernantes en turno, y que en la actualidad es el lugar donde se brinda atención a todas y todos los morelenses.
De los 16 Centros LIBRE, ocho van a operar en las demarcaciones que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM): Emiliano Zapata, Jiutepec, Cuautla, Cuernavaca, Puente de Ixtla, Xochitepec, Temixco y Yautepec. La otra mitad se ubicarán en Tlaltizapán, Tepoztlán, Totolapan, Tetecala, Yecapixtla, Huitzilac, Jonacatepec y Jojutla.
En su intervención, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, puntualizó que las integrantes de los Centros LIBRE fortalecerán las redes comunitarias: “Ninguna mujer debe vivir violencia y mucho menos enfrentarla en soledad. Las redes salvan, levantan, acompañan. Muchas de las más empáticas somos quienes también hemos vivido algún tipo de violencia”.
Y agregó que, desde la Secretaría de las Mujeres, “tenemos la sensibilidad, el compromiso y la responsabilidad de atender a todas, y salir, al fin, de esta alerta de violencia de género que ya lleva demasiados años afectando a nuestro Estado”.
En este encuentro, Gómez Manrique presentó a María Guadalupe González Alonso, quien será la coordinadora general del programa PAIBIM en Morelos, y a Cristina Soledad Bavines Lozoya, encargada de coordinar los centros LIBRE en la entidad.
Con la puesta en marcha de este programa, Morelos “La tierra que nos une”, se posiciona como uno de los estados pioneros en la implementación de políticas públicas integrales a favor de las mujeres, trabajando de la mano con el Gobierno de México.