Televisa Leaks revela operación de campañas de desinformación en México
TXT DW
En la Ciudad de México, en un lugar conocido como "el Palomar", ubicado bajo la antena principal de Televisa, se desarrollaron durante años campañas de desinformación, odio y mentiras.
Este centro de operaciones estuvo bajo la dirección de Javier Tejado, vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa hasta hace poco.
La existencia de este sistema salió a la luz gracias a Germán Gómez, quien trabajó allí durante siete años y filtró cinco terabytes de archivos que incluyen chats, videos, audios e imágenes.
Las investigaciones realizadas por el equipo de la periodista Carmen Aristegui revelaron que desde este lugar se orquestaban ataques no solo contra medios competidores, sino también contra políticos, jueces, periodistas y empresarios.
Por ejemplo, inventaron un escándalo falso contra el hijo de un magistrado molesto para el gobierno, difamaron a la periodista Aristegui durante sus investigaciones contra Televisa, y dañaron la reputación de la aerolínea Interjet, propiedad de Miguel Alemán, hasta su quiebra en 2020.
A pesar del impacto de estas revelaciones, gran parte de los medios tradicionales en México han guardado silencio, mientras que solo algunos medios independientes han informado sobre el caso.
Expertos en comunicación atribuyen este silencio a la histórica complicidad entre los medios y la élite política, así como al temor generado por el poder que Televisa ha ejercido durante décadas en el país.
El profesor Pablo Arredondo, experto en comunicación, señala que México tiene una larga tradición de manipulación informativa y chantajes mediáticos, pero lo que sorprende en este caso es la organización formal y especializada que Televisa creó para llevar a cabo estas campañas sucias.
Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, organización que defiende la libertad de expresión, critica que ni el Congreso ni las autoridades han tomado acciones serias frente a estas revelaciones. Tampoco la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha dado seguimiento efectivo, limitándose a decir que los involucrados deben responder personalmente.
Entre los señalados están altos funcionarios, como el consejero jurídico de la presidencia, quien supuestamente usó estos servicios para favorecer su ascenso a la Corte Suprema. Sin embargo, muchas víctimas han preferido guardar silencio por miedo a represalias.
Los expertos coinciden en la urgencia de regular el sistema de medios en México con un código de ética y leyes más estrictas, como las que se discuten en países como Brasil, donde ya hay medidas para frenar campañas de desinformación. En México, sin embargo, los medios se oponen a estas regulaciones y la clase política ha sido negligente en imponerlas.
Aunque Televisa opera bajo una concesión pública que podría ser revocada, no existen mecanismos claros para hacerlo. En contraste, en Europa existen leyes que protegen a grupos vulnerables y regulan los discursos de odio en medios concesionarios, algo aún lejano en México.
En un contexto político polarizado y con tendencia a la concentración del poder mediático y estatal, lograr un equilibrio entre combatir la desinformación y evitar la censura estatal es un desafío complejo para el país.
'1984' y 'Un mundo feliz': dos visiones complementarias para entender el mundo actual
TXT BBC mundo
En tiempos de cambios políticos, vigilancia digital y distracciones constantes, dos novelas del siglo XX siguen siendo clave para comprender la sociedad actual: 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley.
Ambas obras, aunque escritas hace décadas, anticiparon realidades que hoy se combinan en muchos rincones del planeta. Mientras 1984 retrata un régimen autoritario basado en el miedo, la censura y la vigilancia total —como se puede ver en países como Myanmar—, Un mundo feliz describe una sociedad que se mantiene sumisa mediante el placer, el consumo y la distracción, algo que recuerda a lugares como Dubái.
Los analistas destacan que, más que oponerlas, estas novelas deben leerse juntas. Orwell, crítico del control violento, y Huxley, que advertía sobre el peligro de la comodidad controlada, ofrecen una mirada complementaria sobre cómo el poder puede moldear a las personas.
Hoy, en la era de la posverdad, redes sociales y teléfonos inteligentes que registran cada movimiento, ambos modelos coexisten. En países como China, por ejemplo, se usan técnicas represivas orwellianas junto a elementos de consumo y distracción huxleyanos, generando un tipo de control social más complejo y efectivo.
Esta combinación de vigilancia dura y manipulación suave parece definir el rumbo del siglo XXI. Por eso, leer 1984 y Un mundo feliz no es solo una experiencia literaria: es una herramienta para reflexionar sobre la libertad, la verdad y el futuro que estamos construyendo.
Alimentos que cuidan tu corazón: lo que debes incluir en tu dieta
TXT Su médico
Cuidar el corazón es clave para mantener una buena salud general y prevenir enfermedades cardiovasculares, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la principal causa de muerte en el mundo. Una forma efectiva de protegerlo es a través de una alimentación balanceada que incluya ciertos alimentos con propiedades beneficiosas para el sistema cardiovascular.
1. Pescados grasos
El salmón, atún, sardina y macarela son ricos en ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación, los niveles de triglicéridos y el riesgo de infartos. Se recomienda consumir estos pescados al menos dos veces por semana.
2. Nueces y almendras
Estos frutos secos contienen grasas saludables que disminuyen el colesterol malo (LDL) y aumentan el bueno (HDL). Comer un puñado diario puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en casi un 30%.
3. Avena
La avena es una fuente importante de fibra soluble, la cual ayuda a eliminar el exceso de colesterol en la sangre. Un tazón diario puede reducir el colesterol LDL entre un 5% y 10%.
4. Aguacate
Este fruto aporta grasas saludables, potasio y antioxidantes. El potasio es esencial para mantener una presión arterial estable y proteger el corazón. Además, su consumo regular mejora los niveles de colesterol.
5. Chocolate negro
Con al menos 70% de cacao, el chocolate oscuro es rico en flavonoides, compuestos que mejoran la circulación y reducen la presión arterial. Consumido con moderación, puede disminuir el riesgo cardiovascular hasta en un 21%.
Conclusión
Incluir estos alimentos en la dieta diaria es una manera sencilla y efectiva de proteger el corazón. Combinados con ejercicio regular y buenos hábitos, pueden marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo.
Corte excluye a Lenia Batres del amparo fiscal de Grupo Elektra
TXT Julio Astorga
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que la ministra Lenia Batres Guadarrama no podrá participar en el análisis de un amparo presentado por Grupo Elektra contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionado con un crédito fiscal millonario.
Con una votación mayoritaria de cuatro ministros, se aceptó el impedimento solicitado por la empresa, argumentando razones legales para que Batres se excuse del caso.
En contraste, se rechazó el impedimento también planteado en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien continuará involucrada en el proceso. Además, la Corte decidió no sancionar a la empresa por presentar estas solicitudes.
La ministra Loretta Ortiz votó en contra del proyecto, al considerar que Batres no debía ser apartada del caso.
Este amparo fue interpuesto por Grupo Elektra luego de que un tribunal colegiado le negara la protección judicial frente a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Dicha resolución ordena a la empresa pagar al SAT un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos, correspondiente al impuesto sobre la renta, así como actualizaciones, recargos y multas.
Durante la sesión, también quedaron pendientes de votación otros dos impedimentos promovidos.
Uno de ellos, también impulsado por Grupo Elektra, busca recusar a los ministros Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel y Lenia Batres. El otro fue promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego contra Pérez Dayán y Esquivel Mossa.
El caso continúa bajo revisión dentro del expediente 5644/2024, admitido por la Corte en agosto del año pasado.
Bienes se encuentran bajo mi custodia, así lo marca la ley: Gamboa Olea
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Hasta que no se sesione y designe un nuevo presidente del TSJ, afirmó*
*No hay riesgo de parálisis en el Poder Judicial: LJGO*
El magistrado Luis Jorge Gamboa Olea aclaró que hasta que no se sesione y se haga la designación de un nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), él sigue en resguardo de todos los bienes porque así lo marca la Ley de Entrega-Recepción de la Administración Pública estatal; asimismo afirmó que no hay riesgo de parálisis en el Poder Judicial.
En entrevista, dijo que se debe sancionar a quien desconozca la ley, porque de acuerdo con lo que establece la norma, mandata resguardar los bienes hasta que tenga a alguien a quien entregarlos; "siguen bajo mi resguardo y se me hace de suma ignorancia decir que 'está utilizando los bienes', pero están bajo mi resguardo", anotó.
A pregunta expresa de si no se ponen de acuerdo para designar un nuevo presidente, los recursos para pago de quincenas y demás gastos se le depositarán a él, respondió que sí y añadió que buscarán la forma a través de la Junta de Administración y Vigilancia, que es un órgano colegiado, y que puede sesionar con dos integrantes, a fin de que el TSJ continúe trabajando administrativamente.
Gamboa Olea también anotó que es falso que la representación del Tribunal Superior de Justicia recaiga en el magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa, como ya lo declaró.

Elegir un nuevo celular no es solo cuestión de diseño o precio, también implica decidir entre dos grandes sistemas operativos: Android y iOS. Cada uno tiene ventajas específicas que pueden influir en tu experiencia como usuario.
¿Qué es Android?
Android es un sistema operativo creado por Google. Es de código abierto y funciona en una amplia variedad de marcas como Samsung, Xiaomi, Motorola, OPPO y más. Este sistema permite una mayor personalización y flexibilidad. Además, viene con servicios integrados como Google Maps, Google Fotos, Google Play y ahora, la inteligencia artificial Gemini.
¿Qué es iOS?
iOS, desarrollado por Apple, es un sistema de código cerrado exclusivo para dispositivos de esta marca, como el iPhone. Es conocido por su estabilidad, una interfaz sencilla y actualizaciones prolongadas. También incorpora inteligencia artificial, bajo el nombre Apple Intelligence, en sus funciones y apps.
Principales diferencias entre Android e iOS
Variedad de dispositivos: Android ofrece múltiples opciones en cuanto a modelos, precios y características. iOS solo está disponible en los iPhone.
Interfaz: iOS destaca por su facilidad de uso y ajustes mínimos. Android permite más personalización, lo que puede ser ideal para quienes buscan controlar más aspectos del sistema.
Notificaciones: Android permite agrupar, contraer y responder rápidamente desde el panel de notificaciones. En iOS, las notificaciones están más organizadas pero con menos opciones inmediatas.
Seguridad: Apple tiene un sistema más cerrado y una tienda de apps más controlada, lo que reduce el riesgo de software malicioso. Android, aunque más vulnerable, puede ser seguro si se cuidan las apps que se descargan.
Actualizaciones: Los iPhones suelen recibir actualizaciones de sistema por hasta 5 o 6 años. En Android, este periodo varía entre 2 a 3 años, dependiendo del fabricante.
Inteligencia artificial: Android integra Gemini, mientras que iOS incluye Apple Intelligence, lo que mejora la experiencia en funciones cotidianas.
Si prefieres personalización y una amplia gama de equipos, Android puede ser la mejor opción. Pero si valoras la seguridad, la duración del soporte y una interfaz más simple, iOS podría ser más adecuado para ti.
Clara Brugada defiende estrategia de seguridad y niega amenazas a su equipo
TXT LTS
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, negó que ella o su equipo hayan recibido amenazas luego del asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y de su asesor, José Muñoz, ocurrido la mañana del martes 20 de mayo. Además, defendió la actual estrategia de seguridad en la capital.
"La Ciudad de México va a continuar con esta estrategia sólida en seguridad que ha dado resultados", dijo al ser cuestionada sobre la propuesta del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de ayudar al gobierno mexicano a esclarecer el delito.
Durante una conferencia de prensa, Brugada también afirmó que no cambiará su forma de gobernar y mantendrá los programas y actividades que la vinculan directamente con la ciudadanía porque la capital continuará con su estrategia de seguridad.
“Sí, voy a continuar, de ninguna manera voy a cambiar mi trabajo y lo que estamos haciendo, no sólo mi persona, sino todo el gobierno de la ciudad va a continuar con todos los programas, el de Casa por Casa, el de Zócalo Ciudadano, y muchos más, que nos vinculan directamente con la ciudadanía (…) No hemos tenido ningún tipo de amenaza”.
La estrategia de seguridad en la Ciudad de México es sólida, estructurada y efectiva, gracias a la coordinación interinstitucional. Hemos demostrado con datos que la inseguridad disminuyó de 2019 a 2025 un 66.6% en delitos de alto impacto y un 49.15% en homicidios dolosos. En… pic.twitter.com/wgHjDop6I3
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 23, 2025
La jefa de Gobierno resaltó que, a pesar de los hechos del martes, la capital cuenta con una estrategia de seguridad sólida que ha reducido significativamente los homicidios.
Según datos proporcionados por su administración, los asesinatos han disminuido un 49.15% desde 2019 hasta 2025, con un promedio de 1.8 homicidios diarios en la Ciudad de México.
Sobre el doble homicidio, Brugada señaló que no representa un aumento general de la inseguridad ni una ola de violencia.
Aseguró que este ataque ocurrió "en medio de un descenso de los homicidios y de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México".
El ataque ocurrió la mañana del 20 de mayo, cuando un sujeto armado disparó contra Guzmán y Muñoz sobre Calzada de Tlalpan, una de las avenidas más transitadas de la capital.
El agresor huyó inicialmente en una motocicleta y cambió de vehículo al menos dos veces. Las autoridades indicaron que al menos cuatro personas participaron en la logística del crimen, aunque aún no hay detenidos.
Como respuesta, la jefa de Gobierno anunció que presentará al Congreso local una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad, con el objetivo de regular más estrictamente el uso de motocicletas y evitar que sean utilizadas para cometer delitos.
¿Sabías que las tortugas necesitan nuestra ayuda más que nunca?
TXT World Animal Protection
📅 Cada 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas, una fecha con reconocimiento global dedicada a honrar a estos antiguos reptiles y generar conciencia sobre los peligros que enfrentan.
🌍 ¿Por qué se celebra este día?
El Día Mundial de las Tortugas nació en el año 2000 gracias a la organización American Tortoise Rescue, fundada en 1990 en Estados Unidos para salvaguardar a todas las especies de tortugas terrestres y marinas. Su objetivo es difundir información clave sobre la relevancia de las tortugas en el ecosistema y fomentar el respeto hacia estas criaturas.
Lamentablemente, las amenazas que enfrentan son muchas. La destrucción de sus hábitats naturales, el consumo de su carne en platillos exóticos y el comercio ilegal de sus huevos y cuerpos representan graves riesgos para su conservación. Si te interesa conocer más, te recomendamos buscar sobre el Día Mundial de las Tortugas Marinas.
🔍 Lo que quizás no sabías sobre las tortugas
1._ Las tortugas terrestres son solo una parte del mundo de las tortugas; otras habitan en agua dulce o salada.
2._ Usan el campo magnético terrestre para orientarse y regresar a la playa donde nacieron para poner huevos.
3._ Transportan nutrientes esenciales entre sus zonas de alimentación y las playas, ayudando a mantener los ecosistemas saludables.
4._ Su caparazón está formado por 50 huesos fusionados, pero su valor comercial ha sido una amenaza desde hace siglos.
5._ De las siete especies de tortugas marinas, seis están en peligro de desaparecer.
6._ Son reptiles sociales que recorren grandes distancias en grupo, lo que demuestra que no son adecuadas como mascotas.
7._ La captura incidental, el comercio ilegal y su uso en prácticas medicinales son algunas de las principales amenazas actuales.
👣 ¿Cómo afectan los humanos a las tortugas?
Las tortugas, en especial las marinas, sufren por el impacto de las actividades humanas. El número de crías que logra alcanzar la adultez es alarmantemente bajo, ya que muchas no sobreviven sus primeros días debido a la intervención humana.
Por otro lado, las tortugas adultas también corren peligro. Muchas quedan atrapadas en redes de pesca o ingieren residuos plásticos, un problema cada vez más común en los océanos.
Además, son víctimas del tráfico ilegal. Se comercializan por su carne, huevos, caparazones o como animales exóticos. Incluso el turismo irresponsable las pone en riesgo, al convertirlas en atracciones para fotos y contacto físico.
💪 ¡Actúa hoy!
Infórmate, comparte este mensaje y evita participar en prácticas que pongan en riesgo a las tortugas. Con pequeños cambios, podemos lograr una gran diferencia en la conservación de estas especies milenarias. 🐢💚

El Ayuntamiento de Cuernavaca convoca a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Cada gota se agota”, una estrategia colectiva para enfrentar la sequía con conciencia, acción y responsabilidad compartida.
El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Sindicatura Municipal encabezada por Paula Trade Hidalgo, anunció el lanzamiento de la campaña “Cada gota se agota”, una estrategia que busca sumar esfuerzos ciudadanos, empresariales y comunitarios ante la grave crisis hídrica que atraviesa la ciudad, promoviendo acciones concretas de ahorro y uso eficiente del agua.
Durante la sesión ordinaria de Cabildo, la síndica municipal explicó que desde 2023 Cuernavaca ha enfrentado una sequía severa, clasificada como B2 por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta categoría implica un importante déficit en la disponibilidad del recurso hídrico, afectando cultivos, elevando el riesgo de incendios forestales y generando escasez generalizada, situación que también se repitió en 2024 en todos los municipios de Morelos.
Ante este panorama, se ha establecido una meta de reducción del consumo de agua de entre el 15% y el 25%. Para ello, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) ha realizado ajustes en los tandeos para distribuir el agua de manera equitativa en diversas colonias. Sin embargo, la infraestructura hidráulica deficiente sigue siendo un reto: en 2017 se reportaban pérdidas de hasta 51 millones de litros de agua por kilómetro de red, más del cuádruple que en 2012.
Trade Hidalgo enfatizó que la falta de lluvias y la disminución en la captación de manantiales han agravado el problema desde 2024, por lo cual, el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, ha establecido como prioridad garantizar el suministro de agua en Cuernavaca.
La campaña “Cada gota se agota” hace un llamado a la población, asociaciones civiles, empresas socialmente responsables y a todos los sectores a sumarse activamente a esta causa, siendo la participación ciudadana clave para mitigar los efectos de la crisis y asegurar el acceso equitativo al agua en el corto y mediano plazo.
“Cada esfuerzo, cada conciencia ganada, cada gota ahorrada, cada persona más consciente y activa en el cuidado del agua, cada voz y cada acción que se pueda multiplicar vale la pena. Simplemente porque el agua es vida y, todas y todos la necesitamos. Cuernavaca es nuestra casa y Cuernavaca merece un esfuerzo, y lo vale”, afirmó Paula Trade Hidalgo.

Una joven de 21 años es buscada por su familia desde el pasado 15 de mayo.
Tlaltizapán.- Una joven es buscada por su familia desde hace ocho días. La ocasión más reciente fue vista en este municipio.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Iris Daniela Suárez Marcelo, de 21 años de edad.
La FGE refirió que la joven mide 1.63 metros de altura, es de complexión robusta y tez morena clara; como señas particulares, tiene diversos tatuajes en el lado izquierdo del pecho, en el antebrazo externo izquierdo y en el antebrazo interno derecho, así como un tatuaje inconcluso en la pierna derecha.
Esta persona es buscada desde el pasado jueves 15 de mayo; en esa ocasión la vieron en el municipio de Tlaltizapán.
Hasta el cierre de esta edición, Iris Daniela Suárez Marcelo aún no había sido localizada.