Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La obra se realizará sin solicitar cooperación a los beneficiados: Jesús Corona

 

Cuautla. – El Ayuntamiento, encabezado por el presidente municipal, Jesús Corona Damián, dio inicio a los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Bugambilias de la colonia Paraíso, para mejorar la infraestructura urbana de la localidad. Esta obra beneficiará directamente a más de 25 familias y aproximadamente a 400 habitantes, quienes contarán con una vía renovada que facilitará su movilidad y mejorará su calidad de vida.

 

El proyecto, explicado por el director de Obras Públicas, Raúl Aguilar Montiel, contempla la pavimentación de más de mil metros cuadrados de superficie, así como la construcción de 273 metros lineales de guarnición y 164 metros de banqueta, además de trabajos complementarios. La inversión destinada para esta obra asciende a un millón 767 mil 847 pesos, que serán utilizados para garantizar la calidad y durabilidad de la infraestructura.

Dijo que estas mejoras no sólo optimizarán las condiciones de la calle Bugambilias, sino que también contribuirán a la seguridad y accesibilidad de los residentes de la colonia Paraíso. Además, se destacó la transparencia y el compromiso con los ciudadanos, ya que esta obra se realiza sin costo alguno para los vecinos beneficiados.

 

Atestiguaron el evento las regidoras María del Roble Brillanti Ramírez y Araceli Xixitla, junto con los regidores Carlos Martínez Barrón y Mauricio Rodríguez Pineda, así como el director del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), Antonio Melo, dependencia que estará a cargo de la rehabilitación de las redes de agua potable y drenaje.

 

Un aspecto relevante de esta iniciativa es que a diferencia de administraciones anteriores, el Ayuntamiento de Cuautla no impondrá ninguna cuota o contribución económica a los habitantes de la colonia Paraíso por la ejecución de la obra. Esta decisión busca aliviar la carga económica de las familias y garantizar que los beneficios de la pavimentación lleguen a todos sin distinción. La obra representa un esfuerzo por parte de la administración municipal para priorizar el bienestar de la comunidad y fortalecer la infraestructura urbana sin generar costos adicionales para los ciudadanos.

 

El alcalde Jesús Corona señaló que con esta acción, el Ayuntamiento de Cuautla reafirma su compromiso con el desarrollo integral del municipio, atendiendo las demandas de los habitantes y promoviendo proyectos que fomenten el bienestar colectivo. Apuntó que la pavimentación de la calle Bugambilias es parte de la modernización de la infraestructura en la colonia Paraíso, lo que sienta un precedente para futuras obras que continúen transformando la calidad de vida de los cuautlenses.

Viernes, 23 Mayo 2025 06:11

IMPEPAC MORELOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

A nivel nacional, en los últimos días se ha puesto en marcha una campaña para boicotear la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio, en la que se está llamando a la ciudadanía a no salir a votar.

Ante este escenario, también en los últimos días gobernadores y funcionarios públicos estatales han intensificado la promoción del voto de la ciudadanía para buscar que la elección sea lo más copiosa posible.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en semanas anteriores que si vota el 5 por ciento del listado nominal el proceso será un éxito, llamados como el de ayer del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, a ediles para que contribuyan al perfeccionamiento de la impartición de justicia, buscan sumar a esta elección en los cauces que fijó la autoridad electoral, pues en nueve días este proceso inédito verá la luz y a la postre nos dirá si fue la reforma correcta o volvimos a errar. 

Viernes, 23 Mayo 2025 06:10

Una alcaldesa para Cuernavaca

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La decisión unánime del Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) de reservar 21 municipios exclusivamente para candidaturas de mujeres en las elecciones municipales de 2027, sin duda es un paso histórico para el género femenino, pero políticamente lleva un plus: la posibilidad de que en el 2027 la capital del estado de Morelos tenga a una mujer como presidenta municipal.

Y desde ahora anote estos nombres como seguras candidatas a ese cargo:

Meggie Salgado, Andrea Gordillo, Jessica Ortega, Karla Aline Herrera, Alejandra Pani, Paula Trade y Lucy Meza Guzmán, por lo pronto.

Por principio de cuentas, lo justo sería que quien impulsó la iniciativa fuera su primera beneficiaria, y esa es Magda Erika Salgado Ponce, conocida por todos como “Meggie”.

En diciembre de 2023, Salgado Ponce, en calidad de ciudadana morelense, y la abogada especialista en derecho electoral Perla Pedroza (quien ya había realizado una investigación y análisis sobre el tema), presentaron juntas ante el IMPEPAC una solicitud formal para establecer acciones afirmativas que garantizaran postulaciones exclusivas para mujeres en los municipios sin antecedentes de presidencias municipales de mujeres.

Esta petición tuvo que ser llevada a cabo a través de un juicio ciudadano, esto se hizo ante el Tribunal Estatal y posteriormente al Tribunal Federal. En esta segunda etapa, ocho ciudadanas morelenses, mujeres de lucha y solidarias se sumaron a la demanda, fortaleciendo así la solicitud y exigiendo que se tomaran en cuenta las necesidades y derechos de las mujeres en los procesos electorales.

La resolución del juicio correspondiente, emitida en marzo de 2024, reconoció la validez de esta demanda. En consecuencia, se instruyó tanto al IMPEPAC como al Congreso del Estado de Morelos a realizar, al concluir el proceso electoral de 2024, un análisis histórico que determinara qué municipios deberían reservarse para mujeres y a reformar el Código Electoral para asegurar esta medida en las elecciones de 2027.

El Impepac realizó el Informe Técnico y Sistematizado sobre el Acceso Histórico de las Mujeres a las Presidencias Municipales en el Estado de Morelos, a partir de la recolección y análisis metodológico de datos históricos, con el objetivo de atender la petición de organizaciones sociales, las cuales quedaron asentadas en el expediente TEEM/JDC/015/2024-3.

En este informe se identifica cuántas mujeres han sido electas presidentas municipales, en qué localidades y en qué periodo, abarcando del año 1947 (cuando las mujeres obtuvieron el derecho de ser electas para ocupar estos cargos) al año 2025, pero se encontró registro de una mujer electa en el año de 1924.

Ahí se llegó a la conclusión de que 13 municipios del estado nunca han sido gobernados por una mujer electa, incluyendo aquellos con población mayoritariamente indígena. Un caso notable es el de un municipio que será gobernado por cuarta ocasión consecutiva por una mujer, sumando 11 años continuos de liderazgo femenino entre 2016 y 2027.

Aunque el caso que más resalta es el de Cuernavaca por obvias razones, también resulta interesante advertir que también Cuautla, Jiutepec, Jojutla, Yecapixtla y Yautepec forzosamente deberán contemplar sólo mujeres como candidatas (aunque falta que el Congreso lo apruebe). En el caso de Yecapixtla y Yautepec, lo novedoso no será tanto que llegue una mujer, sino que se termine con la dinastía de los Sánchez y los Alonso, respectivamente.

La disposición oficial será un traje a la medida para Araceli García Garnica en Cuautla y Melissa Montes de Oca en Yautepec, por lo que sus candidaturas por Morena estarán prácticamente aseguradas.

Volviendo al tema de Cuernavaca, entendemos que a muchos les sorprenderá el nombre de Lucía Meza Guzmán, excandidata a la Gubernatura por cuatro partidos de oposición. También a mí me sorprendió, pero es un dato confirmado que Lucy piensa jugársela por la capital del estado, en el entendido de que si no le alcanzaron los votos para gobernar Morelos (obtuvo alrededor de 294 mil), quizás sí pueda obtener el triunfo si se inscribe para esta ciudad.

Lo que no se sabe es por cuál instituto político piensa competir, pues difícilmente se volverá a conformar la Coalición de cuatro partidos a los que convenció de que la apoyaran en el 2024. El PAN seguramente lanzará a su mejor carta: la dos veces diputada local Andrea Gordillo.

El PRI ya está impulsando desde ahora a la síndica Paula Trade, a la que alguien debería de decirle que mandar imprimir calendarios con su logotipo y fotografía se considera un acto anticipado de campaña.

Y en Morena seguramente habrá muchas que quieran sustituir a José Luis Urióstegui, desde la contralora Alejandra Pani Barragán; la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera, hasta la hoy directora del Instituto Morelense de Radio y TV, Alejandra Flores. Por el PT seguramente lo intentará Tania Valentina Rodríguez, ante la imposibilidad de reelegirse por tercera vez en el Congreso.

Por el Partido Movimiento Ciudadano no hay otra: Jessica Ortega de la Cruz, quien hizo un buen papel en el proceso electoral de hace un año, y ahora es la candidata natural para buscar la alcaldía de Cuernavaca.

Todavía falta mucho, pero las aspirantes deben comenzar desde ahora a trabajar en sus estructuras ciudadanas para asegurar el voto en el 2027.

Finalmente, cabe reconocer que la propuesta de Meggie y Perla, adoptada y perfeccionada por el Impepac, es idónea, pues garantiza la paridad sustantiva en el acceso al cargo. Y no solo a la postulación de las mujeres para las presidencias municipales es proporcional, puesto que garantiza al menos un 50% el acceso de las mujeres al puesto de presidentas municipales en el estado de Morelos, garantizando de esta manera la paridad sustantiva.

Sin embargo, todavía falta lo que digan los diputados, que en teoría representan a los diferentes partidos políticos. No olvidemos que hay muchos hombres de la vieja guardia que consideran que las autoridades electorales no deberían intervenir en sus decisiones partidistas, y que al obligarlos a postular personas del sexo femenino -sobre todo en las posiciones plurinominales- es una intromisión a las instituciones partidistas donde ellos deberían regirse como a ellos les convenga, casi casi como los “usos y costumbres” de los pueblos originarios.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 23 Mayo 2025 06:09

Críticas por mis amistades

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En el mundo literario hay quienes tienen amistades sinceras y quienes solo cultivan buenas relaciones por conveniencia. Yo comencé la vida bien acompañado, de personas leales, con quienes nos acompañamos hasta ahora, y también he tenido nuevas amistades en estas décadas de mi vivir. ¿Las amistades por conveniencia son buenas, útiles, deseables? Veamos

Como buen marginal que fui, me aferré a mis vínculos más amorosos y estable, mis amigos, de quienes recibí cariño y a quienes compartí mi ser. Al entrar al mundo artístico, me di cuenta de inmediato que hay mucha banalidad y superficialidad en los tratos sociales. Puedo decir que me sorprendió, pues en la camaradería convenenciera no hay códigos claros que se respeten ni lealtad, es decir, todo lo contrario a una amistad real.

La amistad es conveniente (asertiva), sí, pero no convenenciera (comecuandohay). Los poetas acomodaticios, carga maletines, lame botas y políticamente correctos siempre encontrarán un sitio entre la gleba temporal, corrupta y aburrida, de eso no hay duda, pero es un acto volitivo (nunca obligado) el seguir esa tendencia y dejar lejos la prudencia y la ética.

Los argumentos para ser convenenciero son poderosos, casi tanto que parecen válidos y hasta recomendables; por ejemplo, el consejo "solo háblale a quien pueda ayudarte a publicar, aunque te caiga mal o lo consideres una mala persona" nos rebaja a una carrera maquiavélica, a unas prácticas baratas (desde el punto de vista del humanismo) y a un capitalismo falso.

Besar la mano que pueda darte una beca es beneficioso pero solo desde el punto de vista de alcanzar una pequeña meta; obedecer órdenes de voces melifluas y malintencionadas te llevará a alcanzar éxitos pírricos, casi siempre cuestionables y para nada trascendentes; acatar la censura o ejercer la literatura bajo dictámenes licenciosos te dejará en la sombra de las letras con bastante seguridad.

Muchos poetas oscuros hay en este valle de lágrimas. Son aquellos que miran de soslayo a los que escriben libremente, los que critican lo que no han leído solo por seguir la línea de sus mandos, quienes tienen siempre becas y cobran del erario por trabajos perversos, los déspotas perfumados de palabras y formas lindas frente a la cámara, pero que te apuñalarían si pudieran.

Seguir a los amigos poderosos solo por destacar es dejar de lado tu posible talento y tu capacidad de crear libre. Quien se amista por corrupto terminará por usar su palabra para cualquier fin menos el literario. Los publirrelacionistas pervertidos llegan a creerse sus mentiras, pero en el fondo saben que son salvajes bestias bajo el yugo de la mafia o bien… dudan de si podrían haber logrado algo sin la perniciosa ayuda de los bondadosos contactos.

Todo tiene un precio, una repercusión: por años he visto caer en la miseria cultural o en el defenestro social a escritores que admitieron la conveniencia sobre el arte. He visto a jóvenes promesas ser viles en el servicio público o en empleos privado, en busca de venganza por el rencor que les dejó haber llegado a un sueldo o a una beca.

La mayoría terminan en oscuros departamentos de prensa o dando clases en misteriosas academias, alejados de sus poderosos benefactores, pero también de los medios y hasta de la razón. Terminan miserables cayendo en su espiral de falsedades y cuentas sin pagar, avergonzados de sí mismos, esperando que nadie los reconozca por sus fatuas glorias literarias.

En mi vida, la amistad es un alto valor, que no le daré a alguien solo por convivir, ganar dinero o ser publicado. Tengo amigos escritores y editores, pero por las personas que son, no por lo que pueda hacer con ellos. Incluso si me hubiera convenido, muchas veces dejé de hablarle a alguien por no congeniar con sus acciones o ideas.

Tengo ideales y aún no pienso renunciar a ellos. Y uno de los más importantes es que la amistad, como el verdadero arte, es libre, es amor, es un acto de reconciliación con el Universo, una pasión, un camino, una correspondencia, un aprendizaje y un diálogo.

Me han criticado por no tener amigos oportunos para pedirles favores en beneficio de mi arte y también he conseguido enemigos de esa calaña por expresar mis ideas con libertad, todo lo cual me enorgullece. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

Modificado el Viernes, 23 Mayo 2025 09:49
Viernes, 23 Mayo 2025 06:07

Humanizar la migración

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos

Las y los migrantes se ubican dentro de los grupos sociales más vulnerables en el mundo.

Son víctimas de criminalización, sobre todo por las políticas restrictivas y discursos de odio que han instrumentado los gobiernos de diversos países, sobre todo europeos y el de los Estados Unidos de América.

Además, se enfrentan a riesgos cada vez mayores, como son la posibilidad de ser forzados a sumarse a grupos de la delincuencia organizada, ser víctimas de diversos tipos de explotación o, incluso, perder la vida ante los riesgos que implican las travesías o recorridos que actualmente deben tomar para intentar llegar a su destino.

Las personas en movimiento también carecen de acceso a servicios básicos, como de salud, educación, capacitación para el trabajo y, muchas veces, hasta el respeto de sus derechos fundamentales como seres humanos.

En contraparte, cada vez hay grupos más organizados para defender las travesías de las y los migrantes, para proteger -en la medida de lo posible- que no sean vulnerados los derechos humanos o victimizados por personajes o gobiernos que solo buscan ganar popularidad y satisfacer el oído de sus incondicionales.

Por eso es importante que haya voces con liderazgo internacional que denuncien el maltrato, las condiciones casi de esclavitud que enfrentan los migrantes, la manera en la que son tratados al estar de manera irregular en un país, o la manera en que son perseguidos y deportados, igual o peor que criminales.

En este trato tan ofensivo que reciben, prácticamente no hay diferencia sobre si son mujeres, personas de la tercera edad, menores de edad, discapacitados u hombres. Son simplemente tratados "como migrantes".

En esta coyuntura es importante destacar la reciente designación de Robert Francis Prevost Martinez como Papa, y más el que haya tomado el nombre de León XIV. Sin duda, será un aliado fundamental para quienes buscamos visibilizar las difíciles condiciones de las y los migrantes y trabajamos para humanizar las condiciones en las que son tratados durante sus traslados o al llegar a su destino.

Robert Prevost sustituye a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, a quien muchos han llamado como "El Papa de los Migrantes", y quien nunca negó su origen migrante al descender de abuelos provenientes de Italia que llegaron a Argentina.

El caso del nuevo Papa León XIV es especial, ya que no solo desciende de padres migrantes, sino que él mismo es uno de ellos, por lo que entiende perfectamente lo que implica este fenómeno social.

Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, en los EE. UU., y tan solo 3 años después de ordenarse sacerdote migra a Perú, en 1985, donde es misionero, adquiere la nacionalidad peruana y es ordenado como Cardenal. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española.

En su primer mensaje como Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, reconoció la labor social realizada por su antecesor, Jorge Mario Bergoglio, y llamó la atención al pronunciar parte de su mensaje en español.

Además, dentro de su labor como prelado católico, tanto en Perú como en los EE.UU., el nuevo Papa ha levantado la voz para denunciar su inconformidad con las actuales políticas restrictivas en materia de migración y la manera en la que son tratados sobre todo los que buscan llegar a nuestro vecino país del norte.

Por todo ello, y mucho más, sin duda alguna el nuevo Pontífice ayudará a alzar la voz por las y los migrantes, a denunciar las injusticias que se cometen contra ellos, a alzar la voz contra los atropellos de que son víctimas y a visibilizar lo que se puede y no se hace desde los ámbitos de gobierno.

Segura estoy de que Robert Francis Prevost Martinez, el actual Papa León XIV, más allá de la fe y por convicción y vocación, contribuirá a "humanizar" la migración y proteger los derechos de las y los migrantes y otros integrantes de grupos vulnerables.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En el marco del mes de la madre, la diputada federal Meggie Salgado convocó a más de 100 mujeres de Cuernavaca al evento “Descubre tu poder”, una charla inspiradora y transformadora realizada en el Museo de Ciencias de Morelos, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión, autoestima y motivación para las mujeres.

Durante su intervención, la legisladora fue contundente y subrayó que el empoderamiento económico femenino no sólo transforma vidas individuales, sino que genera desarrollo colectivo.

El evento contó con la participación del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), que compartió información sobre sus programas de apoyo a emprendedoras, así como del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), que ofreció rutas concretas de formación en oficios para que las mujeres puedan generar ingresos y mantener a sus familias con autonomía.

“Descubre tu poder” no sólo fue una charla, fue una convocatoria a la acción, a que más mujeres reconozcan su valor, eleven su autoestima y construyan caminos propios hacia el bienestar, concluyó Salgado Ponce.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La mandataria estatal acompañó a autoridades del municipio de Yautepec en la inauguración del embellecimiento de camellones y el encendido del nuevo sistema de alumbrado público sobre la carretera federal Yautepec-Cuautla*

*Resaltó la colaboración con las y los presidentes municipales, así como el respaldo de la federación*

Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia asistió como invitada a la puesta en marcha del proyecto de mejora urbana que incluyó la renovación de camellones y la activación del sistema de iluminación en la carretera federal Yautepec-Cuautla, dentro del municipio de Yautepec. En ese contexto, subrayó que, en coordinación con los ayuntamientos, su gestión está centrando sus esfuerzos en “la unidad de todas y todos los morelenses para sacar al estado adelante”.

Durante su intervención, ante autoridades federales, estatales, comisariados ejidales y ayudantes municipales, la jefa del Ejecutivo estatal señaló que ha quedado atrás la etapa de divisiones, cuando la falta de entendimiento entre los distintos niveles de gobierno frenaba el desarrollo y progreso de Morelos.

“Independientemente de los colores y líneas políticas, debemos priorizar los intereses del pueblo, de nuestra gente. Eso ya lo hemos logrado, y este es un claro ejemplo”, manifestó la gobernadora, al reconocer el compromiso del alcalde, Eder Alonso Gutiérrez, y del legislador federal, Agustín Alonso Gutiérrez, principales promotores de esta iniciativa que brinda una vía más segura, moderna y eficiente para quienes la transitan.

Margarita González Saravia reiteró que, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Morelos contará con recursos federales destinados a distintos planes estratégicos, los cuales se complementarán con acciones coordinadas junto a los gobiernos municipales.

Esta arteria vial, que enlaza la región oriente del estado con la capital, Cuernavaca, fue intervenida a lo largo de cuatro kilómetros, donde se llevaron a cabo labores de jardinería y se colocaron 240 luminarias. La iniciativa forma parte de un programa integral de embellecimiento urbano impulsado por el Ayuntamiento de Yautepec, con el acompañamiento del Gobierno del Estado. Además de mejorar el entorno visual, esta transformación refuerza la seguridad de peatones y conductores, reduciendo el riesgo de incidentes en un tramo transitado diariamente por más de 25 mil personas.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” reafirmó así su compromiso de trabajar de manera articulada con las comunidades y autoridades locales para garantizar una vida más digna, segura y equitativa en cada punto del territorio estatal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Por falta de quórum, se pospuso por quinta ocasión la sesión de pleno para la elección de un nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Morelos.

La sesión estaba programada para las cinco de la tarde de este jueves, pero se pospuso porque únicamente llegaron 11 magistrados de un total de 22.

Por lo anterior, convocaron nuevamente a sesión para las 10 horas de este viernes; en tanto, la representación del Poder Judicial estatal recae en el magistrado con más antigüedad, Juan Emilio Elizalde Figueroa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En los últimos 18 meses, el planeta ha experimentado un aumento constante en la temperatura global, superando la barrera de 1.5 grados Celsius desde 2023, situación que genera inquietud entre expertos sobre una posible aceleración del calentamiento global o una subestimación de la capacidad del planeta para regular su temperatura, señaló Francisco Estrada Porrúa, responsable del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, realizadas en preparación para la próxima Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, Estrada Porrúa destacó que, contrario a lo esperado tras los fenómenos de El Niño y La Niña, la temperatura no ha disminuido, manteniéndose por arriba del umbral crítico.

De acuerdo con el investigador, este incremento sostenido implica que en apenas cinco años se alcanzará el límite de calentamiento acordado en el Acuerdo de París, lo que es un adelanto frente a las previsiones anteriores.

En México, el aumento desde la era preindustrial hasta 2024 es aún más severo, con 1.8 grados Celsius, superando el promedio global. Mientras el mundo se calienta a razón de 2 grados por siglo, México registra un ritmo de 3.2 grados por siglo.

Esta situación ya tiene consecuencias claras: en Veracruz, por ejemplo, se esperaba una pérdida del 24 % en la producción de café para 2020, pero las cifras actuales muestran una reducción cercana al 48 %, lo que refleja la gravedad del impacto climático en sectores productivos.

Por otro lado, Eduardo Vega López, coordinador universitario para la sustentabilidad, explicó que la próxima cumbre reunirá a 25 universidades e instituciones para promover una ciudadanía más informada y comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo, especialmente en temas de cambio climático.

Enrique Provencio Durazo, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, destacó que la acción climática debe integrarse como un elemento central en la estrategia de desarrollo nacional, con apoyo político y recursos adecuados.

Señaló que es necesario alinear las políticas económicas con los compromisos internacionales, impulsando inversiones que permitan la mitigación del cambio climático y la reducción de la deforestación, enfatizando que esta inversión traerá beneficios a largo plazo.

En cuanto a los riesgos sociales derivados del cambio climático, Naxhelli Ruiz Rivera, del Instituto de Geografía, destacó que en México hay más de 22 millones de personas que cuidan a otros, y que 35.3 millones de viviendas presentan graves deficiencias, como humedad o filtraciones, especialmente en zonas costeras.

También mencionó que eventos como el huracán Otis afectaron a casi 300 mil niños y adolescentes, quienes enfrentan riesgos de explotación, abandono escolar y problemas de salud, evidenciando la dimensión social del cambio climático.

Estos encuentros académicos subrayan la urgencia de atender tanto los aspectos ambientales como sociales del cambio climático para lograr un desarrollo sostenible y proteger a las comunidades más vulnerables.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El cantante de regional mexicano Christian Nodal vuelve a ser el centro de atención con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado “¿Quién + como yo?”, disponible a partir de este 22 de mayo a las 6:00 p.m. en plataformas de streaming.

El anuncio lo realizó a través de un emotivo y contundente video promocional que ha generado gran impacto entre sus seguidores y también ha sido interpretado como una respuesta directa a sus detractores.

En el video, Nodal no solo presenta la lista de canciones de su nuevo disco, sino que también lanza un mensaje introspectivo y desafiante, en el que habla de su autenticidad, su pasado emocional y su determinación por seguir fiel a sí mismo.

"Por ahí dicen que uno nace solo, pero yo nací acompañado de un rugido en el pecho, con historias que no se lloran, se cantan, con cicatrices que no se esconden, se presumen. Fui el perro, amigo, el que amó sin pedir nada a cambio. Fui el que te dijo alguna vez, sé feliz por mí, mientras se rompía por dentro, pero también soy el que no se rinde, el que aprendió, que está bien verga ser uno mismo, sin filtros ni disculpas, el que te mira de frente y te dice: ‘¿Quién más como yo?’"

Este lanzamiento marca un momento importante en la carrera del cantante, no solo por el contenido musical del álbum, sino también por el tono personal y reflexivo del mensaje.

Nodal deja claro que sus vivencias y emociones han sido transformadas en canciones que buscan conectar con su público desde la sinceridad y el dolor convertido en arte.

 

El álbum “¿Quién + como yo?” incluye colaboraciones con artistas destacados como Alfredo Olivas, Tito Double P y Neton, entre otros.

A lo largo de sus 12 temas, Nodal recorre distintos estados emocionales, desde el desamor hasta la resiliencia, manteniéndose fiel a su estilo de fusión entre lo clásico del regional mexicano y sonidos contemporáneos.

Estas son las canciones del nuevo disco:

  1. Amé

  2. EBVSY (ft. @net0n__)

  3. X perro

  4. Se vienen días tristes (ft. @alfredoolivasofficial)

  5. No van

  6. Toco madera

  7. Sé feliz x mi

  8. No me importa

  9. El amigo

  10. Ni se metan

  11. Loba (ft. @titodoublep)

  12. ¿Quién más como yo?

El estreno llega en medio de una etapa mediática muy visible para el artista, quien también ha estado en el foco por su relación con Ángela Aguilar, con quien recientemente contrajo matrimonio.

Sin embargo, Nodal ha dejado claro que su prioridad es su música y su autenticidad, y este nuevo proyecto parece ser una prueba de ello.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.