Que las controversias en el TSJ se diriman por la vía jurisdiccional: diputado Rafael Reyes
Reportero La Redacción
El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Morelos, diputado Rafael Reyes Reyes, aseguró que debe ser por la vía jurisdiccional el medio para la resolución de las controversias generadas en las últimas horas en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
En un posicionamiento ante representantes de medios de comunicación, el legislador comunicó que las y los diputados emanados de la 4T respetan la vida interna del Poder Judicial, reconocen su autonomía y no se tiene una posición como integrantes del Poder Legislativo, simplemente una postura de respeto.
Rafael Reyes declaró que en lo tocante al Poder Judicial, éste no puede quedar paralizado bajo ninguna circunstancia; refirió que una vez que se resuelvan las controversias y que exista un fallo de la Corte se estará en condiciones de fijar una postura respecto a la relación del Legislativo con el Judicial.
Por otra parte, compartió que la vida interna del Poder Legislativo no está sujeta a lo que ocurre en el Poder Judicial, por tanto la reforma en lo local tiene que armonizarse y en este proceso no habrá dados cargados, destacando que la ley es muy clara.
Aseguró que en materia de la reforma al Poder Judicial local se están construyendo los acuerdos, privilegiando en todo momento los consensos en el órgano colegiado; diputadas y diputados habrán de poner en la mesa criterios, mismos que serán tomados en cuenta, tratando de sacar adelante la armonización a la brevedad.
Vídeo relacionado
Venezuela lanza portal para denunciar deportaciones injustas de migrantes en EU
TXT EFE
Desde el martes, los ciudadanos interesados en denunciar "deportaciones injustas" de venezolanos pueden acceder a una nueva página web creada por el chavismo, tras el reciente envío de más de 200 migrantes desde Estados Unidos a El Salvador.
Esta medida se produce bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El portal, migrantes.com.ve, pertenece al Comité de Defensa de los Venezolanos, y tiene como objetivo "abogar por los derechos humanos de los migrantes" y señalar la "particular situación de vulnerabilidad" que enfrentan los venezolanos en Estados Unidos.
Según la descripción del comité, la política presidencial de Estados Unidos "se ha dedicado a estigmatizar la migración".
"La persecución, encarcelamiento y deportación de venezolanos sin el debido proceso es una aberración que no nos debe resultar indiferente y que constituye un hecho anacrónico e ilegal, que evoca los episodios más nefastos de la historia humana", asegura el comité.
El sitio web invita a denunciar "ya las deportaciones injustas" antes de que "sea tarde", ofreciendo un registro donde víctimas, familiares, organizaciones no gubernamentales y otras partes pueden reportar los casos. También se sugiere informar sobre personas que podrían "estar en peligro de deportación".
Adicionalmente, el portal permite a los usuarios suscribir una carta en contra de la ley invocada por Trump. La carta señala que dicha decisión busca "perseguir y criminalizar a los migrantes venezolanos que, en su inmensa mayoría, son mujeres y hombres trabajadores y honestos, y no terroristas, criminales ni 'enemigos extranjeros', como se les ha querido ver".
La decisión de Washington afecta a todos los venezolanos mayores de 14 años que, según las autoridades estadounidenses, pertenezcan a una organización designada como terrorista, lo que los hace susceptibles de ser detenidos, retenidos y expulsados, si no están naturalizados o no son residentes permanentes legales.
El portal y la creación del comité fueron anunciados el lunes por el jefe negociador del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
En su intervención, Rodríguez mencionó que esta iniciativa forma parte de una campaña que incluye, entre otras acciones, una marcha programada para este martes y una recolección de firmas para "fortalecer la posición" venezolana en los "organismos" y tribunales internacionales, además de ante los países con los que Caracas tenga comunicación.
La administración venezolana también emitió una alerta de viaje a sus ciudadanos, advirtiendo sobre los "riesgos y condiciones" que podrían enfrentar en Estados Unidos debido al "aumento en las medidas arbitrarias de control migratorio y en las políticas de hostigamiento" contra los migrantes venezolanos.
Según la comunicación, "se han documentado casos de detenciones arbitrarias, deportaciones sin causa, confiscación de bienes y documentos, así como tratos discriminatorios y vejatorios por parte de las autoridades estadounidenses", lo que incluye, agrega, "encarcelamientos sin debido proceso y secuestro en cárceles de terceros países".
Robot inspirado en ardillas da un salto hacia el futuro de la robótica
TXT El imparcial
Un grupo de científicos de la Universidad de California en Berkeley ha creado un robot inspirado en las ardillas, capaz de saltar, aterrizar y moverse entre ramas con gran precisión. Este avance, publicado en Science Robotics, podría llevar a la creación de robots más ágiles y dinámicos, con aplicaciones en tareas como escalar edificios, explorar bosques y moverse por estructuras complejas.
Las ardillas son conocidas por su habilidad para sortear obstáculos y mantenerse equilibradas al saltar entre ramas. El equipo de investigadores estudió cómo estas criaturas logran estos saltos, descubriendo que absorben la energía del aterrizaje principalmente con sus patas delanteras, ajustando la fuerza de frenado según la velocidad de su salto.
Basándose en estos estudios, los investigadores optimizaron un robot llamado Salto, creado en 2016, para que pudiera saltar con precisión entre ramas. Salto, que originalmente solo podía realizar saltos simples en terreno plano, ahora es capaz de aterrizar con estabilidad en superficies estrechas, gracias a un sistema que controla las fuerzas en su pata y a una pinza en el pie para aumentar la fricción.
Durante las pruebas, Salto logró aterrizar con éxito 25 veces de 30 intentos, simulando el comportamiento de una ardilla al ajustar su posición para mantenerse erguido o sujetarse a la rama. Los investigadores planean seguir perfeccionando el equilibrio dinámico del robot, con el objetivo de hacer que se acerque aún más a las habilidades de las ardillas.
Este desarrollo abre nuevas posibilidades para robots más ágiles, capaces de desplazarse con destreza en entornos urbanos y naturales, lo que podría transformar sectores como la construcción, la exploración y más.
Usuaria denuncia agresión de chofer en Veracruz y su video se hace viral
TXT Infobae
Una mujer expuso en TikTok el intento de agresión por parte de un conductor de la línea Kolors al llegar a Veracruz.
En el marco del mes de la mujer, un nuevo caso de violencia ha causado indignación en redes sociales. Shel Domínguez (@sheldominguez), usuaria de TikTok, denunció a un chofer de la empresa Kolors por presuntamente agredirla al llegar a Veracruz desde la Ciudad de México.
Según su testimonio, el incidente ocurrió el miércoles 19 de marzo. “El trayecto hasta Xalapa fue normal hasta que el conductor bajó al maletero a dormir durante una hora. ¿Quién asegura nuestras pertenencias en ese tiempo?”, relató Domínguez. Luego de la pausa, continuaron el viaje sin problemas hasta llegar a Veracruz, donde la primera parada fue en el Auditorio Benito Juárez. Sin embargo, el chofer solo se detuvo dos minutos.
“Viajábamos en los asientos traseros y, además de nuestras maletas, llevábamos equipaje de mano. ¿Dos minutos? Muy poco tiempo para bajar. Mi mamá le pidió a mi hermana que le dijera al conductor que nos esperara, pero se negó”, explicó.
El chofer se rehusó a detenerse nuevamente. “Dijo: ‘No, ya no voy a bajar a nadie’. Otro pasajero insistió, pero él, con actitud prepotente, se negó y prácticamente nos llevó por la fuerza hasta Galerías Plaza”, denunció Domínguez.
Además, aseguró que el conductor intentó arrebatarle el celular con violencia, lastimándole la muñeca y el brazo. “Nos insultó, empujó a mi familia y también a otro pasajero”, añadió.
Elementos de seguridad de la plaza intervinieron en el altercado, pero la afectada criticó la falta de respuesta de la empresa.
“La línea de autobuses tiene cámaras para monitorear los viajes en caso de emergencia, pero en ese momento la empresa nunca se comunicó”, señaló.
Domínguez intentó pedir ayuda en las oficinas de Kolors dentro de la plaza, pero estaban cerradas. “Seguí grabando y eso hizo que el conductor se pusiera más agresivo”, dijo.
Horas después, la empresa se contactó con ella y le ofreció una solución. “Nos informaron que darían de baja al chofer y me ofrecieron servicio médico, entre otras cosas”, detalló.
Finalmente, la afectada hizo un llamado a la precaución. “Comparto esto para que estén alerta con este conductor y para que las empresas mejoren sus filtros de contratación y eviten situaciones como esta”, concluyó.
@sheldominguez COMPARTAN ‼️‼️‼️🚨 Les voy a compartir mi experiencia con un operador de la línea de autobuses “Kolors”. El día 19 de marzo salimos de cdmx con destino al puerto de Veracruz,el trayecto hasta Xalapa fue de manera normal hasta que el conductor descendió al maletero a dormir por el tiempo de una hr (que por cierto quien asegura la estancia de nuestras pertenencias). Estuvimos ahí una hora parados,ahí ya empezaban las 🚩🚩 en fin,después de este tiempo de espera mi hermano baja del autobús y le dice que cuánto tiempo más estaríamos ahí, ya que era más de una hora ( 3 minutos despues el conductor sube al autobús) y seguimos con nuestro viaje normal. Llegamos al puerto de Veracruz donde la primer parada es en el auditorio Benito Juárez ( donde solo se detuvo durante 2 minutos) bajando únicamente a dos pasajeros e inmediatamente cerrando su puerta. Nosotros veníamos en los asientos de atrás y aparte de nuestras maletas también con equipaje de mano , 2 minutos? muy poco tiempo para bajar,mi mamá le dice a mi hermana que le diga que espere, que bajaríamos ahí. Seguíamos dentro del auditorio y pues el chofer dijo “no ya no voy a bajar a nadie”,otro chico le vuelve a insistir que por favor nos baje y el, súper pesado decía que no; prácticamente nos llevo a la fuerza hasta galerías plaza en donde se le noto que mandaba mensajes a otra persona, diciendo que lo estábamos insultado cuando era todo una mentira,obvio tenemos más testigos de que no fue así,llegando a galerías plaza pueden notar el comportamiento del chofer,intentó arrebatar mi celular de manera agresiva lastimándo mi muñeca y mi brazo al jalárme. Nos insultó a mi familia y a mi también queriendo empujarlos, e insultando al otro pasajero. Los elementos de seguridad que ahí se encontraban, se acercaron para poder ayudarnos. Aparte de los videos que muestro, la línea de autobúses cuenta con una cámara en la parte superior del asiento del chofer, con la cual se supone que monitorean los viajes para casos de emergencia y en ese momento la empresa jamás se comunicó(ósea que no están al pendiente). Quisimos pedir apoyo en las oficinas de “kolors” que se encuentran dentro de la plaza, pero se encontraban cerradas. Yo seguí grabando y eso detonó a la agresividad del conductor hacia mi. Más tarde la empresa se comunicó con nosotros, ofreciéndonos una solución al problema que hubo; comunicándonos que darían de baja al conductor en esa empresa, y ofreciéndome servicio médico entre otras cosas. Hago esta publicación, para que tengan cuidado con este chofer o las empresas hagan conciencia para mejorar el filtro de contratación y no seguir encontrándonos con este tipo de personas. #fyp #kolors #peligroso #chofer ♬ sonido original - Shel Dominguez 🐚💸 ❤️
Plantea diputado local Isaac Pimentel abrogar actual Ley de Participación Ciudadana y expedir una nueva
Reportero La Redacción
*La propuesta incluye mecanismos de transparencia, como la rendición de cuentas y red de contraloría, que garantizarán que las decisiones tomadas sean justas y equitativas*
Con el propósito de incluir mecanismos de participación ciudadana tales como la audiencia pública, cabildo abierto, congreso abierto, gobierno abierto, difusión pública e iniciativa popular, que permitirán a los ciudadanos participar de manera activa en la toma de decisiones, el diputado Isaac Pimentel Mejía planteó abrogar la actual Ley de Participación Ciudadana y expedir la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Morelos.
En su iniciativa, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Reforma Política propuso también incluir los mecanismos de transparencia, como lo son la rendición de cuentas y red de contraloría, las cuales “garantizarán que las decisiones tomadas sean justas y equitativas”.
“Hablar de participación ciudadana es hablar de democracia viva, de una sociedad activa que no se conforma con delegar su poder en sus representantes, sino que exige mecanismos efectivos para ser escuchada, para incidir en la toma de decisiones y para garantizar que los gobiernos trabajen en beneficio de todas y todos”, expresó el legislador durante la sesión ordinaria que tuvo lugar este día.
En el Salón de Plenos del Congreso del estado, aseguró que el marco legal propuesto fortalecerá y ampliará los mecanismos de participación para hacer de Morelos un estado más abierto, incluyente y democrático, como un esfuerzo por reforzar la democracia participativa y garantizar que las decisiones que tomamos respondan a las necesidades de la sociedad.
Isaac Pimentel dijo que es necesario contar con un instrumento legislativo que contemple los mecanismos de participación ciudadana vinculantes, para asegurar que las decisiones del pueblo tengan efectos reales en el ejercicio de gobierno.
Aclaró que esta propuesta legislativa conserva el resto de los mecanismos de participación ciudadana como lo son el plebiscito, referéndum, consulta ciudadana, colaboración ciudadana, asamblea ciudadana, armonizándolos con la Constitución local en términos de lo previsto en el artículo 19 bis.
Impulsa Morelos experiencias turísticas de renovación y bienestar durante el equinoccio de primavera
Reportera Tlaulli Preciado
*Las zonas arqueológicas de Xochicalco, Chalcatzingo y Teopanzolco reciben visitantes en una temporada clave para el turismo cultural y holístico*
*Tepoztlán, Tlayacapan y Amatlán de Quetzalcóatl destacan por su oferta de turismo de bienestar, naturaleza y espiritualidad*
Con la llegada del equinoccio de primavera, Morelos se consolida como un destino privilegiado para quienes buscan renovar su energía, reconectar con la naturaleza y explorar sitios de alto valor cultural. A través de su amplia oferta de turismo holístico, experiencias en zonas arqueológicas y actividades de bienestar, el estado refuerza su posicionamiento en segmentos de viaje vinculados a la espiritualidad, el descanso consciente y el patrimonio histórico.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que esta temporada representa una oportunidad única para atraer visitantes interesados en el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno. “Morelos cuenta con experiencias consolidadas para quienes eligen viajar con propósito. Esta primavera, ofrecemos alternativas que combinan bienestar personal, historia y naturaleza en escenarios auténticos y accesibles”, afirmó.
El equinoccio es un momento clave para el turismo en sitios como Xochicalco, cuya alineación astronómica y su observatorio subterráneo permiten a las y los visitantes experimentar la conexión entre la cosmovisión prehispánica y los ciclos de la naturaleza. De igual manera, Chalcatzingo y Teopanzolco brindan espacios donde la historia y el paisaje se integran en una experiencia única de introspección y aprendizaje.
Municipios como Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan y Coatetelco se han consolidado como referentes en el turismo de bienestar y espiritualidad. Sus propuestas incluyen retiros espirituales, temazcales, terapias naturales y senderismo guiado, todo ello enmarcado por escenarios de gran belleza natural. Estos destinos atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales que buscan un viaje transformador.
Cabe mencionar que la Secretaría de Turismo mantiene una estrecha coordinación con prestadores de servicios locales, comunidades y autoridades municipales, para garantizar que las actividades turísticas de primavera se desarrollen en condiciones de calidad, seguridad y respeto al entorno natural y cultural.
El Gobierno de Morelos invita a turistas y visitantes a descubrir "La Primavera de México", donde la historia, la naturaleza y el bienestar se combinan para ofrecer experiencias memorables y transformadoras en un entorno inigualable.
El Mundo de los Muertos vuelve: Disney y Pixar anuncian Coco 2
TXT Verónica Carrera
Es oficial, Disney y Pixar se reuniran para volver a la “tierra de los muertos” en la secuela de “Coco 2”
Durante la Reunión Anual de Accionistas de The Walt Disney Company, el CEO Bob Iger confirmó que Disney y Pixar están trabajando en la secuela de Coco, la exitosa película estrenada en 2017.
La historia original sigue a Miguel, un niño de 12 años que, tras ser transportado accidentalmente al mundo de los muertos, busca a su tatarabuelo músico para regresar con su familia y demostrar su pasión por la música, desafiando la prohibición impuesta por sus seres queridos.
Coco fue un éxito tanto en taquilla como en crítica, destacando por su emotiva historia y detallada representación de la cultura mexicana.
La película no solo conquistó al público y sino que tambien fue reconocida y fue galardonada con premios como el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA a Mejor Película Animada.
Según información oficial de The Walt Disney Company, la secuela contará con el regreso del equipo original, incluyendo al director Lee Unkrich (Coco, Toy Story 3), el codirector Adrian Molina (Coco) y el productor ganador del Oscar, Mark Nielsen (Toy Story 4, Inside Out 2).
Bob Iger comentó sobre la nueva entrega:
"Aunque la película está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura."
"No podemos esperar para compartir más detalles pronto."
Disney and Pixar’s Coco 2 is officially in the works! pic.twitter.com/BtLzn2oIFP
— Pixar (@Pixar) March 20, 2025
Aunque aún no hay una fecha oficial de estreno, se especula que la secuela podría llegar en 2029 a los cines. Por ahora, deberemos esperar a que se revele más información en los próximos meses.
CNTE instala plantón de 72 horas en el Zócalo de CDMX
TXT Laura Poy / Alexia Villaseñor
Más de 20 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en las calles de la Ciudad de México para exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 y la creación de un sistema de pensiones solidario e intergeneracional, sin el uso de Unidades de Medida y Actualización (UMA) ni Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Los líderes de la CNTE aclararon que su protesta no está relacionada con la propuesta de reforma a la Ley del Issste presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sino con la solicitud de abrogar la ley vigente desde 2007. Además, pidieron un sistema de jubilaciones basado en los años de servicio: 28 años para las mujeres y 30 para los hombres.
Como parte de sus acciones, la CNTE comenzó un paro laboral de 72 horas y estableció un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, que se sumó a las marchas provenientes de diversas entidades, como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Campeche y Zacatecas.
A la protesta también se unieron sindicatos de trabajadores universitarios, académicos, empleados del sector cultural y del gobierno capitalino.
Los líderes sindicales de las secciones 22 de Oaxaca, 9 de la Ciudad de México, 14 de Guerrero, 18 de Michoacán y 34 de Zacatecas, durante una conferencia de prensa, señalaron que la cancelación de la iniciativa presidencial no resuelve sus demandas, ya que su petición sigue siendo la misma desde la administración de Andrés Manuel López Obrador. Además, subrayaron que la propuesta de detener la tabla de edades para la jubilación no es suficiente, pues insisten en que las maestras se jubilen después de 28 años de servicio y los maestros después de 30.
🚨 Zócalo ocupado | La CNTE instala campamento frente a Palacio Nacional. Exigen cambios y mantienen su paro de 72 horas. ⏳📢 #ProtestaCNTE #Sheinbaum #ULTIMAHORA #JusticiaLaboral #CDMX #manifestacion #zocalo #ProtestaCNTE #JusticiaLaboral
— ADR Networks (@adrnetworksmx) March 19, 2025
Lee más 📲https://t.co/2Sjss4Qspk pic.twitter.com/tPS6UHAmC6
Desde temprano, los maestros instalaron casas de campaña en el Zócalo, donde la plaza se llenó de docentes provenientes de varios estados. Además, algunos se concentraron en el acceso principal de la Cámara de Diputados, donde continuaron sus manifestaciones.
Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, insistió en que el gobierno no debe justificar la falta de recursos como excusa para no abrogar la Ley del Issste. Explicó que las demandas ya han sido planteadas en administraciones anteriores y que no se trata de exigencias nuevas.
La CNTE también organizó movilizaciones en varios estados, como Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Sonora. En Chihuahua, además, los manifestantes iniciaron un paro laboral de 24 horas para exigir mejoras en el servicio médico de Pensiones Civiles del Estado.
La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE continuará analizando las próximas acciones a seguir en este movimiento.
Nutrientes clave para cuidar nuestros huesos: Más allá del calcio
TXT BBC mundo
Mantener los huesos fuertes requiere más que solo consumir calcio. Si bien este mineral es esencial, hay otros nutrientes que juegan un papel crucial en la salud ósea, como la vitamina D, el fósforo, el magnesio y el colágeno.
La vitamina D es fundamental porque ayuda al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y depositarlo en los huesos. Sin suficiente vitamina D, el cuerpo puede recurrir a los huesos para obtener calcio, lo que los debilita con el tiempo. Además, la vitamina D es esencial para activar el magnesio, otro mineral importante que facilita el metabolismo de la vitamina D y asegura que los niveles de calcio se mantengan equilibrados.
El fósforo también es crucial para la salud ósea. Cuando los niveles de calcio y fósforo son bajos, el cuerpo moviliza calcio de los huesos para mantener el equilibrio mineral, un proceso que, a largo plazo, puede comprometer la fortaleza ósea.
El magnesio, por su parte, no solo ayuda a activar la vitamina D, sino que también contribuye a la salud general de los huesos. Muchos suplementos para la salud ósea combinan calcio, vitamina D y magnesio para asegurar su efecto combinado.
El colágeno es otro elemento clave para los huesos, ya que proporciona la estructura sobre la cual se depositan los minerales. La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, por lo que consumir alimentos ricos en esta vitamina, como frutas cítricas, kiwis y pimientos, también es vital para mantener huesos saludables.
Además de estos nutrientes, otros como la vitamina K, el zinc y el manganeso también ayudan a mantener los huesos en buen estado. La clave está en asegurar un aporte adecuado de todos estos elementos.
¿Cómo obtener estos nutrientes?
La exposición al sol es una de las principales fuentes de vitamina D, con solo 10 a 20 minutos de luz solar al día.
En la dieta, podemos incluir alimentos ricos en vitamina D (como salmón y productos fortificados), magnesio (nueces, espinacas), vitamina C (cítricos, fresas) y colágeno (caldos de hueso).
Si es necesario, los suplementos pueden ser una opción, pero siempre es recomendable consultar a un médico.
Con una dieta equilibrada, algo de sol y, si es necesario, suplementos, podemos asegurarnos de tener los nutrientes esenciales para mantener nuestros huesos fuertes y saludables.
CDMX implementará lavanderías públicas gratuitas con el programa Ingreso Ciudadano Universal
TXT AN / LP
La Ciudad de México implementará un nuevo servicio de lavanderías públicas gratuitas como parte del Sistema Público de Cuidados, una iniciativa anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Este programa tiene como objetivo reducir la carga del trabajo doméstico, especialmente para las mujeres, y contribuir a la igualdad de género.
Durante la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, Brugada destacó que estas lavanderías se sumarán a una infraestructura de apoyo social que incluirá casas de día para adultos mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, comedores comunitarios y espacios de cuidado infantil.
La intención es ofrecer servicios que faciliten el día a día de las familias y personas en situación de vulnerabilidad.
El proyecto contempla la construcción de 200 lavanderías públicas y 200 comedores comunitarios en toda la ciudad. Aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta de inicio, se confirmó que el programa comenzará en 2025 y se desarrollará durante seis años en las 16 alcaldías de la capital.
Además de beneficiar a las mujeres, este sistema busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, principalmente en zonas periféricas, donde el acceso a estos servicios es limitado.
Aún no se han revelado las ubicaciones exactas de las lavanderías y comedores, pero se espera que en los próximos meses se den más detalles sobre su distribución y funcionamiento.