Sociedad

Humanizar la migración

TXT Carolina Ruiz Rodríguez
Lectura 2 - 4 minutos
Humanizar la migración
Humanizar la migración
Sociedad
Lectura 2 - 4 minutos

Humanizar la migración

TXT Carolina Ruiz Rodríguez
Humanizar la migración
Fotógraf@/ TOMADA DE LA WEB
  • Like
  • Comentar

Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos

Las y los migrantes se ubican dentro de los grupos sociales más vulnerables en el mundo.

Son víctimas de criminalización, sobre todo por las políticas restrictivas y discursos de odio que han instrumentado los gobiernos de diversos países, sobre todo europeos y el de los Estados Unidos de América.

Además, se enfrentan a riesgos cada vez mayores, como son la posibilidad de ser forzados a sumarse a grupos de la delincuencia organizada, ser víctimas de diversos tipos de explotación o, incluso, perder la vida ante los riesgos que implican las travesías o recorridos que actualmente deben tomar para intentar llegar a su destino.

Las personas en movimiento también carecen de acceso a servicios básicos, como de salud, educación, capacitación para el trabajo y, muchas veces, hasta el respeto de sus derechos fundamentales como seres humanos.

En contraparte, cada vez hay grupos más organizados para defender las travesías de las y los migrantes, para proteger -en la medida de lo posible- que no sean vulnerados los derechos humanos o victimizados por personajes o gobiernos que solo buscan ganar popularidad y satisfacer el oído de sus incondicionales.

Por eso es importante que haya voces con liderazgo internacional que denuncien el maltrato, las condiciones casi de esclavitud que enfrentan los migrantes, la manera en la que son tratados al estar de manera irregular en un país, o la manera en que son perseguidos y deportados, igual o peor que criminales.

En este trato tan ofensivo que reciben, prácticamente no hay diferencia sobre si son mujeres, personas de la tercera edad, menores de edad, discapacitados u hombres. Son simplemente tratados "como migrantes".

En esta coyuntura es importante destacar la reciente designación de Robert Francis Prevost Martinez como Papa, y más el que haya tomado el nombre de León XIV. Sin duda, será un aliado fundamental para quienes buscamos visibilizar las difíciles condiciones de las y los migrantes y trabajamos para humanizar las condiciones en las que son tratados durante sus traslados o al llegar a su destino.

Robert Prevost sustituye a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, a quien muchos han llamado como "El Papa de los Migrantes", y quien nunca negó su origen migrante al descender de abuelos provenientes de Italia que llegaron a Argentina.

El caso del nuevo Papa León XIV es especial, ya que no solo desciende de padres migrantes, sino que él mismo es uno de ellos, por lo que entiende perfectamente lo que implica este fenómeno social.

Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, en los EE. UU., y tan solo 3 años después de ordenarse sacerdote migra a Perú, en 1985, donde es misionero, adquiere la nacionalidad peruana y es ordenado como Cardenal. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española.

En su primer mensaje como Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, reconoció la labor social realizada por su antecesor, Jorge Mario Bergoglio, y llamó la atención al pronunciar parte de su mensaje en español.

Además, dentro de su labor como prelado católico, tanto en Perú como en los EE.UU., el nuevo Papa ha levantado la voz para denunciar su inconformidad con las actuales políticas restrictivas en materia de migración y la manera en la que son tratados sobre todo los que buscan llegar a nuestro vecino país del norte.

Por todo ello, y mucho más, sin duda alguna el nuevo Pontífice ayudará a alzar la voz por las y los migrantes, a denunciar las injusticias que se cometen contra ellos, a alzar la voz contra los atropellos de que son víctimas y a visibilizar lo que se puede y no se hace desde los ámbitos de gobierno.

Segura estoy de que Robert Francis Prevost Martinez, el actual Papa León XIV, más allá de la fe y por convicción y vocación, contribuirá a "humanizar" la migración y proteger los derechos de las y los migrantes y otros integrantes de grupos vulnerables.

Inicia sesión y comenta
Ant. Las remesas
Sig. Críticas por mis amistades

Hay 6329 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.