Ante la falta de acuerdos en el Pleno, un grupo de magistrados impulsa a Juan Emilio Elizalde como titular interino provisional del Tribunal Superior de Justicia; analizan impacto administrativo ante la falta de presidencia.
Por séptimo día consecutivo, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no logró sesionar por falta de quorum, sin embargo un grupo de magistrados impulsó la propuesta de nombrar al magistrado decano Juan Emilio Elizalde Figueroa como "presidente interino provisional" para solventar asuntos administrativos y financieros hasta en tanto se designa a quién será elegido como sucesor de Luis Jorge Gamboa, cuyo periodo culminó con la publicación de la reforma constitucional local relativa a la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos.
Tras el pase de lista en el que se constató sólo la asistencia de 14 de 22 integrantes del Pleno, la magistrada, Bertha Rendón Montealegre puso sobre la mesa la propuesta de que el magistrado decano -quien fue designado para la conducción de la Sesión Solemne Extraordinaria para la elección de la presidencia interina- asumiera provisionalmente la representación del TSJ, "para sacar adelante los asuntos de administración que correspondan al tribunal, en tanto se puede llegar a un acuerdo".
Y es que en los últimos días en el Pleno se ha debatido sobre las consecuencias administrativas relacionadas con el pago de nómina, servicios y proveedores ante la ausencia de un presidente.
La magistrada Alejandra Hernández García consideró inviable la propuesta. "Yo difiero, con todo respeto magistrado, que usted pueda tomar esas acciones, porque la reforma precisamente en el transitorio décimo segundo le da facultades única y exclusivamente para tomar las acciones derivadas de la selección de quién va a presidir al Pleno".
Sostuvo que el Pleno no puede tomar la decisión en este momento de designar al magistrado decano como representante provisional del TSJ, porque la reforma constitucional local establece claramente las funciones que le fueron asignadas y no se puede ir más allá de lo que manda la ley.
Ante esta circunstancia, señaló que lo viable sería sostener una reunión con la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina para conocer el escenario administrativo y financiero y con base en ello tomar decisiones.
Sin embargo, el magistrado Manuel Díaz Carvajal se sumó como impulsor de la propuesta de designar al magistrado decano como representante provisional del tribunal, al argumentar que los artículos 27 y 169 de la Ley Orgánica del Poder Judicial prevén la suplencia de las ausencias temporales del presidente, y al estar el Pleno en sesión única y permanente, se está en condiciones de tomar una decisión sobre la representación temporal del tribunal para atender asuntos urgentes como el pago de nómina de los trabajadores, hasta que se elija al presidente interino.
El magistrado Jaime Castera Moreno puntualizó que la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina tendría las atribuciones para atender los asuntos administrativos y financieros, y pidió verificar si –incluso- los pagos de nómina fueron calendarizados desde principios de año y, si fuese este el caso, no habría ningún riesgo de impago de nómina y servicios y el Pleno podría ceñirse únicamente al tema de la elección de la presidencia interina.
También destacó que al no existir el quorum de al menos 15 magistrados, el Pleno no puede tomar una decisión respecto a la representación provisional del tribunal, que enfrenta una situación atípica en este momento.
Así transcurrió bajo una tensa calma la cita en el Pleno y la presión de algunos magistrados para la designación de Juan Emilio Elizalde como presidente interino provisional, pero no se llegó acuerdo alguno, por lo que se convocó a continuar la sesión a las 16:30 horas de este lunes.
No obstante, algunos magistrados aprovecharon la ocasión para desmentir los rumores que circulan en redes sociales en torno a supuestos acuerdos oscuros y sobornos de hasta dos millones de pesos para emitir su voto a favor de algunos aspirantes a la presidencia.
El magistrado Francisco Hurtado Delgado hizo alusión a estos rumores y señaló que son totalmente falsos; en tanto, la magistrada Nancy Giovanna Montero Mercado, una de las integrantes de la terna para presidir el TSJ, rechazó tener parentesco con el senador morenista Víctor Mercado, y sostuvo que estas versiones forman parte de una "guerra sucia", pero no señaló a ningún responsable.
Por la tarde, en el décimo quinto intento por continuar con la sesión extraordinaria, sólo llegaron 14 magistrados y, otra vez ante la falta de quórum, se citó nuevamente para este martes a las 14:00 horas.
Antes de dar por concluida la cita, el magistrado decano dio lectura a un breve informe presentado por la Dirección Administrativa, en el que se detalló que se continúa realizando las labores administrativas habituales, pero que necesitaba el aval del Pleno para efecto de poder realizar, sin ninguna traba legal, la dispersión de la nómina de los trabajadores, pero no se llegó a un acuerdo entre los magistrados y el asunto se pospuso.