Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Bankaool está en proceso de lanzamiento de OMNiGas, una innovadora iniciativa que transformará las estaciones de servicio en corresponsalías bancarias, permitiendo a los usuarios realizar depósitos y retiros las 24 horas del día, todos los días de la semana.

Esta propuesta de Bankaool tiene como objetivo combinar los avances tecnológicos con la inclusión financiera, convirtiendo las gasolineras en puntos clave para mejorar el acceso a servicios bancarios y de movilidad. A través de OMNiGas, miles de estaciones de servicio se convertirán en corresponsales bancarios, ofreciendo a los clientes una manera más accesible de realizar transacciones sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria.

El proyecto también generará un beneficio adicional para las estaciones de servicio, que recibirán una compensación por cada transacción, mientras Bankaool asume los costos de las comisiones. La implementación de este servicio está en negociación y se espera que comience en unas 9,000 estaciones de servicio durante el tercer trimestre del año.

Además, OMNiGas incorporará un módulo de movilidad en colaboración con empresas del sector, facilitando el pago de combustible, peajes, estacionamientos y otros servicios relacionados con el transporte. Con esta iniciativa, Bankaool busca modernizar y hacer más eficientes los servicios financieros y de movilidad, mejorando la experiencia de los usuarios y ampliando su red de corresponsalías.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Iglesia católica en México ha hecho un llamado a los candidatos que participarán en la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio a dar a conocer sus propuestas a través de los medios informativos de la Arquidiócesis.

A través de su publicación Desde la Fe, la institución invitó a quienes aspiran a cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales a enviar, entre el 23 de marzo y el 1 de abril, un video de un minuto y medio.

En este material, los candidatos deberán hablar sobre su trayectoria, visión de la justicia y derechos humanos, con énfasis en el derecho a la vida.

El editorial dominical destacó que esta elección es histórica debido a la cantidad de cargos que se renovarán dentro del Poder Judicial.

A nivel federal, se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte, dos magistrados de la Sala Superior y 15 magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral, cinco miembros del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 368 jueces de distrito especializados en diversas materias.

La Iglesia subrayó la importancia de que los ciudadanos comprendan el papel de cada uno de estos jueces y tribunales para ejercer un voto informado y responsable.

También reconoció que los candidatos enfrentarán desafíos en su campaña, ya que no contarán con los mismos recursos que las elecciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Además, persiste la incertidumbre sobre cómo se contabilizarán los votos, ya que no se hará de la manera tradicional en las casillas.

Ante esta situación, la Arquidiócesis destacó la relevancia de que los ciudadanos se informen y participen en este proceso democrático.

Los videos recibidos serán publicados en los canales de Desde la Fe a partir del 10 de abril, para que los electores interesados puedan conocer mejor a los aspirantes.

La reforma al Poder Judicial ha generado preocupaciones en distintos sectores, tanto a nivel nacional como internacional. La relatora especial de la ONU sobre independencia judicial, Margaret Satterthwaite, ha advertido sobre los posibles efectos que esta transformación podría tener en la autonomía de los jueces en México.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Un conductor de taxi por aplicación compartió en TikTok una experiencia que rápidamente captó la atención de miles de usuarios. En su video, identificado como @richy_mx_, relató cómo una pasajera le hizo una solicitud poco común: comprar una pastilla del día siguiente en su lugar.

Todo comenzó cuando la joven pidió detenerse frente a una farmacia, pero en lugar de bajar, le pidió al taxista que hiciera la compra por ella. Al preguntarle qué necesitaba, ella, visiblemente avergonzada, le confesó su solicitud.

El conductor, sorprendido, rechazó la petición en un principio. “¿Y yo más wey, no? No manches, a mí también me da pena”, comentó. Sin embargo, la pasajera insistió, argumentando que el empleado de la farmacia era un hombre y le resultaba incómodo comprar el medicamento. “Hoy por mí, mañana por ti”, le dijo, tratando de convencerlo.

Finalmente, el taxista aceptó y entró a la farmacia, pero al regresar explicó que el producto no estaba disponible. La pasajera sugirió probar en otro establecimiento, pero él dejó claro que no repetiría la acción: “Sí, pero yo ya no voy a bajar, eh”.

Intentando relajar la situación, el conductor bromeó sobre un remedio casero, a lo que la pasajera respondió con humor, mencionando que sería complicado prepararlo por la presencia de su madre.

El video no muestra si lograron encontrar el medicamento en otro sitio, pero su publicación, con el texto “Yo y los que no sabemos decir que no”, generó miles de reacciones y comentarios. Muchos elogiaron su actitud solidaria, mientras que otros compartieron anécdotas similares.

Este relato es un ejemplo de las situaciones inesperadas que pueden vivir los conductores de transporte por aplicación y cómo la empatía y el sentido del humor pueden hacer la diferencia en la experiencia de los pasajeros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En el marco de la estrategia nacional de seguridad, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, señalado como líder de una célula delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y responsable del reclutamiento de nuevos integrantes

El operativo se llevó a cabo el pasado 20 de marzo en la Ciudad de México por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de investigación de la Secretaría de Seguridad.

De acuerdo con García Harfuch, esta detención fue posible gracias a labores de investigación de gabinete y campo, en las que se dio seguimiento a las actividades delictivas del grupo criminal, especialmente en redes sociales.

“Mediante las investigaciones se pudo identificar su estructura criminal y principales líderes operativos, entre ellos José Gregorio alias ‘Lastra’, quien es uno de los principales colaboradores de Gonzalo N, alias ‘El Sapo’, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal”, declaró el secretario.

Según las investigaciones, “Comandante Lastra” era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”.

En este lugar, los nuevos reclutas recibían entrenamiento en manejo de armas y acondicionamiento físico.

“Al llegar al lugar dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas; también les retiraban sus celulares”, detalló el funcionario.

El proceso de reclutamiento se realizó entre mayo de 2024 y marzo de 2025, utilizando redes sociales para atraer a víctimas con falsas ofertas de empleo.

“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas”, explicó García Harfuch.

Las publicaciones prometían empleos como guardias de seguridad con salarios de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales, y los interesados eran citados en centrales de autobuses para ser trasladados al rancho Izaguirre.

El secretario también reveló que, según las declaraciones del detenido, “llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”.

Las investigaciones revelaron que el 10 de marzo de 2025, José Gregorio N se reunió en Puerto Vallarta, Jalisco, con Gonzalo N, alias “El Sapo”, quien le ordenó suspender las actividades de adiestramiento.

Tras esto, el detenido se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, antes de trasladarse a la Ciudad de México. En la capital, las autoridades desplegaron un operativo en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue capturado junto a una mujer identificada como Abril N, de 43 años.

Las investigaciones cibernéticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana permitieron detectar y eliminar 39 páginas de reclutamiento en diversas plataformas.

“Estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco”, aseguró García Harfuch.

Desde septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con estas actividades ilícitas.

El secretario concluyó que, “el gabinete de seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos y llevar a justicia a las víctimas y familias que han sido afectadas por estos grupos criminales”.

Modificado el Lunes, 24 Marzo 2025 09:28
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*En un proceso anterior, la también exjueza fue vinculada por fraude procesal, tráfico de influencias, delitos cometidos por servidores públicos y robo calificado*

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó acerca de la segunda vinculación a proceso en contra de Saraí “N”, exsecretaria de acuerdos del Juzgado Décimo Civil en Materia Familiar y Sucesiones de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial en Cuernavaca, ahora por su presunta responsabilidad en los delitos de robo calificado y ejercicio ilícito del servicio público.

Durante la audiencia celebrada el pasado 21 de marzo en la Sala 4 de la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, la FECC imputó a la exservidora pública por el presunto robo de un expediente relacionado con una demanda de divorcio.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el 22 de agosto de 2016, Saraí “N” fue adscrita como secretaria de acuerdos, teniendo entre sus responsabilidades el resguardo de los expedientes, con la prohibición expresa de retirarlos del juzgado.

El dos de marzo de 2017 se recibió una demanda de divorcio incausado, misma que fue admitida y registrada como expediente 99/2017. En mayo del mismo año, tras llegarse a un acuerdo entre las partes, se emitió la resolución correspondiente, quedando Saraí obligada a conservar el expediente y, posteriormente, remitirlo al archivo general del Tribunal Superior de Justicia.

El 22 de agosto de 2018 fue notificada de su cambio de adscripción al Juzgado Cuarto de lo Civil del mismo distrito judicial. Sin embargo, presuntamente no realizó la entrega-recepción del cargo ni reportó los expedientes bajo su resguardo, llevándose consigo el expediente 99/2017 sin autorización.

Tras una denuncia relacionada con el robo de diversos expedientes judiciales, el 27 de noviembre de 2024, personal de la Fiscalía Anticorrupción realizó un cateo en un domicilio ubicado en Jiutepec, propiedad de Saraí, donde fueron localizados varios documentos oficiales, entre ellos el expediente 99/2017.

Las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público —entrevistas, oficios e investigaciones— revelaron además que, aunque el expediente fue publicado en el Boletín Judicial, no existía constancia de su envío al archivo.

Con base en estos elementos, el juez de control determinó vincular a proceso a la exfuncionaria e impuso medidas cautelares: la prohibición de acercarse al Juzgado Décimo Civil en Materia Familiar y Sucesiones, así como a sus actuales secretario y oficial mayor. El juez fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Cabe recordar que el pasado dos de diciembre de 2024, Saraí “N” también fue vinculada a proceso por hechos ocurridos mientras se desempeñaba como jueza interina del Juzgado Tercero de lo Civil del Cuarto Distrito Judicial. En ese caso, presuntamente ordenó de manera irregular al secretario de acuerdos la elaboración de un convenio por 955 millones de pesos entre una empresa y un particular, y sustrajo los documentos correspondientes. Por este proceso, actualmente, cumple con una medida cautelar de resguardo domiciliario.

De conformidad con el artículo 20 constitucional, toda persona imputada tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras la intervención de autoridades, vecinos retiraron un bloqueo en la avenida Universidad.

Una falla en la infraestructura eléctrica del pozo Chamilpa 3, atribuida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provocó la suspensión del suministro de agua potable en diversas colonias del norte de Cuernavaca, generando molestias entre los vecinos afectados.

La falta de abastecimiento llevó a que un grupo de residentes inconformes bloqueara la mañana de ayer la avenida Universidad, una de las principales vías de la zona, causando un importante caos vial y afectando la circulación durante varios minutos.

Ante la protesta, el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia, acudió al lugar para dialogar con los manifestantes. Durante la conversación, explicó que el equipo del pozo Chamilpa 3 se encontraba fuera de operación debido a una falla en la infraestructura eléctrica de la CFE, pero aseguró que el problema fue solucionado desde el pasado domingo, por lo que el sistema ya está funcionando con normalidad.

Heredia aclaró que el equipo de bombeo no presentó daños y actualmente la red de distribución se está llenando de manera gradual para restablecer el suministro de agua en los domicilios afectados.

A pesar de la explicación, los vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de las fallas en el servicio y exigieron a las autoridades garantizar un suministro de agua regular y eficiente.

El bloqueo se levantó después del diálogo con el titular del SAPAC, permitiendo que el tránsito en la zona se restableciera paulatinamente.

Vídeo relacionado

Modificado el Martes, 25 Marzo 2025 06:49
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Hay avance del 80 por ciento en la suspensión de la venta de comida chatarra en escuelas, informa la Secretaría de Educación.

Ésta es la última semana de plazo para la suspensión total de la venta de comida chatarra en escuelas. A la fecha, el avance es del 80 por ciento; en el resto, se deberá acatar dicha disposición oficial antes del último día de este mes. En Morelos no se revisarán loncheras.

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, expresó que en Morelos no está permitido que los docentes o directivos revisen loncheras de estudiantes, o limiten los alimentos que llevan desde casa, como ha ocurrido en otras ciudades del país.

En algunos lugares se dio aviso sobre la revisión del refrigerio que lleven los alumnos, para verificar que se cumple con el programa “Vive saludable, vive feliz”, lo que generó inquietud entre padres y tutores.

La responsable del sector expresó que en esta entidad no se ha llegado a esas medidas “radicales”.

Dijo que en Morelos es fundamental la sensibilización de las familias, maestros y, en general, de las comunidades educativas, por lo que se ha buscado hacer conciencia sobre la importancia de fomentar la salud y prevenir enfermedades graves como la diabetes.

Explicó que si un estudiante lleva este tipo de productos en el “lunch”, entonces se “mandará llamar a los papás para informarles de esta estrategia y pedirles que no reincidan en estas conductas. Yo he dicho que primero es la convicción y después, si fuera así, la sanción u otras medidas… vamos a estar pendientes”. Anotó que naturalmente tampoco se permitirá que algunos estudiantes vendan dulces en la escuela.

Subrayó que es una norma vigente que a partir del 29 de marzo está prohibida la venta de alimentos con alto contenido de azúcares, ultraprocesados y de alto valor calórico en cooperativas, puestos u otras formas de comercio.

Dijo que el avance en la suspensión de esos productos en cooperativas escolares es del 80 por ciento, y se habrá de insistir en las que restan para que acaten dicha disposición en el plazo contemplado.

Aline Herrera Alonso recordó que la disposición es obligatoria para educación básica, pero ya se trabaja con subsistemas de educación media superior para que este rubro sea una condición en las concesiones del servicio de cafeterías o tiendas internas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Y, al mismo tiempo, reconocer la paternidad de un hombre tras haberse realizado una prueba de ADN para confirmar el parentesco.

Un juez de distrito ordenó expedir la primera acta de nacimiento a una menor y reconocer la paternidad de un hombre, tras haberse realizado una prueba de ADN para confirmar la familiaridad.
Al resolver un juicio de amparo 1563/2023, en el que un hombre reclamó ser el padre de la niña, el Juzgado Quinto de Distrito ordenó al Oficial del Registro Civil del municipio de Jojutla, registrar y expedir de forma gratuita la primera acta de nacimiento de la pequeña y reconocer la paternidad de su progenitor.


El quejoso, en representación de la menor, promovió un juicio de amparo contra actos del Oficial del Registro Civil del Municipio de Jojutla, y otras autoridades que le negaron el registro de la niña, con el argumento de que se presumía como hija de la anterior pareja de la madre, quien falleció en 2021.


Para conformar la familiaridad, el juzgado federal ordenó realizar un examen de ADN conforme a los protocolos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y respetando los derechos de los niños y adolescentes previstos en la Constitución.


Al corroborarse que el hombre es padre de la menor, determinó que se debían inaplicar diversos artículos del Código Familiar de Morelos que impedían otorgar el documento del acta de nacimiento y el reconocimiento de la paternidad.


Consideró que negar el registro y no expedir la constancia respectiva, vulnera el derecho humano a la identidad. Con base en el resultado de la prueba genética, la persona juzgadora resaltó que se debe emitir sentencia con estricto apego al principio de interés superior de la niñez; en consecuencia, no es válido negar la inscripción de nacimiento de una niña sobre la base de que existe presunción de ser hija nacida en un matrimonio anterior.

Lunes, 24 Marzo 2025 06:00

Comercio aguarda la Semana Santa

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Puentes vacacionales no son suficientes para recuperación: Canaco.

El mercado local ha mostrado una respuesta baja en ventas para el sector empresarial, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur) en Morelos, David Ricardo López Jiménez.

De acuerdo con el líder empresarial, los puentes vacacionales recientes han ayudado a la recuperación de algunos negocios, con ventas menores al 60 por ciento, aunque el panorama general sigue siendo complicado.

Ante esto, las expectativas están puestas en el próximo periodo de Semana Santa, en el que se espera una ocupación hotelera del 100 por ciento y un incremento en las ventas por arriba del 70 por ciento.

López Jiménez destacó la importancia del turismo en la economía local y confió en que la afluencia de visitantes durante estas fechas genere un impulso significativo para el comercio, los servicios y el sector turístico en el estado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un individuo fue condenado a 16 años y medio de cárcel debido a que hirió a balazos a un hombre en Temixco.

Un hombre fue sentenciado a 16 años y seis meses de prisión por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, cometido en el municipio de Temixco.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el ahora sentenciado, José Alfredo "N", intentó privar de la vida a un hombre el 6 de agosto de 2023. 

En este sentido, se dio a conocer que en la calle Plan de Ayala de la colonia 10 de Abril de Temixco ocurrió una riña en la que participaron los hijos de la víctima y otros vecinos.

De pronto, al sitio llegó José Alfredo “N” con arma de fuego en mano, la cual accionó en contra del afectado, quien sufrió heridas en la clavícula izquierda, tras lo que el agresor huyó. 

En seguida, el herido fue trasladado a un hospital de la zona; después inició la carpeta de investigación, que fue llevada ante un juez, el cual autorizó un cateo en la vivienda de José Alfredo “N” y su aprehensión.

Al ejecutarse los mandatos, en el inmueble fue hallada el arma de fuego con la que cometió el delito. 

José Alfredo “N” quedó a disposición del juez que lo requirió, así se inició el proceso penal en su contra en el que fue hallado responsable de homicidio calificado en grado de tentativa; en consecuencia, le fueron impuestos 16 años y seis meses de prisión y el pago de una multa equivalente a 75 mil pesos más 100 mil como reparación del daño causado.

Publish modules to the "offcanvas" position.