Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

WhatsApp no solo es una herramienta de mensajería, también puede convertirse en un eficiente asistente de inteligencia artificial (IA) con algunos simples trucos. Aquí te mostramos cómo hacerlo y aprovechar al máximo las funciones de IA en la app.

WhatsApp ya cuenta con su propio asistente, Meta AI, que ofrece soluciones a preguntas o consultas. Para activarlo, solo debes hacer clic en el círculo azul en la parte inferior derecha de la pantalla o acceder al buscador de la app.

Al abrir el asistente, podrás realizar varias tareas, como:

- Generar imágenes en tiempo real usando Imagine de Meta AI: solo escribe "imagina" seguido de tu idea.
- Consultar información.
- Obtener recomendaciones.
- Responder preguntas.

Además, puedes utilizar este asistente en tus conversaciones con otros contactos escribiendo "@MetaAI" antes de tu consulta.

Si prefieres usar otros asistentes de IA, como Copilot o ChatGPT, también puedes integrarlos a WhatsApp. Para hacerlo, sigue estos pasos:

Copilot

1. Ingresa al enlace proporcionado y escanea el código QR.
2. Se abrirá automáticamente una conversación en WhatsApp con Copilot. Desde ahí, podrás pedirle que genere imágenes a partir de texto, obtenga noticias actuales o analice imágenes.

ChatGPT

1. Ve a WhatsApp y agrega un nuevo contacto.
2. En "Nombre", escribe "ChatGPT" y selecciona la región "Estados Unidos" con el código (+1).
3. Ingresa el número de ChatGPT: (800) 242-8478.

Después de agregarlo, podrás comenzar a chatear con el chatbot en texto.

Con estos simples pasos, WhatsApp se convierte en un verdadero asistente de IA, dándote acceso a herramientas poderosas directamente en tu app de mensajería.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Se trabaja para garantizar el abasto del vital líquido en los planteles: SE.

El 60 por ciento de las escuelas carece de red de agua potable, por lo que reciben el suministro con pipas. La Secretaría de Educación trabaja en mejorar la infraestructura y colocar bebederos útiles.
Así lo informó la titular de la dependencia, Karla Aline Herrera Alonso, quien comentó que se trabaja para garantizar el abasto del vital líquido especialmente en temporada de estiaje.


Mencionó que está en elaboración un plan de infraestructura educativa en coordinación con la Secretaría de ese ramo, para atender necesidades primordiales como techumbres y sanitarios en buenas condiciones.


De acuerdo con la secretaria, el 60 por ciento de las escuelas tienen suministro de agua potable a través de pipas, pues carecen de redes operativas de agua potable.
En muchos casos, los ayuntamientos aportan este recurso de forma gratuita y en otras se paga con cooperación.


Por ello, destacó, es que se le ha dado impulso al programa de cosecha de agua, para captación de precipitación pluvial.
Además, Herrera Alonso informó que se analiza cambiar actividades al aire libre en horarios con temperaturas más altas y mayor exposición a los rayos del sol, de las 11:00 a las 16:00 horas.

Modificado el Martes, 25 Marzo 2025 06:56
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*El próximo 21 de abril se llevará a cabo la inauguración del Centro Cultural Comunitario “La Estación”*

*Durante este año, a través del FISE 2025, Morelos cuenta con una asignación que supera los 171 millones de pesos para proyectos de infraestructura educativa, social e hídrica*

Desde el Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de las secretarías de Cultura y Bienestar, se promueven iniciativas que favorecen de manera directa a la niñez y ciudadanía en general, así lo señaló la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia.

Durante la conferencia de prensa semanal, realizada en el municipio indígena de Coatetelco, la mandataria destacó que, desde el inicio de su gestión, se ha trabajado incansablemente para impulsar el progreso de la entidad en todos los sectores, siempre guiados por el principio rector de la Cuarta Transformación: primero el pueblo.

Por su parte, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, informó que, con el propósito de garantizar el derecho a la cultura en las comunidades y para las infancias, el 21 de abril se presentará el Centro Cultural Comunitario “La Estación”. Este recinto funcionará como un punto de encuentro para diversas expresiones artísticas, oficios tradicionales y la enseñanza de disciplinas como la música, danza, teatro, artes visuales y plásticas.

Con esta propuesta se beneficiará a aproximadamente 12 mil personas, incluidas las familias residentes en la colonia Patios de la Estación, en Cuernavaca, reconocida por su arraigo popular.

Igualmente, se pondrá en marcha una extensión de la Escuela de Iniciación Artística, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Se impartirán cursos y talleres multidisciplinarios que facilitarán el acceso, la participación y la contribución de niños, niñas y adolescentes a las diversas manifestaciones culturales, a través de la creación, el juego, el diálogo y la acción creativa en distintos lenguajes artísticos.

Asimismo, se reactivará el Curso de Verano Comunitario como espacio para la niñez y la juventud, programado del 05 al 16 de agosto. De forma paralela, se lanzará La Ruta del Tlacuache, la cual, en un primer acercamiento con la comunidad, incluirá talleres de artes y oficios dirigidos a grupos de atención prioritaria: mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y la comunidad LGBTQI+.

Adicionalmente, se ofrecerá una variada programación de talleres centrados en la literatura y el fomento a la lectura, complementados por eventos culturales relacionados con el libro, y se diseñará un plan cultural integral que incentive la formación de públicos en distintas expresiones artísticas.

Por otro lado, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, informó que, para este ejercicio, a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2025, Morelos dispone de una asignación de 171 millones 927 mil 509 pesos, destinados a obras de infraestructura en ámbitos educativos, sociales e hídrico.

Asimismo indicó que el gobierno de Margarita González Saravia, mediante la secretaría de Bienestar, gestionó en el último trimestre de 2024 seis proyectos de infraestructura en educativa y social. Estas obras, ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa, se desarrollarán en los municipios de Xoxocotla, Huitzilac, Zacatepec, Jojutla, Emiliano Zapata y Jiutepec, con una inversión que supera los 16 millones de pesos.

Previo al encuentro con los medios, la gobernadora encabezó los honores a la Bandera Nacional en la plaza municipal de Coatetelco, acompañada por representantes de los poderes Legislativo y Judicial, autoridades de los niveles federal, estatal y municipal, así como estudiantes de segundo y tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica número 20 “Cuautlitze”.

Finalmente, presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que se discutieron estrategias para fortalecer la protección en la región.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Oppo sigue afianzando su presencia en México con el lanzamiento de la serie Reno 13, una línea de smartphones pensada para la gama media-alta, con precios que varían entre 11,000 y 15,000 pesos. La principal apuesta de la marca es la resistencia al agua, con la certificación IP69, que asegura una alta protección contra el agua y el polvo, permitiendo su uso en condiciones extremas.

Eduardo Morones, Director General de Oppo en México, destacó que la serie Reno 13 está diseñada para ser más funcional en el día a día, destacando características como la posibilidad de tomar fotos bajo el agua o recibir llamadas en la piscina.

"Lo que buscamos es hacer las cosas cotidianas más prácticas", afirmó Morones.

Ambos modelos de la serie, el Reno 13 y el Reno 13 F, cuentan con una cámara triple de 50 MP y procesadores potentes: el Reno 13 utiliza el MediaTek Dimensity 8350, mientras que el Reno 13 F lleva un Snapdragon 6 Gen 1. Ambos modelos incluyen 12GB de RAM, pero difieren en almacenamiento: 512GB para el Reno 13 y 256GB para el Reno 13 F.

La inteligencia artificial (IA) es otro de los grandes atractivos de esta serie, ya que se integra en funciones como LivePhotos y edición avanzada de imágenes, mejorando la experiencia del usuario en la captura y modificación de fotos. Según Morones, el enfoque de Oppo ya no se limita a tener el mejor procesador o la mejor cámara, sino en ofrecer una experiencia más intuitiva y personalizada.

A nivel estratégico, Oppo busca un crecimiento sostenible de entre el 5% y el 7% en el mercado mexicano, sin sobrecargar el catálogo de opciones, lo que les permite ofrecer productos bien definidos. Además, la marca sigue expandiendo su ecosistema de productos, que incluye relojes inteligentes, audífonos y tabletas.

Con el Reno 13, Oppo refuerza su oferta en México, combinando tecnología avanzada, resistencia y una experiencia optimizada por IA, todo a un precio accesible.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Las excentricidades de Elon Musk suelen generar revuelo, ya sea por sus decisiones empresariales, sus polémicas declaraciones o su constante actividad en redes sociales. En esta ocasión, un video grabado en una cena en el club de golf de Donald Trump en Florida ha captado la atención de miles de usuarios, desatando diversas interpretaciones.

En las imágenes, Trump conversa con un acompañante mientras, a poca distancia, Musk está sentado junto a su pareja, Shivon Zilis. De pie, conversando con ella, se encuentra Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

El magnate comienza a manipular dos cucharas y un tenedor, logrando equilibrarlos sobre un dedo. Los observa detenidamente, los sube y baja en repetidas ocasiones, aparentemente abstraído de lo que sucede a su alrededor. Leavitt, al notar la escena, sonríe antes de retirarse.

Momentos después, Musk sigue ensimismado con los cubiertos mientras su pareja se balancea en la silla, aparentemente distraída.

El video, difundido en redes como X (Twitter), ha generado opiniones divididas. Algunos lo ven como una simple distracción, otros destacan su peculiaridad como rasgo de genio, mientras no faltan quienes lo critican por infantil o cuestionan cómo alguien así puede tener tanta influencia.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La consejera jurídica del gobierno de México, Ernestina Godoy, presentó los detalles de las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre las propuestas más destacadas, se encuentran la creación de una plataforma única de identidad y un sistema nacional de alerta, con el fin de mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

En su intervención, Godoy explicó que el propósito de estas reformas es “interconectar a México, crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares”.

Además, resaltó que se busca “hacer partícipes a la sociedad (…) alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguna persona” y “fortalecer a las fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva”.

Una de las principales medidas será la creación de una Plataforma Única de Identidad, la cual integrará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como un mecanismo de identidad oficial, con fotografía y huellas dactilares.

“Todas las personas en México desde su nacimiento tendrán esta identidad”, señaló Godoy, y agregó que “toda autoridad o privado estará obligado a reconocer la CURP como identificación oficial, sea física o digital”.

Otra de las iniciativas propuestas es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

En este sentido, Godoy enfatizó que “debe abrirse una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia por desaparición, sin dilación alguna, nada de 72 horas”.

Las reformas también contemplan sanciones para las autoridades que no cumplan con la generación, actualización o compartición de información.

“El no cumplimiento de esto por parte de las autoridades será motivo de sanciones, en este caso serán administrativas”, afirmó la funcionaria.

Asimismo, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y se establecerá un Sistema Nacional de Alerta, que “notificará mediante una ficha de búsqueda a autoridades y privados sobre la desaparición“, permitiendo “identificar coincidencias entre todos los sistemas de información asociados”.

Estas medidas tienen como objetivo garantizar una respuesta inmediata ante las denuncias de desaparición, evitando demoras en la búsqueda y mejorando la eficiencia mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Modificado el Lunes, 24 Marzo 2025 13:03
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En México, las fresas tienen dos temporadas principales de producción: de abril a junio, y de octubre a enero.

Durante estos períodos, la fruta está en su mejor momento, ofreciendo más vitalidad y concentrando la mayor cantidad de nutrientes, ya que las plantas están en su máximo desarrollo nutricional, según la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAGARPA).

Cuando comerlas y sus beneficios

Las fresas son una fruta deliciosa y rica en antioxidantes, vitaminas y minerales. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante consumirlas en los momentos adecuados:

En el desayuno: Su alto contenido de fibra y antioxidantes ayuda a comenzar el día con energía y mejora la digestión.

Antes o después del ejercicio: Son ideales para un snack antes de entrenar, proporcionando energía sin elevar el azúcar en sangre. También ayudan en la recuperación muscular debido a su vitamina C y antioxidantes.

Como merienda: Ofrecen una opción saludable para calmar los antojos de la tarde, sin exceder en calorías.

Antes de dormir: Gracias a su bajo índice glucémico, las fresas pueden ser una buena opción por la noche, favoreciendo la regeneración celular durante el sueño.


En resumen, las fresas no solo son deliciosas, sino también beneficiosas para la salud digestiva, el sistema inmunológico, el corazón y la piel. Conocer su temporada de producción y el mejor momento para comerlas es clave para aprovechar todas sus propiedades.

Lunes, 24 Marzo 2025 12:40

Sigue pugna en TSJ

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Primera Sala de la SCJN dirimirá conflicto por la presidencia.

El magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez consideró que esta semana será clave para el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), e informó que promovió acciones legales para el retiro de sellos de la fiscalía anticorrupción en las oficinas de la presidencia, para tomar el control de la institución, al insistir en que él fue legalmente electo presidente la semana pasada por un grupo de magistrados.


En tanto, un tribunal colegiado –donde fue radicado el amparo en revisión contra un primer intento de destitución de Luis Jorge Gamboa Olea como titular del TSJ-, fue notificado que fue aceptada la solicitud de atracción del caso por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


En rueda de prensa, realizada frente al Salón de Plenos, que todavía se encuentra con sellos de resguardo de la fiscalía anticorrupción, Vargas Téllez insistió en que el Juzgado Segundo de Distrito –donde se radicó el juicio de amparo que atrajo la SCJN- lo reconoció como representante del TSJ tras apersonarse como tal y presentar un acta respaldada por los magistrados que la semana pasada así lo eligieron.
“Estamos convencidos los compañeros magistrados y su servidor de que lo que nosotros hicimos fue apegado a la ley, a la norma, no se trata de generar encono, situaciones de carácter personal, no es el caso.


“El caso es de legalidad, entendemos que había un requerimiento por parte de algunas autoridades en el sentido de decir ‘necesitamos un reconocimiento’, nosotros consideramos que no, porque el Pleno es máxima autoridad del TSJ, sin embargo, acudimos a la autoridad federal para apersonarnos en un juicio de amparo, en el cual la jueza Segundo de Distrito dio lugar a esta circunstancia”, dijo.
Reconoció que existe confusión entre el personal judicial respecto de quién es el representante del Poder Judicial, y también temor sobre posibles represalias de un bando u otro, sin embargo, sostuvo que no es la intención generar incertidumbre ni venganzas entre trabajadores.


Informó que promovió acciones legales para el retiro de los sellos de aseguramiento de las oficinas de presidencia y otras áreas del TSJ, por lo que espera que en breve se logre destrabar este asunto para tomar las riendas de la institución.


Por otra parte, el pasado 20 de marzo, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Decimoctavo Circuito, tuvo por recibido “el oficio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el que remite copia electrónica certificada de la resolución de veintinueve de enero de dos mil veinticinco, emitido por la Ministra Presidenta de la Primera Sala del Máximo Tribunal del país, en el toca relativo a la Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción de su índice; de la cual se advierte que dicha Sala sí ejerce su facultad de atracción para conocer del amparo en revisión en que se actúa, lo que se toma del conocimiento para los efectos conducentes”.

.

Modificado el Martes, 25 Marzo 2025 06:54
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El pay de limón es una opción ideal para los días calurosos, ya que combina la acidez del cítrico con una textura cremosa y helada, logrando un postre delicioso y refrescante. Su preparación es sencilla y no requiere horno, lo que lo convierte en la elección perfecta para disfrutar en reuniones familiares, celebraciones o simplemente para darse un gusto en casa sin complicaciones.

La mezcla de la base crujiente de galleta con el relleno suave y cremoso lo hace irresistible, además de que su sabor cítrico aporta un toque de frescura ideal para el verano. Si quieres aprender a prepararlo, aquí tienes la receta paso a paso.

Ingredientes:

1 base de galleta (galletas María trituradas)
1 taza de jugo de limón fresco
1 lata de leche condensada
1 taza de crema para batir
1/2 taza de leche evaporada
1/2 taza de azúcar (opcional)
Ralladura de 1 limón (para decorar, opcional)

Preparación:

  1. Base: Tritura las galletas hasta obtener una textura arenosa, mézclalas con mantequilla derretida y presiona la mezcla en el fondo de un molde. Refrigera mientras preparas el relleno.
  2. Relleno: En un recipiente, combina el jugo de limón, la leche condensada, la crema para batir, la leche evaporada y el azúcar. Bate hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
  3. Montaje: Vierte la mezcla sobre la base de galleta y alisa la superficie con una espátula.
  4. Congelado: Lleva al congelador por al menos 4 horas o hasta que esté bien firme.
  5. Decoración: Antes de servir, espolvorea ralladura de limón para un toque extra de frescura y sabor.

Este pay helado de limón es la opción perfecta para refrescarte en días calurosos con un postre dulce, cremoso y fácil de preparar.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Por errores en la boleta, ya que había fallos en los nombres de aspirantes*

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, informó que sólo en dos colonias de Tlaltizapán se tendrá que repetir la elección de ayudantes municipales, por errores en la boleta.

Al respecto detalló que había fallos en los nombres de los aspirantes, lo que corresponde al ayuntamiento.

Peláez Gerardo destacó que, fuera de este caso, la jornada electoral en 15 municipios se desarrolla en paz y con saldo blanco.

Publish modules to the "offcanvas" position.