Federica Quijano revela el diagnóstico de su enfermedad tras semanas hospitalizada
TXT Federica Quijano
La cantante Federica Quijano, integrante del grupo Kabah, reveló recientemente que fue diagnosticada con una enfermedad poco común llamada Gammapatía monoclonal, la cual ha afectado seriamente su movilidad y la llevó a permanecer hospitalizada por más de dos semanas.
En entrevista con el programa Sale el Sol, la artista mexicana relató que fue internada durante 13 días debido a un problema en la columna que le dificultaba caminar.
Inicialmente, los médicos sospechaban de una hernia, pero después de realizarle una resonancia magnética con contraste y otros estudios, se descartó esta posibilidad y se detectó una inflamación en los nervios de la médula espinal que afecta su pierna derecha.
Durante el proceso médico, Federica también fue sometida a una punción lumbar para extraer muestras de médula ósea, además de diversos análisis de sangre. Fue entonces cuando los especialistas detectaron que su organismo estaba reaccionando contra una proteína anormal que, en algunos casos, puede evolucionar hacia cáncer. Esta posibilidad generó gran preocupación en la cantante.
“Mi cuerpo estaba peleando con una proteína que se formó en la médula y esa proteína se transformaba como en cáncer”, expresó Federica
Confesó que el miedo al cáncer fue uno de los momentos más difíciles que enfrentó durante su hospitalización.
Los médicos barajaron inicialmente tres posibles diagnósticos: una infección viral o bacteriana, una enfermedad autoinmune o cáncer. Finalmente, se concluyó que se trataba de Gammapatía monoclonal, un trastorno en el que ciertas células de la sangre producen de forma anormal un solo tipo de anticuerpo.
Este padecimiento requiere un seguimiento constante.
Federica compartió que deberá someterse a tratamientos cada 15 días y evaluaciones periódicas para controlar la enfermedad:
“En seis meses me volverán a hacer pruebas de sangre para ver si mi cuerpo ya está limpio”.
A pesar del diagnóstico, la cantante se mostró optimista y agradecida por haber recibido atención médica a tiempo, especialmente porque fue gracias a que su aseguradora no le autorizó una cirugía inmediata que los médicos pudieron descubrir la verdadera causa de su problema.
¡EXCLUSIVA! Federica Quijano, de Kabah REAPARECE tras ser HOSPITALIZADA por NO poder caminar #SaleElSol🌞: https://t.co/GhOyR6g1Ut pic.twitter.com/xFdyr3EXAo
— Sale el Sol ☀️ (@saleelsoltv) May 27, 2025
Once líneas que colapsaron Internet: la historia de 'left-pad' y lo que aún no aprendemos
TXT Genbeta
En 2016, un pequeño paquete de JavaScript llamado left-pad, con apenas 11 líneas de código, provocó una interrupción global en el desarrollo web tras ser eliminado de NPM, el principal repositorio de código abierto en JavaScript. Este incidente evidenció una verdad incómoda: el funcionamiento de gran parte de Internet depende de pequeños fragmentos de código mantenidos por desarrolladores independientes, muchas veces sin apoyo ni compensación.
¿Qué ocurrió con left-pad?
El desarrollador Azer Koçulu decidió eliminar todos sus paquetes de NPM —incluido left-pad— como protesta, luego de que la plataforma cediera a una disputa legal con la empresa Kik Messenger y le retirara el control sobre un nombre de paquete. Lo que parecía un acto aislado desencadenó errores masivos en proyectos fundamentales como React, Babel y Webpack, ya que miles de sistemas dependían directa o indirectamente de ese pequeño paquete para funcionar.
Durante horas, nuevas instalaciones y despliegues fallaron en entornos de desarrollo en todo el mundo. NPM, en un movimiento excepcional, restauró el paquete sin permiso del autor para contener el caos. Así comenzó un debate sobre la gobernanza, sostenibilidad y fragilidad del ecosistema open source.
Un patrón que se repite: Log4Shell
Cinco años después, en 2021, otra crisis sacudió la infraestructura digital: la vulnerabilidad Log4Shell en la biblioteca Log4J, ampliamente usada en aplicaciones Java. El fallo permitió ejecutar código de forma remota, exponiendo millones de servidores. El parche llegó en menos de 24 horas, gracias a tres voluntarios no remunerados que mantenían el proyecto. El escándalo no fue solo la falla de seguridad, sino la falta de recursos humanos y económicos detrás de una herramienta clave para empresas multimillonarias.
Lecciones que aún no se aplican
Ambos casos reflejan un mismo problema: una dependencia masiva del software libre sin un sistema sólido que lo respalde. Pese a las advertencias, el apoyo estructural a estos proyectos sigue siendo escaso.
Algunas de las soluciones que propone la comunidad incluyen:
1. Financiamiento estable para proyectos críticos, ya sea mediante donaciones, patrocinios o fondos públicos.
2. Gobernanza comunitaria para evitar que herramientas clave dependan de una sola persona.
3. Auditoría y mantenimiento continuo, con estándares mínimos de seguridad.
4. Cultura de dependencia consciente, evitando importar paquetes triviales innecesariamente.
Un llamado urgente
El caso de left-pad no fue solo un error técnico, sino una llamada de atención sobre cómo se construye y mantiene la infraestructura digital actual. El verdadero corazón de Internet no son los grandes servidores ni las corporaciones, sino miles de desarrolladores que, en muchos casos, trabajan en soledad y sin reconocimiento. Apoyar el software libre no es solo usarlo: es invertir en su futuro. Porque, como quedó demostrado, todo puede depender de 11 líneas de código.
Vino tinto en el cabello: el color que define el verano 2025
TXT Marie Claire
El rojo oscuro regresa con fuerza esta temporada, y no se trata de un simple revival. Tonos como borgoña, cherry wine o vino tinto marcan el ritmo del verano 2025 con una propuesta audaz, sofisticada y llena de carácter. Este color, que mezcla lo clásico con lo moderno, se convierte en el favorito para quienes buscan transformar su estilo de forma sutil pero impactante.
Lejos de ser un tono plano, el vino tinto actual brilla por su profundidad. Con reflejos violetas o azulados, su riqueza cromática permite adaptarse a distintos tonos de piel, ya sean cálidos o fríos. Desde matices cereza hasta borgoña intenso, hay una versión ideal para cada persona.
Además de su versatilidad, este tono ofrece un acabado luminoso que resalta especialmente en cortes con capas o texturas, donde la luz acentúa sus matices. Su ubicación entre el rojo y el azul en el círculo cromático lo convierte en una elección intensa, multidimensional y elegante.
Para quienes desean un cambio temporal, los tintes semipermanentes permiten experimentar sin dañar el cabello. Pero si se busca un resultado más vibrante, especialmente en bases oscuras, será necesario decolorar previamente para lograr el brillo y profundidad característicos del tono vino.
Más que una moda pasajera, el cabello color vino tinto representa una evolución estilística que mezcla nostalgia y modernidad. Es una declaración de estilo personal que deja huella este verano.
Preocupa a municipios disminución de participaciones federales, reconoce Hacienda
Reportera Tlaulli Preciado
La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, reconoció que hay preocupación en los municipios por la disminución de participaciones federales.
Mencionó que a la fecha se desconoce si habrá más ajustes en los próximos meses a nivel federal.
Zavala Zúñiga también destacó que se ha eficientado el gasto para "hacerlo más efectivo sin que se afecte a las instituciones".
Colectivos condenan asesinato de Sarah Rendón
Reportera Tlaulli Preciado
La violencia se recrudece y las mujeres son más afectadas: Ixlol Preciado.
Feministas condenaron los hechos violentos en los que fue asesinada Sarah Rendón Parra, hija de la titular del Centro de Justicia para la Mujer, Sara Olivia Parra Téllez, registrado este martes.
La coordinadora de la asociación civil Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, A. C. (Cidhal), y del Comité contra el Feminicidio del Estado de Morelos (Cocofem), Ixlol Preciado Bahena, repudió la agresión y demandó justicia para éste y todos los casos de víctimas de la delincuencia.
Consideró que independientemente de las causas, este asunto, como el de otras mujeres, debe ser castigado y tiene que terminar la impunidad, que ha llevado la inseguridad a un nivel inaceptable.
La activista lamentó que año con año la violencia se ha recrudecido y las mujeres siempre son "la última cadena, que salimos más afectadas en todos los tipos de violencia".
Anotó que por protocolo cualquier asesinato de una mujer debe ser investigado como feminicidio.
Preciado Bahena expresó que la exigencia es que se indague y se haga justicia en todos los casos, independientemente de las presuntas causas. Y es que criticó que muchas veces las autoridades pretenden argumentar que son asuntos relacionados con crimen organizado, "como si por ello no tuvieran que investigar y no dar seguimiento".
"Lo que es un hecho es que no podemos transitar con tranquilidad en la calle, el condenar los hechos no cambiará la situación", agregó, al sostener que no se debe normalizar la violencia.
Por otra parte, la presidenta del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos Isela Guadalupe Chávez Cardoso, repudió los hechos y se sumó al clamor por la justicia. Informó que en lo que va del año, han identificado 21 feminicidios en el estado.
Los accesorios toman protagonismo: así marcan estilo las it-girls en 2025
TXT Hola
En 2025, los accesorios han dejado de ser un simple complemento para convertirse en el centro de los atuendos más estilosos. Las it-girls actuales —como Gigi Hadid, Hailey Bieber o Alexa Chung— ya no siguen reglas estrictas ni microtendencias pasajeras: ahora buscan reflejar su personalidad a través de cada detalle.
Esta nueva forma de entender la moda deja atrás estilos virales como el coquette core o cowboy core, y apuesta por la autenticidad. Se trata de personalizar, reinterpretar y apropiarse de lo clásico para hacerlo propio.
Uno de los accesorios más reinventados es la mascada. Antes asociada con looks formales, ahora se usa de manera creativa: como top, pulsera, adorno para bolsos o incluso tocado, mostrando su versatilidad con un aire fresco y moderno.
También destacan los broches, que vuelven con fuerza para dar un giro elegante y nostálgico a sacos y blazers. Un solo broche puede transformar por completo una prenda básica.
Los bag charms se consolidan como piezas clave. Desde cadenas llamativas hasta muñecos coleccionables, estos adornos añaden personalidad y un toque juguetón a cualquier bolso, recordando la época en que coleccionábamos accesorios únicos.
En cuanto a los brazaletes, vuelven en versiones metálicas, grandes y rígidas. Se llevan en la parte alta del brazo y sobre las mangas, rompiendo esquemas y aportando volumen, textura y una energía poderosa al look.
Por último, los sombreros estilo francés, como boinas y bowler hats, regresan para elevar incluso los atuendos más simples, sumando elegancia y un toque distintivo.
Hoy más que nunca, los accesorios hablan por sí solos. Las it-girls lo tienen claro: el estilo está en los detalles, y cada elección es una forma de contar quién eres.

El INE Morelos tiene listo el proceso comicial del próximo domingo.
Autoridades y el Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos acordaron reforzar la seguridad en Huitzilac, y en el resto del estado habrá vigilancia por tierra y por aire durante la jornada electoral del domingo.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Dagoberto Santos Trigo, comentó que hubo una solicitud de ciudadanos para tomar medidas de protección en dicho municipio del norte del estado, por lo que se canalizó a la Mesa de Coordinación para la Paz y la Seguridad y serán las autoridades las que decidan qué acciones específicas adoptarán en esa zona
Argumentó que para el INE no hay "focos rojos" y todo está listo; conforme a la ley, el Estado debe garantizar las condiciones para el desarrollo de las votaciones.
Por otro lado, aseguró que el Instituto no ha recibido denuncia alguna respecto a la circulación de "acordeones" para inducir el voto con determinadas claves.
Comentó que hay material que no es ilegal y es importante que se haga la diferencia. Lo que constituye un delito, subrayó, es la promoción, inducción o coacción del voto.
Comentó que lo que sí es válido es la propaganda, y en un momento dado que los ciudadanos reciban apoyo y preparen su propio voto; por ejemplo, en caso de adultos mayores, pueden recibir ayuda y ese día llevar un listado de las personas por las que decidieron votar, dado que se ubican nombres, números, claves, colores y cargos.
En entrevista, Santos Trigo informó que a la fecha el avance en la entrega de paquetes electorales es del 50 por ciento.
Además, recordó que este jueves inicia la veda electoral para aspirantes a cargos del Poder Judicial.
El Consejo local del INE aprobó este miércoles el último paquete de observadores, con lo que se logró una cifra histórica, al llegar a un total de dos mil 170 personas registradas para realizar tal función el próximo 1 de junio.
Revisión oficial del T-MEC arrancará en septiembre, informa Marcelo Ebrard
TXT AN / LP
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) comenzará entre finales de septiembre y principios de octubre de este año.
Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA, Ebrard señaló que este proceso es esencial para evaluar el cumplimiento de los compromisos del acuerdo y para fortalecer la relación económica entre los tres países.
“Tenemos que hacer una evaluación de todo, de cómo nos fue en el tratado, de cómo va, qué quisiéramos cada uno de los países”, sostuvo.
"Está previsto que termine el 1 de julio de 2026, pero, evidentemente, lo que yo estoy previendo es que una vez que se inicie esta evaluación vamos a iniciar diálogos", agregó.
La revisión permitirá identificar áreas de mejora y ajustes necesarios para que el tratado continúe beneficiando a las economías de México, Estados Unidos y Canadá.
Ebrard aseguró que se trabajará en coordinación con los gobiernos socios para realizar un análisis exhaustivo y constructivo.
Además, recordó que este proceso es rutinario y está contemplado en el propio tratado, con el objetivo de mantener actualizada la cooperación comercial y enfrentar los retos y oportunidades en el contexto económico regional e internacional.
El funcionario federal destacó la relevancia del TMEC para México, ya que constituye una plataforma fundamental para el comercio exterior, la inversión y la generación de empleo en el país.
Listos INE e integrantes de Mesa de Seguridad para garantizar tranquilidad en proceso electoral del 1 de junio
Reportero La Redacción
*En Morelos se instalarán un total de mil 164 casillas electorales en los cinco Distritos Federales comprendidos en Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Jojutla y Yautepec*
*Ya se tiene definido el Plan Operativo “Elecciones”, para la atención oportuna de seguridad y vigilancia en el proceso electoral*
En seguimiento a la firma del convenio entre Gobierno del Estado de Morelos, Instituto Nacional Electoral (INE) e Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), signado recientemente por la gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, se reunieron autoridades del INE en Morelos con integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad para establecer acciones coordinadas que contribuyan a garantizar una jornada electoral con tranquilidad y paz social, el próximo domingo 01 de junio.
El Vocal Ejecutivo del INE en Morelos, Dagoberto Santos Trigo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional Morelos, General Francisco Javier Hernández Almanza, así como el Director General de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Manuel Valentín Juárez Policarpo, encabezaron la reunión de trabajo en Torre Morelos.
El primer acuerdo para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, a celebrarse el próximo domingo 01 de junio, fue establecer un grupo de comunicación integrado por representantes de INE, SSPC Morelos, Defensa, Guardia Nacional, así como Ministerios Públicos especializados en Delitos Electorales (FISEL) que estarán adscritos en la Delegación Morelos de la Fiscalía General de la República, donde se tendrá apoyo de la Fiscalía General del Estado de Morelos.
De acuerdo con información del INE, en Morelos se instalarán un total de mil 164 casillas electorales en los cinco Distritos Federales comprendidos en Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Jojutla y Yautepec, en los cuales también se instalará una casilla especial en cada uno de ellos.
Por primera vez, se elegirá de forma directa a juezas y jueces, magistradas y magistrados, ministras y ministros, marcando un antes y un después en la vida pública, un hecho histórico en la vida democrática de Morelos y todo México.
Una vez que concluya la jornada electoral que tendrá un horario de 08:00 de la mañana a 18:00 horas, se coordinarán los elementos de seguridad estatal y federal en los Operativos Interinstitucionales para resguardar el traslado que requieran algunos de los 457 paquetes electorales en la sede del Consejo que corresponda o en el Centro de Recepción y Traslado Fijo.
Cabe hacer mención que Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial de SSPC, presentó el Plan Operativo denominado “Elecciones”, el cual está conformado por un esquema de Mando Coordinado con un despliegue en las siete regiones estatales y 36 mandos operativos en los municipios del estado, para la atención oportuna de seguridad y vigilancia en las elecciones del Poder Judicial.
Los objetivos específicos durante la jornada electoral son: Proteger instalaciones electorales (casillas, centros de acopio, sedes del órgano electoral); prevenir delitos electorales; asegurar la libre movilización de votantes y funcionarios de casilla, entre otros.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, en coordinación con autoridades federales y de los 36 municipios, reafirma su compromiso con el derecho al voto, con la voluntad ciudadana y con una democracia activa, sólida y confiable.
En este encuentro también participaron José Guadalupe Ambrocio Gachuz, delegado Federal de Gobernación; Teniente Eduardo Alfredo Velázquez, de la Defensa; y Mónica Sánchez Luna, de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de FGE Morelos.
CNTE acepta diálogo y mesa de negociación, anuncia Sheinbaum
TXT Shaila Rosagel
Esta miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aceptó establecer una mesa de negociación con el gobierno federal.
“Lo que sabemos es que aceptaron la mesa, se van a presentar a Gobernación y ahí se se va a buscar un esquema, primero de diálogo que es muy importante y segundo, algunas medidas que pueden seguir ayudando a los maestros en la medida que el presupuesto público alcance”, mencionó.
"Vamos a esperar al día de hoy y esperemos que sea ya una salida al plantón que tienen en el Zócalo”, afirmó.
Confirma @Claudiashein que la #CNTE aceptó sentarse a la mesa de diálogo convocada en Segob.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 28, 2025
"Eesperemos que sea ya un espacio de salida", dice pic.twitter.com/gwso7sM04R
Sheinbaum destacó que el diálogo con la CNTE siempre ha estado abierto y recordó los compromisos adquiridos con el magisterio.
“Nosotros como siempre lo hemos dicho; el diálogo está abierto y los acuerdos a los que yo me comprometí con todo el magisterio nacional. Vamos a esperar al diálogo de hoy y esperemos que sea un espacio de salida”, señaló.
Desde el 15 de mayo, la CNTE mantiene un plantón en el Zócalo, y ha intensificado sus manifestaciones en la Ciudad de México y frente a Palacio Nacional.
Tras los incidentes de la semana pasada, cuando maestros impidieron el acceso de periodistas y funcionarios públicos a Palacio Nacional, Sheinbaum canceló una reunión prevista con la coordinadora.