Dos mujeres en reclusión en Cefereso 16 obtienen su libertad, resultado de la coordinación interinstitucional
Reportera Erika López Islas
*Es una acción que beneficia a mujeres en reclusión en condiciones de vulnerabilidad, que no cuentan con una defensa adecuada y que fueron detenidas por delitos menores*
*Como parte del proceso de reinserción social, la Secretaría de las Mujeres proporciona acompañamiento y asesoría sobre los programas del Gobierno de México dirigidos a mujeres*
Resultado de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal y organizaciones de la sociedad civil, dos mujeres que se encontraban privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No. 16 ubicado en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, el pasado lunes 26 de mayo, luego de realizar los procesos y trámites necesarios, además de pagar las multas correspondientes.
Estas acciones han sido impulsadas a través de PRS para fortalecer y promover una reinserción social efectiva con una visión de perspectiva de género, en colaboración con asociaciones civiles, las cuales buscan fomentar el núcleo familiar, con lo que se hizo realidad que Mariana N. y Lizbeth N. accedieran al beneficio de la libertad condicionada.
Un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Xochitepec, Morelos, otorgó el beneficio para Mariana N., quien había sido sentenciada a 13 años, 10 meses y 15 días de prisión, y a Lizbeth N., quien fue sentenciada a seis años de prisión, las cuales cumplían con los requisitos establecidos para obtener la libertad anticipada y el Ministerio Público accedió a la resolución.
En ambos casos, las multas fueron cubiertas con el apoyo de las instituciones de gobierno y sociedad civil, mediante una acción de colaboración interinstitucional que busca beneficiar a mujeres en reclusión en condiciones de vulnerabilidad, que no cuentan con una defensa adecuada y que fueron detenidas por delitos menores.
Cabe mencionar que, desde el siete de marzo, 12 mujeres en condición de vulnerabilidad han obtenido su libertad, derivado de gestiones de la SSPC, a través de PRS, la Secretaría de las Mujeres, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil.
Una vez que obtuvieron su liberación, y como parte del acompañamiento que realiza la Secretaría de las Mujeres, se les brindó asesoría sobre los programas de apoyo del gobierno hacia las mujeres, con el fin de garantizar su adecuada reinserción y brindarles facilidades.
La SSPC, a través de PRS, reafirmó "su compromiso de trabajar de manera coordinada con instituciones y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, promoviendo su dignidad, la perspectiva de género y su reinserción efectiva a la sociedad".
Entrega Margarita González Saravia obra de infraestructura educativa en Zacatepec
Reportera Tlaulli Preciado
*Con recursos del FISE, se construyó la techumbre de la cancha de usos múltiples en la Telesecundaria Naciones Unidas, en la comunidad de San Antonio Chiverías*
Reafirmando el compromiso del Gobierno de Morelos con el desarrollo social y educativo, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la inauguración y entrega oficial del techado de la cancha de usos múltiples en la Escuela Telesecundaria Naciones Unidas, ubicada en la localidad de San Antonio Chiverías, en el municipio de Zacatepec.
La obra fue realizada con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), una modalidad del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), orientada a combatir el rezago en infraestructura básica en zonas prioritarias.
Durante su mensaje, ante alumnas, alumnos, personal docente y directivo, así como madres y padres de familia, la titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de contar con un espacio digno y de calidad para las y los estudiantes, el cual también puede ser aprovechado como un espacio comunitario.
La Telesecundaria se encuentra en una comunidad rural, en ese contexto, Margarita González Saravia compartió que desde muy joven decidió “luchar por un México mejor” y, tras años de esfuerzo, hoy tiene la oportunidad de encabezar el Gobierno del Estado “para servir a nuestro pueblo, a nuestra sociedad, porque el dinero que es del pueblo tiene que regresar al pueblo”.
Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar en la entidad, señaló que la gestión del proyecto se concretó durante el último trimestre de 2024 y que los trabajos estuvieron a cargo del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (INEIEM).
En ese mismo sentido, Erika Hilda Salgado Patiño, titular del INEIEM, informó que con una inversión de dos millones 662 mil 824 pesos, se construyó una techumbre de 429 metros cuadrados, beneficiando directamente a las y los estudiantes. Esta infraestructura dignifica el entorno escolar y facilita la práctica de actividades físicas, sin importar las condiciones climáticas.
En el acto de entrega participaron también el diputado local Alfonso de Jesús Sotelo Martínez y la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, quienes expresaron su disposición para continuar trabajando de manera coordinada con el Poder Ejecutivo en favor del sector educativo y del estado de Morelos.
El Gobierno de Margarita González Saravia da prioridad a acciones con enfoque de justicia social, orientadas a fortalecer el derecho al bienestar, la educación y el desarrollo comunitario, especialmente en localidades alejadas.
Crustáceo gigante habita el 59 % de los océanos, revela nuevo estudio
TXT DW
Un estudio reciente de la Universidad de Australia Occidental ha revelado que la Alicella gigantea, un crustáceo abisal de gran tamaño y aspecto fantasmal, es en realidad mucho más común de lo que se pensaba.
Aunque esta especie era considerada una rareza de los océanos desde su descubrimiento en 1899, nuevas evidencias contradicen más de un siglo de supuestos científicos.
Los investigadores analizaron casi 200 registros de la Alicella gigantea en 75 ubicaciones distintas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. El hallazgo fue contundente, ya que este crustáceo habita el 59 % de los océanos del mundo.
La especie, apodada “anfípodo supergigante”, puede alcanzar hasta 34 centímetros de longitud, según Science Alert, y vive a profundidades extremas, entre 3.890 y 8.931 metros bajo la superficie del océano.
En ese entorno, donde la oscuridad es total, la presión es inmensa y las temperaturas son heladas, estas criaturas no solo sobreviven, sino que prosperan.
Durante décadas, la falta de avistamientos llevó a pensar que la especie era escasa. De hecho, cuando fue filmada por primera vez en los años 70 en el Pacífico Norte, pasaron casi 20 años antes de volver a encontrar otro ejemplar. Esta impresión errónea fue consecuencia de las limitaciones humanas para explorar estas zonas profundas.
"Históricamente, se ha muestreado u observado con poca frecuencia en relación con otros anfípodos de aguas profundas, lo que sugería bajas densidades de población", explica la bióloga molecular marina Paige Maroni en un comunicado de la Universidad de Australia Occidental.
Sin embargo, los científicos ahora entienden que este crustáceo vive en regiones casi inaccesibles para el ser humano.
Su éxito en un ambiente tan hostil se debe a adaptaciones únicas. Un estudio de 2021 identificó genes específicos que le permiten conservar energía, resistir largos periodos sin comida y tolerar altas presiones.
Además, un gen llamado aPKC, relacionado con el gigantismo también en mamíferos, parece ser clave en su gran tamaño, que le permite almacenar más recursos.
Otra característica peculiar es su falta de pigmentación, poco común entre los anfípodos. Esto sugiere que tiene pocos o ningún depredador en su entorno, lo que podría explicar su extensa presencia en las profundidades.
Este descubrimiento resalta lo poco que se conoce sobre las profundidades del océano. Los científicos estiman que solo se ha observado menos del 0,001 % del fondo marino profundo. Las condiciones extremas dificultan la exploración y limitan el conocimiento.
Como señaló la autora del estudio del fondo marino, marina Katy Croff Bell: "Necesitamos conocer mucho mejor los ecosistemas y procesos de las profundidades oceánicas para tomar decisiones informadas sobre la gestión y conservación de los recursos".
Imagen: CC BY 4.0/Maroni et al., R. Soc. Open Sci., 2025
Gobernadora condena enérgicamente hechos violentos en los que resultó sin vida Sarah Rendón Parra
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia condenó enérgicamente los hechos violentos en los que resultó sin vida Sarah Rendón Parra, hija de Sara Olivia Parra Téllez, directora del Centro de Justicia para las Mujeres, registrados anoche en la colonia El Empleado, en Cuernavaca.
Dijo que ha expresado el respaldo del gobierno del estado a la familia ante este "crimen atroz" y sostuvo que no quedará impune.
Asimismo anotó que ha girado instrucciones precisas para que desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de manera inmediata se implementen las acciones necesarias que permitan dar con los responsables.
Además, en su cuenta de redes sociales, la mandataria estatal sostuvo: "en momentos como este, acompaño su dolor con respeto y solidaridad, y reafirmo mi compromiso absoluto con la defensa de la vida, la paz y la seguridad de todas y todos en Morelos".
F1 25: Más pulido, más profundo y con Braking Point como gran estrella
TXT Game reactor
Codemasters lanza F1 25, su nueva entrega anual del popular simulador de Fórmula 1, con cambios relevantes que buscan revivir el entusiasmo de los fans tras el tropiezo de la edición pasada. Aunque no reinventa el género, presenta suficientes mejoras para destacarse como una de las entregas más completas hasta ahora.
Cambios importantes y una despedida a las viejas consolas
F1 25 llega exclusivamente a PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC, lo que ha permitido a los desarrolladores trabajar con mayor potencia. Esto se refleja en mejores gráficos, IA más refinada y una renovación notable de modos clave como MyTeam, ahora convertido en MiEquipo 2.0, con opciones más estratégicas y de gestión profunda, incluyendo la posibilidad de dirigir equipos ficticios como Konnersport o APXGP.
Conducción más accesible, pero no necesariamente más realista
La experiencia de manejo ha sido ajustada. Los coches ahora se sienten más estables y con mejor agarre, especialmente a altas velocidades, aunque algunos fans de la simulación pura podrían notar que sigue siendo demasiado indulgente. Las condiciones climáticas y los efectos de la lluvia, aunque visualmente impactantes, aún no afectan lo suficiente la conducción. Además, se han detectado bugs con los bordillos y algunos problemas menores de IA.
Nuevos circuitos y trazados invertidos
Algunos circuitos, como Suzuka, Miami y Melbourne, han sido actualizados con tecnología LiDAR, ofreciendo más detalle y realismo. Además, por primera vez se puede correr en trazado invertido en pistas como Silverstone, Zandvoort y Red Bull Ring, agregando una nueva dimensión a las carreras.
Braking Point regresa con fuerza
El modo historia Braking Point vuelve en su tercera temporada, retomando la narrativa de personajes como Aiden Jackson y Devon Butler. Con conflictos internos, nuevos rostros y una trama estilo Drive to Survive, se convierte en el principal atractivo del juego gracias a sus secuencias cinematográficas y desarrollo dramático.
¿Vale la pena F1 25?
Para quienes se saltaron F1 24, la nueva entrega representa una gran oportunidad de volver. Braking Point, los nuevos circuitos escaneados y las mejoras en MiEquipo ofrecen contenido sustancial. Sin embargo, quienes ya tienen F1 23 o F1 24 y buscan una simulación más exigente, podrían considerar esperar.
En resumen, F1 25 es un paso adelante, aunque con espacio para mejorar. Un juego ideal para quienes disfrutan de la F1 con un enfoque más accesible y narrativo, más que puramente técnico.
Nsqk anuncia concierto en el Palacio de los Deportes: fechas y detalles de la preventa
TXT Paola Jiménez
El rapero y cantante mexicano Nsqk sorprendió a sus fans al anunciar un concierto masivo en la Ciudad de México.
El artista, considerado una de las figuras más destacadas del hip hop nacional, se presentará el próximo 1 de noviembre en el Palacio de los Deportes, uno de los recintos más emblemáticos de la capital.
El show promete reunir a miles de seguidores que han acompañado el crecimiento de Nsqk y su fusión de géneros que lo han posicionado como un referente de la nueva escena musical mexicana.
La expectativa por este concierto ha generado gran entusiasmo entre sus fans, quienes ya se preparan para asegurar sus boletos.
¡El esperado regreso de @nsqkk a CDMX ya tiene fecha! 💥 Nos vemos el 1ro de noviembre en el Palacio de los Deportes⚡️#PreventaBanamex: 2 de junio.
— Ocesa Total (@ocesa_total) May 28, 2025
Venta general a partir del 3 de junio. pic.twitter.com/QTu7uFqTyd
Fechas para comprar boletos
Para quienes desean asistir al concierto, se han confirmado las siguientes fechas para la venta de entradas:
- Venta Beyond: Jueves 29 de mayo a las 9:00 AM. Disponible solo para cliente Beyond/Prestige de Banamex
- Preventa Priority: Viernes 30 de mayo a las 9:00 AM. Disponible solo para cliente Beyond/Prestige de Banamex
- Preventa para tarjetahabientes Banamex: domingo 2 de junio a las 11:00 AM. Estará disponible para usuarios con tarjetas de crédito o débito de este banco.
- Venta general: comenzará el lunes 3 de junio a las 11:00 AM. Venta disponible sin necesidad de contar con una tarjeta específica.
La venta de boletos será a traves de la pagina oficial de Ticketmaster.
Precios aún por confirmar
Aunque los precios de los boletos aún no han sido revelados oficialmente, se espera que esta información esté disponible a partir del 29 de mayo, fecha en la que también podrían conocerse los detalles de la venta Beyond.
El concierto en el Palacio de los Deportes marcará un hito en la carrera de Nsqk, quien con este anuncio reafirma su creciente popularidad en la música urbana nacional. Fans y seguidores deberán estar atentos para no perderse la oportunidad de presenciar este esperado evento.
Cuidado con lo que dejas en tu coche: así detectan los ladrones celulares y laptops ocultos
TXT Proceso
La Guardia Civil de España advirtió recientemente sobre una preocupante técnica que usan los ladrones para robar dispositivos electrónicos dentro de vehículos, incluso si están apagados u ocultos.
¿Cómo localizan los dispositivos?
Los delincuentes utilizan tecnología para detectar señales de Bluetooth y Wi-Fi, que muchos celulares, tablets o laptops emiten incluso estando en reposo. Basta con que estas funciones estén activadas para que, con una simple app o escaneo desde otro dispositivo, los ladrones identifiquen qué vehículos contienen objetos de valor.
Además, algunas bandas organizadas emplean detectores de baterías de litio, capaces de rastrear la presencia de dispositivos aunque estén apagados. Esta herramienta ha facilitado robos rápidos y selectivos, sobre todo en ciudades y zonas turísticas.
¿Cómo protegerte?
La Guardia Civil recomienda no dejar nunca dispositivos electrónicos dentro del auto, ni siquiera en la cajuela o bajo los asientos. Aunque apagues el aparato o desactives señales inalámbricas, puede seguir siendo detectado por tecnología especializada.
“El consejo más seguro es llevar todos los objetos de valor consigo y no dejarlos dentro del coche”, enfatiza la autoridad.
@guardiacivil ⁉️ ¿Sueles dejar la tablet, el portátil o algún dispositivo en el maletero del coche? ⚠️ No lo hagas, los delincuentes tienen sus métodos para saber si has dejado dentro aparatos electrónicos. #guardiacivil #consejos #062 ♬ sonido original - Guardia Civil
¿Y si te roban el celular?
En caso de robo o pérdida:
1. Reporta de inmediato a tu compañía telefónica.
2. Ten a la mano tu IMEI, el código único del dispositivo, que puedes obtener marcando *#06#.
3. Presenta una denuncia ante la Fiscalía.
En México, puedes consultar si tu celular tiene reporte de robo en el portal del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Guardar el IMEI en un lugar seguro puede ayudarte a bloquear el dispositivo más rápido y evitar un mal uso. En resumen: no confíes en esconder tus aparatos, lo más seguro es no dejarlos en el coche.

Aunque generalmente no están a la vista, las axilas también requieren cuidados especiales. Esta zona del cuerpo es propensa a oscurecerse debido a que la piel es sensible y puede dañarse con facilidad. Si has notado que tus axilas han perdido su tono original, aquí te compartimos algunas alternativas que podrían ayudarte.
La piel de las axilas puede sufrir alteraciones por el roce constante, el rasurado frecuente o el uso de productos con compuestos fuertes, como antitranspirantes con alcohol. Estos factores contribuyen a que se vuelva más opaca y manchada.
Asimismo, el oscurecimiento puede deberse a causas genéticas o enfermedades como la diabetes, por lo que es importante considerar todos los posibles factores.
¿Cómo aclarar las axilas? 5 métodos eficaces
La dermatóloga certificada Elyse M. Love señala en el portal Byrdie que muchos ingredientes presentes en productos para las axilas pueden causar irritación, lo que favorece la pigmentación irregular.
Si esto representa una preocupación para ti, un buen primer paso es suspender el uso de rastrillos y optar por métodos alternativos como la depilación con cera.
Aquí te presentamos cinco formas para devolverle claridad a esta zona. Antes de iniciar cualquier rutina o aplicar algún producto, lo ideal es consultar con un dermatólogo.
1. Elige desodorantes suaves
Aunque estos productos controlan el sudor y el olor, su uso constante puede oscurecer la piel. Una buena opción es optar por fórmulas hipoalergénicas diseñadas para pieles delicadas, sin fragancias ni químicos agresivos.
También puedes considerar opciones naturales como la piedra de alumbre, un mineral con propiedades antibacterianas y astringentes que ayudan a controlar el mal olor sin irritar.
2. Prueba con limón
Según el dermatólogo Alok Vij en Health, el ácido cítrico del limón actúa como exfoliante natural, ayudando a eliminar células muertas. Coloca rodajas sobre la piel por unos 10 minutos para aprovechar sus efectos.
Sin embargo, el limón puede ser agresivo, sobre todo en pieles sensibles. Lo más recomendable es hablar primero con un especialista y suspender su uso ante cualquier reacción.
3. Exfoliación controlada
Corey L. Hartman, dermatólogo certificado, menciona en Byrdie que una exfoliación adecuada puede reducir la pigmentación oscura. Se sugiere usar exfoliantes químicos suaves dos veces por semana, dependiendo del tipo de piel.
Es fundamental que el producto sea compatible con la piel de las axilas y aplicarlo sin frotar bruscamente, ya que esto puede empeorar la condición.
4. Mezcla limón con cúrcuma
Este remedio casero combina las propiedades aclarantes del limón con los beneficios antimicrobianos y despigmentantes de la cúrcuma. Solo necesitas mezclar ambos ingredientes hasta formar una pasta, aplicarla por media hora y luego enjuagar con agua fría.
5. Usa productos despigmentantes
Existen tratamientos dermatológicos que ayudan a combatir la hiperpigmentación con componentes como vitamina C o ácido kójico. Estos deben aplicarse bajo supervisión médica para evitar efectos secundarios.
También hay alternativas naturales como el aceite de coco o el aceite de árbol de té, que según el dermatólogo Noah Gratch en Byrdie, hidratan y pueden ayudar a unificar el tono de la piel.
¿Tu piel empeoró con una nueva rutina? Podría ser 'Skin Purging', y no lo que piensas
TXT Cultura Colectiva
Si al estrenar un producto de skincare comienzas a notar más granitos, enrojecimiento o textura en la piel, no entres en pánico: podrías estar experimentando lo que se conoce como Skin Purging, un término cada vez más común en el mundo de la belleza… pero también bastante malentendido.
¿Qué es el Skin Purging?
El Skin Purging es una reacción temporal que ocurre cuando se usan productos con activos que aceleran la renovación celular, como retinoides, AHAs o BHAs. Estos ingredientes provocan que las impurezas atrapadas en la piel suban más rápido a la superficie, lo que puede generar brotes, puntos negros o textura irregular durante las primeras semanas.
Este efecto es, en teoría, una señal de que el producto está funcionando. Sin embargo, no todos los brotes son parte de este proceso.
¿Cómo saber si es Skin Purging o una mala reacción?
Algunos signos clave pueden ayudarte a diferenciar entre purga y una reacción negativa:
Zonas afectadas: Si los brotes aparecen donde sueles tener acné, podría ser purging. Si aparecen en zonas nuevas, es probable que sea una irritación.
Duración: El purging suele durar entre 2 y 4 semanas. Si los síntomas persisten o empeoran, podría ser una señal de que el producto no es adecuado para tu piel.
Tipo de ingredientes: Solo productos que estimulan la renovación celular pueden causar purging. Si tu nuevo producto no contiene activos como retinoides o ácidos exfoliantes, probablemente no estás purgando, sino teniendo una reacción adversa.
¿Debes preocuparte?
No necesariamente. Si estás usando un producto con ingredientes conocidos por su efectividad y los brotes son leves y temporales, podrías seguir adelante. Pero si hay dolor, ardor, descamación excesiva o brotes severos, lo mejor es suspender su uso y consultar a un dermatólogo.
El Skin Purging es un proceso real, pero no siempre es la explicación correcta cuando tu piel reacciona mal a un nuevo producto. Entender tu tipo de piel, los ingredientes activos y cómo responde tu cutis es clave para evitar confusiones y cuidar tu salud dermatológica después de los 30… o a cualquier edad.
Se suma titular del IMM al clamor de justicia por el homicidio de Sarah Rendón Parra
Reportera Tlaulli Preciado
La presidenta del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), Isela Guadalupe Chávez Cardoso, repudió los hechos violentos en los que fue asesinada la abogada Sarah Rendón, hija de la abogada Sara Olivia Parra.
Chávez Cardoso se sumó al clamor de justicia ante el homicidio de Sarah Rendón Parra.
La funcionaria estatal informó que en lo que va del año han identificado 21 feminicidios.