Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La aplicación de mensajería Signal ha cobrado relevancia tras un incidente de seguridad relacionado con el Pentágono. El editor en jefe de Atlantic, Jeffrey Goldberg, reveló que fue añadido a un chat grupal de funcionarios de seguridad nacional de EE.UU., quienes discutían planes para ataques aéreos en Yemen en 2021. Este incidente ha generado inquietudes sobre la gestión de información sensible a través de plataformas de mensajería cifrada.

¿Qué es Signal?

Signal es una aplicación que permite mensajería privada, llamadas de voz y video, así como chats grupales, utilizando cifrado de extremo a extremo. Esto significa que solo el remitente y el destinatario pueden leer los mensajes o escuchar las llamadas, garantizando una mayor seguridad en comparación con los mensajes de texto tradicionales. Además, Signal es de código abierto, lo que permite a cualquiera inspeccionar y modificar su protocolo de cifrado.

Una de las características clave de Signal es que su cifrado está activado de forma predeterminada, a diferencia de otras aplicaciones como Telegram, que requiere que el usuario lo habilite manualmente. También permite la creación de chats grupales con hasta 1,000 personas y ofrece la opción de que los mensajes desaparezcan automáticamente después de un tiempo determinado.

¿Es Signal seguro?

Signal es considerado uno de los servicios más seguros para comunicaciones privadas, aunque, como cualquier plataforma, puede ser vulnerable a hackeos. La presidenta de Signal, Meredith Whittaker, defendió la seguridad de la aplicación, calificándola como el "estándar de oro" en cuanto a comunicaciones privadas. Sin embargo, en el contexto de la administración Biden, algunos funcionarios fueron instruidos para usar la aplicación con moderación y solo para ciertos tipos de mensajes, especialmente cuando se trata de información clasificada.

Uso de Signal por funcionarios del gobierno

Las aplicaciones de mensajería cifrada, como Signal, han ganado popularidad entre los funcionarios gubernamentales de EE.UU. para coordinar actividades sensibles. En una revisión reciente, se descubrió que varios funcionarios de distintos niveles de gobierno utilizan estas aplicaciones, aunque algunos lo hacen con números de teléfono personales, lo que puede complicar la transparencia y el acceso a información pública.

Origen de Signal

Signal fue creada por Moxie Marlinspike, un empresario de seguridad, y se estableció como una organización sin fines de lucro en 2018. La Fundación Signal, que apoya la aplicación, se financia exclusivamente con las donaciones de sus usuarios, sin depender de anunciantes o inversores.

Este reciente incidente pone en evidencia las preocupaciones sobre la seguridad y el uso de aplicaciones de mensajería en el manejo de información sensible, lo que podría generar debates sobre la regulación y control de plataformas que garantizan la privacidad en un entorno tan delicado.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El intento de lanzamiento del cohete Spectrum, desarrollado por la empresa aeroespacial europea Isar Aerospace, fue cancelado este lunes debido a condiciones meteorológicas adversas en la isla de Andøya, en el norte de Noruega.

La compañía con sede en Múnich informó que aún no se ha fijado una nueva fecha, pero que podría intentarlo más adelante en la semana.

El Spectrum, un cohete de dos etapas y 28 metros de altura, está diseñado para transportar satélites pequeños y medianos.

Sin embargo, la empresa ya había anticipado que alcanzar la órbita en su primer vuelo era poco probable, y que consideraría un éxito si el cohete lograba volar al menos 30 segundos.

Este lanzamiento de prueba tiene como objetivo recopilar datos y evaluar el desempeño de todos los sistemas desarrollados por Isar Aerospace.

La startup ha recaudado más de 400 millones de euros y busca fabricar hasta 40 cohetes al año en su planta cerca de Múnich para misiones de lanzamiento de satélites.

A diferencia de otros programas espaciales europeos, Isar Aerospace opera de manera independiente de la Agencia Espacial Europea (ESA), la cual ha utilizado tradicionalmente bases en la Guayana Francesa y Cabo Cañaveral para sus lanzamientos.

A pesar de la cancelación, la empresa mantiene sus planes de establecerse como un actor clave en la industria espacial privada europea.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que México y Canadá "han mejorado mucho" la seguridad en sus fronteras desde que amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones de ambos países.

Durante una reunión en la Casa Blanca, en la que estuvieron presentes los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra, Trump señaló:

"México y Canadá han mejorado mucho. Veremos qué resultados se obtienen."

Johnson expresó su optimismo por las conversaciones que Trump ha tenido con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el "respaldo" que Estados Unidos ha recibido de México en temas relacionados con la seguridad fronteriza.

En un principio, Trump había anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá como respuesta al tráfico de fentanilo, un opioide sintético que provoca miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año.

No obstante, tras intensas negociaciones con los gobiernos de México y Canadá, los aranceles aplicables a los productos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC fueron pospuestos hasta principios de abril.

Este martes, Trump también recibió a varios nominados para el cargo de embajador de Estados Unidos, entre ellos el de Panamá, Kevin Cabrera, y el de Chile, Brandon Judd.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Las expectativas para Pokémon Legends: Z-A siguen creciendo, y una nueva filtración ha revelado detalles emocionantes sobre el regreso de las megaevoluciones en este título. Según la fuente no oficial más confiable, el usuario Pyoro (@eb576dcfe), el juego contará con hasta 27 nuevas megaevoluciones, lo que elevaría el total de megaevoluciones en la franquicia a 75.

Aunque ni Game Freak, The Pokémon Company ni Nintendo han confirmado oficialmente esta información, la revelación aumenta la anticipación de los fans. Con este número de megaevoluciones, Pokémon Legends: Z-A promete ofrecer una experiencia renovada con más posibilidades de evolución que nunca.

El anuncio oficial sobre la fecha de lanzamiento y más detalles de Pokémon Legends: Z-A podría llegar el 2 de abril, cuando Nintendo presente su nueva consola, la Nintendo Switch 2, junto con una lista de juegos que la acompañarán.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, presidió la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Turismo de 2025, en la que se presentaron estrategias para atraer a más visitantes y turistas a Morelos*

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Turismo correspondiente al ejercicio 2025, donde se presentaron estrategias para fomentar el trabajo conjunto entre los sectores público, social y privado, con el objetivo principal de fortalecer el desarrollo turístico en la entidad. Además, se abordaron estrategias clave para reposicionar a Morelos como un destino competitivo, sostenible y con identidad propia.

En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de ejercer un trabajo transversal para alcanzar resultados favorables en cada uno de los proyectos planteados.

Agregó que la entidad cuenta con un gran potencial turístico, gracias a la diversidad de productos, infraestructura y su ubicación estratégica. Sin embargo, enfatizó que es necesario aplicar un plan integral, coordinado y bien estructurado para consolidar a Morelos como un destino turístico competitivo y reconocido.

“Contamos con una gran riqueza, y solo debemos organizarla, estructurarla y darle estrategia. Tenemos que hacer un gran trabajo de equipo y respaldar a los profesionales que nos guiarán durante estos seis años, para poner a Morelos como un estado turístico de excelencia en nuestro país”, puntualizó la mandataria estatal.

Durante la sesión, que contó con la participación de Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, se presentó el Programa Maestro de Desarrollo Turístico 2025, el Observatorio Turístico Sostenible, la estrategia de destino “Morelos, la Primavera de México”, y los resultados del estudio sobre la Salud de Marca, realizado por especialistas.

Asimismo, Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, presentó los nuevos lineamientos del programa federal Pueblos Mágicos y el impulso al turismo con identidad comunitaria. También destacó la labor realizada por Tepoztlán, Tlayacapan, Tlaltizapán y Xochitepec para mantener su distinción.

Finalmente, la gobernadora reafirmó el compromiso de hacer del turismo una palanca de bienestar colectivo, desarrollo con raíz social y un reconocimiento a la riqueza cultural y natural del estado, bajo el lema “Morelos, la Primavera de México” y con la visión transformadora de “La tierra que nos une”.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*La cual trasciende a la actual administración municipal*

El alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado acudió este martes al Congreso del estado para presentar su propuesta de pago de la deuda histórica del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), misma que trasciende a la actual administración municipal.

Urióstegui Salgado explicó a los diputados que el cabildo aprobó que el ayuntamiento sea el aval para que el organismo operador abone de manera mensual tres millones de pesos a la CFE, de enero del 2025 a diciembre del 2027, y a partir del 2028 se abonen dos millones de pesos al mes.

Asimismo indicó que debido a que esos pagos de deuda trascienden a su administración, el Congreso local debe avalarlo.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, informó que analizarán el asunto en conferencia y lo votarán ante el pleno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La cantante Lupita D’Alessio atraviesa un delicado estado de salud que podría requerir cirugía, mientras que en su entorno familiar se reportan tensiones entre sus hijos, Jorge y Ernesto D’Alessio.

Complicaciones de salud y posible cirugía

Lupita D’Alessio fue hospitalizada el 21 de marzo en la Ciudad de México debido a un cuadro viral que afectó sus vías respiratorias, lo que la obligó a cancelar presentaciones.

Su representante, Jack Borovoy, aseguró que la decisión se tomó para proteger su bienestar y que las fechas canceladas serían reprogramadas.

Sin embargo, el periodista Javier Ceriani informó que la situación sería más grave de lo que se ha comunicado.

Según su versión, la cantante enfrenta problemas en el colon y dificultades para controlar el esfínter, lo que haría necesaria una cirugía.

Además, mencionó que la altura de la Ciudad de México afecta su estado, por lo que se planea trasladarla a Cancún para su recuperación y tratamiento.

De acuerdo con Ceriani, la información sobre su estado de salud se ha manejado con hermetismo, pues habría empresarios presionando para que Lupita D’Alessio sea dada de alta cuanto antes y pueda cumplir con su concierto programado en mayo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Tensión entre los hijos de Lupita D’Alessio

En medio de la preocupación por la salud de la cantante, ha surgido un conflicto entre sus hijos, Jorge y Ernesto D’Alessio.

IG @soylupitadalessio

Según Ceriani, Jorge estaría molesto porque Ernesto y su pareja están viviendo en el departamento de su madre en la Ciudad de México, lo que habría obligado a Lupita a hospedarse en un hotel durante su estancia en la capital.

Este desacuerdo se suma a las diferencias dentro del entorno de la cantante respecto a su recuperación, ya que algunos buscan priorizar su salud, mientras que otros presionan para que continúe con sus compromisos profesionales.

Por ahora, no se ha confirmado oficialmente la cirugía ni la fecha en la que Lupita D’Alessio podría ser dada de alta.

 

Martes, 25 Marzo 2025 14:40

Rechazado, proceso contra exgobernador

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Cuauhtémoc Blanco Bravo evitó el proceso penal luego de que el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de juicio de procedencia para despojarlo del fuero.

Tras un acalorado debate en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde hubo gritos e interrupciones a las intervenciones de los legisladores, finalmente la votación se decantó por el desechamiento de la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado plurinominal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien por el momento libró ser imputado ante un juez de control por el presunto delito de violación en grado de tentativa, al conservar su inmunidad constitucional.


Con la mayoría de la bancada de Morena y el apoyo de las fracciones parlamentarias de los partidos Verde Ecologista (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI), se logró un total de 291 votos a favor del desechamiento de la solicitud de juicio de procedencia presentada el pasado 6 de febrero por el depuesto fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara.


El diputado y presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores Cervantes, fue el primero en subir a la tribuna del Pleno de la Cámara de Diputados para prácticamente leer el comunicado del pasado 20 de marzo, en el cual explicó las razones por las que este órgano legislativo -con una mayoría de tres votos y uno en contra- determinó el desechamiento de esta solicitud.


Insistió en que el expediente, que incluyó la carpeta de investigación, carece de elementos jurídicos y técnicos para presumir la comisión de un ilícito y de fundamentación para retirar la inmunidad constitucional a Blanco Bravo, ya que entre las deficiencias detectadas están la falta de inspección ocular al lugar de los hechos e intervención de un perito en criminalística, así como la existencia de dos dictámenes en materia psicológica contradictorios que -por una parte- dicen que la víctima sufrió daño emocional y, por otro, declaran la inexistencia de afectación psicológica.


Pese a las críticas que recibió desde la semana pasada y posterior a esta sesión de Pleno, durante su intervención Flores Cervantes defendió la decisión de desechamiento de la Sección Instructora y negó que se pretenda dar impunidad al diputado.


"No somos nosotros quienes propiciamos impunidad, al contrario, con este acuerdo estamos salvaguardando los derechos de la víctima, por eso en el resolutivo número séptimo del acuerdo de la Sección Instructora estamos exhortando a la Fiscalía de Morelos para que integre una carpeta respetando los protocolos para juzgar con perspectiva de género y que se salvaguarde y garantice en todo momento el acceso a la justicia de la víctima".


En su intervención, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, pidió particularmente a las legisladoras de todos los partidos romper con el pacto patriarcal, "no alcahuetear una fechoría delictiva" y no permitir “el machismo procesal”.
Insistió en su llamado a sus pares a votar por que “un compañero se defienda sin burócratas ni machos violentadores, ni machos victimarios en la Sección Instructora y ante un juez de control de proceso, voten por que un compañero tenga que decir en esa sección que nada teme y nada debe y que se atenga a las preguntas, voten frente a su conciencia”.


A esta postura se sumaron las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo, porque consideraron que dar entrada al juicio de procedencia no significa inocencia o culpabilidad, únicamente se busca que se dé oportunidad a la víctima de enfrentar al imputado en los tribunales bajo las mismas circunstancias.

La diputada emecista Anayeli Muñoz Moreno descartó que este caso sea una venganza política y sostuvo que la acusación que se le hace al exgobernador es muy grave.
“Si hoy con el voto de mujeres diputadas se desecha esta solicitud de desafuero de un legislador de Morena acusado de abuso sexual, es un precedente terrible en México. A ver, no estamos hablando de una petición de desafuero por una venganza política, estamos hablando de que Cuauhtémoc Blanco está acusado por su propia media hermana por una agresión sexual.


“Nosotras debemos creerle a las víctimas, es la premisa principal en la perspectiva de género, enfoque que nos hemos comprometido a utilizar para legislar y para tomar cualquier decisión en esta cámara”, y reconoció a sus homólogas de la Comisión de Igualdad de Género que manifestaron abiertamente estar en contra del dictamen de la Sección Instructora.


“No estamos pidiendo hoy que este pleno de la cámara de diputados y diputadas juzguen al diputado Cuauhtémoc Blanco, estamos pidiendo que permitan que un señor acusado de haber intentado violar a una mujer sea investigado”, dijo. En sentido similar intervino la diputada del PT, Lilia Aguilar Gil, quien señaló que pese a la alianza con Morena, las legisladoras de ese partido debían ser congruentes en la defensa de los derechos de las víctimas y máxime de una mujer.  

En tanto, los diputados del PRI, Eruviel Alonso Que, y Raúl Bolaños, del Partido Verde, refrendaron su apoyo al dictamen emitido por la Sección Instructora con el argumento de las deficiencias técnicas y jurídicas, y que lo que estaban protegiendo era justamente los derechos de la víctima ante una carpeta de investigación integrada deficientemente.


El diputado Raúl Bolaños, quien forma parte de la Sección Instructora, sostuvo que sería un error admitir la solicitud de desafuero y, ante el inminente desechamiento, hizo “un llamado enérgico y firme a la Fiscalía de Morelos para que si hoy esta asamblea decide desechar esta carpeta, que la presente el día de mañana con pruebas, con elementos, con congruencia y aquí estaremos para velar siempre por el debido proceso”.


Así, entre interrupciones de los oradores, consignas a favor y en contra, siguió la segunda y tercera ronda de intervenciones, en las que se perfilaba un voto mayoritario de casi toda la fracción parlamentaria de Morena, del PRI y PVEM (291 votos), por el desechamiento del juicio de procedencia contra una minoría formada por el PAN, MC y PT (124 votos). Sólo 24 legisladores de Morena votaron en contra del desechamiento y 12 más de esta bancada se abstuvieron.


Durante el desarrollo de la sesión, la diputada por Morena, Meggie Salgado, pidió hacer uso de la palabra en representación del estado de Morelos para pronunciarse a favor de la admisión del juicio de procedencia, sin embargo, el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, le negó ese derecho y hasta ordenó apagar el micrófono de su curul.


Pero el presidente dio un trato diferenciado al exgobernador y diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, quien motivó un debate que duró alrededor de dos horas en el Pleno legislativo.
Y es que Blanco Bravo no sólo no se excusó de votar en un caso en el que es el actor principal, sino que el presidente de la Mesa Directiva le permitió hacer uso de la tribuna sin haberse inscrito como orador, con el apoyo de un grupo de diputadas morenistas que a sus espaldas gritaban: “¡no estás solo, no estás solo!”.
“… quiero que me escuchen un poquito. Todo esto que se me está haciendo es injustificado”, dijo entre el barullo de la polémica. “Yo no tengo miedo, aquí estoy, y estoy parado ante ustedes, y estoy de frente dándoles la cara, nada más. Esto fue después de seis meses, la señora presentó la demanda en mi contra, y estoy dispuesto a ir a la Fiscalía porque mi conciencia está muy tranquila”.

Modificado el Miércoles, 26 Marzo 2025 07:05
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Si tienes un gato en casa, es probable que alguna vez te hayas preguntado cuánta agua debe consumir. Aunque pareciera que los felinos no beben mucho líquido, la hidratación es clave para su bienestar.

En este artículo, te explicamos todo sobre sus necesidades de agua, tanto en gatos adultos como en gatitos, además de brindarte algunos consejos para garantizar que siempre tengan acceso a agua limpia y fresca.

¿Por qué es importante que los gatos se mantengan hidratados?

El agua es esencial para el correcto funcionamiento del organismo. En los gatos, ayuda a regular la temperatura, facilita la digestión y permite la absorción de nutrientes. Una ingesta inadecuada puede derivar en problemas de salud como deshidratación o enfermedades renales.

Beber poca agua puede causar:

  • Deshidratación
  • Problemas urinarios
  • Insuficiencia renal o hepática
  • Mal aliento
  • Enfermedades en la piel
  • Estreñimiento

En cambio, si un gato bebe más de lo normal, podría ser señal de afecciones como:

  • Insuficiencia renal
  • Diabetes
  • Hipertiroidismo
  • Trastornos urinarios

Por ello, es fundamental conocer cuánta agua debe beber un gato al día para evitar riesgos.

¿Cuál es la cantidad ideal de agua para un gato?

La cantidad varía según el peso, pero en promedio, un gato debe consumir entre 50 y 100 ml de agua por cada kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, un felino de 4 kg necesitaría entre 200 y 400 ml de agua al día.

Algunos factores pueden influir en la cantidad de agua que necesita:

Dieta: Los gatos que consumen croquetas requieren más agua, ya que el alimento seco tiene menos del 10% de humedad. En contraste, la comida húmeda aporta hasta un 80% de agua, reduciendo la necesidad de beber.
Clima: En épocas de calor, es normal que los gatos beban más agua que en invierno.
Edad y actividad: Los gatitos y los gatos mayores suelen hidratarse más, al igual que aquellos que son más activos o están en etapa de lactancia.

Diferencias entre gatos de interior y exterior

El estilo de vida también influye en el consumo de agua:

Gatos de interior: Tienden a ser menos activos, por lo que su consumo de agua puede ser menor. Sin embargo, la calefacción en invierno puede aumentar su necesidad de hidratación.
Gatos de exterior: Son más activos y están expuestos a cambios de temperatura, por lo que suelen beber más agua.

Garantizar que tu gato tenga siempre acceso a agua fresca es clave para su salud. Si notas cambios en su consumo, consulta con un veterinario para descartar posibles enfermedades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Red Bull ha decidido poner fin a la corta estadía de Liam Lawson en su equipo. Tras solo dos carreras de la nueva temporada, el piloto neozelandés ha sido descartado, y Yuki Tsunoda tomará su lugar como compañero de Max Verstappen a partir del Gran Premio de Japón.

La decisión, que ya se venía rumoreando, se hizo oficial tras una reunión de alto nivel de Red Bull en Dubái, donde también estuvo presente el principal accionista Chalerm Yoovidhya. Honda, que apoya a Tsunoda tanto técnica como económicamente, juega un papel clave en esta reconfiguración del equipo.

Lawson no logró sumar puntos en sus dos primeras carreras con Red Bull y fue superado en velocidad tanto en las clasificaciones sprint como regulares. El rendimiento del piloto fue considerado insatisfactorio por los directivos del equipo, incluido Christian Horner y el asesor Helmut Marko, quienes señalaron que el desempeño de Lawson se analizaría después del GP de China.

Por su parte, Tsunoda, quien ya tiene cuatro temporadas con el equipo hermano de Red Bull, AlphaTauri, será promovido a la escudería principal, justo antes de debutar en Suzuka, su circuito local, con el respaldo de Honda.

Modificado el Martes, 25 Marzo 2025 14:56

Publish modules to the "offcanvas" position.