Tormenta tropical Alvin se forma frente a costas de Michoacán y Colima
TXT Conagua
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Alvin en el océano Pacífico, a partir de la depresión tropical Uno-E.
Su centro se ubicó aproximadamente a 585 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 1,080 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Alvin presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h, y se mueve hacia el nor-noroeste a 17 km/h.
#AvisoMeteorológico Se formó la #TormentaTropical #Alvin, al suroeste de las costas de #Michoacán y #Colima
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 29, 2025
Consulta los detalles del #CiclónTropical👇🌀https://t.co/RptRxfJoWp pic.twitter.com/9iua3aYa7M
Las bandas nubosas de Alvin causarán lluvias muy fuertes en Guerrero, fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, y chubascos en Nayarit.
Además, se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 60 km/h en Guerrero.
El oleaje en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán será de 2 a 3 metros, mientras que en Guerrero alcanzará entre 1 y 3 metros.
Durante el día, la tormenta se desplazará paralela a las costas del Pacífico central mexicano, por lo que se mantiene bajo vigilancia constante.
Las lluvias podrían provocar deslaves, crecidas en ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.
Se recomienda a la población seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, la Comisión Nacional del Agua y las indicaciones de Protección Civil para mantenerse seguros.
La IA revoluciona la búsqueda de antivirales y refuerza la lucha contra infecciones
TXT El País
Investigadores de la Universidad de Pensilvania han desarrollado un innovador modelo basado en inteligencia artificial (IA) que permite identificar compuestos antivirales de forma hasta diez veces más rápida que los métodos tradicionales, utilizando datos limitados. Esta tecnología, aplicada con éxito al enterovirus EV-71 —responsable del síndrome mano-pie-boca—, representa un importante avance en el uso de algoritmos de aprendizaje automático para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos.
El modelo, publicado en Cell Reports Physical Science, se entrenó con solo 36 compuestos. A partir de ese conjunto reducido, la IA preseleccionó ocho moléculas y predijo correctamente cinco con actividad antiviral, confirmadas luego en pruebas experimentales. Este enfoque demuestra que incluso con conjuntos de datos pequeños, los sistemas inteligentes pueden generar resultados eficaces y precisos, lo que supone una gran ventaja frente a los largos y costosos procesos tradicionales de desarrollo farmacéutico.
Una de las claves del proyecto fue combinar simulaciones moleculares, aprendizaje automático y validación en laboratorio, lo que permitió comprender cómo interactúan los compuestos con la cápside del virus a nivel atómico. Además, el sistema ha sido desarrollado como código abierto, permitiendo que otros laboratorios puedan adaptarlo a diferentes patógenos, lo que amplía enormemente su potencial en el ámbito de la biotecnología médica.
César de la Fuente, líder del laboratorio responsable, destaca que este enfoque no solo reduce el tiempo y los recursos necesarios, sino que también permite responder de forma más ágil a brotes emergentes:
“El uso de IA en este campo transforma el descubrimiento de fármacos en un proceso mucho más rápido, preciso y accesible”, afirma.
En paralelo, el mismo grupo ha aplicado tecnología avanzada para diseñar péptidos sintéticos que combaten bacterias resistentes a antibióticos mediante un doble mecanismo: perforan la membrana bacteriana y activan el sistema inmunológico del huésped. Estos péptidos fueron diseñados con aminoácidos de configuración espejo, lo que mejora su estabilidad y eficacia en aplicaciones clínicas reales.
Ambos desarrollos demuestran el impacto creciente de la inteligencia artificial, las simulaciones computacionales y el diseño molecular en la biotecnología y la medicina personalizada. Estas herramientas no solo optimizan los procesos científicos, sino que están redefiniendo la forma en que la ciencia aborda los desafíos de salud pública a escala global. Estos avances muestran cómo la combinación de tecnología, biología y colaboración científica está transformando la manera en que enfrentamos enfermedades infecciosas, reduciendo tiempos, costos y mejorando la eficacia de los tratamientos.
Prepara Movilidad y Transporte estrategia para regularizar vehículos con placas o permisos de Guerrero
Reportera Antonella Ladino
*Es probable que sea la próxima semana cuando se haga el anuncio: JABT*
El titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que en próximos días darán a conocer un gran estímulo para que motociclistas y automovilistas que circulan con permiso o placas del estado de Guerrero se regularicen.
"Estamos preparando una gran estrategia, que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Hacienda y la Coordinación de Movilidad y Transporte, para poder regularizar estos vehículos e invitar a que se haga el trámite", indicó en entrevista.
Barrera Toledo señaló que no se trata sólo de un impacto económico y de regularización, sino de seguridad.
El funcionario dijo que se están revisando las fechas, pero es probable que sea la próxima semana cuando se haga el anuncio.
Vídeo relacionado
Fallece la periodista mexicana María Bárbara Martínez, reconocida crítica de telenovelas
TXT Carolina Amézquita Pino
El periodismo de espectáculos en México está de luto tras el fallecimiento de María Bárbara Martínez de 54 años, destacada periodista y crítica especializada en televisión y telenovelas.
La noticia fue confirmada el 27 de mayo por su hermana, Laura Martínez, a través de redes sociales.
De acuerdo con los primeros reportes, la comunicadora murió a causa de complicaciones derivadas del COVID-19, que le provocaron una neumonía de la que no logró recuperarse. La noticia tomó por sorpresa a colegas y seguidores del medio, quienes lamentaron profundamente su partida.
“Hoy es un día muy triste. Mi hermana se fue”, escribió Laura Martínez en su cuenta de X.
Hoy es un día muy triste.
— LUPITAMARTINEZA✌🏼 (@LUPITAMARTINEZA) May 27, 2025
Mi hermana se fue 😔
La periodista era ampliamente reconocida por su conocimiento del mundo del espectáculo y su trayectoria como crítica de televisión. Fue colaboradora en programas como Fórmula Espectacular y escribió columnas para revistas como Mi Guía y TVNotas, en donde dejó huella por su estilo directo y especializado.
También tuvo participación en distintos espacios digitales y plataformas de YouTube.
Diversos colegas expresaron su pesar por la pérdida. El periodista Joel O’Farrili, quien compartió espacio con ella en Fórmula Espectacular, escribió:
“Comparto con mucho pesar el fallecimiento de la gran María Bárbara Martínez, toda una experta en la crítica de la TV... Se quedará para siempre en mi mente y corazón. Gracias, Barbie.”
Por su parte, la conductora Flor Rubio, cuñada y compañera de trabajo, le dedicó unas emotivas palabras en Instagram:
“Gracias por tantos años de historias y aventuras en equipo, por darnos la mejor crítica de telenovelas que pudo existir en los medios. Te vamos a extrañar siempre. Descansa en paz, querida Bárbara.”
María Bárbara Martínez era hija del periodista Rafael Martínez, fundador de la revista Tele-guía, lo que marcó desde muy joven su cercanía con el mundo del entretenimiento. Además, era hermana del productor Rafael Martínez, esposo de la conductora Flor Rubio, y de la también periodista Lupita Martínez.
A lo largo de su carrera, se consolidó como una voz respetada en el periodismo de espectáculos, especialmente por su conocimiento y crítica sobre telenovelas. Publicó columnas en revistas como Mi Guía y TVNotas, donde su estilo y experiencia la distinguieron entre los especialistas del medio.
Durante años fue una de las figuras más reconocidas del programa Fórmula Espectacular, donde se ganó el cariño del público y el respeto de sus colegas. En tiempos recientes, también colaboró en el canal de YouTube de su hermana Lupita, apareciendo frecuentemente en el programa De Historia en Historia, donde tuvo su última participación apenas un mes antes de su fallecimiento.
Vestidos atemporales que no deben faltar en tu clóset durante todo el año
TXT Harper's Bazaar
Las tendencias de moda cambian constantemente, pero hay prendas clave que siempre deben tener un lugar asegurado en el guardarropa. Entre ellas, los vestidos atemporales destacan por su versatilidad y elegancia, convirtiéndose en básicos que se adaptan a cualquier temporada del año y ocasión.
Aunque muchas veces se piensa que los vestidos son únicamente para momentos especiales o ciertas estaciones, lo cierto es que su papel en la moda femenina es histórico y esencial. Iconos como el famoso vestido blanco de Marilyn Monroe han demostrado el poder y la presencia de esta prenda. Hoy en día, existen estilos clásicos que trascienden las modas y que toda mujer debería considerar como parte fundamental de su estilo personal.
Aquí te presentamos cinco tipos de vestidos imprescindibles:
1. Vestido negro corto (Little Black Dress)
Un clásico creado por Coco Chanel en los años 20. Su diseño sencillo y elegante lo convierte en una pieza infalible para eventos de noche, cócteles, cenas y también para el trabajo si se combina con un blazer.
2. Vestido camisero
Inspirado en una camisa larga, es cómodo y funcional. Con botones al frente y un posible cinturón, se ajusta fácilmente a lo formal o informal dependiendo del calzado y los accesorios. Ideal para la oficina, fines de semana o salidas casuales.
3. Vestido cruzado (Wrap dress)
Con un diseño que se ata en la cintura, ayuda a definir la figura. Fue popularizado en los años 70 y es favorecedor para distintos tipos de cuerpo. Perfecto para el trabajo, almuerzos y eventos más relajados.
4. Vestido tipo tubo (Sheath dress)
De corte recto y ceñido al cuerpo, suele ser sin mangas y ofrece un estilo elegante y profesional. Aunque no es ideal para todas las figuras, puede adaptarse según el tejido. Es una gran opción para reuniones laborales o cenas formales.
5. Vestido largo fluido
Con tela ligera y caída suave, este vestido ofrece comodidad y movimiento. Su estilo puede variar entre lo bohemio, lo simple o lo elegante, según cómo se combine. Funciona muy bien para días cálidos, vacaciones o eventos informales.
Invertir en estos vestidos es apostar por la practicidad y el estilo sin fecha de caducidad. Son prendas que se adaptan a ti durante todo el año y a diferentes momentos de tu vida.
Inicia veda electoral rumbo a histórica elección judicial del 1 de junio
TXT LTS
Desde el primer minuto de este jueves, finalizó oficialmente el periodo de campañas para los 3,398 aspirantes a cargos federales en el Poder Judicial, dando paso a la etapa de veda electoral. Este periodo de reflexión se extenderá hasta el cierre de casillas el próximo domingo 1 de junio.
Durante estos días está prohibida cualquier tipo de propaganda o acto de campaña, para permitir que la ciudadanía reflexione libremente sobre su voto, de cara a la primera elección nacional de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
En la jornada del domingo se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior y 15 de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), además de cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 464 magistraturas de Circuito y 386 jueces de Distrito.
También se renovarán 1,800 cargos en los Poderes Judiciales Locales, con un total de 7,773 candidatas y candidatos que hicieron campaña desde el pasado 30 de marzo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) exhortó a la población a visitar la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”, donde pueden consultar los perfiles de las candidaturas, practicar su voto y localizar su casilla.
Durante la veda, la ley prohíbe difundir actos proselitistas, reuniones públicas y encuestas que revelen preferencias electorales, con el objetivo de garantizar un proceso informado y sin influencias externas.
Rubén Moreira acusa a la 4T de llevar a cabo un 'golpe de Estado silencioso'
TXT José Gerardo Mejía
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió que México atraviesa por una situación grave que calificó como un “golpe de Estado silencioso”.
En entrevista con medios de comunicación, Moreira acusó al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) de debilitar las instituciones democráticas.
“Estamos viviendo un golpe de Estado silencioso y pareciera que no nos damos cuenta”, señaló.
El legislador afirmó que el gobierno federal “destruye el Poder Judicial, se apropian de manera no legal de las cámaras (del Congreso de la Unión), deshacen los órganos autónomos y presentan la Ley censura que no es cierto que la van a maquillar pero la van a querer votar”.
También criticó el comportamiento de figuras de Morena, como el senador Gerardo Fernández Noroña.
“Además hay una actitud de los actores políticos de Morena de censurar, la arrogancia del (senador Gerardo) Fernández Noroña ante un ciudadano, es censura”, aseguró.
Moreira citó el caso del periodista Héctor de Mauleón, quien fue sancionado con medidas cautelares. Según dijo, esto ocurrió por presiones de Tania Contreras, exconsejera jurídica del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y actual candidata a magistrada del Supremo Tribunal Electoral.
“Lo que pasó con Héctor de Mauleón es censura, hay maquinaciones. Esto hace 10 años, lo que le pasó a de Mauleón era impensable que a alguien se le ocurriera. Que a un político se le ocurriera eso o lo de Noroña era impensable, ahora es práctica común”, abundó.
Ante el comentario de un reportero sobre la aparente normalización de estas prácticas, el diputado respondió:
“Está normalizado y está mecanizado y aparte ya no necesitan instrucción. Son como el Montessori, cada quien hace lo que quiere”.
En temas de seguridad, el coordinador del PRI mencionó que aún no se ha definido un calendario para las mesas de trabajo acordadas con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
“No nos han propuesto fechas, nosotros, si el pedido dura un mes, no tenemos ningún problema. Lo que queremos es un buen debate y que tengamos buenas leyes, yo así se lo planteé al señor Harfuch”, comentó.
Recordó que en su reunión privada con García Harfuch propuso “varios mecanismos de trabajo".
"Primero, las mesas de análisis que él aceptó, refiriéndonos a las leyes de seguridad. El segundo, una búsqueda de fuentes que nos den las estadísticas correctas, transparentes y acordadas por todos, porque no le creemos a la estadística que están sacando”.
Celebra el Día de la Salud Digestiva: aprende a prevenir y sentirte mejor
TXT Jonathan Añorve
Cada 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, una iniciativa lanzada en 2005 por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) con el fin de informar y educar sobre la prevención y tratamiento de los problemas digestivos.
¿Cuál es el origen de esta fecha?
La fecha fue propuesta por representantes irlandeses de la WGO, quienes organizaron ese año un evento bajo el lema “Vive la buena vida: eres lo que comes”. Eligieron el 29 de mayo porque es el día en que se fundó oficialmente esta organización. Desde entonces, se llevan a cabo campañas globales centradas cada año en un tema digestivo específico para aumentar la conciencia y mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento adecuado.
¿Qué entendemos por salud digestiva?
La salud digestiva se refiere al correcto funcionamiento del sistema digestivo, incluyendo una digestión eficaz, tránsito intestinal regular y un equilibrio adecuado de la microbiota. Este sistema es clave para extraer los nutrientes necesarios para obtener energía y mantener el funcionamiento de los órganos. Cerca del 70 % del sistema inmunológico reside en el intestino, donde conviven más de mil tipos de bacterias, muchas de las cuales son esenciales para conservar la salud.
¿Qué enfermedades digestivas son frecuentes?
Millones de personas experimentan malestares digestivos como ardor, dolor abdominal, gases, estreñimiento y eructos, síntomas que pueden estar relacionados con afecciones como úlceras estomacales, inflamación del esófago o incluso hepatitis. Esta última, al afectar el hígado, tiene consecuencias graves y puede ser mortal. Otras patologías digestivas comunes incluyen:
• Úlceras gástricas
• Piedras en la vesícula
• Intolerancia a la lactosa
• Hemorroides
• Hepatitis y cirrosis
• Pancreatitis
• Infecciones en el intestino
• Celiaquía
• Diverticulosis
• Enfermedad de Crohn
¿Cómo puedo sumarme a esta conmemoración?
El Día Mundial de la Salud Digestiva es una oportunidad para aprender y compartir información útil. Se puede participar accediendo a contenidos educativos en línea y difundiendo campañas de salud organizadas en diferentes países. Además, adoptar hábitos saludables es fundamental para proteger nuestro sistema digestivo. Aquí algunos consejos:
• Realizar actividad física con regularidad
• Consumir más fibra, frutas, verduras, legumbres y proteínas magras
• Reducir alimentos altos en grasa, harinas refinadas y azúcares
• Evitar bebidas alcohólicas y gaseosas
• Beber suficiente agua al día
• Comer con calma y masticar bien
• Dormir lo necesario
• Controlar el estrés
Promover estos cuidados permite mejorar nuestra calidad de vida y prevenir numerosas afecciones.
Vinculan a proceso a policía del municipio de Cuautla
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Por su probable participación en el delito de abuso de autoridad*
*A solicitud del agente del Ministerio Público, como medida cautelar, el policía fue separado de su cargo*
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Morelos dio a conocer que obtuvo vinculación a proceso contra un elemento de la Policía Municipal de Cuautla, por su probable participación en el delito de abuso de autoridad; presuntamente golpeó a un limpiaparabrisas.
Este miércoles, en la Ciudad Judicial de Cuautla, ante los suficientes y contundentes datos de prueba presentados por la fiscalía anticorrupción, a solicitud del agente del Ministerio Público, un juez determinó vincular a proceso a David "N" por abuso de autoridad, delito previsto y sancionado en el artículo 272 del Código Penal para el Estado de Morelos.
De acuerdo con las investigaciones, fue el pasado 27 de diciembre de 2023 cuando dos hermanos de condición vulnerable fueron detenidos por elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad del municipio de Cuautla, al estar trabajando como limpiaparabrisas en la intersección de la avenida Reforma y la calle Defensa del Agua.
Tras su aseguramiento, los jóvenes fueron trasladados a las instalaciones de la Unidad Administrativa del Juzgado Cívico Municipal. En ese lugar, mientras se encontraban bajo custodia de David "N", elemento adscrito a la Policía Municipal, éste le propinó a uno, una cachetada y un puñetazo, sin justificación alguna y en un contexto de abuso de autoridad. La conducta realizada por David "N" fue videograbada por una cámara de vigilancia ubicada en dicha unidad, además de ser observado por el juez cívico y el médico legista.
Dichas agresiones ocurrieron sin que mediara resistencia o conducta agresiva por parte del ciudadano, lo que demuestra una actuación arbitraria, desproporcionada y carente de toda base legal. La víctima se encontraba en situación de vulnerabilidad, sin asistencia jurídica ni control judicial de su detención.
El 22 de mayo de 2025, en estricta observancia de la ley, agentes de Investigación Criminal pertenecientes a la FECC cumplimentaron la orden de aprehensión contra David "N".
Durante la audiencia inicial, se le impusieron las siguientes medidas cautelares: prohibición de poseer armas de fuego, prohibición de salir del país, prohibición de acercarse a las víctimas y testigos, así como la suspensión temporal de sus funciones como policía.
De acuerdo con el artículo 20 de la Constitución, toda persona imputada tiene derecho a que se presuma su inocencia hasta que se declare su responsabilidad a través de una sentencia firme emitida por el juez competente.
¿Cuál es la mejor hora para tomar complejo B? Esto dicen los especialistas
TXT Excelsior
El complejo B es uno de los suplementos más usados para reducir el estrés, aumentar la energía y apoyar el buen funcionamiento del sistema nervioso. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante saber cuál es el mejor momento del día para tomarlo.
Especialistas señalan que lo más recomendable es consumirlo por la mañana, justo después del desayuno. Esto se debe a que algunas vitaminas del complejo B, como la B12, tienen un efecto estimulante que ayuda a mantenerte con energía y concentración durante el día.
Además, tomarlo con alimentos mejora su absorción y reduce posibles molestias estomacales.
Por el contrario, tomarlo en la noche no es lo más adecuado, ya que puede afectar el sueño. Estudios indican que la vitamina B12 puede alterar los ritmos del sueño y provocar insomnio, nerviosismo o dificultad para descansar bien.
Consejos para tomar complejo B correctamente:
1. Ingiérelo por la mañana, después del desayuno
2. Evita tomarlo por la noche, sobre todo si tienes problemas para dormir
3. Consulta a un médico si estás tomando otros suplementos o medicamentos
Tomar el complejo B a la hora adecuada puede marcar la diferencia en cómo te sientes física y mentalmente a lo largo del día.