Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Evitar actividades al aire libre y no acercarse a la zona afectada para proteger la salud respiratoria y ocular*

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población de Tepoztlán para prevenir intoxicaciones causadas por el humo derivado del incendio registrado en el predio de Santo Domingo, paraje Norte de Malinalapa. La exposición prolongada al humo puede afectar la salud, especialmente en grupos vulnerables como niñas, niños y adultos mayores.

José Carlos Bautista Ortiz, responsable estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSM, recomendó mantener puertas y ventanas cerradas, y cubrir rendijas con trapos húmedos para impedir la entrada de humo a las viviendas. Además, aconsejó evitar actividades al aire libre y no acercarse a las zonas de incendio para prevenir afectaciones respiratorias y oculares.

“Si se encuentra cerca del área afectada, es importante no exponerse por tiempos prolongados al humo y cubrir nariz y boca con un pañuelo o trapo limpio. En caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, irritación en ojos, nariz o garganta, se recomienda no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano”, indicó.

Asimismo exhorto a la ciudadanía a mantenerse informada mediante comunicados oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SSD), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y Protección Civil municipal.

Finalmente, Bautista Ortiz subrayó que, ante cualquier emergencia, se debe conservar la calma y reportar de inmediato a los números 9-1-1, 8000 INCENDIO (462-363-46) del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales o al 777-100-05-15 de la CEPCM.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Emiratos Árabes Unidos, conocido por sus grandes proyectos, está preparado para marcar un hito en el mundo del entretenimiento con una exhibición de drones sin precedentes. Bajo el liderazgo del jeque Khaled bin Mohamed Al Nahyan, el país planea lanzar al cielo más de 10,000 drones iluminados para crear impresionantes imágenes tridimensionales.

Este ambicioso evento, que se espera sea el más grande de la historia, pretende superar el récord actual, que ostenta Shenzhen, China, con 10,197 drones en 2024. A pesar de que aún no se ha confirmado la fecha exacta, se sabe que la exhibición será organizada por Nova Sky Stories, una empresa estadounidense, en colaboración con Analog, una firma emiratí especializada en realidad mixta e inteligencia física.

La tecnología de drones ha revolucionado el sector del entretenimiento, sustituyendo a los tradicionales fuegos artificiales. Estos espectáculos de drones se han popularizado desde 2020, y aunque cada evento puede costar alrededor de 112,000 dólares, son mucho más costosos que los fuegos artificiales, que oscilan entre los 13,000 y 41,000 dólares.

Además, la inteligencia artificial está cambiando la forma de diseñar estos espectáculos, facilitando la planificación visual mediante algoritmos que automatizan gran parte del trabajo. Con un mercado global que sigue en expansión, Emiratos Árabes se posiciona como un líder en esta nueva forma de entretenimiento aéreo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Brigadas de diversas instituciones continuaron ayer el combate al fuego en el paraje Norte de Malinalapa, en Tepoztlán.

El alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, no descartó que el incendio forestal registrado en el poblado de Santo Domingo, haya sido provocado. Indicó que se solicitó el apoyo de un helicóptero a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Este martes, en entrevista, el edil expuso que se ha trabajado en el incendio que se reportó desde el pasado lunes en el paraje Norte de Malinalapa, y brigadas comunitarias atendieron de inmediato. Refirió que se instaló el Mando Unificado de Incendios Forestales, integrado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y el municipio de Tepoztlán. Desde la mañana comenzaron las labores coordinadas para sofocar el siniestro.

Explicó que hasta ese momento no se tenían datos de la causa del incendio, pero no descartó la posibilidad de que haya sido provocado por alguna persona.

Refirió que hasta la tarde de este martes, había en la zona 140 combatientes de las diferentes instituciones; refirió que a través de la Conafor se planteó la posibilidad de apoyo con un helicóptero para llevar a cabo el combate aéreo, pues el fuego se encuentra en una zona de complejidad geográfica y es riesgoso y complicado hacerlo por vía aérea.

Comentó que hasta el mediodía del martes, se habían perdido alrededor de 70 hectáreas.

Más tarde, la Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que la afectación ya se calculaba en alrededor de cien hectáreas.

“Para el combate del incendio, se han desplegado tres divisiones: en el frente oriente, poniente y en la zona de Oxtopulco, con un total de 215 brigadistas forestales oficiales de la SDS, Conafor, Conanp, Sedena, Guardia Nacional, Coordinación de Protección Civil de Tepoztlán y un grupo de voluntarios.

Hasta el momento (las 17:00 horas), se tiene un 30 por ciento de control y un 40 por ciento de liquidación del fuego. Se estima que la superficie afectada es de 100 hectáreas de bosque de pino-encino, con un tipo de incendio superficial”.

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 26 Marzo 2025 07:02
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La gastronomía mexicana sigue ganando reconocimiento global, y ahora una sopa tradicional de Michoacán ha sido destacada entre los mejores platillos del mundo por la página especializada Taste Atlas. Se trata de la sopa tarasca, un platillo de frijol que ha cautivado a expertos y comensales internacionales.

Originaria del estado de Michoacán, esta sopa tiene una profunda raíz cultural en la civilización purépecha, también conocida como tarasca, que floreció entre los siglos XII y XVI. Según Taste Atlas, el nombre del platillo proviene de la denominación que los conquistadores españoles dieron a los purépechas.

La sopa tarasca se prepara con frijoles pintos, tomates y un caldo de pollo, realzada por chiles frescos y secos, como el chile pasilla de Oaxaca. Su sabor picante y delicado la ha convertido en un platillo querido, especialmente en Michoacán, donde se encuentra en la mayoría de restaurantes y fondas locales. Este platillo no es común en otras partes del país, lo que hace que sea un verdadero símbolo gastronómico de la región.

¿Cómo se prepara la sopa tarasca?

La receta de la sopa tarasca incluye los siguientes ingredientes:

  • 500 g de jitomates maduros

  • 1 diente de ajo

  • 1 chile ancho sin semillas

  • 1/2 taza de cebolla blanca picada

  • 500 g de frijoles pintos cocidos (o dos latas de frijoles pintos)

  • 3 tazas de caldo de pollo o agua

  • 3 cucharadas de aceite

  • 1/2 taza de crema

  • 1 taza de queso cotija desmoronado

  • 1 1/2 tazas de tiritas de tortilla dorada

  • 1 aguacate (opcional)

El proceso consiste en hervir los jitomates, el ajo y el chile ancho, luego licuarlos con cebolla, sal y un poco de agua. Posteriormente, se cocina un puré de tomate con aceite y se incorpora el puré de frijoles cocidos. La sopa se hierve hasta obtener una consistencia cremosa y se sirve con crema, queso cotija, tiritas de tortilla frita, chile frito y aguacate.

Este platillo, que tiene una historia rica y un sabor único, es ahora reconocido como un tesoro culinario tanto en México como en el mundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La administración del presidente Donald Trump ha endurecido sus políticas migratorias, enfocándose ahora no solo en inmigrantes ilegales, sino también en aquellos que ingresan legalmente a Estados Unidos con visas de turista o permisos válidos. Según informes de The New York Times, los agentes fronterizos han implementado tácticas más agresivas bajo la "verificación mejorada", que incluye revisiones exhaustivas de celulares y dispositivos electrónicos de los viajeros en los puertos de entrada.

Desde el inicio de su mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que otorgó a los oficiales fronterizos amplios poderes para investigar a fondo a los extranjeros que buscan ingresar al país. Esta medida ha resultado en casos como la detención de dos turistas alemanes durante varias semanas, el arresto de un académico de Georgetown por agentes enmascarados y la deportación de una profesora de la Universidad Brown tras encontrar en su teléfono material vinculado a Hezbolá. También se ha reportado el rechazo de un científico francés que acudía a una conferencia, después de que sus mensajes criticaran las políticas de Trump.

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, defendió las acciones al afirmar que la administración está simplemente haciendo cumplir las leyes de inmigración, algo que, según ella, la administración anterior no hacía.

Las nuevas medidas han generado preocupación internacional, con países como Alemania actualizando sus alertas de viaje y aumentando la percepción de que el gobierno está persiguiendo a inmigrantes legales por sus opiniones políticas. Además, los agentes fronterizos utilizan bases de datos como el Centro Nacional de Objetivos para identificar posibles amenazas entre los viajeros.

Aunque en 2024 menos del 0,01% de los viajeros internacionales fueron sometidos a estas revisiones, las tácticas se han intensificado desde la orden ejecutiva de Trump. También se han reportado operativos en universidades como Columbia, donde agentes buscan a manifestantes pro-palestinos, y deportaciones de residentes legales bajo la ley de "enemigos extranjeros".

Críticos como Will Creeley, de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión, argumentan que estas medidas buscan "enfriar el discurso" y violan derechos protegidos por la Primera Enmienda. Sin embargo, defensores como Chad Wolf, exsecretario interino de Seguridad Nacional, sostienen que el gobierno está utilizando todas las herramientas necesarias para garantizar la seguridad nacional.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras una larga espera de 14 años, la saga de Destino Final regresa con su sexta entrega, Destino Final: Lazos de sangre, y su tráiler oficial ha dejado claro que la franquicia no ha perdido su esencia.

Con escenas cargadas de tensión y muertes tan salvajes como las de sus predecesoras, la película promete revivir el terror que marcó a toda una generación.

Warner Bros.

Una historia de terror con un giro familiar

En esta nueva entrega, la historia se centra en una familia que, según la premisa, jamás debió existir.

La trama sigue a una joven universitaria que descubre que su abuela debió haber muerto hace años, lo que ha alterado el destino de todos sus descendientes.

Ahora, la muerte los acecha, y la protagonista deberá encontrar la manera de salvar a su familia antes de que sea demasiado tarde.

El regreso de un personaje icónico

Una de las mayores sorpresas del tráiler es el regreso de Tony Todd  que hará su última aparición en la pantalla grande dentro de la saga, ya que el acrtor falleció en 2024

Su presencia ha sido clave en entregas anteriores, ya que parece conocer los misterios detrás de la muerte y su ineludible destino.

Su regreso ha emocionado a los fans, quienes han especulado sobre el papel que jugará en esta nueva historia.

Escenas sangrientas y fieles a la franquicia

Desde hace semanas, en redes sociales se habían filtrado algunos detalles sobre las muertes en la película, y el tráiler ha confirmado que la saga sigue apostando por escenas impactantes.

Al igual que en las entregas anteriores, las muertes se presentan de forma inesperada, con una cadena de eventos que llevan a finales brutales y estremecedores.

Fecha de estreno y expectativas

Los seguidores de Destino Final han esperado más de una década para ver una nueva película de la franquicia, y el tráiler ha aumentado la expectativa.

Destino Final: Lazos de sangre llegará a las salas de cine el 15 de mayo del 2025, y todo apunta a que mantendrá el suspenso y la brutalidad que hicieron famosa a la saga.

Con una historia renovada pero fiel a sus raíces, esta sexta entrega promete traer de vuelta el terror que marcó a toda una generación y sorprender con giros inesperados.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Representantes de diferentes líneas de taxis se reunieron esta mañana para abordar diversos temas que plantearán el próximo viernes al jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez.

Al respecto, Laurencio Díaz Morales, representante de Línea Victoria, dijo que entre sus peticiones está solicitar prórroga para el pago de tenencia, ya que ante las largas filas que se registran en la Coordinación General de Movilidad y Transporte, son pocos los que han podido realizar sus pagos.

"Se viene la tenencia y no creo que dé tiempo de aquí a mayo para que paguemos 35 mil concesionarios, aproximadamente ha pagado un cinco por ciento de ellos", señaló.

En este sentido, Díaz Morales informó que solicitarán la posibilidad de poder pagar durante todo el año, aunque, en su opinión, el transporte público ni siquiera debería pagar tenencia.

Este viernes decidirán si realizan otras acciones, tales como movilizaciones, a partir del próximo lunes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Tras homicidios recientes, derivados de pugnas entre grupos criminales*

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad reforzó la presencia de elementos federales y estatales en el municipio de Emiliano Zapata, donde se encendió la alerta roja por los homicidios recientes, derivados de una pugna entre grupos criminales.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien expuso que en el estado, en general, han disminuido los homicidios.

El funcionario estatal también anotó que actualmente bajó la incidencia en ese delito, en la tabla nacional.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El análisis de experto cuestiona la reforma impulsada por Martí Batres al ISSSTE, señalando fallos como la doble tributación y criticando la falta de acción en la deuda con los maestros que no se resolvió durante el mandato de AMLO.

La reciente protesta de 72 horas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acompañada de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y caos vial, se originó por una iniciativa de ley con “deficiencias legales” y medidas inconstitucionales. Esta reforma no cumplió las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador hacia los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), según explica Gustavo Leal Fernández, experto en políticas públicas de Salud y Seguridad Social.

En entrevista, Leal asegura: “Es incomprensible que un gobierno que continúa las políticas de AMLO, como el de la presidenta Claudia Sheinbaum, haya pasado por alto los compromisos no cumplidos en el apartado B” del artículo 123 constitucional. El especialista recuerda que AMLO realizó ajustes en el apartado A para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y modificó el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, que resultó ser un apoyo limitado para los trabajadores con cuentas individuales en el ISSSTE.

Una de las reformas cuestionadas es la de 2007, promovida durante la presidencia de Felipe Calderón, que la CNTE exige revocar, lo que originó las manifestaciones en la capital. Leal agrega:

“Durante el gobierno de AMLO, los trabajadores, especialmente los docentes, le advirtieron sobre los efectos negativos de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de pensiones”.

Aunque estos problemas no fueron resueltos durante el gobierno anterior, Martí Batres, actual director del ISSSTE, presentó el 14 de enero pasado una serie de propuestas para “transformar” el instituto. Sin embargo, Leal las califica como una agenda mínima, sin medidas reales de transformación. En cuanto a la forma de financiar los planes propuestos, Batres sugirió un impuesto extra del 2.7% sobre el salario integrado de los trabajadores del Apartado B, lo que generó inquietud entre los empleados del sector público.

Leal destaca que esta propuesta resultó en una fuerte movilización de la CNTE, que inició en el norte del país y rápidamente se extendió a nivel nacional. En este contexto, el especialista también señala la falta de fundamentación en la iniciativa, especialmente en lo que respecta a la doble tributación. Según la propuesta, trabajadores de distintos sectores del Estado serían gravados dos veces, lo que contraviene el artículo 34 de la Constitución, que prohíbe la doble imposición, salvo en casos excepcionales.

Además, critica la falta de información sobre la situación financiera del FOVISSSTE (Fondo de Vivienda del ISSSTE) en la reforma y subraya que se le pedía a los trabajadores aceptar un “cheque en blanco” que afectaría su patrimonio. Según Leal, esto refleja una deficiencia total en la Consejería Jurídica del Ejecutivo, encabezada por Ernestina Godoy.

Al respecto, Leal Fernández recalca que la reforma presentada es inconstitucional y recuerda que la doble tributación nunca fue justificada en los términos legales correspondientes. Este agravio generó un fuerte rechazo entre los maestros, quienes esperaban que el gobierno resolviera los problemas heredados de la administración de AMLO.

Tras las negociaciones con la CNTE, la presidenta Sheinbaum decidió retirar la iniciativa el 19 de marzo, pero Leal critica la falta de atención que el tema recibió en los primeros momentos. “Es preocupante que la iniciativa haya llegado tan lejos sin que se detectara el conflicto que iba a generar”, señala el experto, quien considera que hubo una falta de asesoramiento adecuado dentro del gobierno.

A pesar de todo, Leal considera positiva la decisión de Sheinbaum de retirar la propuesta y abrir un debate más amplio. Sin embargo, recomienda consultar con los trabajadores, especialmente con los maestros, antes de tomar nuevas decisiones para evitar más conflictos. Concluye citando a Napoleón:

“Si vamos tan rápido, vayamos despacio y examinen cuidadosamente lo que vamos a firmar”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una nueva exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes presentará las icónicas obras de los artistas Claude Monet y Henri Matisse, como parte de la muestra La revolución impresionista: de Monet a Matisse, del Museo de Arte de Dallas. Los visitantes podrán disfrutar de las pinturas más importantes de estos dos exponentes del impresionismo, que estarán disponibles en la Ciudad de México desde el 25 de marzo hasta el 27 de julio de 2025.

Detalles de la exposición

La muestra se llevará a cabo en las salas Nacional y Diego Rivera del museo, donde se podrán apreciar las características más destacadas del movimiento impresionista, como la importancia de la naturaleza, la luz y el color en la pintura.

Entre las obras más representativas de la exposición se incluyen El Pont Neuf, Valle Buona, cerca de Bordighera y Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero.

Precios y horarios

El costo general de entrada es de 95 pesos, lo cual incluye acceso tanto a esta exposición como a otras muestras permanentes y temporales del museo. Sin embargo, la entrada es gratuita para docentes, estudiantes, adultos mayores con credencial vigente, personas con discapacidad, jubilados, pensionados, menores de 13 años y miembros del ICOM. Además, todos los domingos, la entrada es libre para visitantes nacionales e internacionales.

La exposición estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única con las obras maestras de Monet y Matisse en el corazón de la Ciudad de México. El Museo del Palacio de Bellas Artes está ubicado en Avenida Juárez, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

Publish modules to the "offcanvas" position.