Miércoles, 26 Marzo 2025 05:43

Un joven desapareció en Tequesquitengo

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tiene 26 años de edad y es buscado desde hace dos días.

Jojutla.- Un joven desapareció hace un par de días en el poblado de Tequesquitengo de este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó –a través de una ficha de búsqueda– que se trata de quien es identificado como Julien George Kohlinger Ligtenberg, de 26 años de edad, el cual es de estatura alta, complexión atlética y tez blanca.

El día que desapareció, el joven tenía como vestimenta playera verde, traje de baño de color verde claro, calcetas y tenis blancos.

Fue este lunes 24 de marzo cuando se alertó la desaparición del joven, en el poblado de Tequesquitengo del municipio de Jojutla.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Julien George Kohlinger Ligtenberg aún era desconocido.

Miércoles, 26 Marzo 2025 05:43

Fue hospitalizado tras una agresión a tiros

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un individuo sufrió heridas al ser atacado en la colonia Cuautlixco de Cuautla.

Cuautla.- Al mediodía del martes, un hombre fue herido con arma de fuego en la colonia Cuautlixco de este municipio.

Al respecto, fuentes policiales informaron que alrededor de las 11:30 horas de ayer alertaron a la Policía acerca de una persona que acababa de ser agredida a tiros en la calle Bosques de la citada colonia.

Poco después, al sitio llegaron paramédicos, quienes atendieron al agraviado y lo trasladaron a un hospital.

Por último, cabe destacar que la Fiscalía Regional Oriente investiga si se trató de un ataque directo o de un asalto.

Modificado el Miércoles, 26 Marzo 2025 09:37
Miércoles, 26 Marzo 2025 05:38

En puerta, Feria del Quinto Viernes en Mazatepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Exhortan autoridades a visitantes a no olvidar sus mascotas en el municipio.

Mazatepec.- La Feria del Quinto Viernes de Cuaresma, que se realizará del 2 al 7 de abril en este municipio, recibirá a cientos de peregrinos. Por ello, las autoridades católicas recordaron que es importante que los peregrinos que llegan de los estados de México, Guerrero y Puebla lleven consigo a sus mascotas de regreso, ya que en años anteriores se ha detectado perros en calidad de abandono.

Las autoridades católicas reconocieron que en el municipio se tiene el grave problema de los perros en situación de calle, por lo que se ha hecho el exhorto a los cientos de peregrinos que visitarán el municipio en próximos días, ya que su asistencia es muy importante como testimonio de fe.

“Y son bien recibidos todos y todas, pero es necesario que el día de su partida lleven consigo a sus mascotas, ya que muchas veces por descuido las olvidamos y se quedan a vivir en nuestros atrios del santuario y parroquia, así mismo de la loma, por eso promoveremos esta campaña para que ¡no olvides a tus mascotas!”, cita el comunicado emitido por las autoridades católicas.

Recordaron que la Feria del Quinto Viernes de Cuaresma es una de las más importantes para la comunidad católica y para la economía local, pues reúne a cientos de visitantes provenientes del Estado de México, Guerrero y Puebla, que llevan sus ofrendas al Señor del Calvario, con fe y devoción.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno municipal informó que sigue en búsqueda de personal para el área de Seguridad Pública.

Miacatlán.- Una vez más, el Ayuntamiento de este lugar emitió la convocatoria para contratar a personal para el área de Seguridad Pública.

Las autoridades municipales informaron que continúa abierta la convocatoria para formar parte del cuerpo de la Policía Municipal de este lugar. Las personas interesadas en participar en el reclutamiento deberán acudir al área de Consejería Jurídica del Ayuntamiento, en la presidencia municipal.

Los requisitos para ingresar es contar con el rango de edad de 18 a 28 años para participar por el puesto, alcanzar altura mínima de 1.58 metros en el caso de los varones y 1.50 para las mujeres.

Para ingresar es necesario que cuenten con los estudios de educación medio superior equivalente al bachillerato o preparatoria, o en su defecto, se aceptará secundaria siempre y cuando el aspirante se comprometa a ingresar a la Academia Estatal de Policía para concluir sus estudios de educación media superior.

Entre los beneficios está un sueldo mensual neto de diez mil 112.56 pesos, estabilidad laboral, dos periodos vacacionales anuales (de diez días de cada uno), formación y capacitación de forma continua, oportunidades de crecimiento.

Los interesados deberán presentarse con los documentos como constancia de situación fiscal, credencial de elector vigente, CURP (actualizado y certificado), comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), certificado de último grado de estudios, currículum vitae, dos fotografías tamaño infantil y número de seguridad social.

Para mayores informes, ponen a disposición el número de contacto 777 265 3122.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El programa “Enchúlame la Silla” estará este jueves en Jojutla.

Zona sur.- La demanda de sillas de ruedas se ha mantenido por dos circunstancias que se han documentado: la diabetes y la violencia.

Al respecto, Magdalena Esperanza Solano Hernández, directora de Autonomía Libertad en Movimiento, del programa “Enchúlame la Silla” –que este viernes estará en Jojutla–, comentó que la demanda de sillas, nuevas o reparadas, se ha mantenido en los últimos años.

“Podemos ver una constante que a nivel nacional se proyecta y que tiene que ver con la diabetes. Tenemos una población que a sus 50 años tienen ya diabetes y debido a ello adquieren una discapacidad y necesitan una silla de ruedas. Esto deja mucho que pensar; a esta edad, las personas son todavía socioeconómicamente activas, son pilares de familia y eso está haciendo un efecto dominó al quedar en silla de ruedas por situación de la diabetes”, señaló.

Resaltó que hoy día hay mucha información acerca de la diabetes, pero todavía no existe ese “puente” para entender lo que la enfermedad nos quita.

“En los años 90 había un anuncio muy interesante que decía: ‘Toma el control de la diabetes, está en tus manos’, y lo dejaron de pasar y creo que era muy importante porque ahora las personas no se cuidan”, resaltó.

Por otro lado, Solano Hernández destacó que hay un alto número de personas que están en situación de silla de ruedas debido a la violencia. “Puede ser por agresión física, asalto, un balazo, al estar en el lugar equivocado… Éste es un registro alto que en los últimos tres años se ha notado muchísimo”, detalló.

“También es importante mencionar que hay negligencia médica. Encontramos casos de negligencia médica, niños en situación de psi que pudieron haberse evitado en un momento dado”.

Asimismo, consideró que “todavía nos falta caminar mucho hacia lo que es la sensibilización y la concientización de lo que es la discapacidad y cómo poder aceptarla en nuestra vida cotidiana”.

Finalmente comentó que en el taller de “Enchúlame la Silla”, que este jueves 27 de marzo estará en Jojutla, participan 13 personas con discapacidad, que han aprendido a reparar las sillas de manera profesional y, con ello, demostrar que una persona con discapacidad puede aprender un oficio y tener una oportunidad de desarrollo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se llevará a cabo este fin de semana, junto con la Expo Venta Artesanal.

Jojutla.- La Expo Venta Artesanal y la tercera edición del Festival Regional del Mariachi se realizarán en el zócalo de este municipio del 28 al 30 de marzo.

El representante de los artesanos, Valentín Ilhuicatzi, comentó que éste es el tercer año consecutivo que se realiza, con la intención de impulsar las artesanías de productores de Jojutla y otros lugares, acompañada de la música de mariachi.

El viernes 28 iniciará la Expo Artesanal en el zócalo municipal, a las diez de la mañana. Se contará con la presencia de 50 artesanos locales y de estados vecinos como Guerrero, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, que ofrecerán juguetes de madera, jugos de frutas, mezcal, mole, vidrio soplado, café, artesanías de plata, cosmética natural, cobre, etcétera.

Asimismo, asistirá Emilio Barranco, artesano que elabora cuexcomates. “Conozcan el trabajo de los artesanos, a la gente que produce con sus manos”, señaló Valentín Ilhuicatzi.

El sábado se mantendrá la Expo Artesanal, y a las seis de la tarde se presentarán los cantantes de regional mexicano Luna López, Paloma, Ángel Gustavo, Loly Ángel y Joma Neri.

El domingo continuará la expo y se realizará el tercer Festival Regional del Mariachi, con la participación del Mariachi Alborada, Real de Ocuituco, Zazil de México y Continental de Cuernavaca.

Al cerrar el festival, todos tocarán juntos un ensamble, una misma melodía.

El evento será totalmente gratuito y se desarrollará de 09:00 a 22:00 horas.

Miércoles, 26 Marzo 2025 05:30

Llevan Unidad Móvil del IMM a Hueyapan

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de combatir la violencia de género, brindará apoyo jurídico, trabajo social y atención psicológica.

Hueyapan.- El Concejo Municipal Indígena de este lugar firmó un convenio de colaboración con el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) con el propósito de implementar una Unidad Móvil en esta comunidad.

Este proyecto busca ofrecer servicios, orientación y apoyo a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género, fortaleciendo las acciones para garantizar su bienestar y seguridad. La iniciativa representa un esfuerzo conjunto para atender una problemática prioritaria en la región.

El evento fue encabezado por la concejal vocera del Concejo Municipal, Araceli Tapia Hernández, quien estuvo acompañada por el concejal representante legal, Rubén Mariaca Tapia, y la concejal Irma Castellanos Bautista, encargada de la Instancia de la Mujer de Hueyapan, quienes sostuvieron una reunión con la titular del IMM, Guadalupe Isela Chávez Cardoso, para coordinar los detalles de esta colaboración, que beneficiará directamente a las mujeres de la comunidad.

La Unidad Móvil tiene como objetivo principal brindar apoyo jurídico, trabajo social y atención psicológica de manera gratuita a mujeres, niñas y adolescentes de Hueyapan.

Con estos servicios no sólo se busca atender casos específicos de violencia de género, sino también contribuir a su prevención y erradicación, promoviendo un entorno más seguro y equitativo. La accesibilidad de estas atenciones será clave para llegar a quienes más lo necesitan en la localidad.

Con esta alianza, el Concejo Municipal Indígena y el IMM reafirman su compromiso con la protección y el empoderamiento de las mujeres en comunidades indígenas, informó Araceli Tapia.

Asimismo, se destacó que la implementación de la Unidad Móvil permitirá la atención integral de las víctimas de violencia de género, al tiempo que fomenta la colaboración entre instituciones para construir una sociedad más justa y libre de violencia en Hueyapan, añadió.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Sienta las bases para un mayor desarrollo y bienestar para la comunidad.

Yecapixtla.- Como parte del compromiso del gobierno municipal por modernizar la administración pública y garantizar un servicio eficiente a la sociedad, se llevó a cabo la instalación de los Comités de Tecnologías de Información y Comunicaciones, de Ética y de Administración de Riesgos y Evaluación del Control Interno Institucional.

La ceremonia contó con la participación de autoridades y representantes de la Unidad de Riesgos y Política Pública del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos, las que destacaron la relevancia de estos nuevos órganos para el desarrollo institucional.

Los comités tendrán como misión principal promover el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, impulsando la modernización de los procesos administrativos.

Entre sus objetivos se encuentra el monitoreo de tendencias tecnológicas actuales y futuras, así como la optimización de trámites y servicios que se ofrecen a los ciudadanos de Yecapixtla.

Con estas acciones se busca mejorar la experiencia de la población al interactuar con el gobierno local, haciéndola más ágil y accesible.

Asimismo, estos órganos estarán enfocados en identificar, evaluar y mitigar los riesgos administrativos a los que el Ayuntamiento pueda estar expuesto. Su trabajo incluye realizar diligencias que faciliten la toma de decisiones para reducir vulnerabilidades y asegurar el cumplimiento de las metas establecidas dentro del marco legal vigente. Esta labor será fundamental para fortalecer la transparencia y la eficacia en la gestión pública del municipio.

El evento fue presidido por la síndica municipal, Karina Lizbeth López Robles –en representación del alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala–. También asistieron Eréndira Vázquez Domínguez, titular de la Unidad de Riesgos y Política Pública del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos, junto con integrantes del Cabildo y titulares de diversas áreas del gobierno municipal.

Durante el acto se destacó que con la creación de estos comités se busca contar con una administración moderna, responsable y cercana a la ciudadanía. Estos órganos no sólo representan un paso hacia la eficiencia tecnológica y administrativa, sino también hacia la construcción de un municipio más seguro y confiable en el manejo de sus recursos y responsabilidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde Jesús Corona anuncia la adquisición de cinco camiones recolectores de basura.

Cuautla.- El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Corona, en un esfuerzo por mejorar la eficiencia en el servicio de recolección de basura, el embellecimiento de la ciudad y la mejora de los servicios públicos, entregó herramienta y equipo a las brigadas de la Dirección de Servicios Públicos.

Durante el evento, el edil destacó la importancia de atender las demandas ciudadanas para garantizar una ciudad más limpia y funcional. Entre las herramientas entregadas hay podadoras, palas, picos, rastrillos, motosierras, escaleras y carretillas, las cuales serán utilizadas por las brigadas para realizar sus labores de manera más eficiente.

Además, el alcalde anunció la adquisición de cinco camiones que fortalecerán el servicio de recolección de basura en el municipio, cuya inversión “refleja el compromiso de la administración por agilizar y mejorar la atención a la ciudadanía en un área clave para la calidad de vida de los ciudadanos”, se destacó.

Jesús Corona también informó sobre la reciente compra de diez mil focos que serán instalados por la brigada de alumbrado público en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de incrementar la seguridad y mejorar la visibilidad en espacios públicos, respondiendo a una necesidad prioritaria de los cuautlenses.

El edil subrayó que estas acciones son parte de un plan integral para atender las demandas de la población con recursos bien utilizados.

En sus declaraciones, el alcalde enfatizó la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos, al afirmar que “el dinero es para el pueblo, no para corruptos que se llevan el dinero”.

Asimismo, aseguró que su administración conoce las necesidades de Cuautla y está comprometida en respaldar proyectos que beneficien directamente a la comunidad. “Hoy sí nos preocupamos y nos ocupamos de lo que necesita Cuautla”, agregó, reafirmando su dedicación a los servicios públicos esenciales.

Por último, Jesús Corona reiteró que el gobierno municipal continuará trabajando de la mano con la ciudadanía para escuchar y atender sus inquietudes. Esta colaboración busca consolidar una administración cercana y efectiva, enfocada en resultados tangibles que mejoren la calidad de vida en Cuautla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En la era del nearshoring, México logró captar la atención de empresas globales que buscan optimizar sus cadenas de suministro acercando la manufactura a Estados Unidos, que es un país que durante mucho tiempo ha tenido presencia en la México con un modelo de maquila que había traído beneficios a ambos países. Actualmente, las amenazas de Trump contra la industria maquiladora mexicana no son discursos vacíos. Responden a un movimiento social y político de los obreros norteamericanos subempleados, por la robotización industrial y amenazados por la emergencia de las industrias asiáticas. Ellos reclaman la supresión de la maquila mexicana y fuerzan a las grandes empresas, asiáticas y europeas, a buscar una nueva base manufacturera en EUA. El potencial resultado inmediato es el fin de la maquila mexicana. Aquí se reseñan las causas y consecuencias de ese fin.

La robótica industrial fue iniciada en 1980 por las empresas japonesas: Kawasaki, Motoman y Fanuc, para aliviar la escasez de mano de obra local y así poder aumentar su producción a bajo precio. Por su parte, las grandes empresas norteamericanas, presionadas por el aumento salarial de los obreros, decidieron trasladar sus empresas ensambladoras de EUA a China, Corea del Sur y México. El resultado fue el despido masivo de los obreros norteamericanos que convirtió a Detroit en una ciudad fantasma y generó una gran masa de trabajadores con empleo precario mal pagado. Ese fue el origen de la industria maquiladora mexicana que por más de medio siglo ha crecido en forma sostenida con una tasa superior al 6% anual. También fue el origen del descontento de los obreros norteamericanos subempleados, quienes culparon al partido Demócrata por su marginación y originaron el movimiento MAGA (Make America Great Again) orientado al nacionalismo y la supremacía blanca como remedio a su situación precaria y dirigido a recuperar la bonanza de buenos sueldos para los obreros, ahora subempleados.

En los países europeos y asiáticos como Japón o Alemania, el desempleo derivado de la robotización y la exportación del ensamble hacia países con más bajos salarios se compensó con un aumentó en la innovación para colocar a los desempleados en el sector de servicios. Nunca olvidaré la breve conversación que tuve en 1984 con un dirigente de la Nippon Steele Corporation a bordo del tren bala de Tokio a Hiroshima. Me explicó que los obreros despedidos por la automatización eran capacitados para formar pequeñas empresas en el ramo de alimentos y servicios las cuales, a su vez, servían de proveedores de la propia empresa. De esa manera, las empresas grandes japonesas recortaban su nómina directa y generaban empleos en PYMES que las beneficiaban, sin afectar sus finanzas. Por eso no se produjo desempleo de obreros en Japón y sí se aumentó su productividad.

En China, el desarrollo de la maquila de productos extranjeros se acompañó de un intenso programa de innovación. Como resultado de ello, el número de patentes solicitadas por residentes de China durante 2021 fue cinco veces mayor con respecto a las solicitudes de patentes de EUA (1.4 millones vs. 260 mil). Esto explica por qué China es el centro mundial de innovación y por esa razón su productividad y efectividad comercial son muy altas.

Por otra parte, si comparamos a Corea del Sur con México, países que en 1980 eran maquiladores, las solicitudes de patentes en esa fecha fueron muy similares en número (1,241 vs. 714). Pero, en 2021 los inventores coreanos solicitaron 244 veces más patentes que los mexicanos (286,000 vs. 1,117). Esto explica por qué los grandes empresarios obtuvieron altas tasas de ganancias sin invertir en innovación, comparada con una intensa actividad innovadora de los coreanos. El resultado neto fue la creciente dependencia y debilidad de nuestra economía frente a la norteamericana porque no tenemos un mercado interno fuerte ni otros clientes internacionales para nuestras manufacturas. Por lo tanto, estamos en una situación económica muy vulnerable, frente a la estrategia nacionalista de Trump.

Por 50 años nos mantuvimos dependientes de la importación de alimentos, medicinas y equipos electrodomésticos, con un solo cliente para nuestras manufacturas. Ahora, Trump está dispuesto a cumplir sus amenazas para cerrar sus fronteras a la manufactura mexicana barata, lo cual, marca el fin de la bonanza maquiladora mexicana, sin que tengamos una estrategia alternativa para salir adelante. México va a tener que pagar un costo muy alto por medio siglo de negligencia empresarial y gubernamental para el fomento de la innovación y se requiere que nuestros dirigentes superen el modelo de producción sin innovación.

Publish modules to the "offcanvas" position.