Jueves, 19 Septiembre 2024 05:02

Desapareció en Cuautla hace tres días

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre de 36 años es buscado desde el pasado lunes 16 de septiembre.

Cuautla.- Un hombre es buscado desde hace tres días. Ese día fue visto en este municipio.

Mediante la tarjeta de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Luis Alejandro Chimal Secundino, de 36 años de edad, el cual es de estatura media, complexión robusta y tez morena.

Esta persona desapareció el pasado lunes 16 de septiembre; en esa ocasión vestía playera negra, pantalón de mezclilla negro y tenis de color azul marino con suela blanca.

Como seña particular, tiene cicatrices en los dedos índice y medio de la mano izquierda.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Luis Alejandro Chimal Secundino aún era desconocido.

Jueves, 19 Septiembre 2024 05:01

Dos hombres fueron privados de la libertad

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Varios individuos armados se los llevaron en una camioneta, en la colonia Campo Nuevo de Emiliano Zapata.

Emiliano Zapata.- Varios individuos armados privaron de la libertad a dos hombres en la colonia Campo Nuevo de este municipio, la noche del martes.

Respecto de lo ocurrido, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que a las 23:09 horas de anteayer, las víctimas estaban en un despachador de agua llenando garrafones, cuando de pronto llegaron los delincuentes.

En seguida, los dos hombres fueron obligados a subirse a una camioneta Nissan Kicks color negro y se los llevaron con rumbo desconocido.

Derivado de este hecho, elementos policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar a las víctimas.

Modificado el Jueves, 19 Septiembre 2024 10:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Presuntamente atacó a varios agentes –de los que uno resultó herido– en el poblado de Tehuixtla de Jojutla.

Zona sur.- Un hombre fue vinculado a proceso penal debido a que habría atacado a balazos a policías preventivos, en este municipio.

En este sentido, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Efraín "N", de 43 años de edad, quien presuntamente está implicado en una agresión de la que fueron víctimas elementos de la Policía Morelos en el poblado de Tehuixtla, municipio de Jojutla.

En la audiencia se logró sujetar a proceso a Efraín por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, posesión de arma de fuego sin licencia y posesión de cartuchos.

En relación con los hechos, la FGE refirió que el pasado 29 de agosto, los policías circulaban sobre la carretera Puente de Ixtla-Tehuixtla.

A la altura de la colonia La Nopalera de Tehuixtla vieron a dos hombres que viajaban en una motocicleta Vento de color blanco, sin placas de circulación. 

De acuerdo con la versión de los uniformados, uno de los hombres portaba un revólver fajado a la cintura, por lo que le marcaron el alto al conductor, pero éste aceleró la marcha.

Por ello inició una persecución que terminó a la altura del depósito de agua de la referida colonia.

En ese lugar, el acompañante del conductor –Efraín “N”– bajó de la motocicleta y presuntamente disparó contra los policías, de los que uno resultó con fractura en el brazo izquierdo.

En seguida, los compañeros del agente detuvieron al individuo, mientras que el conductor de la motocicleta se dio a la fuga.

En la audiencia de vinculación, el juez de la causa ordenó mantener al imputado bajo la medida cautelar de prisión preventiva, al tiempo que fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Fueron vinculados a proceso porque los habrían descubierto en posesión de 51 cabezas de ganado que fueron robadas en un rancho de Amacuzac.

Zona sur.- Dos individuos fueron vinculados a proceso debido a que los habrían descubierto en posesión de 51 cabezas de ganado que presuntamente se robaron en el municipio de Amacuzac.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en la audiencia se obtuvo de legal la detención de Mario Alberto “N”, de 25 años de edad, y de Armando “N”, de 43 años; el primero, vecino del municipio de Texcoco, Estado de México, y el segundo, habitante de la Ciudad de México.

En la audiencia se formuló imputación en contra de ambas personas por su probable participación en los delitos de abigeato calificado y robo, en agravio del propietario del rancho donde se cometió el acto ilícito y en perjuicio de uno de los trabajadores, respectivamente.

Una de las víctimas reportó al número de emergencias que un grupo de al menos 20 hombres armados se introdujeron en varias camionetas a un rancho que se sitúa en la comunidad de Coahuixtla, municipio de Amacuzac, del que sustrajeron 139 cabezas de ganado en tres tráileres con remolque tipo jaula.

Más tarde, elementos de la Policía de Tepoztlán ubicaron un tráiler Freightliner negro, modelo 2009, con placas de circulación del estado de Michoacán, sobre la autopista México-Acapulco, a la altura de la caseta de Tlalpan, Ciudad de México, cargado con 51 animales robados.

Las dos personas que viajaban en el vehículo fueron arrestadas y puestas bajo la responsabilidad de las autoridades correspondientes.

Por ello, Mario Alberto “N” y Armando “N” fueron vinculados a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva.

Asimismo, el juez de la causa determinó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El conjunto de "Fuerza Guerrera" ganó 5-2 ante Colima FC y sumaron siete puntos en las dos primeras jornadas de la Liga Premier Serie A.

La tarde del día de ayer, Sporting Canamy inició con el pie derecho su actividad como local en la temporada Apertura 2024 luego de ganarle 5-2 a Colima FC en la primera fecha de la Liga Premier Serie A; sin embargo, el equipo de "Fuerza Guerrera" tendrá que jugar el próximo sábado de local ante Irapuato.

El juego disputado en la cancha del Estadio Olímpico de Oaxtepec finalizó con resultados a favor de los de Oaxtepec, quienes sumaron siete puntos en las dos primeras jornadas en dicha liga. Con los colmillos rotos, el conjunto comandado por el profesor Sergio Bueno no logró mostrar una sólida defensa; a diferencia de lo que había mostrado en la Jornada 1 y en pretemporada, cuando perdió por un gol ante Irapuato.

Por su parte, Canamy tuvo una gran presentación ante su gente en el torneo. Y no sólo se llevaron los tres puntos en casa, sino que también se llevaron el reconocimiento de los afiliados que se dieron cita al Estadio Olímpico gracias a su excelente desempeño en la línea ofensiva al marcar cinco goles. El equipo dirigido por Francisco Tena, el menor de la dinastía Tena, siempre buscó adelantarse en el marcador, teniendo buen paso con siete goles de ventaja en la tabla y sólo dos recibidos, siendo así el conjunto líder del torneo.

El cotejo comenzó con la ventaja del equipo “Canamico” con un gol al minuto cinco, ejecutado por Dairo Berrio, quien solamente cruzó la pelota para vencer al arquero de Colima. Minutos más tarde, los colimenses empataron el marcador durante el minuto 30; sin embargo, antes de terminar el primer tiempo, los morelenses Uriel Rumualdo y Oswaldo Solorio anotaron en dos ocasiones a los minutos 32 y 42, llevando la ventaja del primer tiempo tres a uno.

Para la parte complementaria del partido, Canamy agrandó su superioridad a los minutos 70 y 82 por conducto de Yerson Rivas y Dairo Berrio, sellando su primer triunfo en casa. Tras un increíble esfuerzo, los visitantes marcaron su segundo tanto en los últimos minutos del partido, para cerrar el marcador cinco por dos a favor de los del oriente del estado.

Jueves, 19 Septiembre 2024 04:51

Para comenzar a invertir

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El ahorro es una previsión que todos hacemos, en algún momento, para poder enfrentar gastos mayores en el futuro. Los economistas reconocen al ahorro como “Consumo pospuesto”, es decir, dejamos de consumir hoy para poder hacerlo mañana.

Pero hay una gran diferencia entre guardar el dinero en el colchón o depositarlo en una institución que puede darnos un rendimiento. Para ello, hay que buscar una cuenta de ahorro o instrumento que nos brinde una tasa de interés cercana a la tasa de los CETES (Certificados de la Tesorería).

La tasa de los CETES representa la tasa de referencia que debemos buscar en alguna opción de inversión. Esta tasa es la que el Banco de México ofrece a las personas que compran estos documentos. Es una tasa muy importante con la que todos los bancos privados buscan competir y que, por tanto, tiende a socializarse. Actualmente esta tasa ronda entre 10.4 y 10.6%.

El problema es que los bancos no ofrecen fácilmente esta tasa, salvo que cumplamos con ciertas condiciones. Por ejemplo, bancos como Mifel establecen un mínimo de apertura en la cuenta de 20 mil pesos, y desde esa cuenta se tiene acceso a un fondo de inversión con una tasa cercana a la de los CETES, en el que diariamente se pueden hacer depósitos o retiros de ese fondo, desde la cuenta eje. Otra opción es CETESdirecto, a la cual podemos acceder mediante una cuenta bancaria, y desde ésta, depositar o retirar dinero de ese instrumento. La ventaja es que no nos pide un mínimo a invertir.

Aclaro: un fondo de inversión es un instrumento mediante el cual, una institución financiera capta recursos de sus clientes para invertirlos en los mercados financieros, de manera profesional y honesta, buscando las mejores opciones que conjuguen un riesgo moderado y el más alto rendimiento posible.

Una regla de oro para empezar a buscar donde invertir, es que esa opción cuente con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que es la entidad de gobierno encargada de supervisar el sistema financiero. El padrón correspondiente se puede consultar en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros, en la página de la Condusef.

Si usted tiene la posibilidad de ahorrar y quiere que sus recursos generen un rendimiento atractivo, el cual cubra su dinero del deterioro que representa la inflación, tome en cuenta las anteriores consideraciones.

Jueves, 19 Septiembre 2024 04:25

Una noche inolvidable para Samuel Sotelo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El reloj marcaba las 10:30 de la noche cuando el gobernador en suplencia, Samuel Sotelo Salgado, entró al salón Morelos del Palacio de Gobierno, donde ya lo esperaban los representantes de los poderes Legislativo y Judicial y miembros de su gabinete. Una escolta militar le entregó la bandera de México y con esta sostenida entre sus manos salió al balcón que da a la Plaza de Armas donde aguardaban cientos de morelenses para escuchar el tradicional grito de independencia.

Con voz firme, pronunció la arenga de costumbre y terminó con un ¡Viva Morelos!¡Viva México! Mientras hacía sonar la campana del Palacio. Acto seguido volvió sobre sus pasos y entregó el lábaro patrio a los soldados.

Minutos después, regresó al balcón donde ya estaban el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa Olea, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano López, así como el comisionado de Seguridad Pública, Antonio Ortiz Guarneros.

Samuel estuvo acompañado de su esposa, Evertina Bustamante, y luego se incorporó su hija, Valeria. Su hijo Iván también debió estar ahí, pero prefirió conducir la transmisión televisiva del Instituto Morelense de Radio y TV desde abajo, en la plancha de concreto del zócalo, donde cientos de personas, quizás miles, disfrutaron de los fuegos pirotécnicos y la música de mariachi.

En alguno de los momentos antes descritos, Samuel debió haberse preguntado ¿Cómo he llegado hasta aquí? ¿Cómo un niño que quedó huérfano de madre a muy corta edad, y que su padre emigró a Estados Unidos dejándolo en un internado, pudo llegar al puesto de mayor importancia en el gobierno de un estado?

En esas noches que escuchaba a los fantasmas del viejo edificio Minerva y que no decía nada para que sus hermanos más pequeños no se asustaran (según les contó a Ray Cárdenas y César Salgado en una entrevista), seguramente aspiraba a tener lo suficiente para comprar una casa propia y bonita, pero nunca pensó que sería gobernador. 

Para llegar a ese cargo tuvieron que pasar muchas cosas, en su mayoría acontecimientos que estuvieron fuera de su alcance, y que pudieran atribuirse a la suerte o a la casualidad. Sin embargo, lo cierto es que él se preparó para estar en condiciones de aceptar los retos que se le iban presentando.

Por eso fue juez penal, magistrado, coordinador de asesores del fiscal, secretario de Gobierno municipal, consejero jurídico, secretario de Gobierno y, finalmente, gobernador por ministerio de ley.

Cuando su hermano Cipriano Sotelo -el abogado litigante-, le presentó a uno de sus clientes llamado Cuauhtémoc Blanco en el restaurante Iruña (siendo testigos Juan José Arrese y José Manuel Sanz), y le propuso que fuera el secretario municipal de Cuernavaca, Samuel no sabía que se convertiría en el consentido del futbolista, o por lo menos al que más confianza le tiene.

Tanta confianza le tiene, que al ganar las elecciones para la Gubernatura, se lo llevó primero como consejero jurídico, y después como secretario de Gobierno. En sus dos ausencias (primero para competir por una diputación federal y después para cubrir los 30 días que le restan a su sexenio), Cuauhtémoc Blanco lo dejó encargado de la oficina.

Así fue como Samuel Sotelo llegó al 15 de septiembre del 2024, la fecha en que se conmemora el inicio de la guerra de independencia de México, y que se acostumbra a representar la escena en la que el cura del pueblo de Dolores, convocó a los pobladores a levantarse en armas contra el gobierno español.

Esa noche -que seguramente nunca olvidará- Samuel se retiró temprano, pues al otro día había que estar listo para presenciar el tradicional desfile cívico-militar, desde otro balcón, el de la parte trasera del Palacio, acompañado por el jefe de la 24ava Zona Militar, José Luis Bucio Quiroz, y el presidente del TSJ, entre otros funcionarios.

Sin embargo, no todo es “miel sobre hojuelas”. Samuel Sotelo Salgado deberá tener la entereza de soportar los acontecimientos típicos de la llamada etapa del “despoder”; es decir, cuando el titular del Ejecutivo de un gobierno que se va, ya no tiene la suficiente fuerza política para ejecutar acciones de autoridad, porque ya todos están esperando a la nueva administración. 

Máxime, cuando el que ocupa el cargo no es alguien que haya llegado mediante el voto popular, sino por una disposición legal. En algunos casos, hasta los miembros del gabinete suelen hacerse tontos para no obedecer las órdenes, o se quieren pasar de listos para sacar algún provecho de su estancia en el gobierno.

También, tiene que soportar los excesos de los que ya se fueron a cumplir con otras responsabilidades, pero quieren seguir mandando en este gobierno de transición. Pretenden seguir usando los recursos materiales y humanos a los que ya no tienen derecho. Incluso, exigen estar en primera fila de los eventos públicos.

A Samuel Sotelo le tocará la ingrata tarea de apagar las luces y cerrar las puertas del Palacio de Gobierno, pero además, recibir las críticas naturales de quienes quieren quedar bien con la administración entrante, culpando de todo lo malo a los que ya se fueron. Es un proceso natural del ejercicio del poder y la política que se basa en aquella máxima milenaria de “muerto el rey, viva el rey”.

En esta entrevista que le concedió Samuel al ex regidor César Salgado y al comunicador Ray Cárdenas, el gobernador suplente les explica que no sabe qué hará después del 30 de septiembre, pues de lo único que está seguro es que volverá a dar clases a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde hay un aula que lleva su nombre y en la ceremonia del 70 aniversario de la institución, prometió reincorporarse a la plantilla docente.

Recuerda que él creía que su vida profesional había concluido al haberse jubilado como magistrado del Tribunal Superior de Justicia, y vacacionaba en una de las playas al norte del país, cuando recibió una llamada de su hermano pidiéndole que regresara porque había una propuesta para que se incorporara como número dos del Ayuntamiento de Cuernavaca.

Ahora, considera que ya se debe retirar para atender a la familia o viajar, sin embargo, no descarta que la vida le tenga reservada otra cosa. Por lo pronto, en estos momentos su única preocupación hasta el 30 de septiembre, es entregar el estado en condiciones aceptables a Margarita González Saravia, y después Dios dirá.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 18 Septiembre 2024 19:05

Alista ayuntamiento capitalino festival de bikers

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*En octubre y noviembre habrá diversos eventos culturales en el municipio*

Con el fin de detonar el turismo y desarrollo económico en Cuernavaca para el Día de Muertos, el Ayuntamiento de Cuernavaca alista su festival de bikers y otras actividades más donde se estima el arribo de miles de personas.

En entrevista, Humberto Paladinos Valdovinos, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, anunció que para el mes de octubre y noviembre habrá diversos eventos culturales en el municipio que impulsarán la economía en la capital del estado

Reveló que por tercer año consecutivo se llevará a cabo el festival de bikers, para finales de octubre, donde estiman el arribo de más de mil 500 motociclistas de diversos clubes, de los que se saben divertir de manera sana y tranquila y no generan desorden.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 1 de octubre iniciará el proceso de entrega-recepción formal entre las administraciones de gobierno saliente y entrante.

El próximo secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, expuso que se dará resultados en los primeros cien días de la administración en materia de seguridad, con la disminución de algunos índices delictivos. Este miércoles concluyeron las mesas de trabajo para la transición.

En entrevista, Salgado Brito dijo que se ha dialogado en el equipo de la gobernadora electa, Margarita González Saravia, y les ha instruido a todos trabajar para garantizar al máximo la seguridad y combatir los delitos, especialmente de secuestro, extorsión y homicidios dolosos. “El reto es que en los primeros cien días se vean resultados en la baja de la incidencia delictiva”, anotó.

Dijo que se desarrollará una estrategia interinstitucional y de coordinación con los tres niveles. Hizo notar que los municipios son los primeros responsables de decir dónde, cómo, cuándo y a quién deben dirigirse cuando las fuerzas estatales o federales concurran. “No es deseable que los recursos de las fuerzas de seguridad hagan presencia y solamente vayan a gastar combustible o ver si se asustan los delincuentes, sino que actúen y procedan, pero eso debe ser bajo la dirección y estrategia y de las acciones de los alcaldes”, expresó.

Salgado Brito dijo que se mantendrá el diálogo con todos los Poderes y actores sociales en pro de la unidad del estado, el cual no se ha roto desde que pasaron las elecciones.

Por su parte, Edgar Maldonado Ceballos, vocero del equipo de González Saravia, dijo que este miércoles concluyeron las mesas de transición previas con más de cien reuniones en los últimos tres meses.

A partir del 1 de octubre arrancará el proceso de entrega-recepción formal, en el que se llevará a cabo un proceso de revisión más detallado.

Comentó que en esta etapa se obtuvo la información más relevante, ya que se trataron temas relacionados con la operación ininterrumpida de los servicios que presta el gobierno con atención inmediata, como del traslado de los Servicios de Salud al IMSS Bienestar, entre otros.

Maldonado Ceballos, quien será el consejero jurídico, dijo que en seguridad y en las demás dependencias se desarrollará el proceso de entrega-recepción para hacer una evaluación formal sobre el estado que guarda la administración.

Modificado el Jueves, 19 Septiembre 2024 06:29
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El otoño en el hemisferio norte comenzará oficialmente el 22 de septiembre de 2024 a las 06:44 horas, tiempo del centro de México.

Esta estación, que durará aproximadamente 89 días y 21 horas, finalizará el 21 de diciembre con el inicio del invierno.

El comienzo del otoño se define por el equinoccio de otoño, el momento exacto en que la Tierra cruza el ecuador celeste, haciendo que la duración del día y la noche sean casi iguales.

Este año, el equinoccio de otoño se producirá cuando el Sol cruce el ecuador en su movimiento aparente hacia el sur. En el hemisferio sur, al mismo tiempo, comenzará la primavera.

Durante el otoño de 2024, se observarán varios eventos astronómicos destacados.

El 2 de octubre, habrá un eclipse anular de Sol visible en el Pacífico y Sudamérica. Además, se producirán lluvias de meteoros importantes: las dracónidas alcanzarán su pico alrededor del 8 de octubre, las oriónidas el 21 de octubre, las leónidas el 17 de noviembre y las gemínidas el 14 de diciembre.

Las lunas llenas de este otoño se darán el 17 de octubre, el 15 de noviembre y el 15 de diciembre.

A lo largo del siglo XXI, el otoño comenzará en diferentes fechas del calendario, entre el 21 y el 24 de septiembre. En este siglo, se ha observado que el otoño inicia principalmente el 22 y 23 de septiembre.

La variación en las fechas se debe a la combinación de años bisiestos y no bisiestos con la duración de la órbita terrestre alrededor del Sol.

Durante el inicio del otoño, el tiempo de luz solar disminuye rápidamente. En latitudes de la península, el Sol saldrá por la mañana y se pondrá por la tarde con una diferencia de más de un minuto cada día, reduciendo el tiempo en que está por encima del horizonte en casi tres minutos diarios.

Publish modules to the "offcanvas" position.