Falta conciencia para participar en simulacros en Jojutla
Reportero Evaristo Torres
Hay apatía para enfrentar una contingencia por sismo u otra emergencia.
Jojutla.- A pesar de que en los últimos años se realizan simulacros de sismo, todavía existe mucha apatía de la población para participar en este tipo de eventos, según se observó durante el Simulacro Nacional de Sismo, realizado este jueves, con motivo de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.
El ensayo permitiría fomentar la cultura de la prevención y la respuesta ante emergencias, ya que la participación de la población es una oportunidad para revisar y practicar los planes de evacuación, asegurarse de que todos conozcan las indicaciones a seguir, para resguardar la integridad física de la población.
Sin embargo, en Jojutla, y a pesar de la mala experiencia de 2017, todavía hay poca participación.
Algunas personas entrevistadas, previo al inicio del simulacro, frente al zócalo de Jojutla, reconocieron que no sabían lo que se estaba realizando, en tanto que otras eran apáticas y simplemente seguían su camino.
En contraste, varias tiendas del primer cuadro acataron las recomendaciones y los trabajadores salieron en orden a la calle, generalmente las mismas de cada año.
Un funcionario del municipio, que ha participado por varios años en estos eventos, confirmó que todavía la sociedad no se involucra en este tipo de acciones.
“Todavía falta que la ciudadanía participe, que se involucre. La gente debe participar para estar preparados para cualquier contingencia”, consideró.
A los pocos minutos del simulacro, todo volvió a la normalidad.
El municipio de Jojutla participó en el Simulacro Nacional de Sismo que se realizó a las 11 de la mañana de este jueves 19 de septiembre, con una hipótesis de un movimiento sísmico con magnitud de 7.1, con epicentro en Acapulco, Guerrero, sonando las alertas sísmicas con las que cuenta el municipio.
Se instaló un puesto de mando en el zócalo, donde se concentró el reporte de las diferentes instituciones públicas, privadas y educativas que se sumaron a este ejercicio.
Retira PC de Mazatepec tronco en el río Tembembe
Reportero La Redacción
Fue arrastrado por la corriente y lo sacaron debido a que obstruía el caudal del río.
Mazatepec.- Personal de Protección Civil (PC) de este municipio retiró un tronco del río Tembembe que fue arrastrado por la corriente para evitar que bloqueara el cauce. Además llamó a la población que se ubica en la ribera del río a extremar medidas ante posibles crecientes en próximos días.
La Dirección de PC municipal informó que la mañana de este jueves, con apoyo de maquinaria, se realizaron las maniobras necesarias para la extracción de un tronco que obstruía el paso del caudal del río Tembembe, ya que representaba un alto riesgo con las actuales crecientes de dicho cuerpo de agua.
Asimismo, se informó a la ciudadanía que –de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional– los próximos días habrá lluvias fuertes, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a estar pendiente de las indicaciones por posibles desbordamientos del cauce del río, a fin de acatar las indicaciones para evitar tragedias.
Recordaron que en caso de alguna emergencia, pueden comunicarse al teléfono 751 6904660.
Mantienen búsqueda de vecino ixtleco desaparecido hace tres años
Reportero La Redacción
Familiares de Maximiliano Trujillo no pierden la esperanza en dar con su paradero.
Puente de Ixtla.- Familiares de Maximiliano Trujillo Martínez, vecino de este municipio y que está desaparecido desde hace casi tres años, continúan la búsqueda, por lo que solicitan apoyo para aportar algún dato que pueda ayudar con su paradero.
La señora Cinthya, madre de Max, sigue en su búsqueda tal como desde el 25 de septiembre de 2021, que fue el último día que lo vio.
La madre recordó que hace casi tres años dejó de ver a Max sin que a la fecha se tenga algún dato que permita dar con su paradero.
Asimismo, recordó que la información puede ser anónima, dejando mensaje, ya que una madre buscadora sigue día a día en la búsqueda de su hijo.
Maximiliano tenía 28 años cuando desapareció, con una altura aproximada de 1.73 metros, tez morena clara, cabello lacio (negro y corto).
El día que desapareció vestía pantalón de mezclilla y playera negra con la imagen de una pantera con diamantes y calzaba tenis de color azul.
Como señas particulares, tiene tatuajes en la muñeca derecha, números romanos en el fémur izquierdo, un tribal en el fémur derecho, así como una frase: “El día que te fuiste al cielo fue el más triste de mi vida, Dios a ti te dio alas y a mí me rompió el corazón”.
Asimismo, en la pierna derecha tiene tatuada una calavera; en el antebrazo izquierdo, la leyenda “faith hope”; tiene un lunar abajo del ojo izquierdo, perforación en los lóbulos de las orejas y padece asma.
La desaparición de Max fue denunciada bajo el número de averiguación previa SG/CBPEM/DCAB/123/2022.
Cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero pueden comunicarse al correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a través de las redes sociales oficiales o comunicarse a los teléfonos: 5551728572 y 777 3101890.
Se suman municipios del poniente a Simulacro Nacional 2024
Reportero La Redacción
Zona poniente.- Los municipios de Miacatlán, Mazatepec, Coatetelco, Tetecala y Coatlán del Río –a través de sus respectivos departamentos de Protección Civil– participaron en el Simulacro Nacional de Sismo 2024, en conmemoración al aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.
En punto de las 11 de la mañana se procedió a desalojar la presidencia municipal, al igual que en los planteles educativos, simulando un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, con percepción del sismo variada entre severo, fuerte, moderado y ligero en distintas regiones del país.
En el municipio de Miacatlán, las autoridades de Protección Civil (PC) informaron que se logró la participación del personal del Ayuntamiento, de planteles educativos y establecimientos que se sumaron a este ejercicio de prevención que permite reforzar la cultura de la prevención y la respuesta ante emergencias.
Las autoridades de PC destacaron que la participación en el simulacro es una oportunidad para revisar y practicar los planes de evacuación, asegurarse de que todos conozcan las indicaciones a seguir, para resguardar la integridad física de la población.
En el caso de Tetecala, las autoridades informaron que se llevó a cabo el Izamiento de Bandera en la explanada municipal y el Simulacro Nacional de Sismo, donde además se informó que se continúa con la obra de cambio de imagen urbana, la cual incluye la reconstrucción de los arcos, a un costado de una mueblería, los cuales se perdieron por el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Este mismo ejercicio se realizó en los municipios de Mazatepec, Coatetelco y Coatlán del Río, sin incidentes.
El simulacro contempló un escenario con personas heridas.
CDY no volverá a participar en el fútbol mexicano
TXT David Jiménez Serrano
El presidente de la Liga Premier, José Vázquez Ávila, relató que el Club Deportivo Yautepec se encuentra desafiliado y no hay marcha atrás.
En entrevista exclusiva para La Unión de Morelos, el presidente de la Liga Premier, José Vázquez Ávila, afirmó la desafiliación del conjunto del Club Deportivo Yautepec (CDY).
Las declaraciones del “Mandamás” fueron precisas y claras en cuestión del equipo que logró obtener el ascenso a la categoría de bronce del fútbol mexicano; sin embargo, no lograron cubrir cuestiones administrativas y, por lo tanto, terminaron por dejarlo fuera del circuito profesional.
El máximo representante de la Liga Premier relató que CDY se encuentra desafiliado y no hay marcha atrás, y para buscar participar en un futuro tendrán que comprar los derechos nuevamente, algo que sería mucho más costoso para el equipo del oriente de Morelos.
“Desgraciadamente no van a poder tener participación en la categoría B de la Liga Premier. Es triste, porque es un equipo que se ganó el derecho a participar en esta categoría. No pudieron cumplir con todos los temas administrativos y a nosotros nos exigen que cada equipo que esté en esta categoría tenga todo en orden y que cumpla con todo lo que exige estar en una categoría superior a la Tercera División Profesional”.
“Tratamos de ayudarlos, e incluso los pusimos como equipo de esta categoría, y le dimos todo el respaldo. Ellos no cumplieron con esos temas y nosotros no pudimos hacer nada. Todo quedó en manos de la Federación Mexicana de Fútbol. Lo que te puedo decir es que el equipo no va a tener participación en esta categoría”, apuntó Vázquez Ávila.
También, informó que la franquicia de CDY fue sometida a un proceso de desafiliación, acabando con la ilusión de miles de aficionados que esperaban con ansias poder ver a su equipo deportivo en otra categoría:
“La franquicia queda en manos de la Federación Mexicana de Fútbol y es imposible que en un futuro las actividades de este equipo puedan continuar como se ha dicho en algunos lugares, esto es debido a que el club no cumplió con diferentes temas administrativos y por eso es la baja total”, finalizó diciendo el presidente de la Liga Premier de Fútbol.

Sin incidentes, se evaluaron los protocolos de actuación en caso de una emergencia: Protección Civil.
Yautepec.- El gobierno municipal de este lugar participó en el Simulacro Nacional 2024, evacuando las oficinas de Casa de Gobierno y del DIF municipal, así como el Museo Centro Cultural de Chinelo, el gimnasio público, el Centro Deportivo Yautepec (CDY) y las dependencias ubicadas en el barrio Rancho Nuevo.
Esta acción busca evaluar y mejorar la preparación ante posibles escenarios de emergencia, como sismos, inundaciones o incendios, señalaron autoridades municipales.
“La importancia de conocer, aprender y llevar a cabo las medidas preventivas y sanitarias es crucial para evitar riesgos innecesarios”, señaló Octavio Rojas Montaño, director de Protección Civil y Bomberos del municipio.
Además destacó la relevancia de la protección civil y la necesidad de estar siempre atentos y conscientes para acatar las medidas dictadas por personal del área.
Rojas Montaño informó que durante el simulacro se evacuaron diversas oficinas de la administración municipal con la hipótesis de dos lesionados, que fueron atendidos por paramédicos y trasladados a un hospital para su atención médica.
Este ejercicio forma parte del compromiso del gobierno municipal por garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, y se llevó a cabo con colaboración de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Aunado a lo anterior, por la mañana se realizó la ceremonia cívica en la explanada municipal frente al Museo Centro Cultural del Chinelo, en conmemoración de las víctimas de los sismos de 1985 y de 2017, para recordar la importancia de la cultura de la prevención.
Octavio Rojas Montaño también recalcó que es necesario conocer las acciones preventivas que se deben aplicar antes, durante y después de alguna contingencia, para disminuir riesgos.
Conmemoran en Yecapixtla aniversario de sismos
Reportero Mario Vega
Evacúan edificios como parte del Simulacro Nacional 2024.
Yecapixtla.- En conmemoración del 39 aniversario del sismo del 19 de septiembre del 1985 y del séptimo aniversario del ocurrido el mismo día, pero en 2017, autoridades municipales, encabezadas por la Dirección de Protección Civil, realizaron una ceremonia cívica y aplicaron los protocolos de evacuación como parte del Simulacro Nacional 2024.
Además de guardar un minuto de silencio por las víctimas de los terremotos, las autoridades y elementos de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y vialidad destacaron la importancia de actualizar constantemente los procedimientos para dar respuesta efectiva a situaciones de emergencia y fomentar la cultura de la protección civil.
El Simulacro Nacional 2024 contó con la participación del personal del Ayuntamiento y ciudadanos que realizaban trámites y servicios en las instalaciones. La evacuación se llevó a cabo con éxito, siguiendo las medidas e indicaciones dictadas por Protección Civil.
El titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, Pedro Galicia Ariza, destacó la importancia de fomentar la cultura de la protección civil y agradeció a la ciudadanía por su participación. “Nuestro reconocimiento y agradecimiento a la ciudadanía que participó, con el objetivo de continuar fomentando y consolidando la cultura de la protección civil”.
Asimismo, dijo que este ejercicio busca evaluar y mejorar la preparación ante posibles emergencias, reforzando la coordinación entre autoridades y ciudadanos.
Rinden homenaje en Cuautla a víctimas de los sismos de 1985 y 2017
Reportero La Redacción
Se realiza Izamiento de Bandera por el Día Nacional de Protección Civil.
Cuautla.- El alcalde de este municipio, Rodrigo Arredondo López, encabezó el Izamiento de Bandera a media asta y la ceremonia conmemorativa para recordar a las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y de 2017. Durante el acto se guardó un minuto de silencio ante este día de duelo para los mexicanos.
El 19 de septiembre de 2001 fue decretado en México el 19 de septiembre como el Día Nacional de Protección Civil; sin embargo, el sismo de 1985, de 8.1 grados, ocurrido a las 07:17 horas y que provocó cientos de muertes, marcó un precedente para la creación del Sistema Nacional de Protección Civil, que es el instrumento de acciones preventivas y auxilio durante un desastre.
Es en ese marco, Rodrigo Arredondo presenció la ceremonia conmemorativa y frente a los cuerpos de emergencia de la ciudad –Cruz Roja, ERUM, Protección Civil y Bomberos–, se guardó un minuto de silencio por las víctimas de esos dos sucesos, que marcaron la vida de México y de los morelenses.
A las 11:00 horas en punto sonó la alarma sísmica del palacio municipal de Cuautla para simular un sismo de 7.5 grados con epicentro en Acapulco, Guerrero.
El edil Rodrigo Arredondo y personal del Ayuntamiento de Cuautla desalojaron el edificio histórico y cumplieron con el protocolo de reacción ante un siniestro.
Esta acción se replicó en las oficinas municipales, escuelas, empresas y demás instituciones, con el objetivo de promover una cultura de la prevención.
Asimismo, el mandatario municipal explicó que Cuautla se sumó al Simulacro Nacional con el propósito de reforzar entre los ciudadanos la prevención y el autocuidado. Por ello confirmó la participación del personal de Seguridad Pública, DIF municipal, Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPCS) y de las oficinas del Ayuntamiento.
Aseguró que a través del Departamento de Protección Civil se ha brindado capacitación a diversos centros escolares, dependencias de gobierno y empresas del ámbito público y privado para que conozcan cómo actuar y atender una situación de riesgo.
Al término del ejercicio se explicó que ante un sismo se tiene considerado un tiempo estimado de reacción de un minuto y medio. Asimismo, se solicitó a los funcionarios públicos participar de manera responsable ante este tipo de acciones a modo de que sepan reaccionar en medio de una eventualidad.

En esta columna hemos sostenido que sí estamos de acuerdo en la Reforma Judicial, pero no en la forma apresurada y partidizada como se está haciendo. Hoy presentaremos un caso de la vida real, por lo que sí está bien que los jueces y magistrados de Distrito sean sustituidos por personas quizás con menos experiencia, pero con más calidad humana.
Ocurrió en el Tribunal Unitario de Circuito del estado de Morelos, donde había un magistrado de nombre José Francisco Nieto González que tenía un secretario de acuerdos, Ricardo Pérez Montufar.
Ellos rompieron el récord de quejas en los tribunales del decimoctavo circuito con sede en Morelos, no solamente por parte de los litigantes, sino también por sus trabajadoras, quienes decidieron denunciarlos ante el Consejo de la Judicatura Federal.
“Sí, sentía que el magistrado me acosaba porque yo entraba a su privado y no me gustaba quedarme sola porque me preguntaba cosas, como si mi busto era operado, que si ya me había puesto nalgas, cosas así, que por qué no traía falda, se enojaba, al contrario a las actuarias o compañeras que no estaban tan bonitas les decía que estaban aberrantes”, según el testimonio de la víctima.
Una compañera de ella que aceptó testificar ante el Consejo de la Judicatura Federal, refirió que “…generalmente ella estaba llorando, era un temor constante, incluso pasar a darle cuenta a cualquier de los dos, si había un problema o alguna corrección en la estadística o en cualquier situación jurídica o técnica que tuviera que ver con el tribunal, conmigo siempre expresaba su miedo a pasar porque siempre la tachaban de tonta, de que no era eficiente, incluso se metían con su persona, porque le decían que si su cuerpo era real, que si sus tetas eran reales, que por qué siempre vestía de café, que si su esposo era muy rico, que si tenía mucho dinero, que cómo le hacía para comprarse los carros que tenía. En varias ocasiones la encontré llorando pues por los constantes hostigamientos que recibía tanto del magistrado como del secretario”.
Y recabaron más testimonios:
“…en el privado del magistrado le tocó ver y escuchar que este bromeaba e insultaba a todo el personal junto con Ricardo, se reían de todos; que en distintas ocasiones el titular les llamó tontos, incompetentes, ineptos, a algunos secretarios les decía gritando que si no entendían”.
“El testigo precisó que cuando alguien tenía algún error, el magistrado ´rayoneaba´ toda la hoja y ponía diferentes leyendas con tinta roja, después les hablaba y les decía que no servían, que cómo se hacían llamar licenciados si ni siquiera sabían redactar bien”.
Otra persona trabajadora narró que el 28 de octubre del 2016, aproximadamente a las 15 horas, el magistrado le pidió su renuncia, lo que grabó y de cuya transcripción se advierte que le refirió:
“Mira, tengo un pequeño problema, me están pidiendo un lugar en la Corte, un ministro, con una persona que necesita que le dé yo trabajo, entonces le voy a agradecer que me dé su renuncia con fecha 31 de octubre por favorcito eh, si es tan amable. ¿Se la deja a mi secretaria no?”.
Un defensor público federal, denunció que el magistrado Nieto González era déspota y prepotente, por lo que optó por no dirigirle la palabra ni el saludo; que en una ocasión dicho servidor público lo empujó al momento de entrar y salir del elevador, además de que era grosero “pues comentaba cosas entre dientes que por su tono de voz no era fácil de descifrar”.
Y si el titular del Tribunal Unitario era malo, su secretario de acuerdos era peor:
“De los testimonios rendidos por diversos servidores públicos se desprende que ofendía al personal, diciéndole que no servía para nada, que eran unos pendejos, putas, buenas para nada, me las voy a chingar”, dice el expediente que puede ser consultado en la página del Consejo de la Judicatura Federal en el link PRODO_33_2018_VF_C_ocred.pdf (cjf.gob.mx)
Otro testimonio: “El licenciado Montufar tiene un carácter muy fuerte y agresivo, denigraba al personal, los insultaba, sobre todo a las mujeres a quienes sobajaba y despreciaba, las llamaba indias y a veces mensas, principalmente a las de Guerrero, de quienes se refería como indias guerrerenses”.
El jueves 6 de agosto del 2020 el Consejo de la Judicatura Federal emitió un comunicado informando que dicho organismo del Poder Judicial Federal había resuelto inhabilitar por un año a un magistrado federal, quien actualmente se encuentra jubilado, así como a quien se desempeñaba como uno de sus secretarios en el Tribunal Unitario de Circuito del estado de Morelos.
“Lo anterior, derivado de actos graves de hostigamiento sexual y laboral, así como infracciones relacionadas con el profesionalismo con el que deben de conducirse los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación”, agrega el boletín oficial.
La política del Poder Judicial Federal en materia de comunicación social consiste en dar a conocer el hecho, pero no los nombres de los involucrados. Sin embargo, no fue difícil investigar de quién se trata, máxime cuando en el décimo octavo circuito de Morelos sólo existe un Tribunal Unitario.
“Sí, es el magistrado José Francisco Nieto González y el secretario de acuerdos Ricardo Pérez Montufar, todos en el Poder Judicial Federal de Morelos saben de su fama de hostigadores”.
Después de que dimos a conocer la noticia a través de nuestras redes sociales, comenzaron a llegar una gran cantidad de testimonios sobre el comportamiento del magistrado y su secretario.
Trabajar con ellos era un verdadero suplicio -según nos cuentan hombres y mujeres- pues si de por sí los juzgados de Distrito siempre tienen una enorme carga de trabajo que implican jornadas de hasta 18 horas de labor, a eso se le agregaba la presión de los jefes, la constante humillación, burlas por su aspecto físico, por su forma de vestir y por la calidad de las universidades en que estudiaron.
Lo peor de todo es que nadie podía hacer nada contra el magistrado Francisco Nieto González, quien a lo largo de varias décadas fue adquiriendo un poder casi absoluto en el estado de Morelos. Se ufanaba de tener la protección de los más altos niveles de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y no mentía. Tan es así que al resolverse en definitiva su situación jurídica, le quitaron la acusación de hostigamiento sexual, y lo sancionaron con 10 meses de inhabilitación para ocupar cargos públicos, pero no tocaron para nada su pensión jubilatoria, al considerar que es un derecho adquirido.
HASTA EL LUNES.

La posición negacionista por parte de la presidencia de la república en torno a la crisis de seguridad en el estado de Sinaloa, marca una pauta en la situación que aqueja al país.
En ese estado, y otras zonas en el noroeste del país, prevalece un escenario de guerra criminal que tiene un impacto severo en la economía de esa región y en la seguridad misma de la población, que vive en zozobra y en estupefacción ante la política de desestimación de los hechos por parte del mandatario nacional.
México atraviesa tiempos convulsos en el final del sexenio. Es deseable que la nueva administración federal no arrastre ataduras que en el presente periodo de transición tienen la estabilidad de la nación en vilo.