Firme, mando coordinado ante delincuencia: SS
Reportera Tlaulli Preciado
Confía el gobernador en funciones en continuidad de estrategias de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en periodo de transición.
El gobernador en funciones, Samuel Sotelo Salgado, informó que grupos delictivos que operaban en Guerrero se han desplazado a Morelos, pero confió en que se mantendrá la estrategia de coordinación en el próximo gobierno.
Lo anterior, al confirmar el hallazgo durante la madrugada de este jueves, de al menos 10 cuerpos en diferentes puntos de Cuernavaca, Jiutepec y en la zona metropolitana con Temixco, con huellas de tortura. “En el tema de la seguridad hay días que no hay ni un solo homicidio, y otro uno o dos, y otras ocasiones, como hoy, que no quisiéramos decirlo, pero es una realidad”, expresó.
Dijo que en la mayoría de los casos se trata de asuntos relativos a delincuencia organizada, lo que complica el tema, ya que hay varias células y alrededor de 16 grupos delictivos; algunos que operaban en Guerrero se han introducido a Morelos, sobre todo en municipios de la zona sur como Puente de Ixtla, Amacuzac, Mazatepec y Coatlán del Río.
Mencionó que se mantiene la coordinación con cuerpos federales a través de la mesa de seguridad y la paz, y afirmó que se sostendrá la operación en la transición de gobierno.
Confió en que el próximo gobierno mantendrá la estrategia del Mando Coordinado, pues así lo ha expresado la gobernadora electa, Margarita González Saravia, al adoptar el mismo modelo que en la Federación.
Sotelo Salgado reiteró que hacen falta policías. “Ojalá que se pueda reforzar esa área, entiendo que hay toda la intención del próximo gobierno entrante en este sentido…”
Visitantes descubren que 'pandas' en zoológico chino eran perros pintados
TXT B. Rodríguez
El zoológico de Shanwei, en China, ha generado controversia al admitir que utilizó perros de raza Chow Chow pintados para hacerlos pasar por osos panda. La farsa fue descubierta cuando los animales comenzaron a ladrar y mostrar un comportamiento canino, lo que alertó a los visitantes.
🇨🇳 | EN CHINA
— UHN PLUS (@UHN_Plus) September 19, 2024
Un zoológico se ha visto obligado a reconocer que sus “pandas” eran perros pintados luego de que estos comenzaran a jadear y ladrar frente a los indignados visitantes. pic.twitter.com/JZfeObcKPq
En un intento inicial por justificar la situación, el zoológico afirmó que se trataba de una "raza de perros panda", pero posteriormente reconoció que los habían teñido debido a la falta de pandas reales. Las imágenes de los perros pintados provocaron una mezcla de humor y críticas en redes sociales, mientras que los visitantes exigieron la devolución de su dinero tras sentirse engañados. El zoológico calificó la situación como una "solución divertida" ante la ausencia de osos panda.
Google lanza Gemini: la IA que transforma dispositivos Android y iPhone
TXT FW
Google ha lanzado Gemini, su nueva inteligencia artificial, integrándola rápidamente en dispositivos Android. Gemini es una evolución de Bard y busca revolucionar la interacción móvil, permitiendo a los usuarios acceder a funciones como traducción, generación de imágenes y respuesta a preguntas en lenguaje natural a través de una pestaña en la app de Google. Aunque su uso en iPhones aún es limitado, se espera que Gemini siga avanzando con nuevas capacidades, como la ejecución de código.
🚨 New features for students 🚨
— Google Gemini App (@GeminiApp) September 18, 2024
Stuck on a tricky subject? Quiz yourself, get feedback quickly, and track your personal progress, one question at a time. pic.twitter.com/kmkiq4UIxN
Por su parte, Apple también trabaja en integrar IA en sus dispositivos, con planes de lanzar el iPhone 16, que incluirá herramientas de escritura impulsadas por esta tecnología. Además, Siri recibirá una importante actualización con la llegada de Siri 2.0 en 2025, ofreciendo funciones más sofisticadas para competir con Gemini. La carrera por integrar IA en smartphones sigue creciendo, marcando el futuro de la tecnología móvil.
Ebrard afirma que empresas extranjeras quieren invertir en México
TXT Arturo Cerda
Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, informó que hay una fuerte disposición por parte de empresas extranjeras para invertir en México, a pesar de las preocupaciones sobre la reforma judicial.
En declaraciones tras una reunión con la presidenta electa en su casa de transición, Ebrard aseguró que ha recibido muestras de interés de diversas compañías internacionales para llevar sus capitales al país.
Ebrard destacó que el pesimismo sobre el impacto de la reforma judicial en la inversión extranjera no refleja la realidad de las tendencias actuales.
"Yo creo que lo que los mexicanos tenemos que hacer es hablar bien de nuestro país, atraer las inversiones, aquí tienen seguridades, vamos a respetar sus inversiones. Porque si nosotros mismos vamos a decir que no vengan, casi ningún país lo hace”, advirtió.
Marcelo Ebrard descarta "pausa" en inversiones en México 🇲🇽 por la #ReformaAlPoderJudicial
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) September 18, 2024
Anuncia un evento empresarial el 15 de octubre para explicar "cómo va a funcionar" la reforma pic.twitter.com/JgOeVz4ckf
El próximo secretario de Economía también comentó sobre el CEO Dialog, un evento que se llevará a cabo el 15 de octubre en México. Este encuentro contará con la participación confirmada de 45 grandes compañías, de las cuales 30 son nacionales y 15 de Estados Unidos.
Ebrard subrayó que el evento será una oportunidad para presentar las líneas de acción para atraer inversiones no solo de Estados Unidos, sino también de países como Alemania, Italia y Japón.
Ebrard evitó entrar en controversia respecto a las declaraciones de José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sobre la cancelación de proyectos de inversión debido a la reforma judicial.
“No quiero entrar en una controversia con ese tipo de declaraciones, pero el día 15 verán ustedes cuál es la realidad”, afirmó.
En cuanto a las preocupaciones expresadas por el vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, Ebrard indicó que no está al tanto de estos comentarios y aseguró que se mantendrá informado y comunicará los avances diarios en la relación con Estados Unidos.
El CEO Dialog está organizado en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo de Empresas Globales y la American Chamber of Commerce.
Encabeza Samuel Sotelo ceremonía cívica en conmemoración a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017
Reportera Tlaulli Preciado
*El gobernador en suplencia del titular del Poder Ejecutivo izó la bandera mexicana a media asta*
Este jueves 19 de septiembre, fecha en la que en México se conmemora el Día de la Protección Civil, el Gobierno del estado de Morelos realizó la ceremonia cívica e izamiento de la Bandera Nacional a media asta, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
El acto solemne fue encabezado, en la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar”, en el centro de Cuernavaca, por el gobernador en suplencia del titular del Poder Ejecutivo, Samuel Sotelo Salgado, en compañía de Luis Jorge Gamboa Olea, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, representante del Congreso local.
Como primer acto, la Banda de Guerra de la 24/a Zona Militar ejecutó Bandera, y al mismo tiempo, Samuel Sotelo realizó el izamiento a media asta del lienzo tricolor.
La ceremonia continúo con la participación de la Banda de Música del Gobierno del Estado de Morelos, con el Himno Nacional Mexicano, el cual fue entonado por las autoridades militares, civiles y público en general que acudió al evento.
Después, nuevamente se tuvo la intervención de la Banda de Guerra de la 24/a Zona Militar para interpretar el Toque Militar de Silencio.
Al tomar la palabra, Jonathan Millán Carrera, encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), realizó una reseña sobre cómo fue que en la década de los 80, en el país sucedieron una serie de desastres, como los provocados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, y a partir de ahí surgió la necesidad de estar preparados para dar respuesta civil a las emergencias, así como desarrollar una cultura de prevención y autoprotección en toda la población.
Informó que, en tal sentido, el 06 de mayo de 1986 se publicó el decreto por el cual se crea el Sistema Nacional de Protección Civil, hoy referente mundial por la coordinación y articulación de los tres órdenes de gobierno para la prevención de desastres y la atención de emergencias.
“Conmemoremos a los caídos y afectados por el desastre, pero mantengamos un espíritu de verdadera solidaridad y empatía. Trabajemos todos los días para ser la mejor versión de nosotros mismos, tanto en lo individual como en lo colectivo, dando así a conocer la verdadera naturaleza mexicana, servicial, solidaria y patriota; por lo que los invito a guardar un minuto de silencio en memoria de todos los fallecidos por causa de un desastre en nuestro país y en nuestro estado particularmente”, expresó Millán Carrera.
El orador, las y los participantes de la ceremonia guardaron un minuto de silencio, en memoria las personas que perdieron la vida a consecuencia de los sismos ocurridos el 19 de septiembre, de los años 1985 y 2017.
Posteriormente, Jonathan Millán reiteró que desde la CEPCM “seguiremos trabajando de la mano de la federación, los municipios, los poderes Legislativo y Judicial; junto al sector privado y, sobre todo, de la población para implementar y reforzar esa cultura de prevención necesaria para salvaguardar a las personas que habitan este gran estado”.
A esta ceremonia conmemorativa asistieron José Israel Calderón Reyes, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación; Leticia Nolasco Ortigoza, secretaria de Obras Públicas, así como demás integrantes del gabinete legal, y autoridades de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Cruz Roja Mexicana.
Vídeo relacionado
Chumel Torres critica cancelación del show de Adrián Marcelo y La Mole
TXT Brenda Moreno
El comediante Chumel Torres expresó su apoyo incondicional a Adrián Marcelo y La Mole luego de que su show "Hermanos de Leche" fuera cancelado en la Ciudad de México. El anuncio de la cancelación, hecho el 18 de septiembre por el centro de espectáculos donde se presentaría el evento, desató múltiples reacciones en redes sociales.
Muchos celebraron la decisión, argumentando que el país no está en condiciones de aceptar espectáculos que aludan a la violencia, señalando el comportamiento polémico de Adrián Marcelo en "La Casa de los Famosos México". Sin embargo, Torres se pronunció en contra de la cancelación, calificándola como un acto de censura, apoyando tanto a los comediantes como a su productor, "Bandido", quien también criticó la decisión en redes.
Esta postura generó críticas en la plataforma "X" (antes Twitter), donde algunos usuarios pidieron a Torres que no defendiera a los regiomontanos de manera tan abierta, incluso atacándolo por su postura.
Judicatura acuerda reanudar actividades en juzgados tras paro por reforma judicial
TXT AN/ SBH
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha decidido reanudar los plazos legales para los procesos en los juzgados federales a partir del lunes 23 de septiembre.
Esta medida sigue a una suspensión de plazos que había entrado en vigor el 21 de agosto, cuando jueces y magistrados iniciaron un paro de labores en protesta contra la reciente reforma judicial.
La reforma, que contempla la elección de jueces por votación popular, fue aprobada por el Congreso, las legislaturas estatales y publicada en el Diario Oficial de la Federación.
A pesar de esto, las asociaciones de jueces y magistrados decidieron continuar con el paro, aunque atendiendo únicamente casos urgentes.
En una sesión celebrada este miércoles, el CJF resolvió reactivar los términos procesales a partir del próximo lunes.
Además, se convocó a una mesa de trabajo para este viernes con representantes de las asociaciones de jueces, magistrados y trabajadores judiciales para discutir el impacto de la reforma.
En la circular 17/2024 se destacó que la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, y la consejera Mónica López votaron en contra de la decisión.
Implementan espacio cardioprotegido en edificio uno del campus Chamilpa de UAEM
Reportero Salvador Rivera
En el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realiza la ceremonia de implementación como espacio cardioprotegido en el edificio uno, este jueves.
Asimismo se hace entrega de un desfibrilador, por parte de las autoridades de la rectoría, a los directores de la escuela de Turismo y de la facultad de Arquitectura.
Alumnos y docentes de la escuela de Turismo fueron capacitados para reanimación cardiovascular y el uso del equipo que hoy se recibe.
Amnistía Internacional pide no transferir la Guardia Nacional a Sedena
TXT AN/ SBH
Amnistía Internacional ha hecho un llamado al Congreso de México a rechazar la reforma constitucional que propone otorgar al Ejército el control de la Guardia Nacional.
La organización sostiene que es necesario abandonar el enfoque militarizado en la seguridad pública y apostar por alternativas civiles.
Desde su creación en 2019, la Guardia Nacional ha estado integrada en su mayoría por elementos del Ejército y la Marina, una situación que, según Amnistía, contradice los principios de seguridad civil.
Además, en 2023, el Congreso aprobó una reforma que extiende el uso de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028.
Amnistía recuerda que la Suprema Corte ya declaró inconstitucional el traspaso del control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Sin embargo, ahora se discute una nueva reforma constitucional que busca consolidar la militarización de esta institución.
La organización de derechos humanos advierte que la aprobación de esta reforma representaría un retroceso en la garantía de la seguridad civil y la protección de los derechos humanos, y reafirma que la seguridad debe estar a cargo de instituciones civiles.
“Senado, es su responsabilidad proteger a la ciudadanía, votar a favor de esta iniciativa significaría ignorar las preocupaciones sobre derechos humanos y seguridad. La ciudadanía está observando. La Militarización No Es LaSolución”.
Paola Rojas deja ‘Netas Divinas’ sin despedida tras 28 años en Televisa
TXT Jose
La reconocida conductora Paola Rojas anunció su salida de ‘Netas Divinas’, programa de Unicable, tras más de seis años al aire. A través de un video en redes sociales, Rojas explicó que no tuvo la oportunidad de despedirse en televisión, por lo que utilizó sus plataformas para agradecer el apoyo del público y de sus compañeros.
Su salida de Televisa, empresa en la que trabajó por más de 28 años, se debe a un nuevo proyecto que, según comentó, no es compatible con su permanencia en el programa. Aunque no especificó detalles sobre este nuevo proyecto, se ha rumorado que podría integrarse a Imagen Televisión para conducir un noticiero matutino.
Paola expresó su tristeza por no poder despedirse en persona, pero aseguró que seguirá trabajando en nuevas iniciativas dentro del ámbito informativo.