
Como lo adelantó la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Consejería Jurídica, presentó diversas reformas para combatir el delito de desaparición.
Entre ellas, llama la atención lo referente a lo que llamaron “el fortalecimiento de la CURP”, la Clave Única de Registro de Población que todo mexicano tiene.
Desde hace algún tiempo, han querido incorporar a este documento oficial datos biométricos y esta vez no es la excepción. La propuesta versa en agregarle fotografía y huellas dactilares.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador intentó este cambio a través de Olga Sánchez Cordero, cuando ocupaba la titularidad de la Secretaría de Gobernación y también como senadora.
Aunque es posible que esta medida podría ayudar a combatir el delito de desaparición, organizaciones defensoras de derechos humanos se han pronunciado en contra bajo el argumento de que vulneraría la privacidad de la población, sobre todo en un caso de filtración o hackeo de datos.
Suena a la vieja estrategia de aprovechar un momento de crisis para presentar propuestas que no gozan de la mejor simpatía colectiva.
Reportan incendio en predio de Santo Domingo, en Tepoztlán
Reportero La Redacción
*El martes a primera hora se activarán los protocolos establecidos: SDS*
La noche de este lunes se reporta un incendio en el predio de Santo Domingo, en el paraje norte de Malinalapa, en el municipio de Tepoztlán, informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Indicó que actualmente las autoridades están llevando a cabo el monitoreo y seguimiento correspondiente; anotó que mañana a primera hora se activarán los protocolos establecidos para atender el siniestro de manera oportuna.
La SDS pidió a la ciudadanía mantener la calma e informarse únicamente a través de los canales oficiales, donde se compartirán actualizaciones verificadas.
Vídeo relacionado
Saldo blanco en elección de autoridades auxiliares en 15 municipios, refiere Gobierno de Morelos
Reportero La Redacción
*Se mantuvo un trabajo coordinado entre las secretarías de Gobierno, Seguridad y Protección Ciudadana, Impepac, Guardia Nacional, Zona Militar, así como las y los alcaldes: JSB*
Resultado del trabajo coordinado del gobierno del estado, a través de las secretarías de Gobierno, Seguridad y Protección Ciudadana, junto con el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), y las y los presidentes municipales, las elecciones para la renovación de autoridades auxiliares en 261 comunidades transcurrieron en paz y tranquilidad con saldo blanco.
Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien refirió que el pasado domingo 23 de marzo se llevaron a cabo las elecciones en 15 municipios: Axochiapan, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Jantetelco, Jiutepec, Jonacatepec, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec y Yecapixtla.
En este sentido, hizo público el reconocimiento a las autoridades de la Guardia Nacional y de la Zona Militar, quienes, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), realizaron patrullajes y mantuvieron vigilancia en los perímetros donde se realizaron las elecciones.
Juan Salgado destacó que este tipo de jornadas, en las que participaron alrededor de cien mil personas, habla de la tranquilidad social y la estabilidad que hay en la entidad, producto del trabajo articulado que se mantiene con las instancias correspondientes; por lo tanto, reconoció el esfuerzo de las y los alcaldes, así como de los secretarios generales, quienes dieron puntual seguimiento.
Señaló que por cuestiones de imprenta y empate en las comunidades de Huatecalco y Ticumán en Tlaltizapán, así como en la 2 de Mayo y Año de Juárez en Cuautla, se repetirán las elecciones el próximo fin de semana, además de las de Miacatlán y otros municipios que aún están pendientes.
Semana calurosa con posibles lluvias ligeras en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Se invita a la población a utilizar protección solar durante el día, mantenerse hidratada y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del 24 al 27 de marzo, en la cual se prevé un incremento en las temperaturas, con valores que alcanzarán hasta los 40°C en algunas regiones, así como la posibilidad de lluvias ligeras a moderadas a partir del martes.
Para el lunes, se espera un cielo parcialmente despejado con temperaturas máximas de 38 a 40 °C en el sur del estado. Durante la mañana y la noche, el ambiente será fresco a templado, sin precipitaciones y con viento del sureste de 10 a 15 km/h.
El martes habrá un aporte de humedad del Océano Pacífico que generará lluvias ligeras (0.1 a 5 mm) por la tarde, en el norte de la entidad. Durante el día, el cielo estará mayormente despejado, con temperaturas cálidas a muy calurosas. En la mañana y noche, el ambiente será fresco a templado, con viento del este y rachas de 20 a 25 km/h en el sur.
Mientras que el miércoles se incrementará el potencial de precipitaciones con chubascos puntuales (5.1 a 15 mm) debido al acercamiento de un nuevo sistema frontal y el aporte del aire húmedo y cálido del Océano Pacífico. Se esperan lluvias en la tarde y noche. En el día, el cielo estará parcialmente despejado, con temperaturas frescas a templadas por la mañana y cálidas a muy calurosas por la tarde. El viento del norte con rachas de 35 a 40 km/h.
Finalmente, el jueves habrá un ligero descenso en las temperaturas máximas, que oscilarán entre cálidas y calurosas. El cielo estará parcialmente despejado, con temperaturas frescas a templadas en la mañana y la noche. Se mantendrá la posibilidad de lluvias dispersas (de 0.1 a 5 mm) por la tarde y noche, y el viento del norte tendrá rachas de 20-25 km/h.
Se invita a la población a utilizar protección solar durante el día, mantenerse hidratada y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Confirma gobierno estatal que registro al programa 'Corazón de Mujer' es gratuito
Reportera Tlaulli Preciado
*Se han detectado intentos de fraude en algunas localidades; el gobierno actuó de inmediato*
*El acceso al programa es un derecho de todas las mujeres morelenses*
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, informó que el proceso de registro al programa “Corazón de Mujer” es completamente gratuito, no requiere gestores particulares y se realiza exclusivamente por medios oficiales.
En este contexto, la titular de la dependencia, Clarisa Gómez Manrique, dio a conocer que se recibieron reportes sobre intentos de cobro indebido en zonas como Cuentepec, en Temixco, donde personas no autorizadas intentaron lucrar utilizando espacios privados como cibercafés. Se han identificado casos de posible fraude, mismos que ya han sido atendidos.
Ante esta situación, y “por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, actuamos de inmediato para eliminar estas prácticas y proteger el derecho de todas las mujeres morelenses a registrarse de forma segura y sin intermediarios”, expresó Gómez Manrique.
Como parte de la estrategia institucional, se implementaron jornadas directas en comunidades vulnerables, especialmente donde se llegó a detectar barreras como la falta de conectividad, dispositivos digitales o alfabetización. Gracias a estas acciones, más de 33 mil mujeres de entre 55 y 59 años de edad fueron registradas en la primera etapa del programa que concluyó con gran respuesta.
De manera complementaria, el programa “Corazón de Mujer” tiene como objetivo empoderar a las mujeres a través del acceso a una tarjeta que ofrecerá beneficios en establecimientos públicos y privados, y forma parte del compromiso del gobierno estatal con la inclusión, la justicia social y el bienestar comunitario.
Finalmente, el Gobierno de Morelos exhortó a denunciar cualquier intento de fraude o cobro ilegal mediante los canales oficiales de la Secretaría de las Mujeres; el acceso a los programas sociales es un derecho, no un privilegio.
La beca 'Rita Cetina' es segundo piso de la Cuarta Transformación: diputada Jazmín Solano López
Reportero La Redacción
*Garantiza el derecho a la educación y que nadie se quede fuera del desarrollo*
“La Beca Universal Rita Cetina es un gran ejemplo de lo que llamamos el segundo piso de cuarta transformación de México”, aseguró la diputada Jazmín Solano López, luego de anunciar la presentación de la iniciativa que “expulsa del orden jurídico estatal lo que se conoció en su momento como la Ley Beca Salario del Estado de Morelos”.
La legisladora del V Distrito que tiene cabecera en Temixco, indicó que la Beca Salario “fue un programa de carácter social para apoyar un grupo reducido y vulnerable de la sociedad, dirigido a estudiantes que cursaban el tercer año de secundaria, el nivel de Educación Media Superior y hasta el cuarto año de Educación Superior, únicamente en instituciones públicas en el estado de Morelos; en contraste, la beca Rita Cetina es universal, es decir, es para todas las familias con hijas, hijos o menos inscritos en preescolar o secundaria, con un pago fijo de 1900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos por cada estudiante de secundaria que la integre, y por tanto, cubre la totalidad del estado de Morelos”.
Solano López aseguró que a nadie debe alarmar la abrogación de la Ley de la Beca Salario, pues ciertamente su objeto social fue loable e importante para jóvenes de escasos recursos que en la mitad del sexenio 2012-2018 contaron con un apoyo para realizar sus estudios, pero esos apoyos desde hace seis años desaparecieron, ya que el Congreso hasta la fecha no les ha asignado ninguna partida presupuestal.
Al preguntar a la diputada Jazmín Solano como debería entenderse que la beca "Rita Cetina" es parte del segundo piso de la cuarta transformación, lo explico así: “Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se implementó el programa 'Beca para el Bienestar de Educación Básica Benito Juárez', pero sólo cubría o estaba enfocada en zonas con algún grado de marginación; la Rita Cetina es universal, es para todas las niñas y niños que cursen educación básica en Morelos y todo el territorio nacional”.
Reconoce líder sindical de trabajadores judiciales a Gamboa Olea como único presidente del TSJ
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial de Morelos, José Luis Páez Padilla, reconoció como único presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a Luis Jorge Gamboa Olea; aseguró que el grupo de los otros magistrados no ha demostrado la legalidad de lo que hicieron.
Anuncia Santos Tavarez pavimentación en la colonia Guadalupe de las Arenas
Reportera Silvia Lozano Venegas
*En unas semanas se informará del proyecto de obra de manera detallada*
Tras un recorrido en la colonia Guadalupe de las Arenas, el alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, se comprometió con vecinos de la comunidad a entregar un proyecto de obra para la pavimentación de la primera privada Clavellinas y la calle De la Cruz.
En supervisión por la zona, Santos Tavarez dijo que de manera paulatina se logrará mejorar las vialidades en el municipio; "vamos a dar el primer paso, vamos a avanzar en esta primera etapa. Son muchas las necesidades, pero con la ayuda de todos ustedes seguiremos avanzando", expresó el edil.
Santos Tavarez afirmó que en un par de semanas regresará con el proyecto para dar detalles de la obra; "la obra tiene que estar bien hecha, checar el tema del drenaje y agua potable, que queden bien instalados al momento de poner el pavimento para no tener problemas futuros", finalizó.
Regresar dictamen a la Sección Instructora por graves irregularidades en el proceso, exige Salgado Ponce
Reportera Silvia Lozano Venegas
En el marco de la discusión sobre la declaración de procedencia que involucra al diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, Meggie Salgado Ponce, diputada de Morena en la Cámara de Diputados, comentó con firmeza las graves irregularidades en el dictamen emitido por la Sección Instructora.
La legisladora morelense subrayó que la Sección Instructora no cumplió con el plazo de 60 días que la ley establece para analizar el expediente, escuchar tanto los argumentos de la fiscalía como los del acusado y garantizar un debido proceso; "la víctima no ha tenido oportunidad de defenderse y la fiscalía no ha podido explicar sus pruebas”, lamentó.
Advirtió que en caso de que el dictamen sea aprobado en sus términos se dañaría gravemente la credibilidad de quienes votaron a favor en la Sección Instructora y representaría una derrota en términos de justicia, especialmente para las mujeres.
De tal forma, Salgado Ponce hizo un respetuoso pero enérgico llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que se vote en contra del dictamen, ya que, de acuerdo con el Reglamento de la Cámara de Diputados, en caso de que el Pleno rechace el dictamen, éste podrá ser devuelto a la Sección Instructora para su debida reformulación, garantizando que el proceso se conduzca en estricto apego a Derecho.
Avanza DIF Jiutepec en reapertura de CDCs y Comedores Comunitarios
Reportero La Redacción
El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas, en coordinación con el Sistema DIF, llevaron a cabo la reapertura del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) y del comedor comunitario de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, dando así un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más capacitada, próspera y saludable.
El CDC tiene como objetivo impulsar la participación y autodesarrollo de los ciudadanos a través de una red de servicios que ayudan a fomentar la autonomía, economía, educación, deporte y cultura, así se logran generar lazos sociales y disminuir las incidencias de conductas delictivas
Por su parte, el comedor comunitario tiene como objetivo contribuir a eliminar las deficiencias alimentarias en la población de Jiutepec y a la par, apoyar la economía familiar de las personas que asisten a los nuestros comedores comunitarios.
En su intervención, la presidenta del DIF municipal, Liliana Alanís Espinoza, destacó la coordinación que han tenido con el DIF Morelos, logrando reabrir el segundo CDC y el segundo comedor comunitario del municipio.
Además afirmó que este Centro de Desarrollo Comunitario va a beneficiar a más de 250 personas y les brindarán las herramientas para que puedan desempeñarse en algún oficio y tener una fuente de ingresos, para las familias de Jiutepec.