
Varios días lleva dirimiéndose en la escena pública la controversia por la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en la que, por un lado, se acusa al gobierno federal de pretender controlar cerca de 2.4 billones de pesos, producto del ahorro de los derechohabientes; y por el otro, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que se busca terminar con actos de corrupción en el Instituto y quitar los candados que impiden la práctica de auditorías sobre el manejo de los recursos.
Ayer, el propio director de la institución, Octavio Romero Oropeza, rechazó las acusaciones de los opositores a la reforma y refrendó que se respetará el tripartismo en los órganos de gobierno, lo que hace que éste no sea el que decide sobre los recursos. Pero fue más allá y expuso un esquema de corrupción que tienen identificado en el que operan desde funcionarios del propio Infonavit, hasta notarios de varias entidades del país, despachos de valuación y peritos valuadores, que habrían vendido hasta cuatro veces un bien inmueble.
En una de las láminas que proyectó se aludía a Morelos, donde supuestamente tienen identificados 10 inmuebles con los que se hicieron hasta 62 operaciones, y eso que –afirmó– aún les falta revisar las cosas a detalle en la entidad.
Recibe CCyTEM recurso del Impepac para fortalecer innovación y desarrollo científico
Reportero La Redacción
*15 millones de pesos provenientes de sanciones a partidos políticos serán destinados al fortalecimiento de infraestructura y proyectos de desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación*
En un acto presidido por el consejero jurídico Edgar Antonio Maldonado Ceballos, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) entregó de manera simbólica al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) un cheque por 15 millones 168 mil 217 pesos, provenientes de sanciones económicas impuestas a partidos políticos.
En cumplimiento con la Jurisprudencia 31/2015 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, estos recursos serán destinados al fortalecimiento de la infraestructura y proyectos estratégicos de promoción, fomento y desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
En este sentido, Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular del CCyTEM, explicó que los fondos no serán utilizados para gasto corriente, sino que se orientarán a la investigación científica y tecnológica, la transferencia de conocimiento y la promoción de la cultura científica, beneficiando directamente a la niñez y juventud morelense.
“Estos recursos permitirán implementar acciones que impulsen el bienestar social y promuevan la equidad, a través de programas que acerquen la ciencia y la tecnología a las comunidades. Garantizando que estas iniciativas contribuyan al desarrollo integral de las nuevas generaciones, fomentando una sociedad más innovadora y preparada para los desafíos del futuro”, subrayó Arau Roffiel.
El acto contó con la participación de Mireya Gally Jordá, consejera presidenta del Impepac y Sandra Anaya Villegas, diputada federal, quienes coincidieron en que esta acción refuerza el compromiso del gobierno del estado con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos.
Para concluir, Arau Roffiel aseguró que el buen manejo que se dará a este recurso es parte del compromiso del gobierno de Margarita González Saravia con la educación, la innovación y el bienestar como pilares fundamentales de su gestión.
Será gratuito el Registro Único de Mascotas en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
El Registro Único de Mascotas (RUM) es una iniciativa diseñada para censar y llevar un control más efectivo de los animales de compañía, como perros y gatos, similar al funcionamiento de la CURP para las personas, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, ante las dudas expresadas sobre el posible costo de este trámite.
Al respecto, el funcionario enfatizó que dicho registro será completamente gratuito y permitirá rastrear animales perdidos o abandonados de manera más eficiente; por ejemplo, al registrar una mascota en el RUM, si se extravía, se generará una alerta en un radio determinado para informar a otros usuarios del registro en la zona, facilitando su localización y retorno seguro a su hogar.
Además de contribuir al rastreo de mascotas, el RUM busca prevenir el maltrato y garantizar que los animales de compañía tengan un hogar seguro; esta medida representa un avance significativo en la promoción del bienestar animal y fomenta una tenencia responsable, destacando que no se aplicará ningún impuesto relacionado con este programa.
Para finalizar, Alan Dupré señaló que este registro también permitirá organizar campañas de esterilización y vacunación en perros y gatos, especialmente en zonas cercanas a Áreas Naturales Protegidas (ANP). Estas acciones no solo beneficiarán a las mascotas, sino que también contribuirán a la conservación de la biodiversidad en dichas áreas, fortaleciendo la relación entre el cuidado de los animales y el medio ambiente.
Perrita se roba el show al romper una piñata: su video arrasa en TikTok
TXT Heraldo de México
Una perrita color café ha conquistado el corazón de millones de usuarios en TikTok gracias a su entusiasmo y habilidad para participar en una tradicional posada mexicana. En un video compartido por la cuenta @jackyem1, se observa al lomito dándolo todo para romper la piñata, desbordando felicidad y arrancando sonrisas entre los asistentes.
En el clip, que ya suma más de dos millones de reproducciones, la mascota salta repetidamente al ritmo del clásico "Dale, dale, dale", logrando finalmente morder uno de los picos de la piñata y salir corriendo con su premio en el hocico. Rodeada de un grupo de personas que celebraban y grababan el tierno momento, la perrita se convirtió en la protagonista indiscutible de la fiesta.
Los internautas no tardaron en llenar la publicación de comentarios positivos, destacando la emoción de la perrita y la alegría que transmitió. "Como se va feliz con su conito", "es lo más lindo que he visto" y "él se fue feliz" son algunas de las reacciones que se leen en la publicación.
Aunque no se sabe el lugar exacto donde ocurrió la posada ni si la perrita pertenece a alguno de los invitados, quedó claro que su talento y alegría dejaron huella en todos los presentes, así como en quienes han disfrutado del adorable video en redes sociales.
Reafirma Margarita González Saravia desde Ocuituco compromiso de su gobierno con el diálogo
Reportero La Redacción
*Como camino hacia la construcción de acuerdos*
La gobernadora Margarita González Saravia acudió este miércoles a la Ayudantía Municipal de Ocoxaltepec, en Ocuituco, para atender personalmente las demandas de habitantes por obras inconclusas; en este encuentro, reafirmó el compromiso de su gobierno con la cercanía territorial y creación de soluciones que respondan a las necesidades de las comunidades, fortaleciendo un modelo de gobernanza basado en el diálogo y la atención directa.
Acompañada por el presidente municipal Juan Jesús Anzures García y el ayudante Gustavo Ángel Flores Díaz, así como del alcalde electo, René Jacobo Ortuño, manifestó que las obras pendientes en la comunidad serán culminadas antes de que finalice el año; asimismo, reiteró que su administración prioriza la generación de acuerdos y evita la confrontación, como una estrategia clave para fortalecer la gobernabilidad en todas las regiones del estado, por lo que se mantendrá comunicación con los habitantes de Ocoxaltepec.
Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo refirió que su gestión siempre mantendrá un enfoque humanista que buscará atender de manera directa las inquietudes de la ciudadanía y fomentar la unidad entre comunidades y autoridades.

Con la llegada de la Navidad, las calles cercanas a los mercados en México se llenan de vida. Entre decoraciones para el hogar, figuras para el nacimiento y golosinas para llenar la piñata, los puestos improvisados ofrecen también delicias tradicionales que calientan el alma en las frías noches decembrinas. Los buñuelos mexicanos son una de las estrellas culinarias de esta época. Estos discos crujientes, espolvoreados con azúcar o bañados en almíbar de piloncillo, representan un sabor lleno de historia y cultura. Su preparación sigue una receta tradicional que ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de unión familiar y festividad.
Acompañados de un humeante atole o un tamal recién hecho, los buñuelos no solo deleitan el paladar, sino que evocan memorias de mercados iluminados, aromas dulces y el espíritu de compartir. Ya sea como postre o antojo durante las posadas, estos manjares son el complemento perfecto para celebrar la magia de la Navidad en México.
Ingredientes
- Harina
- Polvo para hornear
- Azúcar
- Sal
- Huevo
- Mantequilla
- Agua tibia
- Esencia de vainilla
- Aceite vegetal
- Azúcar
Para el jarabe de piloncillo:
- Agua
- Canela
- Guayabas
- Anís
- Cáscara de naranja
Instrucciones para el jarabe de piloncillo:
- Coloca la taza de agua y el piloncillo en una olla mediana; calienta a fuego medio-alto hasta que el piloncillo se disuelva y tome la consistencia como de caramelo líquido.
- Añade con cuidado el resto del agua, la canela, la guayaba, el anís y la cáscara de naranja y lleva a ebullición; cocina durante 6 minutos aprox., revuelve y hierve durante 4 minutos más. Pon el jarabe resultante a un lado para utilizarlo como complemento para los buñuelos. Si lo deseas más espeso, déjalo que hierva a fuego lento hasta que logre la consistencia deseada.
El jarabe se conserva bien refrigerado hasta por 1 semana. Sírvelo caliente o a temperatura ambiente.
Instrucciones para los buñuelos:
- En un tazón grande mezcla la harina, el polvo de hornear, 1 cucharada de azúcar y ½ cucharadita de sal.
- Forma un hueco en el centro y agrega el huevo, la mantequilla derretida y la vainilla. Revuelve hasta que la mezcla dé la apariencia de pedacitos de avena. Agrega el agua poco a poco y amasa hasta obtener una mezcla suave y lisa. Cubre la masa con un paño o servilleta de cocina y deja reposar durante 30 minutos.
- Mientras la masa está en reposo prepara tu área de trabajo con un rodillo, un plato grande con una toalla de papel o bolsas de papel abiertas, harina extra para estirar las bolitas de masa, y una sartén grande con el aceite vegetal listo para el momento de empezar a freír los buñuelos.
- Divide la masa en 12 bolitas y cúbrelas con una servilleta de cocina.
- Calienta ¾ de pulgada de aceite en el sartén grande.
- Coloca una de las bolitas de masa en tu superficie de trabajo previamente enharinada y estírala con el rodillo. Aplana cada bolita hasta formar un círculo lo más delgado posible pero sin que se rompa.
- Para darle ese estirón extra al buñuelo colócalo sobre una cazuela invertida y cubierta con una servilleta de manta; y estira el buñuelo por los bordes con mucha delicadeza.
- Puedes formar los buñuelos, y ponerlos sobre una mesa cubierta con un mantel limpio. Que no se peguen unos con otros, mientras terminas de formarlos todos. De esta manera, se seca un poco la masa, y quedan bien doraditos.
- Fríe los buñuelos en aceite muy caliente hasta que estén dorados y crujientes. Coloca los buñuelos en un plato cubierto con toallas de papel para absorber el exceso de aceite. Sírvelos calientes o a temperatura ambiente y espolvoréalos con azúcar. Si no deseas rociar el azúcar de inmediato puedes conservar los buñuelos en forma perfecta y crujiente para otro día, y sólo tendrás que añadir el azúcar al momento de servir.
- Si prefieres servirlos calientes al día siguiente, colócalos en el horno a temperatura muy baja durante 5 minutos. Ahora, lo único que necesitarás es un poco de chocolate caliente para acompañarlos.
Provecho y… ¡felices fiestas!
Implementa SICT operativo vacacional de invierno 2024
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Estará vigente del 16 de diciembre al 12 de enero de 2025*
*Inspectores de vías generales de comunicación revisarán vehículos de carga y de pasaje*
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que puso en marcha el operativo vacacional de invierno 2024 en carreteras federales y terminales de autobuses en el estado de Morelos.
Este programa, que inició el 16 de diciembre y se extenderá hasta el 12 de enero de 2025, tiene como objetivo principal prevenir accidentes y garantizar la seguridad de las personas usuarias del transporte público federal, mediante la revisión de unidades de autotransporte federal en operativos de peso y dimensiones y de condiciones físico-mecánicas.
El Centro SICT Morelos detalló que dichos operativos permiten constatar que el autotransporte federal de carga cumpla con los pesos y las dimensiones máximas establecidas en la norma respectiva, y que los diferentes tipos de unidades verificadas tengan las condiciones de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de descompostura; las inspecciones estarán enfocadas en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas.
De manera paralela, en las principales terminales de autobuses de la entidad se verificarán las condiciones físico-mecánicas de las unidades, conforme a lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-0068-SCT-2-2024.
Con estas acciones, la SICT reiteró su compromiso de prevenir accidentes y garantizar el bienestar de las personas usuarias de las carreteras federales en el estado de Morelos durante este periodo vacacional de invierno.
Sostiene gobernadora Margarita González Saravia encuentro con integrantes de Procivac
Reportera Tlaulli Preciado
*El gobierno estatal y empresarios establecieron sinergia de trabajo para fortalecer el desarrollo económico Morelos*
La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo un encuentro con integrantes de la Asociación de Propietarios de Civac (Procivac) A.C., donde se estableció el compromiso de trabajar de forma cercana con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y social de la entidad.
Acompañada de los secretarios de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga y Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, así como de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, la jefa del Ejecutivo estatal expresó: “sepan que tienen la puerta abierta con nosotros, a través de Procivac, todas las veces que sea necesario vamos a estar aquí con ustedes para que juntos vayamos sacando a nuestro estado adelante”.
En su intervención, Ricardo de Vecchi, presidente del Consejo Directivo de Procivac A.C. confió en que, mediante este esfuerzo conjunto, se puedan lograr importantes resultados a corto, mediano y largo plazo, que consoliden el bienestar del sector industrial y del estado.ç
A su vez, empresarios tomaron la palabra para manifestar su deseo de sumar a las labores del gobierno estatal, principalmente en materia ambiental y de seguridad.
En la reunión se abordaron temas hacendarios, ambientales, de infraestructura carretera y seguridad, en los cuales, los servidores públicos expusieron las acciones que se llevan a cabo para obtener los mejores resultados, siempre en beneficio de todos los sectores sociales.
Vídeo relacionado
'Beatles ‘64': El documental en Disney+ que rememora la fiebre por la banda en 1964
TXT La jornada
Disney+ ha lanzado el documental Beatles '64, dirigido por David Tedeschi y producido por Martin Scorsese, que revive la histórica primera visita de The Beatles a Estados Unidos en 1964. A través de imágenes restauradas en alta definición, el filme muestra escenas icónicas de la llegada de la banda a Nueva York, la euforia de los adolescentes y los momentos detrás del escenario, donde John, Paul, George y Ringo bromeaban constantemente.
El documental comienza con un relato sobre el contexto político y social de la época, destacando el asesinato de John F. Kennedy en 1963, seguido por la llegada de los Beatles a un país aún en luto, pero ansioso por la alegría de sus canciones. Beatles '64 también incluye testimonios de personas que vivieron ese momento, como el escritor Joe Queen, quien recuerda el impacto de escuchar por primera vez She Loves You.
Además de las imágenes de los conciertos y la intensa "beetlemanía", el documental presenta entrevistas con Paul McCartney y Ringo Starr, así como escenas nunca vistas de la banda grabadas por los cineastas David y Albert Maysles. Con una restauración en resolución 4K, el proyecto ofrece una nueva visión de los 14 días que los Beatles pasaron en EE. UU. durante esa histórica gira.
El documental, que se encuentra disponible en Disney+, también incluye momentos de humor, como la famosa respuesta de John Lennon a un periodista que preguntó por qué los Beatles generaban tanta excitación: “No sabemos, la verdad. Si lo supiéramos, formaríamos otro grupo y seríamos los managers”.
La alfombra roja del estreno en el Hudson Square Theater de Nueva York contó con la presencia de Scorsese, McCartney y Ringo Starr, quienes sorprendieron al asistir juntos al evento.
Ruptura de pavimento en calle Gutenberg
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
Este miércoles se observa levantada una parte del pavimento en la calle Gutenberg, a la altura de la esquina con calle Guerrero, en el centro de Cuernavaca.