
"Es imposible hacer una buena película
sin una cámara que sea como
un ojo en el corazón de un poeta".
Orson Welles
Ayer, durante mi clase de cine-debate en la Facultad de Derecho de la UAEM, surgieron, como siempre, muchas preguntas, y también muchos cuestionamientos.
Para algunas personas el cine es sólo entretenimiento. Hay películas para pasar el rato, otras nos aburren, otras no nos gustan en absoluto, otras nos hacen tener sentimientos encontrados o maravillosos. En fin.
Es mi opinión muy particular, que, en los inicios del cine, todo era como un niño con juguete nuevo. La primera película que se proyectó y que duró tan solo 46 segundos, pero estos son los que más han marcado la historia del cine, se llama “La salida de los obreros de la fábrica Lumière”. Esta proyección se realizó el 22 de marzo de 1895 y se exhibió de forma comercial en la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional.
Pero la película que de plano impactó a los espectadores, al grado de correr por el miedo fue la de la llegada de un tren a la estación. Obviamente, la gente de esos tiempos no comprendía cómo se podían proyectar esas imágenes, y, siendo la primera vez que sus ojos veían esas imágenes “vivas”, creyeron que el tren los iba a embestir.
Al paso del tiempo, las películas fueron tomando forma y la gente se fue acostumbrando. Primero fue el cine mudo, más tarde ya fueron películas con sonido, y posteriormente nos llegó el cine a color.
Conforme pasó el tiempo, los guiones se fueron transformando. Algunos directores siguieron con la idea de ofrecer entretenimiento al público, mientras otros contaban las historias sociales del momento.
El cine ha cambiado tanto, que otro de los fines es mostrar la realidad que se vive. Y para demostrarlo, pondré dos casos de nuestro cine mexicano.
En los años 50’s todo México estaba fascinado con las películas de Pedro Infante. Las películas que realizó con el director que lo llevó a la fama, Ismael Rodríguez, fueron parte de la vida y comportamiento de nuestra gente. Pedro Infante era un modelo a seguir. En esos años, exactamente en 1950, Don Luis Buñuel dirigió “los olvidados”, una película que trata de la gente marginada en la ciudad de México. El retrato que Buñuel hace de las clases desprotegidas lo hace acreedor del premio al mejor director en el Festival de Cannes y ha sido nombrada Memoria del Mundo por la Unesco.
Esto que menciono me lleva a decir que el cine pasó de una etapa de entretenimiento, a una de reflexión y crítica social y ha sido una herramienta poderosa para la cultura y el reflejo de los acontecimientos sociales. Su importancia radica en varios aspectos: es un reflejo de la sociedad, fomenta el pensamiento crítico, es un medio de difusión de la cultura y la identidad, funciona como una herramienta para el cambio social, tiene la función de ser un registro histórico, y, por último, pero no por eso menos importante, el cine tiene un impacto emocional y cultural. Sin embargo, hay que decirlo, también puede ser una herramienta de manipulación de masas.
Por ello, el cine es parte de las herramientas que podemos utilizar para llevar mensajes de paz, entro otros fines. De verdad que el cine tiene esa fuerza. Por tanto, al fomentar el pensamiento crítico las personas pueden tomar decisiones sobre cómo quieren vivir o cómo no quieren vivir.
Retomando el comparativo de las películas de Pedro Infante y la obra maestra de Luis Buñuel, “los olvidados”, aquellas películas fueron parte del modelo de comportamiento de hombres y mujeres en nuestro país. Por el contrario, “los olvidados” recibió críticas de la gente de “buenas costumbres”, y de hecho, Buñuel recibió agresiones físicas y hasta pidieron su expulsión de nuestro país por sus ideas “subversivas”. Fue hasta que recibió el premio antes mencionado que las aguas tomaron su nivel.
Como he mencionado, las películas, las telenovelas, las canciones que escuchamos y los libros, o revistas que leemos, determinan nuestra manera de pensar, de creer y de ser.
Volvamos la mirada a lo que nuestros hijos e hijas consumen. Eso nos ha hecho ser lo que somos ahora.

La imagen de siete cuerpos semidesnudos apilados sobre una plancha de cemento en una zona boscosa en los límites entre Morelos y el estado de México, es la peor despedida para el todavía titular de la Comisión Estatal de Seguridad, el almirante en retiro, José Antonio Ortiz Guarneros. Y qué bienvenida para el recién designado —pero que entrará en acción hasta el 1 de octubre—, el licenciado en Administración, Miguel Ángel Urrutia Lozano.
La noche del miércoles 18 para amanecer 19 de septiembre, “el diablo anduvo suelto”, ya que en ese lapso habrían sido secuestrados, torturados y asesinados un total de 12 hombres que fueron repartidos en diferentes lugares de Cuernavaca y sus alrededores, convirtiéndose Morelos, en el tercer estado con más homicidios dolosos en ese día, lo que mereció que fuera mencionado por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
Tanto el gobernador suplente, Samuel Sotelo, como el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, tuvieron que admitir que la autoridad ha sido rebasada por los grupos de la delincuencia organizada, y sólo la jefa de la policía capitalina, Alicia Vázquez Luna, quiso evadir su responsabilidad diciendo que al parecer habían sido asesinados en otro lugar y sólo los habían venido a tirar a la capital del estado de Morelos.
Esa versión se vino abajo cuando, al transcurrir el día, se supo que los siete hombres encontrados cerca de la carretera a Buena Vista del Monte eran los mismos que unas horas antes fueron sacados de sus casas en Los Patios de la Estación por hombres armados a bordo de camionetas. A unas calles de ahí, otro sujeto de nombre Ricardo, fue herido de muerte cuando manejaba su camioneta por la calle del Arco, colonia Amatitlán.
Es evidente que dos o más grupos de la delincuencia organizada se están disputando territorio o ajustando cuestas. Como quien dice: “se están matando entre ellos” lo que no es justificación, ni tampoco nos consuela saber que están peor en Sinaloa o Guanajuato.
Esperamos que aquí no nos vayan a salir con una declaración similar a la del general encargado de la región de Sinaloa por parte de la SEDENA cuando le preguntaron cuándo terminaría la violencia en Sinaloa:
“Queremos que sea lo más rápidamente posible pero no depende de nosotros, depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación entre ellos y que estén dejando a la población en paz para que vivan con tranquilidad”.
Como si fuera una maldición para Samuel Sotelo, el nombre de Morelos ha estado en los medios nacionales por temas como el autoexilio de la empresa refresquera en Puente de Ixtla, por las extorsiones en Cuautla y ahora por los 12 muertos en un día. El secretario de Gobierno en funciones de gobernador ha tenido que recurrir al viejo recurso de decir que hay intereses políticos en los ataques mediáticos. No le queda de otra, pero hay que reconocerle que no se ha escondido y atiende a los reporteros cada vez que lo agarran antes o después de un evento.
No ha habido oportunidad de entrevistar al almirante Guarneros, quien nos prometió que “pasando las elecciones bajará el índice delictivo”, y resulta que hasta aumentó. A ver con qué sale ahora el marino.
Algunos ciudadanos cuentan los días que faltan para que termine el presente sexenio y asuma el poder la gobernadora Margarita González Saravia, como si ese día se fueran a acabar nuestros problemas como por arte de magia.
En esta columna lo hemos repetido hasta el cansancio: a la delincuencia (tanto organizada como común), no les importa quién gobierne ni de qué partido sea. Ellos actúan de acuerdo a sus intereses económicos, de grupo o incluso personales, de ahí que, si esperamos que la delincuencia baje en automático por la llegada de Margarita González o su secretario de seguridad, estamos pecando de ingenuos.
Como bien lo dijo el periodista Justino Miranda en la sesión de preguntas y respuestas de la última conferencia de prensa con la gobernadora electa,, Morelos ya ha tenido una gran cantidad de jefes policiacos, desde japoneses (Miyazawua, jefe de la judicial en tiempos de Carrillo Olea), “rambos” (así se hacía llamar Capella, porque supuestamente enfrentó a un grupo de sicarios que pretendían matarlo), y todo tipo de especímenes sin que ninguno haya logrado terminar con la delincuencia.
El último de ellos, un venerable miembro de la Secretaría de Marina que vacacionó en Morelos durante seis años y todo se le fue en justificaciones por falta de presupuesto. Y todavía quería dejar a uno de sus subordinados a cargo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, además de estrenar una cárcel para 800 internos antes de irse.
Pues ahora, a juzgar por el currículum vitae de Urrutia Lozano, no tendremos a un militar, tampoco a alguien que haya sido policía operativo, sino a un oficinista experto en cibernética, quien se ganó la confianza de la licenciada en periodismo (egresada de la escuela Carlos Septién), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, y futura secretaria de Gobernación.
De hecho, actualmente se sigue desempeñando como Jefe de la Unidad de Información, Infraestructura, Informática y Vinculación Tecnológica de la SSPC, pues no se tiene registro de que haya presentado su renuncia. No sabemos dónde nació, pero es egresado de la carrera de Administración de la UAM Xochimilco y cuenta con diversos diplomados en análisis estratégicos y ciberseguridad.
Como se puede advertir en su semblanza curricular, todos sus cargos han sido en oficina y están relacionados con la tecnología, y si bien estuvo a cargo de la transformación de la Procuraduría de Justicia en Guerrero en Fiscalía General, no fue en el tema jurídico pues para ello se requiere la carrera de licenciado en Derecho.
Lo anterior no significa que lo estemos descalificando “a priori”, pues todos los servidores públicos tienen el beneficio de la duda y, como ya lo hemos dicho, por esa dependencia han pasado abogados, policías de carrera, un ciudadano sólo con Preparatoria (Cabeza de Vaca, de triste memoria); y varios generales del Ejército que vinieron a Torre Morelos a dormirse.
Así que el licenciado en Administración y experto en Cibernética, Miguel Ángel Urrutia Lozano, tiene la oportunidad de pasar a la historia como el secretario de Seguridad Pública de la primera mujer gobernadora que sacó a Morelos de la delincuencia en que nos encontramos.
HASTA MAÑANA.

Está por terminar en el país un sexenio cruento en las cifras por homicidios. El tramo final ha sido devastador con crisis de seguridad en varios estados.
La repartición de culpas y la subestimación de una realidad que enluta a miles de familias en la nación, por parte de la presidencia de la república, deja en evidencia un proyecto de nación que culmina, por otra parte, con la imposición de reformas de manera atropellada, en una coyuntura que ahonda más en la profunda división en que se encuentra el país en cuanto a percepción de los resultados de la administración que se despide.
El fracaso en la estrategia de seguridad es una ocasión para recomponer el camino en el nuevo sexenio. Existe un diagnóstico. Hay que ir a las causas para traer la paz al suelo mexicano.
Asiste Margarita González Saravia al Congreso Nacional de Morena
Reportera Tlaulli Preciado
Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, asistió al Séptimo Congreso Nacional de Morena, donde extendió sus felicitaciones a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo por su triunfo en las pasadas elecciones presidenciales y ser la primera presidenta de México, a su vez, felicitó a Mario Delgado y a Citlalli Hernández por su liderazgo y compromiso con la transformación del país durante su gestión.
Asimismo, celebró el relevo de la dirigencia del partido con el nombramiento de Luisa María Alcalde como dirigente nacional, Carolina Rangel Gracida como secretaria general y Andrés Manuel López Beltrán como secretario de organización.
Con bloqueo en Paso Exprés exigen aparición de Luis Montoro
Reportera Silvia Lozano Venegas
Familiares y amigos del joven demandan a la FGE agilizar las investigaciones por su desaparición y su presentación con vida.
Durante más de dos horas, familiares y amigos de Luis Montoro bloquearon el Paso Exprés –con dirección al norte- para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) agilizar las investigaciones y la presentación con vida del joven de 25 años, quien fue privado de la libertad el pasado 13 de septiembre por un grupo de hombres a unos metros de la sede la Guardia Nacional, en el bulevar Paseo Cuauhnáhuac.
El contingente, integrado en su mayoría por autos “tuneados”, ya que Luis es afecto a los arrancones y vehículos modificados, partió de la gasolinera del kilómetro 84 (a la altura de la colonia Paraíso Montessori), e hizo un primer bloqueo un kilómetro más adelante, lo que obligó a cientos de automovilistas a detener la marcha y algunos optaron por darse la vuelta en sentidos contrario en busca de una salida alterna.
Posteriormente, el contingente avanzó hacia el entronque de Vicente Guerrero, donde los manifestantes se mantuvieron por más de una hora, pero abrieron un carril para los automovilistas que se dirigían a la Ciudad de México.
Ahí, la madre y esposa de Luis Montoro dieron entrevistas a los medios de comunicación, en las que narraron que el joven –después de asistir al festival de su pequeño de cinco años- salió de su casa a comprar comida para almorzar y ya no regresó.
Su esposa, Nicole Catalán, explicó que de pronto recibió una lluvia de llamadas telefónicas de amigos de Luis, luego de que en medios de comunicación circuló la noticia de que su esposo había sido “detenido” o “privado de su libertad”.
Explicó que salió de inmediato en su búsqueda y que según algunos testigos de los hechos, su esposo habría sido sustraído de su vehículo por un grupo de hombres, pero no hay certeza de si eran policías, integrantes de una corporación o civiles armados.
“Varios testigos afirman que los tipos que se lo llevan traían logotipos de gobierno, una dependencia ¿cuál? no sabemos, pero que eran logotipos de gobierno. Otros informaban que era un grupo armado, entonces, yo de inmediato me voy a la fiscalía a levantar la denuncia”, dijo, al señalar que la familia sigue en espera de que la fiscalía le dé noticias sobre el paradero de su esposo.
Indicó que la privación de la libertad de su pareja ocurrió a unos metros de la Guardia Nacional, en el bulevar Cuauhnáhuac e, incluso, la familia obtuvo una fotografía en la que se observa que, tras los hechos, había en el lugar una unidad de esta corporación con varios elementos a bordo, que nunca actuaron como primeros respondientes ni aparece su presencia en los reportes policiales.
Por esta razón solicitaron a la FGE indagar la presencia de esta unidad en el lugar de los hechos y si los elementos de la Guardia Nacional están o no implicados en la desaparición de Luis Montoro.
La protesta culminó en la Paloma de la Paz, donde la fuerte lluvia disuadió al contingente de realizar un último bloqueo.
*En el paso exprés:
*En la glorieta de la Paloma de la Paz
Luisa María Alcalde Luján, nueva dirigente de Morena
Reportera Tlaulli Preciado
*Andrés López Beltrán, nuevo secretario de Organización*
Con el voto unánime del VII Consejo Nacional celebrado hoy, Luisa María Alcalde Luján fue electa como nueva dirigente de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En la misma asamblea, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue nombrado como nuevo secretario de Organización del partido guinda.
Aumentan 30% donaciones de órganos y tejidos
TXT José Antonio Guerrero
A inicios de septiembre, el IMSS Morelos logró una donación multiorgánica que benefició a 100 personas.
La donación de órganos y tejidos en México tuvo un incremento de 30% en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (ssa) federal.
Esta cifra representa una nueva oportunidad de vida para los pacientes que requieren un trasplante, aseguró el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales.
En este 2024 también se superó el rezago que dejó la pandemia causada por covid-19.
En el marco de la ceremonia por el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora el próximo 26 de septiembre, Aburto Morales afirmó que el sector salud cuenta con un Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes bien estructurado, coordinado y supervisado, lo cual garantiza transparencia, eficiencia y éxito en cada proceso de donación y trasplante.
Asimismo, agradeció a los ministerios públicos y Fiscalías de los estados, cuya labor en los casos médico-legales ha sido crucial.
“Gracias a su oportuna intervención, hemos logrado obtener autorización para la donación en 97% de estos casos, lo cual es fundamental para salvar vidas”, resaltó.
Destacó que el apoyo de diversas instituciones del sector aeronáutico, de urgencias y asociaciones, ha sido crucial, pues han hecho posible el traslado aéreo de órganos y tejidos, salvando y mejorando la vida de muchas personas.
“En lo que va de 2024, los 268 traslados aéreos realizados han sido fundamentales para salvar o mejorar la vida de al menos 272 personas a través de trasplantes. Sin este apoyo logístico, un porcentaje significativo de trasplantes de órganos vitales, como 12% de riñón, 42% de hígado y 41%de corazón, no habrían sido posibles.
A inicios del mes de septiembre, la clínica número uno del Instituto Mexicano del Seguro (IMSS) de Morelos, logró una importante procuración multiorgánica, en la que obtuvo piel, tejido músculo esquelético, riñones y córneas, con lo que ayudó a más de 100 personas que se encontraban en lista de espera de un trasplante de órgano o tejido.
Tiene Ruta 13 quejas por no dar descuento a adultos mayores
Reportera Antonella Ladino
Los operadores son sancionados en los casos que son comprobados: dirigente.
El presidente de la Ruta 13, Domingo Contreras Bustos, reconoció que hay quejas contra operadores de esta organización que, presuntamente, no respetan los descuentos a las personas de la tercera edad que muestran la credencial del Inapam.
Aclaró que aunque no son diarias, dijo que a veces reciben entre cinco y seis reportes de las personas adultas mayores, por lo que se revisan las cámaras de video para constatar si el usuario tiene o no razón. En caso de ser cierto, el operador es acreedor a una sanción de tres días de descanso.
Domingo Contreras señaló que de acuerdo con los operadores, hay días en los que en un solo recorrido suben hasta diez personas de la tercera edad.
Dijo que algunos pasajeros acusan que el operador recibió el dinero de mala gana y lo aventó, aunque otros se han quejado porque el chofer no esperó a que el pasajero se acomode en el asiento.
“A los operadores se les instruye para que atiendan a todas las personas. Hay algunas quejas que son ciertas y otras no, por eso están las cámaras de video, para constatar lo que señalan los usuarios, y en algunos casos se ve que se quejan porque el operador recibió el dinero de mala gana”.
El presidente de esta organización afirmó que siempre se les ha respetado el descuento del 50 por ciento.
“Los reportes que llegan se toman en cuenta, a veces llegan a ser cinco o seis, y a veces ninguna queja, y cuando el usuario tiene la razón se habla con el operador y se le sanciona con dos a tres días, y se le advierte de que no deben hacer eso”.

Los hombres fueron asesinados a tiros en el interior de un negocio de desperdicios industriales en la colonia Miguel Hidalgo.
Xochitepec.- Dos hombres fueron asesinados en el interior de un negocio de desperdicios industriales, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, alrededor de las 14:04 horas, la Policía recibió el reporte sobre varios disparos en la avenida Aeropuerto, cerca de una tienda 3B, en la colonia Miguel Hidalgo, en Xochitepec.
En ese lugar, la Policía localizó a dos hombres sin vida por impactos de arma de fuego. Más tarde, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento de los cuerpos de las víctimas, quienes están en calidad de desconocidos.
Cabe mencionar que en el lugar fueron hallados más de ocho casquillos calibre nueve milímetros, los cuales fueron embalados para su estudio correspondiente.

Un hombre herido en el glúteo fue el saldo que dejó el ataque a balazos contra una vivienda en la localidad de Palo Blanco.
Ayala.- Varios hombres atacaron a balazos una vivienda, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, alrededor de las 20:04 horas, la Policía recibió el reporte sobre una agresión a balazos en la calle Emiliano Zapata, en la localidad de Palo Blanco, en Ayala.
En ese lugar, la Policía encontró a un hombre herido, Matías Q. C., quien tenía una lesión en el glúteo izquierdo, por lo que fue hospitalizado.
La víctima refirió que estaba en su casa cuando llegaron dos camionetas y una motocicleta, cuyos ocupantes realizaron disparos en contra de la fachada.