Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Dicha ruta tiene mucho futuro como motor turístico, afirman autoridades.

Yecapixtla.- La tarde del martes, en el exconvento de San Juan Bautista de este municipio, se llevó a cabo el Conversatorio “Yecapixtla, 30 años de la declaratoria de la Ruta de los Conventos”, con la participación de autoridades municipales –encabezadas por el alcalde, Heladio Rafael Sánchez Zavala–, representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Secretaría de Turismo, de Cultura y del Congreso del estado.

Al respecto, se trató de un ejercicio de reflexión acerca la historia, desarrollo social y cultural, así como las posibilidades de este producto turístico que da identidad y pertenencia a los habitantes de los municipios donde se ubican: Atlatlahucan, Cuernavaca, Hueyapan, Oaxtepec, Ocuituco, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

“La Ruta de los Conventos en Morelos tiene mucho futuro y desde la Comisión de Turismo del Congreso vamos a seguir impulsándolo”, señalo el presidente de dicha comisión, Francisco Sánchez Zavala.

En el conversatorio participaron Jesús Zavaleta Castro, de la Asociación Memoria Morelense; Víctor Hugo Valencia, director del Centro INAH Morelos; Fernanda Gaxiola, directora general de Desarrollo de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Morelos, y Alejandro Becerra, director general de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Morelos.

Momentos antes se llevó a cabo otra celebración con el mismo motivo en el interior del exconvento agustino de San Juan Bautista, impulsado por la sociedad civil y autoridades eclesiásticas, donde se destacó la importancia de la declaratoria que reconoció a los conventos del siglo XVI construidos en la zona del volcán Popocatépetl como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En temas de implementación de energías renovables se menciona mucho la variabilidad de las fuentes renovables. Es común que se diga que no son funcionales o que son caras porque no siempre están presentes. Este hecho es tan cierto como que en la noche no brilla el sol, pero en la noche generalmente en temprano en la mañana o en el atardecer podemos sentir viento. Muchas veces, hemos mencionado este hecho y decimos que estas dos fuentes renovables son complementarias. Es decir, que cuando una no se manifiesta la otra si está presente y viceversa.

Recientemente, el equipo de trabajo de temas eólicos en el IE-UNAM publicó un estudio sobre la complementariedad de las disponibilidades de energías solar y eólica en la península de Yucatán [1]. En este estudio analizamos la complementariedad de la energía eólica marina y la solar fotovoltaica para satisfacer la demanda eléctrica de la península de Yucatán.

Para realizar este estudio se usaron datos meteorológicos entre 2016 y 2020. De lo más interesante es que se ha establecido una metodología para hacer este tipo de estudios en cualquier región de México y de América Latina. Usando datos Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas, ERA5, que son datos abiertos, de hecho, es la quinta generación de este tipo de datos y han sido mejorados en los últimos años. Este conjunto de datos proporciona información horaria en una cuadrícula espacial de 0.25°x0.25° y temporal horaria. Los datos incluyen variables meteorológicas como la velocidad del viento, la radiación solar y la temperatura del aire a 2 m sobre el suelo. Con estos datos estimamos la producción de energía renovable, solar y eólica y podemos comprender comprender la dinámica del de la disponibilidad de la energía solar y viento para que mediante sistemas fotovoltaicos y generadores eólicos asegurar un suministro de energía consistente a lo largo del tiempo. En la parte estadística, primeramente se empleó el coeficiente de Spearman para evaluar la complementariedad temporal en diferentes escalas de tiempo: diaria, semanal y anual. Este enfoque asegura que se tenga una verdadera complementariedad. Enfatizo este punto, ya que la complementariedad se puede dar de manera estacional, es decir, que en invierno haya una fuente y en verano otra, pero no a escala diaria. Al incorporar estas tres escalas de tiempo se puede concluir que la combinación de ambas energías renovables ofrece una solución para la región.

También es importante mencionar que se utilizaron datos de reanálisis, es decir, un conjunto de datos meteorológicos que se produce combinando modelos numéricos con datos reales. Este proceso genera una reconstrucción coherente de las condiciones atmosféricas del pasado para con modelos de pronóstico poder predecir los comportamientos en el futuro.

Estos datos y los modelos desarrollados se pueden utilizar para planificar el desarrollo del sector energético, determinando las capacidades instaladas necesarias para satisfacer la demanda regional. En particular, para la península de Yucatán pudieron construir escenarios donde se satisficiera la demanda.

Uno para cubrir el 50 % de la demanda eléctrica de la península con 950.2 MW de solar fotovoltaica distribuida y descentralizada y 966.1 MW de eólica en mar abierto. Otro escenario analizado fue la cobertura de un 80 % de la demanda donde se requeriría de 1,520 MW de solar fotovoltaica distribuida y de 1,545 en mar abierto. En este estudio se muestra claramente como las fuentes renovables pueden ser complementarias y su implementación posible.

El equipo de trabajo del IER-UNAM está en posibilidades de realizar este tipo de estudios para las diferentes regiones del país o de América Latina, donde no se han realizado estos estudios y con ellos planear el futuro de la transición energética hacia las renovables en nuestras regiones.

[1] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360544224038386

Miércoles, 18 Diciembre 2024 05:01

El regreso de Cuauhtémoc

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El pasado domingo, mientras el América celebraba su histórico tricampeonato en la Liga MX, un festejo de Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y actual diputado federal, acaparó la atención y generó todo tipo de reacciones en las redes sociales.

Durante la transmisión de TUDN de Televisa Univisión, Blanco, quien estaba como comentarista invitado, protagonizó un incidente en vivo que fue rápidamente difundido por los usuarios de X (antes Twitter). En el clip, el exjugador mostró una actitud poco profesional al empujar las cabezas de sus compañeros de mesa, David Faitelson y Ricardo Lavolpe, hacia sus genitales, mientras realizaba gestos sugerentes. Una “escamocha”, dicen los del barrio.

Este comportamiento generó un torrente de críticas y reacciones de figuras públicas, quienes no solo cuestionaron su actitud en el aire, sino también su permanencia en la política y en los medios. Debido a lo controversial del festejo de la leyenda americanista, su gesto provocó una serie de reacciones en redes: “¿Cómo pueden difundir la manera de celebrar de Blanco?, son libres de hacer lo que gusten, pero no es adecuado”, “Se desquita con sus muchachos, lo que aguantan por una lana, yo ya me hubiera ido de ahí”, “Televisa normalizando una actitud denigrante... Por eso estamos como estamos!!”, fueron algunos de los comentarios.

Varios medios recordaron que durante su sexenio como gobernador de Morelos (2018-2023), los índices de violencia y corrupción se incrementaron. Los homicidios en la entidad se duplicaron, pasando de 823 en 2018 a 1,527 en 2023, con una tasa de 77 asesinatos por cada 100 mil habitantes, ubicando al estado entre los más violentos del país.

Municipios como Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec fueron los más afectados. “Esta situación, sumada a las acusaciones de corrupción y presuntos nexos con la delincuencia organizada, provocó que el festejo de Blanco fuera percibido como una muestra de “impunidad” y generara fuertes críticas por parte de la opinión pública”, dijo el portal julioastillero.com.

“Cuauhtémoc Blanco, conocido por su papel como estrella en el fútbol mexicano, ha sido una figura polarizadora tanto en los estadios como en su incursión en la política. Durante su gestión como gobernador de Morelos, enfrentó múltiples acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado, lo que ha marcado su imagen ante la opinión pública. La reciente controversia, sin embargo, ha dejado al descubierto nuevamente las sombras de su carrera política”, publicó otro medio nacional.

Recordemos que, en 2022, una foto del exgobernador junto a presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desató un escándalo que levantó sospechas sobre sus relaciones con el crimen organizado. A pesar de las acusaciones, Blanco negó cualquier vínculo, calificando las denuncias como una campaña de desprestigio. Sin embargo, la imagen fue suficiente para poner en duda su integridad y ética, especialmente en un país como México, donde la corrupción en el ámbito político ha sido un tema de constante preocupación.

Las críticas no solo provienen de la sociedad civil, sino también de líderes de opinión y periodistas que han señalado la falta de justicia en torno a las investigaciones sobre Cuauhtémoc Blanco. Héctor de Mauleón, periodista de renombre, recordó las acusaciones de corrupción y desaparición de fondos en su administración, y Arturo Villegas, un influyente líder de opinión, afirmó que en un país «decente», Blanco estaría tras las rejas debido a sus presuntos nexos con el crimen y la impunidad con la que ha actuado.

La situación se complica aún más al recordar los documentos filtrados por el grupo de hackers Guacamaya, que expusieron la posible colusión de Blanco con grupos criminales mientras ocupaba la presidencia municipal de Cuernavaca. Según los informes, Blanco habría llegado a acuerdos con organizaciones delictivas, cediéndoles la administración del Sistema de Agua Potable de Cuernavaca (SAPAC).

“La situación de Cuauhtémoc Blanco refleja una de las problemáticas más profundas del sistema político mexicano: la impunidad. Mientras que figuras públicas vinculadas con delitos graves siguen ocupando cargos en el gobierno, la población se ve impotente ante la falta de justicia. Este es el caso de Blanco, cuya actitud provocadora en la televisión mexicana parece ser un claro ejemplo de cómo se le permite seguir disfrutando de privilegios, a pesar de las acusaciones y las evidencias en su contra”, opinó laverdadnoticias.com

El festejo en la final de la Liga MX no es más que una manifestación de la impunidad que algunos políticos gozan en México. La crítica a su comportamiento fue rápidamente olvidada por muchos, mientras que la preocupación por sus nexos con el crimen persiste en el ámbito público.

“En un país donde la justicia parece no alcanzar a todos, la figura de Cuauhtémoc Blanco sigue siendo un símbolo de las contradicciones que enfrenta el sistema político mexicano, dejando una pregunta sin resolver: ¿por qué sigue gozando de impunidad mientras el país sigue sumido en una crisis de corrupción y violencia?”, cuestionó un cibernauta.

Pero los ejecutivos de Televisa están muy contentos, pues lograron subir el rating que ya les llevaba por mucho el trío conformado por Luis García, Martinolli y Jorge Campos, de TV Azteca.

PROFETA EN OTRAS TIERRAS. - Este lunes 16 de diciembre, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, Centroamérica, entregó por primera vez el Premio Nacional de Derechos Humanos 2024 a un extranjero, siendo elegido un mexicano, del estado de Morelos.

Se trata del Postdoctor Antonio Sorela Castillo, oriundo del pueblo indígena de Tetelpa, municipio de Zacatepec, Morelos, quien durante la premiación, en El Salvador, destacó el trabajo de todas las y los defensores de DDHH a nivel global para la construcción de mejores sociedades.

“Es para mí un placer recibir el Premio Nacional de Derechos Humanos que otorga la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador. Lo recibo con mucha satisfacción, agradecimiento y sobre todo me obliga a trabajar aún más en la promoción y defensa de las prerrogativas de las personas en todo el mundo, llevando a México en mi corazón a todas partes en donde voy”, destacó.

Durante la premiación, la Procuradora para la Defensa de los DDDHH de El Salvador, Maestra Raquel Caballero de Guevara, destacó el trabajo de Sorela Castillo, el cual, afirmó, ha sobresalido y ha impulsado con sus acciones una Cultura de Paz no sólo en su país, sino también a nivel internacional.

Bien dice el dicho: nadie es profeta en su tierra.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 18 Diciembre 2024 04:48

MEDIDAS EXTREMAS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En las últimas horas habitantes de Ocuituco y Tepoztlán visibilizaron su inconformidad hacia los presidentes municipales salientes al acusarlos de incumplir compromisos de gobierno y pretender entregar obras inconclusas.

El caso de Ocuituco fue más extremo, pues los habitantes de la comunidad de Ocoxaltepec retuvieron al edil Juan Jesús Anzures García y lo amarraron a un poste por espacio de 15 horas, hasta que autoridades estatales intercedieron por él y asumieron el compromiso de concluir las obras.

Independientemente de las formas de protesta, los ciudadanos están cada vez más involucrados en los asuntos públicos y ya no están dispuestos a pasar por alto ese viejo estilo de hacer política que se basaba en prometer con simpleza e irresponsabilidad y no cumplir.

El mensaje de la jornada de protestas definitivamente es para los próximos ediles, que en menos de un mes asumirán funciones y deben saber que la manera de gobernar también ya cambió, y hoy el ciudadano busca respuestas a sus problemáticas y no engaños. 

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*México defenderá a sus connacionales, afirmó el senador Gerardo Fernández Noroña durante la inauguración de la obra*

Chicago, Illinois, Estados Unidos.- En el marco del Día Internacional del Migrante, el senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, de visita en esta ciudad, inauguró el mural dedicado al migrante, pintado por el maestro Ferreyra.

El presidente del Senado agradeció la invitación de los mexicanos en Chicago y dijo que se deben mantener unidos ante la amenaza de deportación de Donald Trump; añadió que no puede pasar por los derechos de los migrantes, porque México defenderá a sus connacionales: les toca a los migrantes unirse, defenderse, afirmó.

En el mural -ubicado en la esquina 43000 West, calle Kildare, La Villita, un barrio mexicano- se observan diversos líderes y lideresas migrantes, además de personajes políticos que han apoyado a los mexicanos en el exterior y que han destacado su importancia, además están plasmados diversos símbolos, entre ellos el rostro de un chinelo.

También se puede ver a una familia envuelta en hojas de maíz, como símbolo de protección, observada por un hombre sentado frente a ellos y que sostiene a una paloma en su brazo derecho.

En otra parte se sitúa la imagen de un gran maguey, que en el centro lleva la imagen de un rostro infantil, simbolizando el futuro; hay imágenes de multitudes en actitud de manifestarse, exigiendo sus derechos laborales, sociales, migratorios, etcétera.

También hay una cadena de manos entrelazadas, como símbolo de ayuda mutua, y banderas de diversos países en sucesión a lo largo del muro, representando diversidad y solidaridad, la lucha social y el activismo politico, de una manera plástica pero sencilla para que sea fácilmente entendible para el espectador y que pueda identificarse con la obra, con el tema, todo esto rodeado de aves migratorias y mariposas alimentando los símbolos de migración.

La obra, creada por el maestro Ferreyra, integrante de la Coalición de Migrantes Mexicanos, está plasmada sobre la pared externa de un negocio, y mide aproximadamente 40x12 metros; se realizó en acrílico sobre ladrillo.

Roberto Ferreyra se graduó de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", en la Ciudad de México; ha expuesto su obra plástica y gráfica en diversas partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, país en el que vive gran parte del año, trabaja en su estudio en la ciudad de Chicago y también en la capital de la República Mexicana.

El artista plástico agradeció la colaboración de Lala Bolander, Janeth Zapata, Caroli Esparza e Isabela Bonnano.

Vídeo relacionado

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum, respondió al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, destacando que "hay que construir puentes, no muros" en relación con la crisis migratoria.

En una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que la estrategia de México para manejar la situación es evitar la llegada de caravanas a la frontera norte, a través de la atención humanitaria a los migrantes.

Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador también abordó este tema durante su primer mandato con Trump, mencionando una conversación en la que el entonces presidente mexicano le mostró una foto de un túnel utilizado para el paso de migrantes y droga, destacando que "hemos sido de la idea de que hay que construir puentes y no muros".

Sobre las recientes conversaciones con el presidente electo, Sheinbaum señaló que en una segunda llamada, Trump fue informado de los esfuerzos de México para impedir la llegada de caravanas a la frontera norte del país mediante un enfoque humanitario.

Respecto a las posibles deportaciones masivas anunciadas por Trump, Sheinbaum detalló que México está fortaleciendo sus consulados para brindar apoyo legal a los connacionales y agilizar los trámites.

También enfatizó que se está preparando para recibir a los migrantes y ofrecerles el apoyo necesario, en colaboración con los gobernadores de los estados fronterizos.

"Ya tuvo una reunión la secretaria de Gobernación (Rosa Icela) el día de ayer en la mañana con los gobernadores de la frontera (norte de México), estamos colaborando y en su momento ya se presentará la estrategia", reveló.

Además, la mandataria mencionó que México continuará apoyando a países de Centroamérica, como Honduras, Guatemala y El Salvador, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

Para conmemorar el Día Internacional del Migrante, este miércoles 18 de diciembre, Sheinbaum anunciará un programa especial para migrantes mexicanos, reafirmando el compromiso de su gobierno con la defensa de los derechos de los connacionales en el extranjero.

Estas declaraciones surgen en medio de las tensiones con el próximo gobierno estadounidense, que ha criticado la crisis migratoria y prometido continuar con la construcción de un muro en la frontera.

Finalmente, Sheinbaum aclaró que, aunque se ha hecho contacto "en la medida de lo posible" con miembros del gabinete de Trump, los diálogos formales no comenzarán hasta que sus nombramientos sean ratificados por el Senado de Estados Unidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó que México solicitó formalmente a Estados Unidos la extradición de Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’.

Este exmiembro del Cártel de Sinaloa ha sido testigo colaborador de la justicia estadounidense desde 2022, lo que le permitió obtener libertad condicional.

Durante la conferencia mañanera, Gertz Manero informó que la solicitud ya fue presentada y que se esperará la respuesta oficial del gobierno estadounidense.

‘El Mini Lic’ fue detenido el pasado 12 de diciembre en Virginia, donde enfrenta cargos por tráfico de fentanilo. En México, es señalado como presunto autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo de 2017.

Valdez, fundador del semanario Ríodoce, fue acribillado al salir de sus oficinas. Hasta ahora, la FGR ha logrado la condena de dos autores materiales del crimen.

Además, López Serrano es hijo de Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’, quien fue uno de los principales colaboradores de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en el Cártel de Sinaloa.

En otro caso relevante, México recibió ayer la extradición de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y creador de Los Zetas. Según Gertz Manero, el excapo fue trasladado a un penal federal de alta seguridad para cumplir con su sentencia, como estipula la ley.

Osiel Cárdenas enfrenta cargos por delincuencia organizada en relación con delitos contra la salud, así como tres órdenes de aprehensión adicionales por homicidio calificado y otros delitos. Se estima que las penas en su contra podrían sumar hasta 730 años de prisión.

Modificado el Martes, 17 Diciembre 2024 16:13
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A pesar de que Nintendo no ha confirmado oficialmente el diseño de la próxima consola Switch 2, varios fabricantes han comenzado a compartir lo que aseguran es la apariencia final del dispositivo. Uno de ellos es Dbrand, un reconocido fabricante de carcasas para dispositivos, que publicó unos renders de lo que podría ser la carcasa de la nueva consola.

Los diseños muestran una consola similar a la actual Switch, pero con un tamaño ligeramente mayor y un grosor superior. Además, se distingue un nuevo botón debajo del botón Home y botones adicionales en los gatillos L y R. Una característica que llama la atención es la posible inclusión de un sistema magnético para los Joy-Con, en lugar de los carriles deslizantes actuales, lo que coincide con rumores previos.

Dbrand confirmó que estos renders corresponden a la Switch 2. Según el director ejecutivo de la empresa, Adam Ijaz, se trata de un diseño real, similar al de sus carcasas para otras consolas portátiles como la Steam Deck o la Asus Rog Ally.

Además, se ha especulado que la Switch 2 mantendría el formato de cartuchos de su predecesora, lo que permitiría la retrocompatibilidad con los juegos de la Nintendo Switch. Esta posibilidad fue confirmada por Nintendo en un informe corporativo reciente.

Aunque Dbrand no es el único en compartir estos diseños, ya que también una empresa china ha filtrado renders similares, la información sugiere que la Switch 2 podría ser anunciada a principios de 2025, dejando a los fans con grandes expectativas sobre la nueva consola de Nintendo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Motorola ha presentado en México sus nuevos dispositivos de gama de entrada, los moto g15 y moto g05, diseñados para ofrecer características destacadas a precios accesibles. Ambos modelos están enfocados en cubrir necesidades básicas del día a día con buenas prestaciones de pantalla, batería de larga duración y almacenamiento amplio.

Los nuevos smartphones ya están disponibles en la tienda oficial de Motorola con los siguientes precios:
Moto g05 (4/128 GB): $2,999 pesos
Moto g15 (4/128 GB): $3,499 pesos
Moto g15 (4/256 GB): $3,999 pesos

Especificaciones técnicas

Moto g15

Pantalla: LCD de 6.72 pulgadas, resolución FullHD+ (2400 x 1080 píxeles), protección Gorilla Glass 3
Procesador: MediaTek Helio G81 Extreme
Memoria y almacenamiento: RAM: 4 GB (ampliable con RAM Boost hasta 8 GB). Almacenamiento interno: opciones de 128 GB o 256 GB
Cámaras traseras: Sensor principal: 50 MP con tecnología Quad Pixel para mayor nitidez y sensor ultra gran angular: 5 MP
Cámara frontal: 8 MP
Batería: 5,200 mAh con carga rápida TurboPower de 20W
Otros: Altavoces estéreo con sonido Dolby Atmos, sensor de huellas lateral, resistencia IP52 contra salpicaduras

Moto g05

Pantalla: LCD de 6.67 pulgadas, resolución HD+ (1604 x 720 píxeles), tasa de refresco de 90 Hz, protección Gorilla Glass 3
Procesador: MediaTek Helio G81 Extreme
Memoria y almacenamiento: RAM: 4 GB (ampliable con RAM Boost hasta 8 GB). Almacenamiento interno: 128 GB
Cámara trasera: Sensor principal de 50 MP con tecnología Quad Pixel
Cámara frontal: 8 MP
Batería: 5,200 mAh con carga rápida TurboPower de 20W
Otros: Altavoces estéreo con sonido Dolby Atmos, sensor de huellas lateral, resistencia IP52 contra salpicaduras

Características destacadas

Ambos dispositivos integran el sistema operativo Android 15 y destacan por su diseño práctico y resistente. Incorporan altavoces estéreo con tecnología Dolby Atmos, lo que garantiza una experiencia de sonido envolvente para entretenimiento. Además, la función RAM Boost permite aprovechar el almacenamiento interno para ampliar la memoria RAM, mejorando el rendimiento en multitarea. Estos modelos de Motorola combinan pantallas amplias y nítidas con baterías de gran capacidad que ofrecen una duración prolongada. El moto g05 es ideal para quienes buscan una tasa de refresco más fluida para contenidos multimedia, mientras que el moto g15 se orienta hacia quienes necesitan mayor resolución y almacenamiento adicional.

Con precios accesibles, los moto g15 y moto g05 representan una excelente opción para quienes buscan smartphones económicos con buen desempeño y tecnología actualizada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Desde noviembre de 2024, residentes de Nueva Jersey han reportado avistamientos de una docena de drones sobrevolando tanto áreas rurales como urbanas. Estos artefactos, del tamaño aproximado de un automóvil pequeño, han sido vistos en lugares como el río Raritan, la fábrica militar Picatinny Arsenal, el campo de golf de Donald Trump e incluso en la ciudad de Nueva York. Los drones, algunos con luces intermitentes y otros aparentemente apagados, han causado desconcierto y especulación en las comunidades afectadas.

Las autoridades, incluyendo el Departamento de Seguridad y el FBI, han iniciado investigaciones sobre su origen y propósito. Hasta el momento, la Casa Blanca ha confirmado que los drones no representan un riesgo para la seguridad nacional y operan legalmente en el espacio aéreo. Sin embargo, no se ha determinado quién los maneja ni con qué objetivo.

El gobierno también ha desmentido teorías conspirativas que vinculan a los drones con países extranjeros, como Irán. Estas especulaciones, difundidas por el congresista republicano Jeff Van Drew, sugerían que los drones provenían de una supuesta “nave nodriza” iraní. Tanto el Departamento de Defensa como la Casa Blanca han rechazado categóricamente esta versión.

El caso ha generado inquietud en la población, con algunos residentes amenazando con disparar contra los drones, una acción considerada ilegal. Mientras tanto, el presidente electo Donald Trump ha cuestionado la transparencia del gobierno en torno a estos avistamientos, alimentando la desconfianza pública.

Por ahora, las investigaciones continúan mientras el misterio sobre el origen y propósito de los drones permanece sin resolver.

Publish modules to the "offcanvas" position.