AMLO y Sheinbaum rinden homenaje a víctimas de los sismos del 19 de septiembre
TXT AN / ARF/ EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conmemoraron este jueves los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, los más devastadores en la historia reciente de México.
Ambos encabezaron una ceremonia en el Zócalo de Ciudad de México, donde izaron la bandera a media asta y rindieron homenaje a las víctimas.
En su conferencia matutina, López Obrador recordó los dos terremotos, destacando que ocurrieron el mismo día con 32 años de diferencia.
AMLO y Sheinbaum homenajean a víctimas de los sismos de 1985 y 2017
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) September 19, 2024
Encabezaban el izamiento de la bandera 🇲🇽 a media asta en el Zócalo pic.twitter.com/NDO62O9Hpk
El sismo de 1985, de magnitud 8.1, afectó el centro, sur y occidente del país, causando más de 3,000 muertes oficiales, aunque expertos sugieren que la cifra real podría superar las 20,000.
En 2017, un terremoto de magnitud 7.1 sacudió el centro de México, dejando 370 muertos y más de 7,000 heridos, la mayoría en la Ciudad de México.
Tras este evento, el gobierno de López Obrador ha destinado más de 33,000 millones de pesos en labores de reconstrucción, beneficiando a más de 34 millones de personas en 889 municipios.
Este 19 de septiembre también se llevará a cabo un simulacro nacional, una práctica anual desde los eventos sísmicos.
En 2022, curiosamente, un temblor de magnitud 7.7 se registró justo después del simulacro, con un saldo de un fallecido.
Consumo moderado de café reduce riesgos cardiovasculares, según expertos
TXT SUN
El consumo moderado de café podría ser beneficioso para la salud del corazón, según varios estudios recientes. Investigaciones publicadas en revistas especializadas como Circulation de la American Heart Association señalan que las personas que consumen entre 3 y 5 tazas de café al día presentan un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos, en comparación con quienes no consumen café.
El café contiene antioxidantes y otros compuestos que ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, factores clave en el desarrollo de enfermedades cardíacas. También se ha observado que el café puede mejorar la función endotelial, lo que contribuye a una mejor regulación de la presión arterial, fortaleciendo aún más la salud cardiovascular.
Sin embargo, es importante resaltar que no todas las personas responden de la misma manera al café. Factores como la genética, la tolerancia individual a la cafeína y la presencia de condiciones preexistentes influyen en los efectos que el café puede tener en cada persona. Mientras que para algunos, el consumo moderado de 3 a 5 tazas diarias puede ser beneficioso, en otros casos, una ingesta excesiva podría causar efectos secundarios no deseados como insomnio, ansiedad y un aumento en la frecuencia cardíaca.
Por lo tanto, si bien el café puede ser un aliado en el cuidado del corazón, no debe considerarse una solución única. El impacto positivo del café debe estar acompañado de otros hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular y un buen manejo del estrés. En ese sentido, los expertos recomiendan moderación y, ante cualquier duda, consultar a un profesional de la salud para ajustar la cantidad de café según las necesidades individuales de cada persona.
En resumen, el café puede ser parte de un estilo de vida saludable cuando se consume de manera consciente y con moderación, pero siempre en conjunto con otros factores que promueven la salud cardiovascular.
Desde las once de la mañana, el simulacro nacional de sismo
Reportera Tlaulli Preciado
En Morelos se estima que participarán alrededor de dos mil 800 inmuebles, entre oficinas, escuelas, centros comerciales, empresas y viviendas.
Hoy, en punto de las 11:00 horas, sonarán las alertas y se realizará el Simulacro Nacional de Protección Civil. En Morelos se estima que participarán alrededor de dos mil 800 inmuebles, entre oficinas, escuelas, centros comerciales, empresas y viviendas.
El encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jonathan Millán Carrera, comentó que todo está listo para este ejercicio y los participantes se registraron en una plataforma federal, pero se espera que realicen el simulacro muchas entidades más que no se cuantificaron.
Recordó que en el estado hay un sistema de alerta sísmica en Cuernavaca, Cuautla y Zacatepec, que opera en centrales específicas, desde las cuales se manda la señal a diferentes puntos. Pero cada inmueble tiene su propio esquema de simulacros, cuyas alertas se harán sonar o se activarán para que inicien los protocolos correspondientes.
La legislación vigente establece que cada año los inmuebles públicos o de alta afluencia deben realizar varios simulacros; en esta ocasión se trata de uno simultáneo en todo el país.
La Coordinación Nacional de Protección Civil proyectó que dicho simulacro nacional 2024 se llevará a cabo hoy, jueves 19 de septiembre, a las 11:00 horas tiempo del centro de México.
De acuerdo con dicha institución federal, “este magno ejercicio preventivo tiene como propósito fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), difundir la cultura de la protección civil y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos”.
La hipótesis central de este simulacro será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. El alertamiento sísmico se activará en los estados de Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, a través de 14 mil 490 altavoces.
Además, en la Ciudad de México y área conurbada se activará por primera vez el alertamiento a través de telefonía celular, consistente en el envío de un mensaje de texto que indicará que se trata de un simulacro y estará acompañado de sonido, por lo que se pide a la ciudadanía estar atenta, mantener la calma y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Para el resto de las entidades federativas, las unidades estatales de Protección Civil presentarán escenarios de simulacro de acuerdo con los riesgos predominantes en sus regiones.
“Durante este importante ejercicio preventivo, se contempla la evacuación de inmuebles y la activación de protocolos de respuesta a emergencias por parte de autoridades del Sinaproc, el cual está compuesto por secretarías, entidades, dependencias y empresas del gobierno federal, así como los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación, gobiernos locales de las 32 entidades, municipios y alcaldías, además del sector privado, social y académico, medios de comunicación y ciudadanía en general”.

Escuelas y templos quedaron en rezago desde el 2017; buscarán reactivar la Comisión de la Reconstrucción para reanudar trabajos.
A siete años del sismo del 19 de septiembre del 2017, Morelos registra un rezago del 15 por ciento en la reconstrucción, principalmente, de edificios educativos y religiosos, informó el diputado morenista Alfonso de Jesús Sotelo Martínez.
En entrevista, el legislador, que durante el 2017 fungía como alcalde de Jojutla, municipio que registró mayor devastación por el sismo, reconoció que la reconstrucción sólo avanzó en un 85 por ciento y se debió a la falta de apoyos gubernamentales.
En este contexto, dijo que se tendrán que hacer las auditorías correspondientes para deslindar responsabilidades.
Sotelo Martínez indicó que como legislador local promoverá que durante este 2024 y para el 2025 se pueda concluir con la reconstrucción de templos religiosos y de las escuelas, las cuales se ubican en Jojutla y Tlaquiltenango.
Refirió que se buscará reactivar la Comisión de la Reconstrucción, creada durante la LIV Legislatura, y se pueda atender de forma definitiva el rezago que existe a causa de las afectaciones del sismo del 19 de septiembre 2017.
"Vamos a revisar con los diputados si es posible que la Comisión de la Reconstrucción siga adelante o ver otras vertientes y avanzar a otra etapa para apoyar a los afectados", declaró.
Discutirán incorporación de Guardia Nacional a Sedena
TXT José Antonio Guerrero
La Cámara de Diputados discutirá, el próximo jueves, la reforma que incorpora la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal.
Ayer, la Cámara Baja emitió la declaratoria de publicidad del dictamen, que busca reformar los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que, entre otras cosas, faculta a la Guardia Nacional para realizar labores de investigación de delitos.
En la iniciativa, se establece que la Federación contará con la Guardia Nacional, “una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la Secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”.
En los artículos transitorios del dictamen se asienta que el personal militar y naval que integra la Guardia Nacional será reclasificado de la fuerza armada a la que pertenezca hacia la Guardia Nacional.
Además, establece que la titularidad de la comandancia de la Guardia Nacional debe ostentar el grado de General de División de la misma corporación, en activo, y será designado por el o la presidenta de la República, a propuesta del titular de la Sedena.
En tanto no exista personal con formación de Guardia Nacional con esta jerarquía, la designación recaerá en un general de división del Ejército, capacitado en materia de seguridad pública.
También contempla la transferencia de recursos presupuestarios y financieros a la Defensa Nacional, para “los gastos de operación de la Guardia Nacional y los recursos materiales destinados a su operación”.

El diagnóstico sobre la improductividad histórica del Congreso de Morelos no sorprende. Es de destacarse que ejercicios como los que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía permitan exhibir la vergüenza que representa para la sociedad los niveles de negligencia del legislador local.
Es recurrente el prototipo de la función legislativa sin compromiso social, y por la sola ambición de la posición política y económica por parte de los diputados. Los últimos trienios han transcurrido entre diferencias con los otros dos Poderes y la esterilidad.
La recién estrenada legislatura tiene una oportunidad de transitar de la mano con una administración estatal, incipiente también, que proyecta cambios que la población considera necesarios para reorientar rumbos negativos en áreas comunes muy sensibles.
El manejo responsable del presupuesto también es un reclamo de una sociedad que vigila.
Pendiente, reconstrucción de la exestación del ferrocarril en Jojutla
Reportero Evaristo Torres
Vecinos siguen tirando basura en su interior.
Jojutla.- Aunque han invertido recursos para rehabilitarla, la exestación del ferrocarril de este municipio sigue siendo un tema pendiente de los daños causados por el sismo de 2017 en la ciudad.
Después del sismo, el edificio, de carácter histórico y que al momento del temblor era Casa de la Cultura, quedó prácticamente en el abandono y comenzó a llenarse de vagabundos y de basura. A la fecha, las autoridades han colocado malla ciclónica para que ya no ingrese nadie ni se apropie del lugar. Sin embargo, ciudadanos, al parecer de otras colonias, siguen llevando su basura y la dejan a un costado del mismo.
Vecinos deploraron esta acción de personas que, sin escrúpulos, dejan la basura afuera del inmueble.
A lo largo de los últimos años, el edificio ha contado con recursos para su intervención, pero no ha quedado rehabilitado en su totalidad. Actualmente se aprecia cómo algunas partes están restauradas.
En entrevista, el alcalde de Jojutla, Alan Martínez, reconoció que es un monumento histórico que está pendiente de rehabilitar. Queremos garantizar que sea un espacio digno, que se pueda volver a utilizar”, apuntó.
Por el momento no hay recursos ni proyecto para terminar la rehabilitación.
Inauguran pavimentación de la avenida Reforma de Cuautla
Reportero Mario Vega
La nueva vialidad tendrá una vida útil de más de 100 años, aseguran autoridades.
Cuautla.- En un acto simbólico, el alcalde de este municipio, Rodrigo Arredondo López, y el gobernador en suplencia, Samuel Sotelo Salgado, inauguraron la pavimentación de la avenida Reforma, una obra que –destacaron– marcará un antes y un después en la historia de la ciudad.
La nueva avenida, que atraviesa la ciudad de Cuautla, es el paso de la antigua carretera Panamericana, que cruza el continente americano. Después de 100 años, el gobierno municipal, en coordinación con el estado, logró la pavimentación e instalación de red de drenaje y agua potable, convirtiéndola en realidad en beneficio de la población de la región oriente.
La obra, que tuvo una inversión superior a 38 millones de pesos, contará con una vida útil de más de 100 años, destacaron las autoridades. Asimismo, la instalación de una nueva red de drenaje y agua potable garantizará que la avenida se encuentre en buen estado por al menos un siglo.
Vecinos beneficiarios expresaron su gratitud al alcalde Rodrigo Arredondo por cumplir con sus promesas. “En el transcurso de mi vida he visto muchas administraciones pasar y dejar en el olvido a nuestra bella Cuautla. Usted, Rodrigo Arredondo, no nos dio pretextos ni excusas; usted nos dio obras y no palabras”, dijo Miriam López, vecina beneficiaria.
Por su parte, el gobernador Samuel Sotelo destacó la importancia de la suma de voluntades y esfuerzos para lograr esta obra. “Esta inauguración marca un antes y un después en la historia de Cuautla. Se logró gracias al esfuerzo y suma de voluntades que se conjuntaron para desarrollarla”, indicó.
Arredondo López agregó que la obra es un paso hacia el desarrollo económico, social y turístico de la región. “Hoy esta obra es una realidad para beneficio de la población, no sólo de Cuautla, sino de toda la región oriente y seguramente de otros estados”, aseguró.
Tras el corte de listón, Arredondo y Sotelo realizaron un recorrido y abrieron la vialidad para el tránsito en la emblemática avenida, cuyos trabajos fueron calificados como un ejemplo de colaboración entre los gobiernos estatal y municipal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Designan nuevo director del Instituto Tecnológico de Cuautla
Reportero Mario Vega
También fue renovada la dirección del Tecnológico de Zacatepec.
Cuautla. - En una ceremonia oficial, Antonio Andrés Pérez Méndez, director Jurídico del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en representación del director general, Ramón Jiménez López, nombró a Pedro Azuara Rodríguez como nuevo director del Instituto Tecnológico de Cuautla (TecNM-Cuautla).
Durante la ceremonia se agradeció a Porfirio Roberto Nájera Medina por su destacada gestión al frente del Tecnológico de Cuautla, caracterizada por su liderazgo y logros alcanzados durante su mandato. Bajo su dirección, la institución se consolidó como un referente educativo en la zona oriente del estado de Morelos.
Asimismo, se informó que el nuevo director, Pedro Azuara Rodríguez, cuenta con una destacada trayectoria académica y profesional. Además señaló que asume el liderazgo con el compromiso de continuar fortaleciendo la excelencia educativa del Instituto Tecnológico de Cuautla y presentó su visión para seguir posicionando a la institución como una de las mejores de la región.
Además se anunció que Porfirio Roberto Nájera Medina asumió la dirección del Instituto Tecnológico de Zacatepec y se designó a Alma Lilly Nava Sedano como nueva Jefa del Departamento de Planeación, Programación y Presupuesto.
Con este cambio de liderazgo, el Instituto Tecnológico de Cuautla reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo profesional de sus estudiantes, se informó.

Alfredo agradece que en el transporte tiene un ingreso todos los días.
Alfredo Martínez trabaja como operador del transporte público, un oficio que -dijo- aprendió gracias a uno de sus amigos, quien se dedica a esta actividad desde hace más de 20 años.
Su intención no era ser chofer de "rutas", sino continuar con sus estudios profesionales; sin embargo, su familia no tenía los recursos económicos para ayudarlo, por lo que decidió dejar la escuela y comenzar su vida laboral.
Al principio, Alfredo pensó que conducir una unidad sería sencillo, pues como usuario veía que es fácil, ya que sólo "hay que estar pendiente del volante", pero cuando le dijeron "ahí tienes el carro", los nervios lo invadieron y desde el primer día como operador entendió que es una gran responsabilidad.
Reconoció que las primeras semanas fueron difíciles, ya que por falta de experiencia tuvo que pagar entre 100 y 200 pesos de "minutos quemados" por llegar tarde con el checador.
Sin embargo, refirió que con el paso del tiempo ha agarrado confianza en el volante y se mantendrá en esta actividad porque una de las ventajas es que todos los días llega a su casa con al menos cien pesos.