Ataque en mercado de Cuautla deja tres heridos
Delincuentes agredieron a tiros a un hombre en el mercado “Galeana”, en la colonia Emiliano Zapata; dos personas más fueron alcanzadas por balas perdidas.
Cuautla.- Un grupo armado hirió a tiros a un hombre en el mercado nuevo de la colonia Emiliano Zapata de este municipio. Dos personas más resultaron heridas debido a que fueron alcanzadas por balas perdidas.
De acuerdo con reportes policiacos, la agresión ocurrió alrededor de las 11:50 horas del lunes, lo que provocó una fuerte movilización de elementos de seguridad.
Unos minutos después, paramédicos atendieron a una mujer a causa de un disparo que recibió en el brazo izquierdo y a un hombre con un rozón de bala, quienes se encontraban en el baño del mercado cuando ocurrió el ataque. Ambos fueron trasladados a un hospital.
Testigos indicaron que los delincuentes ingresaron al centro comercial y dispararon contra un individuo, quien, herido, se subió a una combi y huyó sin esperar la llegada de los servicios de emergencia.
Más tarde, agentes policiacos realizaron patrullajes en busca de los agresores, pero no pudieron encontrar a los agresores.
Volcadura de pipa deja dos muertos
Un vehículo cargado de combustible volcó sobre la autopista La Pera-Cuautla, en el municipio de Tepoztlán; el conductor y su ayudante fallecieron.
Tepoztlán.- Dos personas perdieron la vida luego de que una pipa que transportaba combustible volcó sobre la autopista La Pera-Cuautla, a la altura del kilómetro 16, antes de llegar a la caseta de este municipio, la mañana del lunes.
Con base en información policial, automovilistas que circulaban por la citada vialidad reportaron lo ocurrido, al filo de las 07:15 horas de ayer.
En este sentido, se trataba de una unidad cuyo conductor perdió el control, lo que derivó en la volcadura.
Autoridades refirieron que el chofer y su auxiliar fallecieron durante el accidente.
Más tarde arribó personal de Caminos y Puentes Federales y de la Guardia Nacional para atender al chofer, agilizar la circulación y solicitar una grúa para trasladar el vehículo al corralón.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento de los cadáveres.
Continúa credencialización de personas con discapacidad en Coatetelco
El próximo viernes, el DIF municipal instalará un módulo de atención.
Coatetelco.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este municipio informó que continúa con el proceso de credencialización para personas con discapacidad, con el objetivo de que este sector de la población pueda acceder a diversos descuentos en servicios y actividades.
El organismo dio a conocer que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 09:00 horas, se instalará un módulo de atención en las oficinas del DIF municipal, ubicadas en la calle Galeana sin número de la colonia Centro (a un costado del Banco del Bienestar).
Para mayores informes, se puso a disposición el número 737 690 3743.
Los requisitos para obtener la credencial son los siguientes: certificado de discapacidad vigente, acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, CURP, identificación oficial (en caso de ser menor de edad, INE del padre, madre o tutor). Todos los documentos deben presentarse en original y copia.
Para renovación se deberá presentar la credencial vencida; en caso de reposición por pérdida o robo, acta por extravío expedida por el Ministerio Público.
Entre los beneficios de esta credencial se encuentran descuentos en transporte público, balnearios, actividades deportivas y culturales.
El DIF municipal destacó que además de brindar beneficios directos a las personas con discapacidad, este proceso de credencialización permite actualizar el censo municipal, conocer el tipo de discapacidad y la ubicación de cada persona, lo que facilita la implementación de políticas públicas y acciones que mejoren su calidad de vida.
Prevalecen descargas de aguas negras en la laguna de Coatetelco
Pescadores denuncian que provienen de localidades del municipio de Miacatlán.
Coatetelco.- Pescadores de este lugar denunciaron que continúan las descargas de aguas negras provenientes del municipio de Miacatlán hacia la laguna local, sin que hasta el momento las autoridades correspondientes hayan atendido esta problemática ambiental.
El grupo de pescadores señaló que a pesar de que desde 2020 se inició un procedimiento para frenar estas descargas, el problema persiste, principalmente en las colonias Vista Hermosa y Campesina de Miacatlán, desde donde fluyen drenajes sin control hacia cuerpos de agua que desembocan en la laguna.
Recordaron que en 2021, el municipio de Miacatlán fue sancionado con una multa de 640 mil pesos por las descargas no controladas, las cuales fueron documentadas mediante fotografías y videos. Sin embargo, afirmaron que la situación no se resolvió.
Los afectados indicaron que las aguas residuales continúan fluyendo por canales agrícolas hasta llegar a la laguna, lo que genera un impacto ambiental negativo y afecta directamente la economía de las familias que dependen de la pesca.
Ante esta situación, los pescadores anunciaron que buscarán unificar esfuerzos con ejidatarios para recabar firmas y solicitar nuevamente la intervención del gobierno del estado ante el riesgo que representa esta contaminación para la laguna, considerada una fuente de vida, sustento económico y hábitat natural de diversas especies.

Prevén incremento de producción de arroz en el poniente
Productores proyectan un aumento del 20 por ciento para este ciclo agrícola.
Zona poniente.- Productores de arroz de este corredor del estado proyectan un incremento del 20 por ciento en la producción del grano para este ciclo agrícola, confiando en que las condiciones del temporal favorezcan una cosecha exitosa.
Al respecto, Oswaldo García García, representante del molino de arroz “Garza de Oro de Morelos” –ubicado en el municipio Coatlán del Río– y suplente del representante del Sistema Producto Arroz en la entidad, destacó que las lluvias han sido positivas hasta ahora, aunque reconoció una disminución en la superficie sembrada.
Explicó que este descenso se debe, en parte, a que muchos productores de caña han optado por no realizar la rotación de cultivos, lo que ha limitado el espacio disponible para el cultivo de arroz.
“El año pasado fue muy poca la superficie destinada a la producción arrocera en la zona poniente, pero este año se está buscando un incremento del 20 por ciento”, señaló.
García García subrayó que los productores cuentan con diversas ventajas, entre ellas el precio de garantía, la denominación de origen del arroz morelense y la calidad del grano, factores que han contribuido a que no se registren pérdidas en los recientes ciclos agrícolas.
También destacó que se continúa trabajando para que el arroz siga siendo un producto estratégico en el estado, impulsado también por los apoyos gubernamentales, que han permitido mantener y mejorar la producción.
Implementan escuelas deportivas en Zacatepec
Hay diversas disciplinas con las que se busca fortalecer el desarrollo de niños y jóvenes.
Zacatepec.- Con la intención de fortalecer el desarrollo de los niños y jóvenes del municipio, la Dirección del Deporte de este lugar informó que este lunes fueron puestas en marcha diferentes escuelas deportivas, con las disciplinas de basquetbol, voleibol, dodgeball, deporte adaptado y arbitraje.
El titular de la dependencia, Jacob Calderón Ramírez, destacó que lo que se busca es impulsar a los deportistas a superarse, sobresalir y que puedan representar al municipio y al estado.
Del mismo modo, se pretende apoyar el desarrollo de los niños y jóvenes con actividades que contribuyan a su salud.
Durante la presentación, se dieron a conocer los horarios de entrenamiento por deporte: el volibol se practicará en la cancha de usos múltiples del Ingenio “Emiliano Zapata” (IEZ) los lunes, miércoles, jueves y viernes.
El basquetbol tendrá como sede la Unidad Deportiva “Las Granjas” de Tetelpa, los lunes, miércoles y viernes.
También habrá basquetbol en el interior de la Escuela Primaria “Revolución Agraria”, los martes y jueves
El dodgeball se practicará en el interior de la Primaria “Enrique Rodríguez Cano”, los lunes y miércoles.
Habrá clases de arbitraje en la cancha del IEZ los días miércoles y jueves.
Y el deporte adaptado –basquetbol en silla de ruedas– se practicará en el auditorio municipal los martes y jueves.
Por último, cabe destacar que no se informó de los costos ni la duración de los cursos.
Dengue y sarampión preocupan a autoridades sanitarias
Trabaja Jurisdicción Sanitaria II en la región sur para prevenir casos de esas enfermedades.
Zona sur.- La Jurisdicción Sanitaria Número II (JS-II), con cabecera en Jojutla, reveló que la principal ocupación en promoción a la salud está enfocada en el dengue y sarampión.
El jefe de la JS-II, Isidro Badillo Guzmán, declaró que en el caso del sarampión, no hay casos en el estado de Morelos ni en la región sur. Actualmente existe un brote de la enfermedad que está iniciando en el norte del país, por eso se está haciendo toda la promoción posible para que no llegue al estado de Morelos.
“Para prevenirlo, los padres deben vacunar a sus niños; estamos aplicando dos tipos de vacuna, para niños y para adultos. Además, Promoción se va a acercar a las escuelas de educación preescolar y primero y segundo año de primaria, para trabajar en conjunto con los maestros. Si detectan un caso, inmediatamente nos dicen, acudimos y hacemos un cerco para que no avance. También hacemos un triage para determinar lo que es urgencia o no, para inmediatamente tomar acciones”, explicó.
En el tema del dengue, Badillo Guzmán refirió que se está trabajando con los municipios y actualmente se tiene una campaña de acopio de neumáticos en Tlaltizapán para eliminar criaderos potenciales del mosquito transmisor de esa enfermedad.
“Hay muy pocos casos de dengue en el estado; en el área de Temixco es donde está el foco”, dijo.
Reconoció que el municipio de Jojutla, que está dentro de su jurisdicción, hasta la semana pasada, contaba con el mayor número de casos de dengue en el estado. Por ello el área de Promoción trabaja con escuelas y municipios para hacer entender a la población que tiene que ayudar mucho para disminuir su incidencia.
El funcionario desmintió que haya una nueva cepa del dengue. La que está actualmente es el serotipo 3, que apareció hace dos años, y como no se había tenido ningún contacto con ese serotipo, empezó a afectar a un mayor número de personas, especialmente a los niños, porque no se tenían anticuerpos para combatirlo.
Por último, invitó a la población a ayudar a frenar el dengue simplemente eliminando los cacharros de sus viviendas.
Confirma FGE ampliación de trabajos en panteón de Jojutla
Se prevé que la cuarta etapa concluya este viernes 20 de junio.
Jojutla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer mediante un comunicado que extendió la temporalidad de la cuarta fase de labores para dar cumplimiento a la diligencia judicial de intervención en el panteón de la colonia Pedro Amaro, en este municipio.
El nuevo periodo culminará probablemente el próximo 20 de junio, apunta el comunicado.
“Esta extensión obedece a la complejidad de los hallazgos de las últimas dos semanas, a las condiciones climáticas, y también por los protocolos de recuperación y obtención de medios de identificación”, explicó.
De la misma forma, obedece al cumplimiento de acuerdos que el fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, asumió previamente con colectivos de víctimas de desaparición forzada de personas.
La cuarta fase de trabajos de exhumación en dicho panteón municipal inició el pasado 26 de mayo, bajo la coordinación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la FGE.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha dado a conocer la cantidad total de vestigios humanos encontrados.
Como lo informó este medio, los colectivos de búsqueda también presionaron para que continuaran los trabajos hasta que se termine de encontrar restos humanos, “que la propia fiscalía enterró de manera irregular”.
“Se tendrá que seguir hasta que se termine, y no sabemos cuánto más falte”, precisó una de las integrantes del colectivo “Regresando a Casa Morelos”.
Anuncian cambios en cartel de lucha libre
Mini Rey Misterio ocupará el lugar de Kemonito, e Hijo de Pentagoncito, el de Kemalito, en la función de lucha libre en Temixco de este 21 de junio, donde La Unión de Morelos es patrocinador oficial.
Por causas de fuerza mayor, los luchadores Kemonito, Kemalito, Morgana e Hija de Fuerza Guerrera no podrán estar presentes el próximo 21 de junio en el Salón Sol y Luna, ubicado en el centro de Temixco, como parte de la función organizada por TWBA Boxing. Este evento será patrocinado por La Unión de Morelos y comenzará a partir de las cinco de la tarde.
En lugar de Morgana e Hija de Fuerza Guerrera estarán Sinapsis y Reina Isis. Asimismo, Mini Rey Misterio sustituirá a Kemonito, luchando en equipo con No Star Jr., Máscara Sagrada y Axel Heredero de Plata.
En lugar de Kemalito, el Hijo de Pentagoncito combatirá en equipo con Enfermero Jr., Dr. Karonte I y Dr. Karonte II.
En la lucha de Mini Estrellas, las cosas permanecen sin cambios: participarán Mascarita Sagrada, Parkita, Mini Brazo y Mini Head Hunter.
La denominada “Batalla Espectacular” seguirá contando con Hijo de Mr. Niebla, Hijo de Black Warrior y Garnnicus frente a Tempo, Máscara Divina y Night Fury.
En la “Sensacional Lucha Aérea”, Cerebro Jr. entrará al quite por Tony Rivera. Se medirá ante Tornado, Caudillo y Corsario de la Muerte.

Hijo de Pentagoncito tomará el lugar de Kemalito, en la función que se llevará a cabo en el Salón Sol y Luna.



Sinapsis y Reina Isis reemplazarán a Morgana e Hija de Fuerza Guerrera, en este extraordinario cartel organizado por TWBA Boxing.
¡Novata del año!
La basquetbolista morelense Paola Velázquez fue nombrada Novata del Año en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, una de las tres más importantes del país.
Como la Novata del Año de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil fue reconocida la basquetbolista morelense Paola Velázquez.
La tlahuica, originaria de Cuernavaca, cumplió su primera temporada en una de las tres ligas profesionales más importantes del país, compitiendo con las Freseras de Irapuato.
Con ellas, Velázquez destacó durante toda la temporada, llegando incluso a los playoffs, donde su equipo cayó ante El Calor de Cancún en la ronda semifinal de la denominada Zona Caliente.
A sus 24 años, “Pao” confirma día a día por qué ha sido seleccionada nacional y MVP en torneos internacionales. Participó en el Premundial celebrado en la Ciudad de México en 2018 y en el Centrobasket de 2017, en Puerto Rico.
Antes de llegar a las Freseras de Irapuato, Paola defendió los colores de las Dragonas de Toluca, que también competían de manera profesional, pero en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF), donde igualmente destacó semana a semana.



La rehabilitación de carreteras, prioridad para Tepalcingo: alcalde
Mejorarán las actividades económicas y agropecuarias, afirma Alfredo Sánchez.
Tepalcingo.- La necesidad de rehabilitar la red carretera de la región por el alto grado de deterioro fue planteada a la gobernadora Margarita González Saravia por el alcalde de este municipio, Alfredo Sánchez Vélez, quien señaló que dichas condiciones causan dificultades para las actividades agrícolas, ganaderas y comerciales.
En la reciente visita de la mandataria estatal al municipio de Tepalcingo, el presidente municipal Alfredo Sánchez Vélez abordó en entrevista los temas tratados con González Saravia, destacando las necesidades urgentes en infraestructura y seguridad vial.
La reunión permitió exponer proyectos clave para el desarrollo de la región, enfocados en mejorar la calidad de vida de los habitantes y visitantes, así como en fortalecer la economía local, basada principalmente en la agricultura y la ganadería.
Uno de los temas centrales fue la rehabilitación de carreteras en el circuito “Tierra y Libertad”, que abarca desde el puente “Pitayo”, en la colindancia con Jonacatepec, hasta el puente de la yesera, que limita con Axochiapan.
Estas vías son fundamentales para los productores agrícolas que transportan pepino, jitomate, cebolla, sorgo y maíz hacia la Central de Abasto de Cuautla, así como para el traslado de ganado al tianguis de Amayuca.
Sánchez Vélez subrayó la importancia de mejorar estas carreteras, actualmente en mal estado, para facilitar el tránsito y apoyar la economía regional, que depende en gran medida de estas actividades.
Dijo que otro proyecto destacado fue la construcción de una unidad deportiva en Atotonilco. El Ayuntamiento ha avanzado en la primera etapa, pero enfrenta limitaciones presupuestales para completar la segunda, que incluye gradas, baños, una cancha de usos múltiples y una casa de día.
El edil señaló que aunque se planteó esta necesidad a la gobernadora, aún no hay un compromiso firme, pero se giraron instrucciones para explorar opciones de financiamiento con las instancias correspondientes, lo que abre la puerta a futuras negociaciones.
La seguridad vial para los peregrinos que visitan Tepalcingo, especialmente durante su reconocida feria anual, que atrae a más de dos millones de personas en 15 días, también fue un punto clave.
Sánchez Vélez resaltó la necesidad de ampliar el “andador del peregrino”, un tramo utilizado tanto por los visitantes que acuden a venerar al Santo Patrón como por los habitantes que lo emplean durante todo el año para caminar, correr o trasladarse en bicicleta y motocicleta. La meta es extender este andador hasta el bachillerato para reducir los riesgos de transitar por la carretera.
Los asuntos planteados buscan no sólo mejorar la conectividad y las condiciones de las carreteras, sino también garantizar espacios seguros y funcionales para los ciudadanos y los miles de visitantes que acuden a la región, especialmente durante la feria, señaló.

Alfredo Sánchez Vélez, alcalde de Tepalcingo.
Locatarios del mercado 'Galeana' exigen mayor seguridad tras ataque
Un hombre fue agredido a balazos en ese espacio; dos personas más fueron alcanzadas por balas perdidas.
Cuautla.- La mañana de este lunes, una balacera en el mercado “Hermenegildo Galeana” de la colonia Emiliano Zapata de este municipio dejó un saldo de tres personas heridas, lo que ha generado la petición de locatarios para que las autoridades municipales y estatales refuercen la vigilancia en ese centro de abasto.
Los comerciantes señalaron que los mercados públicos, a los que diariamente acuden miles de personas a realizar sus compras, requieren de una estrategia de seguridad efectiva para garantizar la protección de los ciudadanos ante el incremento de incidentes violentos en la zona.
El ataque armado ocurrió poco antes del mediodía en una de las entradas de la parte norte del mercado, cerca del área de baños.
De acuerdo con testigos, dos individuos dispararon contra un hombre, quien resultó herido, pero logró huir. Durante el incidente, dos adultos mayores –una mujer y un hombre– fueron alcanzados por balas perdidas; la primera sufrió una herida en un brazo y el segundo, un rozón en una pantorrilla.
Paramédicos trasladaron a la mujer a un hospital, mientras que el hombre se retiró por su propio pie.
Por su parte, los agresores escaparon en una motocicleta, sin que hasta la noche de ayer se reportara su captura.
Los locatarios destacaron que aunque actualmente operan en el municipio elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional y de la Policía del estado, con puntos de revisión en carreteras y algunos sectores de la ciudad, la vigilancia en los mercados públicos es insuficiente.
Dijeron que este incidente refuerza la urgencia de establecer medidas específicas para proteger estos espacios, que son puntos neurálgicos de la actividad económica y social de Cuautla.
Cabe recordar que éste no es el primer caso de violencia en el mercado “Hermenegildo Galeana”. El domingo 14 de enero de 2024, hombres armados irrumpieron en las oficinas del centro comercial, donde asesinaron a Jorge Alberto Andrade García, secretario de la Unión de Comerciantes.
Asimismo, el 3 de abril de 2024, Antolín Castro Castellanos, líder de los comerciantes de ese centro de abasto, conocido también como mercado “Nuevo”, fue asesinado a balazos en su carnicería.
Estos antecedentes han incrementado la preocupación de los locatarios, quienes temen por su seguridad y la de sus clientes.
La reiteración de actos violentos en ese espacio ha llevado a los comerciantes a exigir a las autoridades una respuesta inmediata y coordinada mediante patrullajes constantes y mayor presencia policial para prevenir futuros incidentes y garantizar un entorno seguro para las miles de personas que lo visitan diariamente.
Con evento masivo, celebra Ayuntamiento de Cuautla Día del Padre
Los jefes de familia fueron agasajados con música, jaripeo y regalos.
Cuautla.- En un evento sin precedentes, el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, organizó una celebración masiva y gratuita para conmemorar el Día del Padre, reuniendo a miles de familias cuautlenses en una noche llena de música, espectáculo y convivencia. Este festejo, que destacó por su magnitud y organización, reflejó el compromiso de las autoridades locales por promover la unión familiar y reconocer la importancia de los padres en la comunidad, señaló el Ayuntamiento.
La celebración dio inicio a las 18:00 horas del domingo, cuando el recinto comenzó a llenarse de familias dispuestas a disfrutar de una velada especial.
El evento contó con la participación estelar de rancho “La Misión”, dirigido por Hugo Figueroa, quien presentó un espectáculo con diez toros que emocionó a los asistentes.
Asimismo, la Banda Cruz de la Candelaria amenizó la noche con su música, poniendo a bailar a los presentes, mientras se realizaron rifas de motocicletas, pantallas y diversos regalos.
Durante su mensaje, el alcalde Jesús Corona Damián expresó sus felicitaciones a los padres de familia de Cuautla y subrayó su rol esencial en el fortalecimiento de las familias y en la formación de las nuevas generaciones.
Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes valoraron el esfuerzo del Ayuntamiento por organizar un evento de esta magnitud, pensado para honrar a los padres en su día.
Los asistentes manifestaron su gratitud hacia las autoridades municipales, destacando que, por muchos años, no se había realizado un festejo de tal relevancia para el Día del Padre.
Este gesto fue percibido como una muestra del interés del gobierno local por atender a todos los sectores de la sociedad, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de las figuras paternas en la comunidad.
El evento no sólo proporcionó entretenimiento y regalos, sino que también fortaleció los lazos familiares y comunitarios, consolidándose como una iniciativa exitosa que dejó una huella positiva en los habitantes de Cuautla.

El alcalde reconoció la importancia de los padres de familia en la sociedad.
La tentación de la censura
Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, México ha atravesado una etapa preocupante en materia de libertad de expresión. En abril, se impulsó una profunda reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sorprendió por su inaudita concentración de poder en una entidad gubernamental llamada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
El artículo 109 facultaba al Ejecutivo y a dicha agencia a bloquear “plataformas digitales”, un poder ambiguo que encendió las alarmas tanto en medios como en organizaciones civiles. Aunque Sheinbaum rápidamente accedió a modificarlo o eliminarlo, el solo impulso de esa propuesta revela una mentalidad autoritaria: la censura ya estaba en su radar.
La presidenta declaró: “no queremos censurar a nadie” y prometió abrir un debate público, pero la urgencia con la que la reforma fue presentada —aprobada en comisiones en menos de 24 horas— deja claro que este no fue un acto deliberado, sino un atropello a los canales democráticos.
El argumento de “evitar propaganda extranjera” fue utilizado como coartada tras la polémica aparición de un anuncio estadounidense en medios mexicanos. Pero el verdadero problema no es el mensaje extranjero, sino la discrecionalidad con la que una agencia gubernamental podría silenciar voces incómodas —sea un medio crítico, un hashtag incómodo o un programa satírico —sin proporcionalidad ni consentimiento judicial efectivo.
En este tema el “silenciador en jefe” es el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien ha comenzado a silenciar a la disidencia en el pleno: utiliza el control del micrófono y reglas de tiempo para cortar intervenciones críticas, algo nunca visto cuando su bancada ocupaba esos espacios
Esta postura autoritaria le ha valido críticas incluso dentro de Morena, así como de figuras externas, al reconocérsele una transformación de agitador combativo a censor institucional.
Pero el ejemplo más reciente y alarmante es la reciente “Ley Ciberacoso” en el vecino estado de Puebla. Desde el 14 de junio, el estado aprobó reformar su Código Penal para imponer cárcel de hasta tres años —y multas por decenas de miles de pesos— por “insultos, ofensas, agravios o vejaciones” en espacios digitales.
En este decreto se contempla adicionar el artículo 480, que a la letra dice: “quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.
Con respecto a la sanción del delito de ciberacoso, la Ley dice que se le impondrá una pena que puede ir desde los once meses hasta tres años de prisión, así como una multa de 50 a 300 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Es decir, un aproximado total de 30 mil pesos.
Tras la andanada de críticas en el ciberespacio (donde prácticamente hicieron un “maratón” de mentadas de madre al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta), el aludido reaccionó con una orden al Poder Legislativo:
“Le solicito respetuosamente a la Mtra. Laura Artemisa García Chávez, presidenta en la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y los integrantes de la LXII Legislatura establecer foros en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, periodistas, asociaciones de padres de familia, organismos de derechos humanos y colegio de abogados para analizar a la ley de Ciberseguridad en lo correspondiente al ciberacoso”.
Lo absurdo es que —jurídicamente— esa disposición legal ya está vigente. Y en teoría cualquier persona que se sienta acosada en una red social puede acudir al Ministerio Público y pedir que se inicie una carpeta de investigación por ese delito.
El riesgo es que cualquier servidor público que se sienta atacado por un medio de comunicación utilice esa nueva figura jurídica para darle un escarmiento al periodista.
Y es que el poder siempre ha tenido la tentación de someter a la prensa mediante las leyes que estén vigentes. En este espacio hace algunos años dimos cuenta del intento del gobierno de Cuauhtémoc Blanco de proceder legalmente contra el compañero Carlos Quintero, aplicando un artículo “escondido” en el Código Penal para el Estado de Morelos y que originalmente tiene como objetivo evitar que gente irresponsable llame al 911 para hacer bromas.
El artículo 267 Bis establece que quien utilice medios de comunicación (como teléfono, celular, internet, etc.) para movilizar cuerpos de emergencia (policía, bomberos, Protección Civil) con un aviso falso, será sancionado con 3 meses a 2 años de prisión, y multa de 10 a 100 días de salario mínimo. Al colega pretendían “cuadrarle” ese delito por haber publicado en su página de Facebook que había un motín en el Penal de Atlacholoaya.
Recientemente, el diputado del PAN, Gerardo Abarca Peña, presentó una iniciativa que busca tipificar como delito la difamación digital, misma que contempla una pena de tres a seis años de prisión.
En la tribuna del Congreso de Morelos, el legislador expuso que la difamación ocasiona un daño grave a la reputación de una persona, ya que involucra la transmisión de información falsa que puede tener consecuencias profundas en la vida personal y profesional de un individuo, y que cuando se realiza a través de las redes sociales se dificulta comprobar los hechos por falta de testigos.
Por lo anterior propuso tipificar como delito la difamación digital, a través de reformas al artículo 163 del Código Penal para el Estado de Morelos.
La propuesta establece que comete el delito de difamación digital quien, por medio de redes sociales, plataformas digitales, medios electrónicos o cualquier otro medio de comunicación digital, publique, comparta o difunda hechos falsos o expresiones con contenido falso, que lesionen la dignidad, el honor o la reputación de otra persona.
Abarca Peña aclaró que “no se considerará difamación digital cuando se trate de expresiones emitidas en ejercicio del derecho a la libertad de expresión con fines informativos, de crítica política o de interés público, siempre y cuando las publicaciones se funden en hechos verificables”.
Como podrá observarse, la propuesta va encaminada a evitar que una persona difame a otra en redes sociales (funar, le dicen los chavos), pero en la redacción de la iniciativa se alcanza a percibir cierta amenaza para los periodistas, pues ese “siempre y cuando” es muy subjetivo.
Todo parece indicar que la propuesta del novel legislador quedará en el cajón de las iniciativas “congeladas”, ante el riesgo de que pueda ser utilizada en contra de los medios de comunicación, aunque cada vez es más difícil definir cuáles sí y cuáles no ejercen la noble función del periodismo.
HASTA MAÑANA.
Smart City Expo LATAM Congress
La semana pasada se llevó a cabo el décimo congreso internacional Smart City LATAM en la ciudad de Puebla, México. Es uno de los mayores espacios internacionales para el intercambio cultural y estratégico de políticas públicas sobre la ciudad. Es, sin duda, una oportunidad de crecimiento político, económico y urbano para el desarrollo de nuestro país.
Para los que no estén involucrados en el tema, una smart city o ciudad inteligente es una urbe que incorpora tecnologías modernas como el Internet de las Cosas, inteligencia artificial y análisis de grandes volúmenes de datos para hacer más eficiente la gestión de servicios públicos, mejorar la vida de sus habitantes y cuidar el medio ambiente. Estas ciudades integran la tecnología en sus infraestructuras y administración para lograr espacios más seguros, sostenibles y cómodos.
Con su lema, el congreso nos abre una ventana esperanzadora hacia el futuro de nuestras ciudades: “Construyendo el futuro de América Latina a través de la innovación, colaboración y tecnología”. A lo largo de estos años, el congreso ha experimentado grandes cambios con una profunda colaboración entre estados y países, ha enfocado su visión en la transformación urbana convirtiendo ideas en proyectos, en compromiso con más de 200 instituciones y empresas del sector privado y de gobierno.
El enfoque principal del congreso Smart City LATAM se caracteriza por implementar propuesta e ideas sobre los siguientes temas:
- Innovación digital: nuevas oportunidades digitales.
- Sociedad equitativa: avances hacia una mejor calidad de vida.
- Entorno sostenible: factores para la trasformación urbana.
- Prosperidad económica: claves para la equidad.
- Espacio urbano y movilidad: estrategias para una ciudad integrada.
El objetivo de una ciudad inteligente es crear un ambiente urbano más equitativo, eficiente y respetuoso con el medio ambiente y su gente, utilizando la tecnología para simplificar las actividades cotidianas, fomentar la innovación y optimizar el aprovechamiento de los recursos y servicios disponibles. Sin embargo, lo inteligente también podría hacer referencia en cómo los gobiernos y encargados del desarrollo urbano implementan de forma precisa, rápida, económica y viable las estrategias de desarrollo urbano.
VACUNA CONTRA VPH
Desde que fue aprobada la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), únicamente se había utilizado para inmunizar a niñas que cursaban el quinto año de primaria o a partir de los 11 años de edad, en el caso de población no escolarizada.
A partir de este año, en los Lineamientos Generales del Programa de Vacunación Universal se incluyeron a los niños, a quienes será aplicado el biológico en el mismo rango de edad.
Este lunes, el secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo, compartió una buena noticia. Y es que desde marzo, cuando iniciaron la aplicación de esta vacuna en la entidad, llevan un avance del 32.8 por ciento de la meta que se fijaron para este año y esperan el envío de más dosis del biológico que es suministrado por la Federación, para continuar inmunizando a los menores.
El VPH está relacionado con el desarrollo de cáncer en diferentes partes del cuerpo como cuello uterino, ano, pene, vulva, vagina y orofaringe. Por ello es importante el llamado que hizo a los padres de familia para que autoricen la aplicación a sus hijos, pues se trata de una medida de prevención.
Impulsa Gobierno de Morelos alianzas internacionales a favor de la juventud morelense
*La mandataria estatal, Margarita González Saravia reafirmó su respaldo a programas que promuevan el intercambio cultural y desarrollo de las y los jóvenes*
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó una reunión con miembros de la Fundación Rotaria en Morelos, en la que dio la bienvenida a un grupo de mujeres y hombres jóvenes del Programa Rotary Youth Exchange, procedentes de Alemania, Eslovaquia, Brasil, Bélgica y Francia, quienes viajan por distintos estados para conocer la cultura mexicana.
El encuentro se llevó a cabo en el salón Morelos de Palacio de Gobierno, donde Adrián Inda Valencia, asesor técnico de la Fundación Rotaria en la Zona 25A de Rotary International, entregó un informe a la titular del Poder Ejecutivo respecto al trabajo que realizan, enfocado en la promoción de la paz, la cooperación interinstitucional y el apoyo a la juventud.
En su mensaje, la mandataria estatal destacó sentirse muy identificada con la Fundación Rotaria, porque, al igual que la administración que encabeza, está enfocada en realizar acciones a favor de las comunidades y de las familias morelenses.
Al recibir el nombramiento de “Rotaria Distinguida”, la gobernadora Margarita González Saravia reiteró la voluntad del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, para continuar el trabajo conjunto que ya se realiza entre Rotary y el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SIPINNA).
En este encuentro también estuvieron presentes Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Rodrigo Heredia del Orbe, titular del Impajoven; Carlos Franco Ruiz, coordinador de las Caravanas del Pueblo; y Beatriz Rubio Martínez, coordinadora en Morelos del Programa Rotary Youth Exchange.

Recibirá Morelos torneo internacional de voleibol
La entidad será sede también de Juegos Populares y de los primeros Juegos Autóctonos e Indígenas, anuncian la gobernadora Margarita González Saravia y el director de la Conade, Rommel Pacheco.
El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y el Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, anunció junto con la gobernadora Margarita González Saravia que Morelos será sede de los Juegos Populares y de los primeros juegos Autóctonos e Indígenas. Por otro lado, el funcionario federal señaló que es tarea de gobiernos estatales y municipales dar mantenimiento a la infraestructura deportiva en el país.
El directivo nacional estuvo en Cuernavaca para dar el anuncio del próximo Campeonato Internacional de Voleibol “U19 Boys Pan American Cup”, con la participación de atletas de ocho países.
A la competencia internacional acudirán equipos de Estados Unidos, Chile, Venezuela, Puerto Rico, Canadá y Surinam. La mandataria destacó el apoyo de municipios que albergarán las jornadas del 6 al 14 de julio, como Xochitepec, Jojutla y Yecapixtla, además de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
En entrevista, el exclavadista expuso que siempre se requerirá mayor infraestructura con lugares para que la población practique deporte, y no sólo se trata de crear nuevas unidades, sino que admitió que hay rezago. “Mucha está abandonada, en desuso o requiere remodelación y mantenimiento, mucho recae en las administraciones de los municipios y otras en los estados”.
Recordó que desde que se creó, hace más de 36 años, la Conade generó infraestructura y después la transfirió a ambos niveles de gobierno. Por ello llamó a autoridades estatales y ayuntamientos a cumplir con este aspecto. “Muchas veces viene una autoridad, la construye, inaugura y luego cambian de administración y dicen: yo no hice esto y la abandona, y eso hay que cambiarlo en nuestro país”.
Además, el también deportista llamó a la población a hacer deporte y, en especial, a los padres de familia a llevar a sus hijos. “Conozco canchas, unidades muy bonitas, muy nuevas, pero nadie las utiliza porque el ciudadano no quiere hacer ejercicio, entonces los papás hay que motivar a hacer ejercicio”, destacó.
Rommel Pacheco mencionó que se está trabajando fuerte con Morelos, por lo que se trajo la realización de la citada copa de voleibol y eso inspira a la población infantil; además, significa una derrama económica importante por hospedaje, alimentos, empleos indirectos (por quienes venden alimentos en las sedes), el comercio, entre otros.
Por otro lado, el director de la Conade expresó que la olimpiada nacional va por buen camino. “Va viento en popa la olimpiada nacional en cinco estados, es el semillero más grande e importante y de ahí salen nuestros atletas a las olimpiadas o al campo profesional”.


24 Horas de Le Mans 2025: Todo lo que sucedió
La edición número 93 de las 24 Horas de Le Mans concluyó sin lluvia, pero con emociones intensas, sorpresas y claros contrastes entre los equipos. Aquí un resumen de los principales ganadores y perdedores de la legendaria carrera francesa.
Ganador absoluto: Ferrari

Ferrari firmó su tercera victoria consecutiva en Le Mans y cuarta en el Mundial de Resistencia (WEC) 2025, consolidando su dominio con el triunfo del coche #83. Aunque Porsche evitó un 1-2-3 al arrebatarles el segundo lugar, los Ferrari 499P demostraron un ritmo imponente.
Gracias a un coche de seguridad a mitad de carrera, el Cavallino Rampante recuperó terreno tras varios errores y ahora lidera con amplia ventaja tanto en el campeonato de pilotos como en el de constructores.
Ganadores destacados

Porsche: Aunque no logró su 20ª victoria histórica, el equipo Penske demostró ser el único que pudo presionar a Ferrari. El auto #6 mostró un desempeño sobresaliente pese a partir desde el fondo por una penalización.
Kubica, Ye y Deletraz: Cuatro años después de perder la victoria por un fallo técnico, Kubica y Ye ganaron con el Ferrari #83, mientras que Deletraz triunfó en LMP2 Pro-Am, ambos con actuaciones sólidas.
Aston Martin: Sin ser contendientes al triunfo, sus Valkyrie Hypercar cumplieron con una actuación decente en su debut, maximizando su potencial a pesar de incidentes menores y penalizaciones.
Perdedores del evento
Toyota: Tras dominar de 2018 a 2022, tuvo su peor desempeño desde 2017. El auto #8 sufrió la rotura de una rueda y el #7 acumuló daños y penalizaciones, terminando sexto y 16º.
Peugeot: Fue el más afectado por el Balance of Performance (BoP). El coche #93 chocó en la primera hora y el #94 apenas lideró momentáneamente gracias a una estrategia alternativa, pero terminó fuera del top 10.
BMW: Prometía mucho tras buenos resultados previos, pero problemas mecánicos y errores en pista los relegaron al 18º y 32º lugar.
El WEC en general: A pesar del cierre ajustado, la carrera se sintió predecible. El claro dominio de Ferrari plantea dudas sobre la competitividad del Balance of Performance, y podría ahuyentar a otras marcas si no se ajusta pronto.
Le Mans 2025 dejó momentos de gloria y frustración, y aunque el espectáculo en pista fue sólido, la sensación de desequilibrio competitivo deja abierta una gran pregunta: ¿podrá el WEC recuperar la emoción en lo que resta del campeonato?
Tim Burton inaugurará en CDMX su exposición interactiva 'El Laberinto'
El aclamado cineasta Tim Burton regresará a la Ciudad de México este 26 de junio para inaugurar personalmente su nueva exposición El Laberinto de Tim Burton, una experiencia inmersiva que promete llevar al público por un recorrido fantástico a través de su universo creativo.
Con más de 70 mil boletos vendidos en preventa, la muestra se perfila como uno de los eventos culturales más esperados del año.
La exposición se instalará en el Casino del Bosque, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, y estará abierta al público a partir de la fecha inaugural.
La exhibición, que llega desde Milán, ofrecerá un viaje único por la mente del director de cintas como Beetlejuice, El joven manos de tijera y El cadáver de la novia. Contará con 71 figuras, 155 obras de arte y 143 cuadros que abarcan su icónica filmografía.
El Laberinto de Tim Burton se estructura como una experiencia no lineal: el visitante podrá elegir su propio camino entre más de 300 combinaciones posibles a través de puertas misteriosas que revelan distintas facetas del universo burtoniano.
La exposición está diseñada para todas las edades, permitiendo a niños y adultos sumergirse en el arte, los personajes y la estética única del cineasta.

Los boletos para la experiencia están disponibles en la plataforma de Fever, y la exposición tendrá lugar en Av. Constituyentes 500, en la zona de Lomas Altas.
Con esta muestra, Burton no solo presenta su obra, sino que también celebra lo que ha construido, invitando al publico a recorrer los caminos visuales y narrativos que lo han consolidado como uno de los directores más influyentes del cine contemporáneo.
