Noviembre 2025

La alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza, y su esposo, Ulises Sánchez, fueron asesinados este martes alrededor del mediodía cuando salían de su domicilio particular.

Este hecho ocurre apenas 11 días después del homicidio del alcalde de Tacámbaro, Michoacán, Salvador Bastida García, quien presuntamente fue atacado a balazos por una persona que viajaba en su vehículo particular al llegar a su casa la madrugada del 6 de junio.

Con el asesinato de Martha Laura Mendoza, suman seis los alcaldes muertos a manos del crimen organizado en menos de tres años, y es el segundo alcalde asesinado en este mes de junio.

La Fiscalía General del Estado informó que inició carpeta de investigación con relación al feminicidio de la presidenta municipal, Martha Laura Mendoza Mendoza de Tepalcatepec y el homicidio de su esposo.

La alcaldesa asumió el cargo en septiembre de 2024 bajo la bandera del partido Morena.

Guillermo Valencia, líder del PRI en Michoacán, confirmó en redes sociales el fallecimiento de la alcaldesa y su esposo, y exigió justicia.

"Me confirman que acaban de asesinar a la presidenta municipal de Tepalcatepec, fue un ataque directo a ella y a su esposo al salir de su domicilio. Son 6 alcaldes asesinados en la actual administración. Que en paz descansen y seguimos exigiendo justicia".

El municipio de Tepalcatepec se encuentra en la región de Tierra Caliente, a 350 kilómetros de Morelia, capital de Michoacán. Esta zona es conocida por la defensa que han hecho los propios pobladores contra el cartel Jalisco Nueva Generación.

En: Nacional

Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia preside la entrega de basificación a 67 maestras y maestros del Programa Estatal de Inglés.

El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, y el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, coincidieron en que este es un paso histórico, pues se trata de una demanda de muchas décadas atrás.

Señalaron que es un logro que se motiva en la voluntad de la mandataria estatal, "que hoy cumpe su palabra", empeñada desde campaña, con el magisterio.

Por su parte, González Saravia llamó a las y los maestros a dar mayor prioridad a la formación de valores; dijo que las herramientas del conocimiento, como el idioma, son relevantes, pero lo más sustancial en este momento es que se tenga una educación en valores fundamentales.

Asimismo anticipó que se trabaja en un plan de educación para el uso responsable y adecuado de los teléfonos celulares.

Con el Día Internacional del Yoga cada vez más cerca, es un buen momento para comenzar —o retomar— esta práctica. Ya sea en casa o en el estudio, usar la ropa adecuada puede marcar la diferencia en cómo te sientes y te mueves durante la sesión.

Comodidad, frescura y libertad

El yoga busca conectar cuerpo y mente, por eso tu ropa debe permitirte moverte sin restricciones y sentirte a gusto. Aquí algunas claves para elegir el outfit perfecto:

Telas ligeras y transpirables
Prefiere materiales suaves como el algodón, modal o telas técnicas que ayuden a mantenerte fresca y eviten el exceso de sudor. Asegúrate de que no retengan calor ni olores.

 

Tops ajustados o bras deportivos
Las blusas sueltas pueden ser incómodas, sobre todo en posturas invertidas. Mejor elige tops con buen soporte, ya sea tipo camiseta ajustada o con tirantes.

 

Leggings o shorts, según tu estilo
Ambos funcionan, siempre que tengan un buen ajuste y cintura ancha para que no se muevan durante la práctica. Los detalles como bolsillos discretos son un plus.

 

Colores a tu gusto
Los tonos oscuros son prácticos y resistentes a manchas, pero si prefieres colores claros o pasteles, también son una buena opción. Lo importante es que te sientas tú.

Más que un look, es tu espacio personal

No hay una fórmula única para vestirse bien al hacer yoga. Elige prendas que te acompañen en cada postura, respiración y momento de calma. Estilo y funcionalidad pueden ir de la mano cuando se trata de bienestar.

En: Estilo

Durante la conferencia mañanera de ayer lunes, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, informó que ya no se realizarán desalojos en las viviendas ocupadas de manera irregular, sino que se buscarán mecanismos accesibles para regularizar la situación de sus habitantes.

Romero Oropeza explicó que la política actual del Infonavit se aleja de las prácticas anteriores que “recurrían a despachos de abogados para desalojar y revender las viviendas”.

“La idea es que ya no haya desalojos. Antes era lo que se acostumbraba. Lo prohibió el licenciado López Obrador en su administración. Era meter despachos de abogados y, para afuera, y luego vendían las casas a particulares que les daban una ‘chaineadita’, una pintadita, le ponían la puerta, la ventana, y la vendían carísimas. Ahora no".

El objetivo, agregó, es contactar a quienes habitan estas viviendas y ofrecerles soluciones accesibles.

"Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace? Pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda. La puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él".

Entre las opciones contempladas está ofrecer un esquema de arrendamiento con opción a compra a bajo costo, para que la puedan adquirir a “un precio muy económico, valor en libros, con un esquema —si no son derechohabientes— con un esquema de renta con opción a compra, de manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa, y a los cuatro o cinco años sean ya dueños de su vivienda”, puntualizó.

Respecto a las viviendas vandalizadas, comentó que los gobiernos estatales han solicitado apoyo para su recuperación, ya que “se convierten en focos de delincuencia, en focos donde se droga la gente, en zonas de muy mal aspecto para las ciudades”.

El plan es rehabilitar estas viviendas, dotarlas de servicios y destinarlas prioritariamente a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia y jóvenes.

Además, Romero Oropeza indicó que, una vez rehabilitadas, se entregarán con opción de renta con opción a compra a personas con problemas de discapacidad para mejorar las condiciones de las zonas donde están ubicadas.

Finalmente, el director general señaló que se busca resolver un problema acumulado durante años, en el que incluso algunos acreditados originales ya no habitan las viviendas. En estos casos, se trabaja en esquemas de reestructuración de crédito.

Según datos del Infonavit, existen actualmente 843 mil viviendas en problemas. Se firmó un convenio con la Secretaría de Bienestar para realizar un censo que permita conocer la situación particular de cada vivienda.

Hasta ahora, se ha avanzado un 20% con el censo de 168 mil viviendas. De estas, “145 mil están habitadas, aunque no todas por los acreditados originales, y 23 mil están vandalizadas”, informó Romero Oropeza.

En: Nacional

Después de una larga espera, la popular serie animada El increíble mundo de Gumball regresa con una nueva temporada que no solo trae cambios en su historia, sino también en su nombre.

Ahora titulada El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball, la séptima temporada se estrenará el lunes 28 de julio de 2025, y promete responder incógnitas que los fans han mantenido por años.

 

La nueva entrega estará disponible a través de múltiples plataformas: Hulu, Disney+, Cartoon Network y HBO Max, aunque en esta última se espera un lanzamiento gradual. Este amplio acceso garantiza que los seguidores de Gumball en distintas partes del mundo puedan disfrutar de los nuevos episodios sin complicaciones.

Una de las novedades más destacadas es el retorno de Ben Bocquelet, creador original de la serie, acompañado por Matt Layzell y Erik Fountain como productores ejecutivos.

La producción continúa bajo el sello de Hanna-Barbera Studios Europe, lo cual asegura que el estilo visual y narrativo tan característico de la serie se mantenga intacto.

Esta temporada constará de 40 episodios y, según se ha anunciado, responderá preguntas clave, como el destino del “Vacío” que amenazaba con destruir Elmore al final de la sexta temporada.

 

El primer capítulo, titulado La Hamburguesa, fue presentado en el Festival de Annecy 2024 y recibió críticas positivas por conservar el humor y esencia que han hecho famosa a la serie.

En cuanto al cambio de nombre, se ha explicado que se trata de una estrategia de Cartoon Network, posiblemente relacionada con cuestiones de derechos de distribución en plataformas como Hulu y Disney+.

Con su regreso, El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball  busca no solo reconectar con su audiencia original, sino también atraer a nuevas generaciones con su humor ácido, creatividad visual y críticas sociales disfrazadas de aventuras animadas.

Conectarse a redes WiFi públicas puede parecer conveniente, pero también representa un riesgo importante para la seguridad. Ciberdelincuentes pueden aprovechar estas conexiones abiertas para acceder a tus datos o distribuir malware. Afortunadamente, los dispositivos Galaxy de Samsung ofrecen una solución práctica para reducir este riesgo: automatizar el encendido y apagado del WiFi según tu ubicación.

Seguridad automática con "Modos y Rutinas"
Gracias a la función Modos y Rutinas integrada en los teléfonos Galaxy, es posible programar que el WiFi se desactive automáticamente al salir de casa y se active de nuevo al regresar, sin necesidad de hacerlo manualmente cada vez. Esto evita que el dispositivo se conecte por error a redes inseguras mientras estás fuera.

¿Cómo configurarlo?
Abre Ajustes y entra en Modos y rutinas.
Cambia a la pestaña Rutinas (parte inferior).
Pulsa el símbolo + para crear una nueva rutina.
En “Si”, selecciona Lugar, elige Casa y marca la opción Cuando salga.
Añade tu red WiFi doméstica como referencia.
En “Entonces”, ve a Conexiones > WiFi y selecciona Desactivado.

Guarda la rutina.
Para volver a activarla al regresar, crea otra rutina con las mismas opciones, pero eligiendo Cuando llegue y marca WiFi activado.

Beneficio real
Con estas rutinas, tu Galaxy se conectará únicamente a tu red doméstica, reduciendo el riesgo de ataques en redes abiertas sin que tengas que preocuparte por activarlo o desactivarlo manualmente.


La función de "Modos y Rutinas" en los dispositivos Galaxy no solo mejora la productividad y el uso de la batería, sino que también puede aumentar significativamente tu seguridad digital al evitar conexiones automáticas a redes inseguras. Una herramienta simple, pero muy útil.

En: Tech

Xbox ha confirmado oficialmente que trabaja en una nueva generación de consolas, y lo hace con una visión clara: ofrecer más libertad, más potencia y una experiencia completamente integrada. En un video reciente publicado en su canal oficial de YouTube, Sarah Bond, presidenta de Xbox, presentó los primeros detalles clave del proyecto, que marcará el rumbo del ecosistema Xbox en los próximos años.

Alianza estratégica con AMD
El anuncio más destacado es la asociación multianual con AMD para desarrollar de forma conjunta el silicio personalizado que impulsará sus futuras consolas. Esta colaboración no es nueva —AMD ya fabrica los chips de las actuales Series X|S—, pero ahora se amplía con un enfoque en gráficos de última generación, experiencias potenciadas por inteligencia artificial y una mayor inmersión visual y de juego.

Más abierta y versátil
Uno de los cambios más significativos será que la nueva consola no estará limitada a una sola tienda digital, lo que abre la puerta al posible soporte para Steam y otras plataformas. Xbox busca así crear un ecosistema más flexible, donde los jugadores puedan acceder a sus títulos favoritos sin importar desde qué tienda los hayan adquirido.

Además, Microsoft asegura que su futura consola será totalmente compatible con versiones anteriores, lo que significa que los juegos de Xbox Series X|S y generaciones pasadas seguirán funcionando en el nuevo hardware.

Visión multiplataforma
La estrategia apunta a una Xbox presente "en tu sala de estar y en tus manos", lo que sugiere una integración total entre consolas tradicionales y dispositivos portátiles, como el recientemente anunciado ROG Xbox Ally, también con tecnología AMD, que llegará a finales de este año.

¿Y la inteligencia artificial?
Microsoft también planea integrar herramientas de IA avanzada para mejorar las experiencias de juego. Esto incluye mejoras visuales en tiempo real, comportamiento inteligente de los personajes y optimización del rendimiento, según explicó Bond. Todo sin sacrificar la compatibilidad con la biblioteca existente de juegos.


En resumen, Xbox prepara una nueva consola centrada en el rendimiento gráfico, la apertura de plataformas y la integración de IA, sin dejar atrás la retrocompatibilidad. Una apuesta clara por un ecosistema más libre, conectado y técnicamente ambicioso.

En: Tech

La Justicia argentina autorizó este martes que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner cumpla su condena por corrupción bajo arresto domiciliario, debido a que supera los 70 años de edad, condición que le otorga este beneficio legal.

El Tribunal Federal 2 ordenó su detención "a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria", según el fallo judicial.

La medida se conoce luego de que la Corte Suprema confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras hallarla culpable de favorecer a un empresario con contratos de obra pública en la región patagónica durante su presidencia (2007-2015).

La exvicepresidenta, quien también ejerció ese cargo entre 2019 y 2023, cumplirá la pena en su departamento ubicado en el centro de Buenos Aires.

Fernández ha denunciado que el proceso judicial tuvo motivaciones políticas y que buscó impedir su participación en futuras elecciones, acusación respaldada por sus seguidores.

Un video compartido en redes sociales ha generado gran impacto tras mostrar el momento exacto en que una persona cae desde un carro alegórico en movimiento durante una celebración relacionada con el orgullo. El clip, ampliamente difundido en X, muestra al joven bailando sobre el vehículo antes de perder el equilibrio y desplomarse sobre el asfalto.

La plataforma X, se ha convertido en uno de los espacios más populares para compartir contenido viral y, en ocasiones, explícito. Gracias a sus políticas menos restrictivas, fue posible difundir el video sin censura, lo que permitió que se hiciera viral en cuestión de horas.

En las imágenes se observa que la víctima estaba disfrutando del momento cuando, de manera repentina, perdió la estabilidad y cayó estrepitosamente. Un hombre presente en el sitio se apresuró a auxiliar al afectado, quien logró incorporarse poco después, aunque visiblemente golpeado.

¿Dónde ocurrió este accidente que se volvió viral?

Miles de usuarios han reaccionado al material con asombro, cuestionando el lugar de los hechos. Según un análisis realizado con herramientas de inteligencia artificial, es probable que el incidente haya ocurrido en Bogotá, Colombia. Aunque la fecha del video (15 de junio de 2025) no coincide con el desfile oficial de Bogotá Pride, previsto para el 22 de junio, podría tratarse de un evento previo o estudiantil.

A pesar de que no hay una confirmación oficial sobre el sitio exacto, los elementos visibles y el contexto del evento han llevado a esta conclusión. El video ya supera los tres millones de visualizaciones en la red social X y ha desatado una serie de comentarios tanto humorísticos como críticos.

Entre las reacciones destacan frases como:

“La hermana llegando a su casa después de la caída”, “La falta de empatía de las personas es increíble” y “Qué lamentable que pasen estas cosas, lo peor es que nadie bajó a ayudar”.

Este tipo de situaciones vuelve a poner sobre la mesa la importancia de la seguridad en eventos masivos y la responsabilidad colectiva frente a incidentes públicos.

En: Viral

En 2025, Bitcoin ha alcanzado una madurez tecnológica notable: es más estable, seguro y eficiente que nunca. Sin embargo, también enfrenta uno de sus mayores desafíos desde su creación en 2009: la creciente centralización en su propiedad y uso práctico.

De red descentralizada a infraestructura dominada
Bitcoin nació como una tecnología peer-to-peer pensada para eliminar intermediarios, basada en un protocolo abierto y mantenido por miles de nodos alrededor del mundo. Esta arquitectura sigue vigente: nadie puede modificar las reglas de la red por sí solo ni censurar transacciones válidas. Sin embargo, el uso real de Bitcoin ha cambiado drásticamente.

Hoy, más del 75% del volumen de transacciones se realiza fuera de la cadena principal (off-chain), a través de plataformas centralizadas como exchanges, fondos cotizados (ETFs) y productos financieros derivados. Estas soluciones han permitido una experiencia más rápida y accesible, pero sacrifican parte de la filosofía original del sistema.

Tecnología institucional: eficiencia con menos control del usuario
El desarrollo de herramientas como custodios institucionales, bóvedas digitales, sistemas de firma múltiple (multisig) y aplicaciones de gestión masiva de claves privadas ha profesionalizado el uso de Bitcoin. Empresas como Strategy y fondos estatales gestionan cientos de miles de BTC de forma automatizada y segura.

Además, el ecosistema Lightning Network —diseñado para micropagos y transacciones instantáneas— ha tenido un crecimiento desigual. Aunque técnicamente prometedor, su adopción real ha sido superada por soluciones centralizadas que priorizan facilidad de uso y cumplimiento regulatorio.

Concentración tecnológica
Una parte crítica de la infraestructura de Bitcoin —como los nodos de minería y validación— también se ha concentrado. Las grandes empresas mineras y centros de datos especializados dominan gran parte del hashrate global. Aunque no controlan la red directamente, tienen más poder de influencia sobre el funcionamiento práctico del sistema.

Asimismo, la custodia de claves privadas ha pasado, en muchos casos, de usuarios individuales a custodios institucionales o exchanges centralizados. Esto genera eficiencia, pero también vulnerabilidad: cualquier ataque o fallo en estas entidades podría afectar a millones de usuarios.

La paradoja tecnológica
El avance técnico de Bitcoin ha sido impresionante. Su red es más robusta, el software más seguro, y la interoperabilidad con otros sistemas financieros mayor que nunca. Sin embargo, esta sofisticación ha creado una paradoja tecnológica: cuanto más accesible y eficiente se vuelve, más usuarios dependen de actores centralizados para interactuar con ella.

¿Y ahora qué?
Desde el punto de vista tecnológico, Bitcoin sigue siendo una obra maestra de diseño descentralizado. Pero la forma en que se usa en 2025 refleja un cambio profundo: la descentralización ahora depende menos del código y más del comportamiento de sus usuarios, empresas y gobiernos.

El reto está claro: mantener el espíritu de una red libre y distribuida, sin renunciar a los avances que la han llevado al centro del sistema financiero global.

En: Tech

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que sabe “dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’” de Irán, Ali Jameneí, aunque descartó tomar la decisión de eliminarlo “al menos no por ahora”.

“Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, señaló en la plataforma Truth Social.

El mandatario republicano expresó su preocupación por evitar un aumento de la violencia y aseguró que no quiere “que se disparen misiles contra civiles ni soldados estadounidenses”, además advirtió que su “paciencia se está agotando”. En otro mensaje, enfatizó: “¡RENDIMIENTO INCONDICIONAL!”.

Antes, Trump había indicado que Estados Unidos tiene “control total de los cielos de Irán” debido a que posee rastreadores aéreos superiores a los de la República Islámica.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el lunes que su gobierno hará “lo que sea necesario” en relación con la posibilidad de eliminar al ayatolá Jameneí.

En medio de la escalada de tensión, Trump abandonó de manera abrupta la cumbre del G7 en Canadá y regresó a Washington para reunirse con su equipo de Seguridad Nacional, en respuesta a los ataques entre Israel e Irán.

Desde que Israel bombardeó el viernes varias instalaciones nucleares y objetivos militares en Irán, ambos países han intercambiado ataques.

En Irán han muerto más de 200 personas, incluyendo numerosos civiles, mientras que en Israel los lanzamientos de misiles iraníes han causado la muerte de 24 personas.

Aunque Estados Unidos ha negado cualquier participación en los ataques israelíes contra Irán, Trump sugirió que la ofensiva se produjo porque expiró el plazo que él mismo impuso a Teherán para cerrar un acuerdo nuclear.

*Acerca productos de la canasta básica a bajo costo a las colonias*

Como una iniciativa para apoyar la economía de las familias más vulnerables del municipio, el DIF Emiliano Zapata puso en marcha el programa “Tu Despensa DIFerente”, que recorrerá semanalmente distintas colonias ofreciendo productos de la canasta básica a precios accesibles.

Este martes, el programa visitó la colonia Benito Juárez, donde amas de casa aprovecharon la oportunidad de adquirir huevo, carne y verduras frescas a bajo costo.

La presidenta del DIF municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, señaló que el objetivo es generar condiciones más justas para las familias: “Sabemos lo difícil que es estirar el gasto diario, por eso queremos llevar opciones accesibles directamente a sus colonias, sin intermediarios y con productos de calidad”, expresó.

El DIF Emiliano Zapata reiteró "su compromiso con las familias del municipio, fortaleciendo acciones que ayuden a mejorar su alimentación, salud y bienestar".

El cantante español Alejandro Sanz rompió el silencio tras ser acusado por una joven llamada Ivet, quien aseguró haber sido manipulada emocionalmente por él durante el tiempo en que trabajaron juntos.

A través de sus redes sociales, el intérprete de Corazón partío negó tajantemente las acusaciones y ofreció su versión de los hechos.

En un mensaje compartido en sus historias de Instagram, Sanz lamentó que una relación que él consideraba afectuosa y adulta se haya transformado en una controversia pública.

“Yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres”, escribió.

La polémica surgió cuando Ivet, quien también fue fan del artista, hizo públicas sus declaraciones en las que señalaba sentirse usada y manipulada emocionalmente durante su convivencia con el cantante.

 

A pesar de la seriedad de sus palabras, la joven aclaró que no tiene intención de iniciar un proceso legal.

Sanz, por su parte, aseguró que su comportamiento siempre ha sido respetuoso y que rechazó recientemente una propuesta de inversión que Ivet le hizo para participar en un negocio familiar, decisión que, según él, podría haber motivado su reacción.

“En mayo me ofreciste participar en unos negocios familiares tuyos. Tras revisarlo con mis asesores, te dije que no”, explicó.

El artista también fue claro al afirmar que nunca ha incurrido en las prácticas de las que se le acusa.

“Siento que tu reacción sea esta, pero quiero que sepas que nunca he sido partícipe de estas prácticas y así seguiré toda mi vida”, concluyó.

 Alejandro Sanz

Hasta el momento, Ivet no ha respondido públicamente al mensaje de Alejandro Sanz, pero sus declaraciones han generado diversas reacciones en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes apoyan al cantante y quienes creen en la versión de la joven.

Este episodio se suma a otros momentos complicados en la vida personal del artista, quien recientemente había hablado abiertamente sobre su salud emocional.

Las dominadas son uno de los ejercicios más efectivos para fortalecer la parte superior del cuerpo con tu propio peso. Involucran varios grupos musculares como dorsales, bíceps, hombros y core, y pueden practicarse sin necesidad de equipo especializado, lo que las convierte en un básico del entrenamiento funcional.

Sin embargo, si tu objetivo es desarrollar músculo y aumentar fuerza, la cantidad diaria de dominadas que deberías hacer depende de tu nivel de experiencia y condición física actual.

¿Cuántas dominadas hacer al día?
Principiante: entre 1 y 20 repeticiones al día
Intermedio: de 20 a 50 repeticiones
Avanzado: 50 o más repeticiones diarias

El número ideal no se trata de hacer la mayor cantidad posible, sino de mantener una técnica correcta. La clave está en evitar el fallo muscular total y distribuir las repeticiones en varias series a lo largo del día o del entrenamiento.

Según expertos en acondicionamiento físico, hacer entre 30 y 50 dominadas diarias, en series de 3 a 5 repeticiones, puede ayudar a ganar masa muscular y fuerza sin sobrecargar el cuerpo. Para quienes se animen a retos como hacer 100 dominadas diarias, es fundamental variar el agarre para evitar lesiones por uso repetitivo.

¿Qué beneficios tienen las dominadas?
1. Desarrollan fuerza funcional
2. Activan múltiples músculos a la vez
3. Mejoran la postura y el agarre
4. Aumentan la masa muscular en la espalda y los brazos
5. Mejoran el rendimiento en otros ejercicios

Al ser un ejercicio compuesto, las dominadas permiten obtener mayor estímulo muscular en menos tiempo, lo que las hace ideales para rutinas eficientes.

¿Es seguro hacer dominadas todos los días?
Sí, siempre y cuando mantengas una técnica adecuada, respetes tu capacidad de recuperación y ajustes el volumen según tu nivel. Se recomienda alternar días con mayor y menor cantidad de repeticiones, y combinar con ejercicios de empuje y remo horizontal para mantener un desarrollo equilibrado.


La cantidad ideal de dominadas por día dependerá de tus objetivos, nivel de entrenamiento y recuperación. Empieza con repeticiones de calidad, evita el exceso, y progresa gradualmente. La constancia, más que la cantidad, será la clave para ganar músculo y fuerza de forma segura y efectiva.

En: Estilo

La Secretaría de Salud informó que hasta la semana del 13 de junio se han confirmado 17 casos de miasis por gusano barrenador en México.

La mayoría de los casos se concentran en Chiapas, con 15 pacientes, mientras que en Campeche se registraron 2.

En Chiapas, los contagios ocurrieron en municipios como Mepastepec, Tapachula, Escuintla, Villa Comaltitlán, Huixtla, Tonalá, Pijijiapan, Ocosingo, Chilón, Mazatán y Yajalón. En Campeche, los casos fueron en Calendaria y Carmen.

La mayoría de los afectados son hombres de entre 25 y 77 años, y cuatro mujeres entre 44 y 86 años. Las lesiones se localizan principalmente en la cabeza (7 casos), aunque también afectan el tronco, extremidades y genitales.

Actualmente, siete pacientes están hospitalizados, mientras que el resto recibe tratamiento ambulatorio o ya fue dado de alta. Sólo dos personas no presentan enfermedades adicionales; el resto tiene comorbilidades como diabetes, enfermedades renales o neoplasias.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta del tejido vivo, causando lesiones profundas que pueden dañar órganos e incluso ser mortales en casos graves.

En: Nacional

Aprovecha los días lluviosos para disfrutar en casa de unas galletas caseras de avena con pasas, fáciles de hacer, crujientes por fuera, suaves por dentro y listas en minutos gracias a la freidora de aire.

Las tardes con lluvia invitan a quedarse en casa, beber algo caliente y disfrutar de un antojo dulce y reconfortante. Para acompañar ese momento, nada mejor que unas galletas recién hechas. Lo mejor es que no necesitas horno convencional: la freidora de aire acelera la cocción y requiere menos grasa, sin perder sabor ni textura.

Las galletas de avena con pasas destacan por su aroma especiado, su sabor cálido y sus ingredientes nutritivos. Son una opción ideal para compartir con la familia, regalar o simplemente disfrutar sin culpa, ya que llevan poco aceite y no contienen mantequilla en exceso. Además, puedes agregar nueces o chispas de chocolate si lo prefieres.

Si nunca has intentado hacerlas en casa, esta receta es perfecta para comenzar. En menos de 20 minutos tendrás una opción casera, práctica y deliciosa para cualquier tarde lluviosa.

Ingredientes:

1 taza de avena en hojuelas
¾ taza de harina (blanca o integral)
½ cucharadita de bicarbonato de sodio
½ cucharadita de canela en polvo
1 pizca de sal
⅓ taza de azúcar mascabado
1 huevo
¼ taza de aceite vegetal o de coco
1 cucharadita de vainilla
⅓ taza de pasas
(Opcional) ¼ taza de nueces o chispas de chocolate

Preparación:

1._ Mezcla en un recipiente la avena, la harina, el bicarbonato, la canela y la sal.
2._ En otro tazón, bate el huevo con el azúcar, el aceite y la vainilla hasta integrar bien.
3._ Une ambas mezclas y añade las pasas. Si quieres, agrega nueces o chispas de chocolate.
4._ Precalienta la freidora de aire a 160 °C (320 °F) durante 3 minutos.
5._ Forma bolitas con una cuchara y colócalas sobre papel encerado o un tapete de silicón en la canasta, dejando espacio entre cada una.
6._ Cocina entre 8 y 10 minutos, hasta que estén doradas. Deja enfriar antes de retirarlas.

¡Listo! En poco tiempo tendrás unas galletas caseras irresistibles, perfectas para acompañar tu café o té durante esta temporada lluviosa.

En: Estilo

Apple presentó macOS Tahoe 26, la nueva versión de su sistema operativo para computadoras Mac, durante su reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores. Esta actualización llega con un diseño renovado llamado Liquid Glass y varias funciones personalizadas impulsadas por Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial de la compañía.

Sin embargo, no todos los equipos podrán recibir esta actualización. Apple confirmó que muchas Mac con procesadores Intel no serán compatibles, ya que macOS Tahoe 26 está optimizado para equipos con chips propios (M1, M2, M3 y M4).

Mac compatibles con macOS Tahoe 26

iMac:
iMac (2020)
iMac M1 (2021)
iMac M3 (2023)
iMac M4 (2024)

MacBook Air:
M1 (2020)
M2 (2022)
15” M2 (2023)
13” y 15” M3 (2024)
13” y 15” M4 (2025)

MacBook Pro:
13”, 15” y 16” (2019)
13” (2020)
13” M1 (2020)
14” y 16” (2021)
13” M2 (2022)
14” y 16” (2023 y noviembre de 2023)
14” y 16” (2024)

Mac mini:
M1 (2020)
M2 y M2 Pro (2023)

Otros modelos:
Mac Studio (2022)
Mac Pro (2019 y 2023)

Equipos que quedan fuera:
No recibirán macOS Tahoe 26 las iMac Pro de 2017, MacBook Pro de 2018, Mac mini con Intel, y MacBook Air 2020 con procesador Intel.

¿Cuándo estará disponible?

La versión Beta para desarrolladores ya está disponible. Se espera que la Beta pública llegue en julio, mientras que la versión final podría lanzarse a finales de septiembre o principios de octubre, aunque Apple aún no ha confirmado una fecha exacta.

Con esta nueva versión, Apple continúa apostando por la integración total entre su hardware y software, dejando atrás gradualmente los modelos con procesador Intel.

En: Tech

Durante una entrevista en Fox News, Eric Trump, hijo del presidente Donald Trump, aseguró que Estados Unidos reaccionaría sin demora si un país extranjero llegara a atacar con cohetes, utilizando un escenario hipotético con México para ilustrar su punto.

"Si México, digamos que fuera un escenario, disparara cohetes contra Estados Unidos, creo que serían decapitados en, digamos, cuatro segundos exactos. Por supuesto, Estados Unidos no lo toleraría.

Ningún estadounidense lo toleraría. Ningún líder estadounidense lo toleraría. Mi padre ciertamente no lo toleraría", afirmó Eric Trump ante la pregunta del conductor sobre cómo reaccionaría el presidente si una entidad extranjera gritara “¡muerte a Estados Unidos!” y lanzara un cohete.

A pesar de su postura firme ante posibles amenazas, Eric Trump recalcó que su padre busca la estabilidad global y evita entrar en conflictos bélicos innecesarios.

En relación con el caso de Irán, señaló que el presidente ha sido claro en su intención de mantener la paz: su objetivo no es iniciar guerras.

También expresó la preocupación de su padre por la pérdida de vidas humanas en los conflictos armados.

"—Mi padre—no soporta ver a hermosos jóvenes, ya sabes, ucranianos y rusos, ir a las trincheras y dispararse a quemarropa. O sea, vidas hermosas. Tengo un hijo increíble. Tengo una hija increíble. Ya ves cuánto tiempo se dedica a criar a estos niños", comentó.

Eric Trump insistió en que el presidente Donald Trump apuesta por soluciones que eviten el sufrimiento humano y se opone firmemente a los enfrentamientos militares.

Si buscas un platillo casero con mucho sabor y preparación sencilla, las chuletas en salsa de chile morita son una excelente opción. Esta receta combina lo ahumado y ligeramente picante del chile morita con la suavidad de la carne de cerdo, creando una salsa rica y envolvente ideal para compartir en familia.

El chile morita, al mezclarse con jitomate, cebolla y ajo, aporta un color rojizo intenso y un sabor profundo que realza cada bocado. Lo mejor es que los ingredientes son fáciles de conseguir y la preparación no te quitará mucho tiempo en la cocina.

Ingredientes (para 4 porciones):


4 chuletas de cerdo (200–250 g cada una)
6 chiles morita
4 jitomates maduros
½ cebolla blanca
2 dientes de ajo
1 taza de caldo de pollo o agua
1 cucharada de aceite vegetal
Sal y pimienta al gusto
Cilantro picado (opcional)

Preparación:

1. Hidrata los chiles: Retira las semillas si deseas un sabor menos picante. Remójalos en agua caliente por 10 minutos hasta que estén suaves.

2. Prepara la salsa: Licúa los chiles hidratados con jitomates, cebolla, ajos, sal, pimienta y un poco del agua de remojo hasta obtener una salsa homogénea.

3. Dora las chuletas: Sazona con sal y pimienta. En un sartén con aceite caliente, dora las chuletas por ambos lados (3 minutos por lado) y reserva.

4. Cocina la salsa: En el mismo sartén, vierte la salsa licuada y el caldo. Cocina a fuego medio durante 5–7 minutos, hasta que espese ligeramente.

5. Incorpora las chuletas: Regresa la carne al sartén, tapa y cocina a fuego bajo por 10–12 minutos, volteando a la mitad, hasta que estén bien cocidas y jugosas.

6. Sirve: Baña con la salsa y, si gustas, espolvorea cilantro picado. Acompaña con arroz blanco, tortillas calientes o una ensalada fresca.


Esta receta es perfecta para una comida completa y sin complicaciones. Además, puedes preparar la salsa con anticipación y solo calentar las chuletas al momento de servir.

 
En: Estilo

*Particularmente en el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos*

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, reconoció la necesidad de una reingeniería institucional, particularmente en el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), con estrategias claras para prevenir y erradicar la violencia de género, en un contexto de alta incidencia de feminicidios.

La legisladora local afirmó que existe el compromiso de aprobar los puntos pendientes antes de que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones, el próximo 15 de julio.

Solano López dijo que actualmente se encuentran en análisis en las comisiones legislativas las iniciativas relacionadas con seguridad pública, así como la posible desaparición del IMM y la transformación del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

Publish modules to the "offcanvas" position.