Noviembre 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este miércoles que la reciente medida del Infonavit no busca despojar a los propietarios de sus viviendas.

Señaló que hubo "malas interpretaciones" sobre el anuncio del director del Infonavit, Octavio Romero, y destacó que la iniciativa está dirigida a atender el problema del gran número de inmuebles abandonados en el país.

"La propiedad privada está resguardada, eso es por Constitución y nosotros la vamos a resguardar. No se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece", añadió

Explicó que muchas de estas viviendas fueron construidas por Infonavit en zonas alejadas, donde se han detectado fraudes, ya que algunas se vendieron hasta cinco veces.

La mandataria agregó que estos inmuebles quedaron deshabitados porque estaban lejos de los centros de trabajo.

"Entonces, están viendo opciones, porque lo que sería un absurdo es que se mantuvieran abandonadas esas viviendas o en condición de irregularidad (...) no tienen que ver con afectar la propiedad privada ni aquellos créditos que está pagando un trabajador", indicó.

El director del Infonavit explicó el lunes que algunos derechohabientes abandonaban las viviendas debido a que los créditos que tenían eran muy costosos, lo que permitía a la institución recuperar las casas, pero después eran ocupadas irregularmente por terceros.

Por ello, con esta medida buscan regularizar la situación de estas personas no derechohabientes, ofreciéndoles la opción de compra para que puedan quedarse con la vivienda.<

En: Nacional

*En operativos interinstitucionales*

*Estas acciones se enmarcan en el convenio interestatal firmado por las gobernadoras de Morelos, Ciudad de México y Estado de México para fortalecer la seguridad en la región limítrofe*

Durante la conferencia de prensa de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó sobre un operativo interinstitucional que permitió el desmantelamiento de un narcolaboratorio de alta capacidad en el municipio de Huitzilac, así como la captura de presuntos miembros del grupo delictivo “Los Mayas y/o Los de Siempre”, generadores de violencia con significativa presencia regional.

Acompañado del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, Urrutia Lozano subrayó que en Morelos no hay impunidad ni privilegios para nadie, y que las corporaciones de seguridad actúan con determinación, coordinación e inteligencia para devolver la tranquilidad a las comunidades.

Precisó que estos resultados derivan del acuerdo interestatal suscrito por las mandatarias Clara Brugada Molina de la Ciudad de México; Delfina Gómez Álvarez del Estado de México y Margarita González Saravia de Morelos, cuyo objetivo es reforzar las medidas de seguridad en los municipios colindantes de las tres entidades.

El operativo fue ejecutado el pasado 17 de junio por elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional y la SSPC Morelos, en una zona agreste del paraje “La Comadreja”, donde se ubicó un laboratorio clandestino con capacidad para producir hasta una tonelada mensual de metanfetamina, con un valor comercial estimado en 300 millones de pesos.

En el lugar fueron aprehendidos tres individuos: José Adán “N”, de 18 años, originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca; Damián “N”, de 22, de Santiago Tuxtepec, Oaxaca; y Norberto “N”, de 34, de Huitzilac, Morelos. También se aseguraron cinco reactores químicos industriales, veinte costales con sosa cáustica, bidones con ácido tartárico y otras sustancias precursoras, recipientes con droga en proceso, tanques de gas LP y depósitos de agua de gran capacidad.

Todo el material quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que atrajo la indagatoria por tratarse de delitos del fuero federal.

Este logro representa un debilitamiento estratégico de las estructuras criminales que operan en la zona norte del estado, una región históricamente utilizada como corredor para el trasiego de drogas, armas y vehículos robados entre Guerrero, Morelos y la Ciudad de México.

En acciones paralelas, en Cuernavaca fueron capturados Daniel “N”, alias “El Sinaloa”, y Juan “N”, alias “El Chupón”, en posesión de armas largas, droga y un vehículo Toyota Yaris, el cual fue empleado en el doble homicidio ocurrido el pasado 02 de junio en el fraccionamiento Burgos de Temixco, donde perdieron la vida dos integrantes del grupo “Familia Michoacana”.

Asimismo, fue detenido Daniel “N”, alias “El Chimuelo”, implicado en el robo violento de vehículos y su traslado a Guerrero. A partir de su testimonio se logró la captura de Miguel Ángel “N”, exagente ministerial de Guerrero, asegurado en posesión de cristal y documentación apócrifa.

Con estos resultados, el Gobierno del Estado de Morelos refrenda su compromiso de combatir frontalmente al crimen organizado mediante una estrategia integral que combina inteligencia operativa, cooperación interinstitucional y presencia territorial permanente.

El cantante italiano Damiano David, conocido por ser el vocalista de la banda Måneskin, causó gran euforia durante su reciente visita a la Ciudad de México.

El italiano ofreció un showcase gratuito en el Palacio Metropolitano del Centro Histórico, donde sorprendió al público mexicano

Durate los pasados días el Vocalista de Måneskin visitó la ciudad con el motivo de promocionar su nuevo álbum. Durante su estancia el cantante realizo un recorrido por el famoso tianguis de "La lagunilla" y se paseo también por las calles de la ciudad de México.

 

El evento, que originalmente estaba programado para ser un show con accerso libre e ilimitado el pasado lunes 16 de junio en el Parque México, tuvo que ser cancelado por motivos climáticos y de aforo.

Sin embargo, fiel a su palabra, Damiano cumplió al día siguiente, el martes 17, con una presentación íntima y limitada a la que asistieron solo 800 afortunados fans. Desde temprano, decenas de personas se congregaron en el lugar con la esperanza de conseguir acceso.

Captura de pantalla / Insta: @damianodavid

Durante su presentación, el artista de 26 años convivió con sus seguidores, interpreto las canciones de su nuevo álbum como Born With a Broken Heart, the first time y un cover de "Mi bello angel" con el que sorprendió a su publico.

 

En un momento memorable, cambió la camisa color café con la que había salido al escenario por un jersey del Cruz Azul que un fan le lanzó desde el público. 

La emoción fue tal, que incluso las cuentas oficiales del club Cruz Azul reaccionaron, celebrando el momento y dándole la bienvenida a Damiano como uno más de “La Máquina”.

 

La visita de Damiano no solo se limito a el Showcase, el cantante exploró las calles de la ciudad, visitó también un evento de lucha libre y en un segundo momento para convivir con los fans, sobre un balcon canto junto con ellos antes de despedirse de la ciudad. El cantante compartió como fue su visita en su perfil de iinstagram, junto con el mensaje: "Querido México".

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán Erick se intensificó este miércoles al mediodía a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Su centro se localiza a 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 345 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Presenta vientos sostenidos de 155 km/h, rachas de hasta 195 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 15 km/h.

Debido a condiciones favorables, se prevé que Erick toque tierra la mañana del jueves como un huracán de categoría 3.

Un huracán categoría 3 registra vientos entre 181 y 210 km/h, capaces de causar daños severos en estructuras pequeñas, además de afectar árboles y servicios básicos.

Actualmente, se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, y vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana.

También hay zona de prevención por tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz y desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que Erick provocará fuertes lluvias, inundaciones y deslaves, principalmente en zonas montañosas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Se espera que destinos turísticos como Acapulco, Puerto Escondido y Huatulco se vean afectados por intensos vientos y precipitaciones.

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció la apertura de refugios temporales en las zonas de mayor riesgo. Se realizan recorridos para alertar a la población, mientras que más de 8,000 soldados y 9,000 marinos se despliegan para apoyar en las tareas de prevención y auxilio.

Erick será el primer huracán que toque tierra en México durante la actual temporada de ciclones, que va de mayo a noviembre. Científicos señalan que esta temporada será más activa de lo normal, con entre ocho y 11 huracanes, de los cuales cuatro a seis podrían alcanzar categoría mayor.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos.

En: Nacional

El cantante chileno Beto Cuevas, exvocalista de la banda La Ley, reveló en una reciente entrevista que estuvo a punto de abordar el mismo vuelo en el que falleció la cantante Jenni Rivera en diciembre de 2012, pero un compromiso profesional evitó que viajara con ella.

“No era mi destino”, aseguró el artista al recordar aquel trágico episodio.

Cuevas conoció a Rivera en 2011 cuando ambos fueron coaches en el programa La Voz México. Según relató en conversación con Yordi Rosado, su amistad con “La Diva de la Banda” se volvió cercana y profunda.

Compartían largas charlas sobre espiritualidad, y ella incluso le confiaba algunas de sus dificultades familiares, aunque sin entrar en detalles.

“Le hablé del perdón y su importancia”, comentó el cantante.

Fue precisamente en una de esas charlas donde Jenni lo invitó a cantar con ella durante un evento en Monterrey. Le propuso viajar juntos en el avión privado que terminó estrellándose en Nuevo León. Sin embargo, Beto ya tenía agendado un concierto y una colaboración con Yuri ese mismo fin de semana, por lo que declinó la invitación.

El domingo posterior al accidente, Cuevas recibió una llamada informándole que el programa de ese día se cancelaba debido a la desaparición de Jenni.

“No queríamos especular... después se armó un programa especial, y horas más tarde se confirmó su muerte. Fue muy triste, me dio vértigo. Pude haber estado en ese avión, y además perdí a una amiga”, expresó conmovido.

La tragedia marcó profundamente al artista, quien aún recuerda con cariño y respeto a Rivera, de quien dijo fue una de sus mejores amigas.

Además de compartir este doloroso recuerdo, Cuevas habló sobre sus inicios musicales. Contó cómo llegó a ser vocalista de La Ley tras una audición en 1987, cuando apenas había cantado fuera de la regadera.

Con la banda alcanzó el éxito con temas como Día Cero, El Duelo y Mentira, antes de emprender su carrera como solista a mediados de los años 2000.

 

Actualmente, Beto Cuevas sigue activo en la música, está casado con Estela Mora y es padre de un hijo, Diego. La historia de su cercana experiencia con la tragedia de Jenni Rivera vuelve a emocionar y recuerda lo frágil que puede ser la vida.

Cada vez que una boda con código black tie se vuelve viral, el patrón se repite: looks analizados al detalle, miles de comentarios enfrentados y la misma gran pregunta en el aire: ¿qué significa realmente vestir “black tie”?

Es una indicación de etiqueta formal para eventos sociales, como bodas, galas, cenas de gala, óperas, estrenos de cine, y otros eventos similares. Este código de vestimenta generalmente requiere que los hombres vistan un esmoquin (también conocido como “smoking“) y que las mujeres usen vestidos largos o trajes de noche elegantes. Indica un nivel de formalidad alto, pero no tan extremo como el “white tie“. Es esencial seguir las pautas de vestimenta adecuadas para cada evento para asegurarse de vestir de manera apropiada y respetuosa con la ocasión.

¿Entonces, qué sí se espera en un look black tie?

En términos simples: elegancia total.
Un vestido largo en telas como seda, terciopelo, chiffon o encaje es lo más seguro.

Si se elige un conjunto alternativo —como un sastre, un jumpsuit o un diseño con capa—, debe verse tan sofisticado como un vestido de gala. La clave es que el look parezca pensado para una alfombra roja, no para una fiesta casual o un cóctel.

No necesariamente tiene que ser negro. Aunque el nombre lo sugiera, black tie permite colores y estampados sobrios, siempre que el conjunto luzca formal. Lo importante no es el tono, sino el nivel de sofisticación.

¿Qué evitar?

Vestidos cortos, telas demasiado casuales, transparencias excesivas o detalles que se acerquen más a una fiesta de cumpleaños que a una ceremonia elegante. El brillo se acepta, pero bien ejecutado.

También es esencial tener en cuenta el contexto del evento: una boda en jardín al atardecer con código black tie pedirá elegancia, pero no pesadez.

En caso de duda...

Mejor pasarse un poco que quedarse corta. Estar ligeramente overdressed nunca es un problema en este tipo de bodas. Mostrar respeto por el evento —y por los novios— también es parte del estilo.

Conclusión: Black tie no es sinónimo de aburrido ni de estricto, pero sí de sofisticación y atención al detalle. Vestirse bien bajo este código no solo es un gesto de cortesía, también evita ser el próximo viral por un fail de etiqueta.

En: Estilo
Miércoles, 18 Junio 2025 13:40

Reforzará Marina seguridad en aeropuerto

Evalúa Viva Aerobús la operación de vuelos comerciales.

En breve llegarán a Morelos 50 elementos de la Unidad de Protección Aeroportuaria para resguardar el aeropuerto Mariano Matamoros; los trabajos para la acreditación avanzan, las obras en la pista podrían iniciar en septiembre y ya existe interés formal de una aerolínea comercial de poner en operación algunos vuelos en el interior de la república.

Así lo informó -en entrevista- el Almirante Salvador Cuéllar Hernández, director y administrador general del aeropuerto Mariano Matamoros, quien explicó que como socio del aeropuerto, el Grupo Aeroportuario Marina está realizando diversos proyectos con inversiones de recursos federales.

Destacó las labores en la pista de aterrizaje, a la cual no se le daba mantenimiento desde el año 2008; además de infraestructura como planta de tratamiento de aguas residuales, almacén de residuos peligrosos y la perforación de un nuevo pozo.

Además, informó que se tiene contemplado un sistema integral de seguridad aeroportuaria, que contempla todos los equipos de inspección “para que no haya algún tipo de interferencia ilícita que vaya a dañar las aeronaves o pasajeros”. El sistema incluye controles de acceso con la última tecnología, circuitos cerrados de televisión y todo lo que concierne a la aviación.

Se invertirán 108 millones de pesos para el sistema integral de seguridad, además están considerados 106 millones de pesos para los trabajos de mantenimiento de pista y otros requerimientos de infraestructura, es decir, alrededor de 214 millones de pesos. Para ello, ya se contrató a la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que está haciendo los estudios aeronáuticos. También se contrató a otra compañía para la realización del proyecto ejecutivo de obras, que comprenden la pista, calles de rodaje, plataformas, iluminación de pistas, luces de aproximación, señalética vertical, entre otras acciones.

Salvador Cuéllar indicó que actualmente el aeropuerto tiene 22 trabajadores y más adelante se requerirá de más personal, por lo que se está considerando aumentar a 35 empleados.  

En materia de seguridad, ya se contrató a una nueva empresa de seguridad y vigilancia, se cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional y se solicitó la presencia de medio centenar de elementos de la Marina, de la Unidad de Protección Aeroportuaria. Dijo que se espera la llegada de un promedio de 50 elementos de la Marina de dicha unidad, pues sólo resta la autorización del alto mando.

Ya se tienen consideradas instalaciones para su alojamiento, áreas de comedor, cocina, estacionamiento y demás requerimientos para su permanencia en el aeropuerto, lo que se sumará a los elementos que ya están en esta terminal aérea.

Ha habido un poco de retraso por cuestiones técnicas, pero mencionó que se espera que a más tardar en septiembre inicien las obras en la pista y concluir una parte importante de los trabajos en noviembre.

“La intención con la inversión de estos 214 millones es buscar la certificación del aeropuerto ante la autoridad, que es la Agencia Federal de Aviación Civil, como aeropuerto internacional, puesto que desde su creación no ha contado con ese certificado, desde sus primeras instalaciones hasta las más modernas, que ya tienen cerca de 12 años”, explicó.

Se está dando impulso a todas estas tareas para poner cuanto antes en operación vuelos comerciales.

El directivo informó que ya hay interés formal por parte de la aerolínea comercial Viva Aerobús, con la que hay tres rutas propuestas, independientemente de las que la empresa determine abrir con base en estudios comerciales, pero inicialmente se están considerando vuelos a Tijuana, Monterrey y Cancún. Se considera como fecha probable el mes de noviembre, lo que se definirá con la conclusión de las obras ya mencionadas.

Tener un dormitorio pequeño no significa que sea incómodo, solo que necesita una buena distribución. Con algunas ideas prácticas y los muebles adecuados, es posible sacar el máximo provecho a cada rincón sin renunciar al estilo ni a la funcionalidad.

Uno de los trucos más efectivos es optar por camas con almacenaje integrado, como las de tipo canapé o con cajones en la base. Estas permiten guardar ropa de cama, ropa de temporada o incluso libros, lo que reduce la necesidad de grandes armarios y deja más espacio libre.

También es clave elegir bien la orientación y la ubicación de la cama. En lugar de colocarla centrada, puede ser más útil situarla junto a una ventana o en una esquina. Así se libera más espacio para otros muebles como escritorios, estanterías o incluso un pequeño vestidor en ángulo. Es importante analizar las paredes disponibles: puertas, ventanas, radiadores y armarios influyen mucho en la distribución ideal.

Además, los muebles modulares o hechos a medida pueden ser grandes aliados, ya que se adaptan a las dimensiones exactas del cuarto y permiten crear soluciones inteligentes, como escritorios con almacenaje incorporado o vestidores compactos.

En resumen, más que el tamaño del dormitorio, lo que importa es cómo se distribuye. Con creatividad, muebles funcionales y una buena planificación, incluso los espacios más pequeños pueden volverse cómodos y acogedores.

En: Estilo

Autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte confirmaron la salida de Laura Mendizábal Grijalba, quien se desempeñaba como directora de la Unidad Operativa del Transporte Público.

En las próximas horas se dará a conocer su salida de manera oficial.

Mendizábal Grijalba fue colaboradora del Ayuntamiento de Cuernavaca en la administración del exalcalde Antonio Villalobos Adán.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló cuál es el mejor calzado para enfrentar la temporada de lluvias, evaluando distintos modelos y marcas en aspectos clave como impermeabilidad, tracción y materiales de fabricación.

Durante estos meses lluviosos, caminar con los pies mojados no solo es incómodo, también puede provocar resfriados y aumentar el riesgo de caídas si los zapatos no ofrecen el agarre necesario. Por eso, Profeco realizó un análisis detallado para determinar qué calzado brinda verdadera protección en condiciones húmedas.

¿Qué aspectos analizó Profeco en el calzado para lluvia?

El estudio incluyó criterios técnicos fundamentales que influyen directamente en la seguridad y funcionalidad del calzado. Estos fueron los principales puntos evaluados:

Impermeabilidad: Se comprobó la capacidad del material para impedir el paso del agua.
Tracción: Se analizó la adherencia de la suela en superficies resbalosas.
Comodidad: Se valoró el ajuste, la flexibilidad y el confort general del calzado.
Resistencia: Se midió la durabilidad del calzado ante el uso constante bajo lluvia.
Diseño práctico: Se evaluó qué tan adecuado es el diseño para caminar en condiciones adversas.

Con base en estos criterios, Profeco identificó cuáles modelos cumplen con los estándares necesarios para proteger al usuario durante la temporada pluvial.

Recomendaciones para elegir el calzado ideal para lluvia

Antes de comprar un nuevo par, ten en cuenta las siguientes características para asegurarte de hacer una elección funcional y segura:

Material impermeable como caucho, goma o tejidos sintéticos sellados.
Tecnología a prueba de agua, como membranas tipo Gore-Tex.
Suela con diseño antiderrapante para evitar resbalones.
Talón firme y cerrado para mayor soporte y estabilidad.
Plantilla con ventilación para evitar acumulación de humedad.
Calzado ligero y flexible para caminar sin fatiga.

Estas cualidades no solo te mantendrán seco, también ayudarán a prevenir accidentes causados por suelos mojados o resbaladizos.

Modelos recomendados por Profeco para la temporada de lluvias

Según su estudio, Profeco destacó varios modelos que combinan funcionalidad, comodidad y durabilidad:

Botas Coronel Tapiocca: Económicas y prácticas, fabricadas con materiales impermeables. Fáciles de limpiar y perfectas para uso diario.
Botines Fluchos con sistema Waterproof: Ofrecen un estilo elegante y protección contra la humedad, ideales para ambientes laborales.
Calzado barefoot impermeable: Opción ligera y cómoda que permite libertad de movimiento, con buen aislamiento contra el agua.
Botas de montaña resistentes al agua: Recomendadas para regiones con lluvias intensas. Proporcionan excelente tracción y máxima protección.

Dónde comprar y cómo saber si tu calzado es el adecuado

Estos modelos están disponibles en tiendas físicas, grandes almacenes y plataformas en línea. Asegúrate de que el calzado tenga certificación impermeable o esté fabricado con tecnología especializada, ya que no todos los materiales “aparentemente resistentes” cumplen su función.

Si ya tienes un par y dudas de su eficacia, puedes hacer una prueba sencilla en casa: coloca el zapato parcialmente dentro de una cubeta con agua (sin cubrir la parte superior). Si después de cinco minutos notas humedad en el interior, probablemente no sea apto para lluvias fuertes.

En: Estilo

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles a cinco altos líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo a su máximo jefe, Nemesio Oseguera, alias "El Mencho".

Estas sanciones se deben a su participación en el tráfico de fentanilo y actos violentos, como el asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, cuyo principal sospechoso es Ricardo Ruiz Velasco, también sancionado.

"El reinado de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos han destruido innumerables vidas inocentes", afirmó en un comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que permita la captura o condena de Nemesio Oseguera.

Las autoridades estadounidenses señalan que el CJNG produce fentanilo en laboratorios clandestinos en México y controla puertos estratégicos como el de Manzanillo, Colima, para el tráfico de precursores químicos.

El Tesoro destacó el reciente descubrimiento del rancho Izaguirre, un centro de adiestramiento para miembros del CJNG, señalando que esto "pone de relieve los brutales métodos del cártel".

"El CJNG es un cártel brutalmente violento, responsable de una parte significativa del fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos. Utiliza el asesinato como táctica para intimidar a sus rivales, incluyendo el envío de mensajes a otros cárteles mediante el asesinato selectivo de mujeres", agrega.

Washington también imputó a Ricardo Ruiz Velasco, conocido como "El Doble R", por ataques mortales contra policías y el feminicidio de una modelo venezolana.

Ruiz Velasco es el principal sospechoso del asesinato de Valeria Márquez, quien fue asesinada mientras transmitía en vivo en TikTok desde su negocio Blossom The Beauty Lounge. Este homicidio, que ocurrió con más de 15 mil espectadores en la transmisión, generó conmoción mundial.

Entre los sancionados también están Julio Alberto Castillo Rodríguez "El Chorro", yerno de "El Mencho" y posible sucesor; Gonzalo Mendoza Gaytán "El Sapo", señalado por "dirigir estrategias de reclutamiento masivo"; y Audias Flores Silva "El Jardinero", acusado de controlar laboratorios clandestinos de metanfetamina.

Este miércoles, la gobernadora Margarita González Saravia preside la sesión de instalación del comité técnico del Observatorio Turístico Sostenible del Estado de Morelos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó este miércoles un posible ataque militar contra Irán, afirmando que “nadie sabe” cuál será finalmente su decisión.

“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer”, respondió el mandatario al ser cuestionado por la prensa en la Casa Blanca sobre una intervención.

“Puedo decir esto. Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto”, agregó.

El lunes, el mandatario abandonó de forma abrupta la cumbre del G7 en Canadá para regresar a la Casa Blanca y reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional, con el objetivo de evaluar si Estados Unidos se suma a los ataques que Israel ha realizado desde el viernes contra Irán.

Sobre el contexto del conflicto, Trump explicó que dio a Irán un plazo de 60 días para negociar un acuerdo nuclear, y que “en el día 61, Israel inició bombardeos contra instalaciones de enriquecimiento de uranio en territorio iraní”.

Respecto a un mensaje publicado en redes sociales el martes, donde pidió una “rendición incondicional” a Teherán, el presidente aclaró que se refería a que Irán llegue al punto de decir: “Ya no aguanto más, me rindo”.

“Durante 40 años han dicho ‘Muerte a Estados Unidos’, ‘Muerte a Israel’, ‘Muerte a cualquiera que no les gustara’. Han sido unos matones, matones de patio de colegio. Ahora ya no lo son, pero veremos qué pasa”, expresó.

Miércoles, 18 Junio 2025 12:48

Nvidia presenta su nuevo superchip de IA

Nvidia ha dado un paso más en el desarrollo de la inteligencia artificial con la presentación de su nuevo superchip GB200 Grace Blackwell, diseñado para trabajar con modelos de IA de gran escala. Este innovador sistema destaca por su enorme potencia y dimensiones: incluye tres kilómetros de cableado, un peso de 32 kilos y un coste de hasta 2,79 millones de euros por cada rack NVL72, compuesto por 18 nodos.

El chip combina una CPU Grace con 72 núcleos ARM y dos GPU Blackwell, alcanzando un ancho de banda total de hasta 130 TB/s, lo que, según Jensen Huang (CEO de Nvidia), supera incluso el tráfico promedio de internet. Cada chip B200 triplica el ancho de banda de una GPU RTX 5090, aunque este equipo no está pensado para gaming, sino para usos avanzados en IA.

Durante la presentación, Huang también respondió a las declaraciones de Dario Amodei (Anthropic), quien advirtió que la IA podría eliminar hasta el 50% de los trabajos administrativos en cinco años. Huang rechazó esta visión, calificándola de exagerada y centralizadora. En cambio, defendió que la IA generará nuevos empleos y cambiará la forma en que las personas interactúan con la tecnología, reduciendo incluso la necesidad de aprender programación tradicional.

Además, Nvidia anunció inversiones multimillonarias en Europa para apoyar el desarrollo de una “IA soberana”. Huang ya firmó acuerdos en Londres, París y Berlín, y planea colaborar con la startup francesa Mistral para construir centros de datos en Europa, que usarán 18.000 chips Nvidia en su primera etapa.

Este impulso europeo coincide con los planes de la Unión Europea para construir cuatro grandes fábricas de IA, con una inversión estimada de 18.600 millones de euros. Sin embargo, una de las principales preocupaciones es el elevado consumo energético de estos centros, que ya representan el 3% de la demanda eléctrica en la región.

Con este lanzamiento, Nvidia consolida su liderazgo en la industria de la IA y refuerza su papel estratégico en el futuro tecnológico global.

En: Tech

Margarita González Saravia pide la colaboración ciudadana para evitar inundaciones por la acumulación de basura en las calles.

La gobernadora Margarita González Saravia informó que las autoridades están listas ante la alerta federal por probables efectos del huracán “Érick”, y llamó a la población a mantenerse atenta y prevenir inundaciones.

En entrevista, al mediodía de este miércoles, la mandataria dijo que se cuenta con el plan estatal de contingencias para la temporada de lluvias, y a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos existe la coordinación con los municipios para responder ante cualquier incidente.

“Nosotros hacemos un llamado a la población a que no tiren basura en las barrancas ni en coladeras para evitar cualquier tipo de inundación, porque a veces eso causa las grandes corrientes de agua que tenemos en las calles, el agua busca su curso a las barrancas, pero si están taponeadas se generan las inundaciones”, abundó.

Dijo que está listo el número de emergencias 911 para que en caso de tener alguna contingencia, la ciudadanía solicite la ayuda y las instituciones atiendan de inmediato.

González Saravia destacó que existe una coordinación permanente con autoridades federales que suelen apoyar en casos de desastre y, en este caso, también hay comunicación y disposición.

Como parte del plan de protección civil se cuenta con espacios que podrían ser habilitados como albergues, como el centro de convenciones, pero confió en que no sea necesaria su utilización.

Recalcó que estarán en contacto con presidentas de los Sistemas DIF municipales para apoyar la labor en esta materia.

 

El volcán Lewotobi Laki Laki, ubicado en la isla de Flores, Indonesia, volvió a entrar en erupción este miércoles, lanzando enormes columnas de ceniza y humo que alcanzaron hasta 10.000 metros de altura.

Las explosiones comenzaron la tarde del martes y se prolongaron hasta el miércoles, obligando a evacuar comunidades cercanas y a cancelar múltiples vuelos, incluidos aquellos con destino y origen en la isla turística de Bali.

La nube de ceniza, visible desde unos 150 kilómetros, llevó a las autoridades a elevar la alerta volcánica al nivel más alto.

Se amplió la zona de peligro a un radio de 8 kilómetros desde el cráter, y se evacuó incluso el puesto de monitoreo ubicado a 7 kilómetros, por el riesgo de caída de rocas.

Las aldeas de Boru, Hewa y Watobuku reportaron la caída de cenizas y escombros, mientras que algunos habitantes del subdistrito de Ile Bura huyeron a centros de evacuación en Konga y Nileknoheng, este último a 12 kilómetros del volcán, según informó la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.

La actividad volcánica provocó la cancelación de decenas de vuelos en Bali y en el aeropuerto de Labuan Bajo, otro punto turístico importante de la región.

Miles de pasajeros resultaron afectados. Aerolíneas como Jetstar y Air New Zealand cancelaron servicios y anunciaron que reubicarán a los viajeros en los próximos vuelos disponibles, a la espera de que la situación mejore.

El Lewotobi Laki Laki, de 1.584 metros de altura, es uno de los dos conos volcánicos gemelos junto al Lewotobi Perempuan. Ha mostrado actividad frecuente en los últimos meses. Su última erupción grave en noviembre causó nueve muertes y varios heridos.

Indonesia, con más de 270 millones de habitantes, se encuentra en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica y volcánica, y alberga 120 volcanes activos.

La empresa de ciberseguridad Kaspersky emitió una alerta sobre el robo y filtración de más de 7 millones de cuentas de plataformas de streaming como Netflix, Disney+, Apple TV y Prime Video. La mayoría de estas cuentas vulneradas corresponden a usuarios de México, uno de los países más afectados por este tipo de ataques.

El informe, publicado por su unidad Digital Footprint Intelligence, revela que solo en 2024 se registraron más de 7 millones de cuentas robadas o duplicadas, de las cuales más de 5.6 millones son de Netflix, 680 mil de Disney+ y poco más de mil de Prime Video.

Los expertos señalan que los cibercriminales no solo buscan acceder a las cuentas de streaming, sino también a información personal sensible como datos bancarios e identificaciones. El acceso se logra, en la mayoría de los casos, a través de descargas de contenido ilegal, aplicaciones no oficiales o sitios web inseguros que instalan malware en los dispositivos.

Una vez infectados, los smartphones, computadoras o televisores inteligentes pueden entregar al atacante todas las credenciales almacenadas, sin que el usuario lo note. México ocupa el primer lugar en América Latina en casos de robo de cuentas de Prime Video y el segundo en ciberataques de este tipo en general, solo detrás de Brasil.

Recomendaciones
1. Cambiar contraseñas regularmente.
2. Activar la verificación en dos pasos.
3. Usar claves distintas para cada plataforma.
4. Descargar contenido solo desde fuentes oficiales.
5. Evitar instalar archivos sospechosos (.exe, .msi).
5. Mantener activos antivirus, firewalls y VPNs confiables.

“La mayoría de las personas no se entera de que su cuenta fue robada hasta que ya es demasiado tarde”,

advirtió Isabel Manjarrez, analista de Kaspersky. La empresa hace un llamado a reforzar la ciberseguridad personal para evitar que estos ataques sigan creciendo.

 
En: Tech

El conflicto entre los hermanos Aída y Carlos Cuevas sigue escalando. En una reciente entrevista televisiva, la cantante y actriz de 61 años declaró abiertamente que su hermano la agredió físicamente, así como a su padre, Alfonso Cuevas.

Estas declaraciones se suman a un pleito legal que ha captado la atención mediática y dividido opiniones.

Durante su participación en el programa De primera mano, Aída afirmó que Carlos Cuevas también corrió a su madre, Carlota Castillo, de su casa.

Según sus palabras, las agresiones físicas y verbales por parte de su hermano fueron detonantes para que ella decidiera hablar públicamente sobre lo sucedido.

“Me zarandeó, me tiró contra la pared y me dijo muchas groserías. Ya no me duele lo que me hizo a mí, lo que le hizo a mis padres, sí”.

La cantante explicó que los problemas con su hermano derivaron en dos procesos legales: uno penal por agresiones físicas —originado tras sus declaraciones— y una demanda civil por daño moral interpuesta por Carlos, quien asegura que las acusaciones de su hermana lo perjudicaron gravemente en su reputación.

Acompañada por su abogado, Aída reveló que ya recibió una resolución favorable en el juicio civil.

“La autoridad judicial la absolvió y exoneró, Aída ganó”, explicó su defensor, quien además mostró la sentencia. Sin embargo, aclaró que aunque el juicio concluyó, aún existe la posibilidad de que la sentencia sea confirmada, modificada o revocada si se presenta una apelación.

Por su parte, Carlos Cuevas ha negado las acusaciones y asegura que su hermana miente respecto al resultado legal.

La tensión familiar, que lleva tiempo gestándose, ahora está completamente expuesta al ojo público, alimentando la controversia en medios y redes sociales.

Mientras la batalla legal sigue su curso, Aída Cuevas enfatizó que lo único que busca es justicia y que las agresiones que vivieron ella y sus padres no queden impunes. “Estoy enojada, pero firme en lo que digo. No tengo miedo de decir la verdad”, concluyó.

 

Un emotivo video protagonizado por un niño llamado Matías se ha viralizado en TikTok, acumulando más de 2.9 millones de reproducciones. El momento, tan conmovedor como doloroso, ha tocado los corazones de miles de personas por el deseo que el pequeño pidió en su fiesta de cumpleaños.

Durante la celebración por sus nueve años, Matías sorprendió a los asistentes no por un chiste o accidente gracioso, sino por la profunda sensibilidad de su deseo: en lugar de pedir juguetes o cosas materiales, pidió que su abuela fallecida, Alicia, pudiera volver a la vida.

El momento quedó registrado en un video compartido por la usuaria @isabellaortiz0801, donde se observa al menor frente a su pastel, a punto de soplar la vela, diciendo con voz temblorosa:

"Que mi abuelita vuelva a nacer. Nooo, la abuela Alicia".

La reacción de los presentes fue inmediata: expresiones de asombro, silencio repentino y rostros conmovidos llenaron el ambiente.

La publicación generó una ola de empatía entre usuarios que compartieron su propio dolor por la pérdida de seres queridos, especialmente abuelos, haciendo eco del sentimiento expresado por Matías. Los comentarios, en su mayoría, reflejaron tristeza, comprensión y cariño hacia el niño.

Días después, Matías respondió a un comentario con un segundo video, en el que habló desde el corazón sobre lo que significó para él hacer ese deseo en su cumpleaños. En sus palabras, explicó cuánto extraña a su abuela y cómo su ausencia le afecta:

"Me duele no tener a mi abuela cerca, aunque tengo a mi familia. Pero me falta alguien que necesito mucho, mi abuela Alicia. Aunque no está, siempre vivirá en mi corazón".

En esa grabación también agradeció las muestras de afecto que recibió y señaló que muchas personas probablemente conectaron con su historia porque también han vivido una pérdida similar.

"Cuando pierdes a alguien importante, es un dolor que no se olvida fácilmente", expresó.

Matías también aprovechó el momento para aclarar un malentendido. Algunas personas criticaron las risas que se escucharon en el primer video, pero él explicó que se debieron a una confusión: varios pensaron que se refería a su otra abuela, que sigue viva. "Cuando se dieron cuenta de que hablaba de mi abuelita Alicia, que ya falleció, todos se quedaron callados y me aplaudieron", contó con madurez.

Tras sus palabras, la sección de comentarios se llenó de mensajes llenos de amor y apoyo, como: “Tu abuelita siempre estará contigo”, “me hiciste llorar”, “eres un niño muy especial”, “yo también extraño a mi abuela” y “Dios te bendiga, pequeño”.

El video no solo se volvió viral, sino que también sirvió para recordar el valor del amor familiar y cómo el recuerdo de quienes ya no están puede permanecer vivo en el corazón de quienes los amaron.

En: Viral

*Durante el trimestre enero-marzo 2025, Morelos se ubicó entre los 12 estados que rebasan la tasa nacional en delitos de alto impacto, según datos del Secretariado Ejecutivo del SNSP*

Durante la pasada sesión ordinaria, el diputado Gerardo Abarca Peña, integrante de Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso, subió a tribuna para expresar su firme compromiso de hacer eco a una exigencia ciudadana que no puede ni debe ignorarse, “Me dirijo a ustedes no solo como representante popular, sino como un morelense más que, como todos, sufre y siente en carne propia la creciente ola de inseguridad que azota a nuestro estado”.

Tras señalar que Morelos se ubica entre los estados con más carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio, y que el semáforo oficial del gobierno del estado, estima focos rojos por aumento en los delitos de narcomenudeo, robo de vehículos, lesiones, violación y violencia familiar, el diputado Gerardo Abarca Peña, exhortó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a brindar continuidad del programa SeguriChat, o en su defecto implementar una estrategia mejorada basada en este formato.

“Hoy vengo a recordar una herramienta que demostró resultados: el programa SeguriChat, una estrategia ciudadana de comunicación inmediata, que impulsó la entonces Comisión Estatal de Seguridad Pública, y permitió integrar a miles de vecinos en grupos de WhatsApp para denunciar, alertar y coordinar respuestas ante emergencias de seguridad”, con ello se logró salvar vidas, disuadir delitos, fortalecer el tejido social y acercar al ciudadano con sus autoridades, afirmó el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PAN.

Citó como ejemplo el año 2021, cuando operaban ya 305 grupos de SeguriChat en municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, algunos de ellos dirigidos exclusivamente a mujeres, dando voz y protección a quienes más lo necesitaban; sin embargo, este programa se suspendió en noviembre de 2024 y dejó “un vacío peligroso en nuestra estrategia de seguridad. ¿Cómo justificar el desmantelamiento de una red de participación ciudadana en el momento más crítico para la seguridad en Morelos?”, cuestionó el legislador

Al citar la Encuesta Nacional de Victimización, donde la afirma que en la entidad más del 90% de los delitos no se denuncian, subrayó que no se debe permitir que se eliminen estos canales alternativos de denuncia, “que justamente acercaban la justicia a quienes temen recurrir a los medios tradicionales”, por lo que resaltó su exhorto dirigido a la SSPC del estado a reactivar, reforzar y modernizar este programa.

Agregó que su propuesta es también para garantizar su funcionamiento en todos los municipios, destinar recursos humanos y tecnológicos suficientes, capacitar a sus coordinadores, y que —si el formato actual ya no es viable— diseñar una alternativa moderna, eficaz y transparente, basada en el mismo principio de “la participación directa de la ciudadanía en la construcción de su seguridad”, ya que “no estamos aquí para lamentar la violencia, sino para combatirla con decisión, inteligencia y unidad”, afirmó el diputado Gerardo Abarca.

Publish modules to the "offcanvas" position.