Zona Sur

Imparten pláticas preventivas por presencia de Coxsackie en Tetecala


Lectura 1 - 2 minutos
Imparten pláticas preventivas por presencia de Coxsackie en Tetecala
Imparten pláticas preventivas por presencia de Coxsackie en Tetecala
Zona Sur
Lectura 1 - 2 minutos

Imparten pláticas preventivas por presencia de Coxsackie en Tetecala


Imparten pláticas preventivas por presencia de Coxsackie en Tetecala
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Exhortan a la población a mantener medidas para prevenir más contagios.

Tetecala.- Las autoridades de Salud del municipio informaron que ante la alerta por la presencia de casos del virus Coxsackie entre menores de edad, se impartieron pláticas informativas en planteles de nivel preescolar y primaria con el propósito de prevenir o detectar de manera oportuna la enfermedad y evitar contagios.

El director de Salud municipal, Benito Zavaleta López, explicó que las pláticas, dirigidas a padres de familia y docentes, se realizaron en coordinación con la Dirección de Educación y el Centro de Salud bajo el tema “Coxsackie: Enfermedad de Boca, Pies y Manos”.

Los talleres se llevaron a cabo en el Jardín de Niños “Temachtiani” y en las escuelas primarias “Luz del Campesino”, “Mártir de Chinameca” y “Miguel Hidalgo”, donde se explicó que la enfermedad es causada principalmente por el virus Coxsackie, que provoca erupciones con ampollas y úlceras en la boca, las manos y los pies.

Las autoridades de Salud señalaron que, en la mayoría de los casos, se trata de una infección leve y autolimitada, que afecta con mayor frecuencia a niños menores de diez años y se transmite por contacto directo con secreciones como saliva, líquido de ampollas o heces.

Entre los síntomas más comunes se mencionaron la fiebre, dolor de garganta, malestar general, así como llagas o ampollas dolorosas en la boca, encías, lengua y paladar, además de un sarpullido en las palmas de las manos y plantas de los pies, que suele durar entre siete y diez días.

Finalmente las autoridades recordaron que la enfermedad puede prevenirse manteniendo medidas básicas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común –como juguetes y manijas de puertas–, y evitar el contacto cercano con personas infectadas, especialmente si presentan estornudos o tos.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

45,822 Posts 249,911,586 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Constituyen nueva asociación de pescadores en Coatetelco
Sig. Recolectan una tonelada de residuos electrónicos en Puente de Ixtla

Hay 9513 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.