Noviembre 2025

En un ambiente de juego, una niña protagonizó una escena que ha causado revuelo en redes sociales: usando una máscara del presidente Donald Trump, finge perseguir a su madre mientras le dice entre risas: “Te voy a mandar para México”. Aunque el momento parece cómico, refleja una realidad social más profunda.

Las recientes redadas migratorias impulsadas durante la gestión de Trump generaron un ambiente de miedo entre las comunidades latinas en Estados Unidos. Las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en ciudades como Los Ángeles derivaron en detenciones masivas en escuelas, trabajos y espacios públicos.

Esta situación ha desencadenado protestas en todo el país, impactando directamente a trabajadores migrantes y sus familias. Pero también ha tenido repercusiones en los niños, quienes, aunque alejados del ámbito político, absorben el clima de tensión, lo reproducen en sus juegos y actitudes.

Un claro ejemplo es el video compartido por una madre en Instagram, donde su hija actúa una escena cargada de simbolismo. Con la máscara de Trump puesta, la niña se acerca lentamente a su mamá simulando arrestarla, mientras repite con entusiasmo frases que ha escuchado en su entorno:

“Te mandaré, ven para acá…”.

El clip fue acompañado por la frase: “Ya no fue el ICE, me cayó Trump”, lo que rápidamente captó la atención de miles de usuarios. Las respuestas no se hicieron esperar, destacando el contraste entre lo gracioso del momento y la crudeza del trasfondo.

Entre los comentarios más destacados se leía:

“El nuevo disfraz de Halloween”, “Me muero con su ‘te mandaré’”, “Una mezcla de ternura y realidad”, o “Me hace reír y pensar al mismo tiempo”.

Este tipo de contenido deja en claro que la problemática migratoria no solo impacta a los adultos, sino que también moldea la manera en que los más pequeños interpretan su entorno. A través del humor, los niños reflejan temores y aprendizajes, mostrando cómo incluso en un ambiente familiar se filtran las preocupaciones sociales.

En: Viral

Este domingo, cientos de personas salieron a las calles en varias ciudades de España para protestar contra el turismo masivo, al que culpan de encarecer la vivienda y desplazar a los vecinos de sus barrios.

En San Sebastián, unas 500 personas marcharon para denunciar lo que consideran una "emergencia habitacional".

La manifestación, apoyada por 48 colectivos sociales, sindicales y vecinales, señaló que el modelo turístico actual está afectando gravemente el acceso a la vivienda en la ciudad. Según Eihar Egaña, portavoz de la plataforma convocante, este problema es global y también afecta a ciudades como Venecia, Lisboa y Barcelona.

Precisamente en Barcelona, unas 600 personas se concentraron contra el turismo masivo y criticaron la ampliación del aeropuerto de El Prat, que, según los manifestantes, aumentaría aún más la llegada de turistas.

Bajo consignas como "el turismo nos roba" y "un turista más, un vecino menos", los asistentes exigieron medidas para frenar el crecimiento turístico descontrolado.

En Granada, vecinos del Albaicín —barrio histórico y Patrimonio de la Humanidad— también protestaron contra un turismo que consideran "depredador". Denunciaron que uno de cada cuatro pisos del barrio se destina a alquiler turístico, lo que dificulta que residentes puedan vivir allí.

Palma, en las Islas Baleares, también fue escenario de movilizaciones. La ciudad, que lleva años enfrentando una crisis habitacional, ve cómo muchas viviendas se destinan al turismo, dejando menos opciones para trabajadores y residentes locales.

España recibió en 2024 un total de 94 millones de visitantes extranjeros. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, llegaron 25,6 millones, un 7,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las organizaciones convocantes de las protestas afirman que el creciente uso de viviendas para fines turísticos está sacando del mercado inmobiliario tradicional muchas propiedades, elevando sus precios y dificultando el acceso a la vivienda para la población local.

Una mujer embarazada perdió la vida este domingo tras la caída de un globo aerostático en el municipio de Capela do Alto, en el estado brasileño de São Paulo. El accidente ocurrió alrededor de las 07:50 horas locales y dejó además una decena de personas con heridas leves.

Según la Secretaría de Seguridad Pública, el piloto realizó varios intentos fallidos de aterrizaje en zonas inadecuadas, lo que provocó que los ocupantes del globo cayeran. La víctima fue trasladada con vida a un hospital cercano, pero no logró sobrevivir.

El globo transportaba a unas 30 personas y operaba sin autorización para vuelos comerciales. La Policía detuvo al piloto después de su declaración, y el caso está siendo investigado como homicidio culposo.

Autoridades informaron que la empresa responsable ya había sido suspendida por irregularidades, pero volvió a operar bajo otro nombre, violando normas de seguridad.

El Ayuntamiento de Boituva, localidad vecina, confirmó que el globo era clandestino y no formaba parte del campeonato de globos aerostáticos que se celebraba ese mismo fin de semana.

Un pasajero contó que el globo despegó desde una ciudad cercana y se estrelló en una zona rural tras una maniobra fallida que provocó dos impactos contra el suelo. Expertos se desplazaron al lugar para analizar el equipo y avanzar en la investigación.

La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco vuelve a estar en el centro de la conversación, pero esta vez con un mensaje distinto.

En medio de una investigación por apología del delito y presunto uso de recursos ilícitos, el grupo estrenó su nuevo corrido titulado “El Consejo”, una pieza musical que busca advertir sobre las consecuencias del crimen organizado y alejar a los jóvenes de ese entorno.

A diferencia del tema que los colocó en el ojo del huracán, esta nueva canción tiene un enfoque preventivo.

En redes sociales, la banda presentó el tema como “la historia más importante que queremos contar”, dejando claro su postura con una contundente frase: “El crimen no es un juego y si se entra en él, no hay un final feliz.”

 

Con una duración cercana a los tres minutos, El Consejo relata las pérdidas que implica formar parte de la delincuencia, destacando frases como: “Se pierde lo más importante, libertad y la familia, eso si tuviste suerte y no perdiste la vida.”

El mensaje ha sido bien recibido por sus seguidores; en apenas tres horas, el videoclip superó las 12 mil reproducciones en YouTube.

 

Este lanzamiento ocurre en un momento crucial para la agrupación, luego de que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, sugiriera que Los Alegres del Barranco participen en charlas con jóvenes para reflexionar sobre la influencia de la música en la normalización del crimen.

Situación legal del grupo

El pasado 29 de marzo, la banda generó polémica al proyectar imágenes de capos del narcotráfico durante un concierto, hecho que desencadenó una investigación por parte de las autoridades de Jalisco por posible apología del delito.

Posteriormente, el 5 de junio, la Fiscalía del estado congeló más de 5 millones de pesos de sus cuentas bancarias, relacionados con esa presentación, al sospechar que el dinero podría provenir de fuentes ilícitas.

Ante estos señalamientos, la agrupación ha defendido su postura con un comunicado oficial:

“Nunca hemos recibido dinero ilícito. Somos cantores del pueblo y vivimos de nuestro trabajo, que es lícito y fácilmente comprobable.”

Mientras continúa el proceso judicial, Los Alegres del Barranco apuestan por la música como una vía para enmendar su imagen y compartir un mensaje más consciente.

Esta mañana, en conferencia de prensa, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, dieron a conocer que se fortaleció el programa de vacunación.

Para ello se contrató personal adicional de enfermería, y en general de vacunación; en este contexto, Ocampo Ocampo detalló que este año se avanza con un 32 por ciento en la inoculación a niños varones contra el VPH, precursor del cáncer cervical uterino.

Asimismo destacó que por las campañas se ha logrado que en Morelos no haya casos de sarampión.

Por otro lado, autoridades anticiparon que el gobierno estatal firmará un convenio con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a fin de intensificar las tareas de vigilancia y prevención.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, publicó el pasado viernes una reforma al Código Penal estatal que ha sido denominada como la ‘Ley Censura’ debido a las implicaciones que podría tener para la libertad de expresión.

La reforma incluye la creación del delito de “ciberasedio”, definido como el acto de “quien a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”. Por este delito se establece una pena de cárcel que va de 11 meses a tres años.

Organizaciones como Artículo 19 y la Red de Periodistas Puebla han expresado preocupación por esta reforma, señalando que representa un riesgo para la libertad de expresión.

Argumentan que el ejercicio de este derecho incluye discursos que pueden “ofender, insultar”. Además, criticaron que algunos delitos propuestos en la reforma contienen definiciones amplias y sin un conocimiento técnico claro.

Por ejemplo, el Artículo 479 sobre espionaje digital establece que comete delito “quien se introduzca a un equipo o sistema informático sin la autorización de su legal y legítimo titular”.

Mientras que el nuevo Artículo 258 Ter señala que incurre en usurpación de identidad “[…] quien utilizando tecnologías de información obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida, de los datos personales de otra sin la autorización de ésta última”.

Artículo 19 sostiene que estos delitos incumplen con el principio de taxatividad del derecho penal, pues son demasiado generales o carecen de definiciones exactas y utilizan términos que podrían criminalizar el trabajo periodístico.

En respuesta a las críticas, legisladores de Puebla emitieron un comunicado para exigir respeto y rechazar las supuestas “injurias” que han recibido por esta ley.

"Pero no vamos a permitir que desde la cobardía del anonimato que ampara una cuenta falsa como muchas de las que hoy circulan en la web, se mantenga el intento de dañar la imagen de los diputados y las diputadas del H. Congreso del Estado, con infundios y ofensas.

Quienes sí hablamos de frente a la ciudadanía exigimos respeto. No más violencia o agresiones desde un perfil falso que transgrede la vida privada de los y las representantes populares".

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta convocó a realizar foros para analizar la reforma, que ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, con el fin de incluir distintas voces.

"… Establecer foros en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, periodistas, asociaciones de padres de familia, organismos de derechos humanos y colegio de abogados para analizar la Ley de Ciberseguridad en lo correspondiente al ciberacoso.

Siempre con el propósito de proteger los derechos humanos universales con el mayor consenso posible.

Con el pueblo todo, sin el pueblo nada".

Esta medida abre un debate intenso sobre el equilibrio entre proteger a las personas del acoso digital y garantizar la libertad de expresión en Puebla.

En: Nacional
Lunes, 16 Junio 2025 10:14

Día Mundial de las Tortugas Marinas

Cada 16 de junio se conmemora el Día Mundial de las Tortugas Marinas, criaturas milenarias que han habitado la Tierra desde hace unos 200 millones de años, coexistiendo con los dinosaurios. A pesar de su antigüedad y resistencia, hoy enfrentan serias amenazas que ponen en peligro su supervivencia.

Este día tiene como propósito principal sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos que enfrentan estas especies y fomentar su preservación. Numerosas organizaciones ambientales y grupos de conservación impulsan acciones para protegerlas y garantizar su existencia a largo plazo.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, existen siete especies de tortugas marinas catalogadas como amenazadas. Entre los principales peligros se encuentran la contaminación de los mares, el uso de plásticos, las redes de pesca donde suelen quedar atrapadas, el calentamiento de los océanos y la actividad turística en sus áreas de anidación.

¿Por qué se celebra en esta fecha?

Este día coincide con el nacimiento, en 1909, del científico Archie Carr, reconocido por su incansable labor en la defensa de las tortugas marinas. Originario de Alabama, Carr dedicó su vida al estudio y conservación de estas especies, especialmente en la región costarricense.

Especies de tortugas marinas

De las siete especies existentes, seis están en peligro de desaparecer:

Tortuga plana (Natator depressus)
Tortuga verde (Chelonia mydas)
Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
Tortuga caguama (Caretta caretta)
Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea)
Tortuga lora (Lepidochelys kempii)

Datos interesantes sobre las tortugas marinas

  • Su caparazón es parte del esqueleto y está formado por 50 huesos.
  • Son reptiles omnívoros que consumen algas, medusas, calamares y corales.
  • Tienen picos de queratina en vez de dientes, ubicados en la parte superior de la boca.
  • Regresan a las playas donde nacieron para reproducirse, poniendo más de 100 huevos que incuban durante unos 60 días.
  • Solo una de cada mil crías llega a la edad adulta.
  • Migran grandes distancias y nadan a velocidades entre 27 y 35 km/h.
  • Su esperanza de vida puede superar los 150 años.

Amenazas que enfrentan

Su supervivencia se ve comprometida por múltiples factores:

  • Contaminación marina provocada por desechos, vertidos de combustible y residuos plásticos.
  • Alteraciones climáticas que modifican la temperatura del agua, afectando su comportamiento y hábitat.
  • Equipos de pesca que las atrapan accidentalmente, causándoles heridas graves o la muerte.
  • Presencia de depredadores, incluidos humanos, que destruyen nidos o capturan tortugas.
  • Caza ilegal para comercializar su carne, caparazones y huevos.

Cómo ayudar a protegerlas

Cualquier persona puede colaborar con gestos simples:

  • Notifica a las autoridades si ves una tortuga en la playa.
  • Evita acercarte o molestarlas.
  • No manipules ni consumas sus huevos.
  • Si ves un nido, no lo pises ni lo alteres.
  • Recoge tu basura y evita dejar residuos en la arena.

Preservar a las tortugas marinas no solo es vital para los ecosistemas marinos, sino también una responsabilidad compartida para proteger la biodiversidad del planeta.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum partió este lunes desde la Ciudad de México rumbo a Canadá para asistir a la cumbre del G7.

El viaje lo realizó en un vuelo comercial de Air Canada, tal como había anunciado días atrás, pese a señalar que tendría que hacer escalas.

Sheinbaum publicó en redes sociales imágenes donde se le ve abordando el avión con destino a Calgary, provincia canadiense a la que llegará tras una escala en Vancouver.

Según el itinerario oficial, su llegada está programada para las 3:30 de la tarde, hora local.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, confirmó en la conferencia matutina que la mandataria notificó al Congreso de la República sobre su salida del país y que viaja en transporte comercial.

Como parte de su agenda, este mismo lunes a las 6:00 de la tarde, la presidenta sostendrá una reunión con el Consejo Empresarial de Canadá.

Para el martes, asistirá a la sesión plenaria del G7 de 1:00 a 3:30 de la tarde, y posteriormente se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las 3:40.

Más tarde, tendrá un encuentro de aproximadamente 30 minutos con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

En: Nacional

*Alrededor de la una de la tarde se reabrirá la circulación vehicular en la vía*

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, supervisó los trabajos de reparación en la avenida Universidad, al norte de la ciudad; informó que alrededor de la una de la tarde de este lunes se reabrirá la circulación en esta vía.

Admitió que se privilegiaron las partes más dañadas de ese tramo, porque son costos muy elevados y la avenida es amplia, por lo que se enfocaron en resolver la problemática en los sitios en los que más se afectó la vialidad.

Urióstegui Salgado dejó en claro que si la población o políticos quieren apoyar con la reparación es bienvenida la ayuda; asimismo pidió a los automovilistas que tengan precaución al manejar.

El edil destacó que también tienen contemplado reparar la calle San Fernando, rumbo a Milpillas, e indicó que este tipo de obras no están presupuestadas, son emergentes y buscan la forma de resolver el problema con la transferencia de recursos de una partida a otra, pero son excepciones.

Especialistas en salud sugieren el uso del mindfulness, o atención plena, como una herramienta eficaz para apoyar a personas con enfermedades crónicas. Esta práctica puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la calidad de vida y promover una mayor consciencia del momento presente.

Humberto Bautista, vocero de PiSA Farmacéutica, explicó que el mindfulness no cura la enfermedad, pero sí permite al paciente conectar con su realidad actual, disminuir pensamientos negativos y enfocarse en sus capacidades. Esto es especialmente valioso en condiciones crónicas, donde la rutina médica puede provocar malestar emocional, alterar el sueño y aumentar la percepción del dolor.

El mindfulness consiste en técnicas de meditación y observación que fortalecen la conexión con el presente. Bautista destacó varios ejercicios útiles para pacientes con padecimientos de largo plazo, entre ellos:

Meditación guiada: enfoca la atención en la respiración y el cuerpo, guiada por un instructor o aplicación.

 

Dejar ir: ayuda a soltar pensamientos negativos, reconociendo que todo es pasajero.

 

Mente de principiante: invita a observar la vida diaria con apertura y curiosidad.

 

Ejercicio DROP: consiste en detenerse, respirar, observar lo que ocurre y luego continuar, promoviendo respuestas conscientes.

 

Atención a los sentidos: enfoca la percepción en sonidos, aromas y texturas sin juzgar.

 

Body Scan: recorre mentalmente el cuerpo para identificar sensaciones físicas y fomentar el autocuidado.

 

No juzgar: enseña a aceptar pensamientos y emociones sin etiquetarlos.

 

Aceptación: permite recibir experiencias internas sin resistencia.

 

Alimentación consciente: promueve comer con atención plena, reconociendo cada sabor y sensación.

Estas técnicas pueden practicarse con apoyo profesional o mediante plataformas digitales, y representan una forma accesible de mejorar el bienestar emocional de quienes viven con enfermedades crónicas.

 
 
 
En: Estilo

Nintendo ha anunciado una nueva presentación Nintendo Direct dedicada exclusivamente a Donkey Kong Bananza, el regreso del popular personaje en una aventura llena de acción y exploración. El evento se transmitirá el martes 18 de junio a las 6:00 a.m. (hora del Pacífico), es decir, a las 7:00 a.m. en la Ciudad de México, y podrá verse en los canales oficiales de Nintendo.

Este Direct durará aproximadamente 15 minutos y ofrecerá un vistazo detallado a esta nueva entrega, destacando su jugabilidad, historia y novedades. La comunidad gamer espera con entusiasmo esta presentación, ya que se centrará únicamente en el título, lo que indica la fuerte apuesta de Nintendo por revivir a Donkey Kong como figura clave en su catálogo.

En Donkey Kong Bananza, el protagonista se embarcará en una misión para recuperar los plátanos dorados, un recurso vital que ha sido robado por VoidCo, una misteriosa corporación. La historia se desarrolla en un vasto mundo subterráneo lleno de retos, donde los jugadores podrán explorar en diferentes direcciones, enfrentarse a enemigos y resolver obstáculos usando los clásicos movimientos de Donkey Kong.

El juego también introducirá un nuevo compañero, una criatura de piedra que actuará como guía y aliado, aportando nuevas mecánicas y un enfoque cooperativo a la aventura.

Donkey Kong Bananza llegará a Nintendo Switch el 17 de julio. Se espera que el Direct revele detalles sobre el estilo visual, la música, las funciones del nuevo aliado y posibles ediciones especiales o contenido descargable.

En: Tech

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó este domingo las constancias de mayoría a los nuevos ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de validar los comicios celebrados el pasado 1 de junio.

La decisión fue tomada en una votación dividida entre los consejeros del INE (seis a favor y cinco en contra), quienes expresaron preocupaciones por presuntas irregularidades que aún están bajo investigación.

Durante la ceremonia, se entregaron las constancias a Sara Irene Herrerías Guerra, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, María Estela Ríos González, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz.

Hugo Aguilar Ortiz, quien recibió el mayor número de votos en la elección, asumirá la presidencia de la SCJN el próximo 1 de septiembre, cuando entren en funciones las y los nuevos ministros del máximo tribunal del país.

Al recibir su constancia en mixteco y español, Aguilar pidió un voto de confianza y convocó a quienes conforman el Poder Judicial a “que se sumen a esta nueva etapa de la justicia, una etapa donde la honestidad, la transparencia, la pluriculturalidad, la diversidad y la igualdad sustantiva serán nuestros objetivos centrales”.

Aseguró que será una etapa en la que “la corrupción, el nepotismo, la discriminación, el clasismo no tendrán lugar”.

Agregó que la nueva Corte trabajará “en forma decidida y comprometida para un nuevo Poder Judicial que garantice y otorgue certeza y seguridad jurídica a todos, que actúe con pleno respeto a sus derechos al medio ambiente a la perspectiva de género y a la pluriculturalidad de la nación”.

Además, afirmó que “la nueva Suprema Corte será guardián de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fortalecida con un enfoque social y pluricultural”.

También subrayó que el nuevo tribunal estará “guiado por los principios del Estado de Derecho, del pluralismo jurídico y el acceso pleno a la justicia”, y destacó que “tiene una integración democrática, pluricultural, paritaria y profesional”, lo cual considera esencial para lograr una justicia más cercana a la ciudadanía.

Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, defendió la validez del proceso electoral y explicó que la entrega de las constancias “es el resultado de un proceso transparente, confiable y sujeto a estrictos mecanismos de verificación y legalidad que garantizan la autenticidad de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”.

Reconoció que esta elección representó un reto logístico importante, pero destacó que “las instituciones electorales mexicanas están preparadas para responder con profesionalismo y responsabilidad a los contextos cambiantes de la vida pública de nuestro país”.

Taddei aseguró que el INE ha dado “certeza a los resultados en cada uno de los cargos judiciales que se renovarán” y enfatizó que su labor “ha sido, es y seguirá siendo servir a la democracia con imparcialidad y responsabilidad”.

“El pueblo de México se expresó en las urnas y nosotros como órgano electoral dimos cumplimiento a lo que la ley establece. Considero de manera muy respetuosa que la nueva composición de la Corte debe revolucionar el Derecho mexicano, construir una institución con un derecho incluyente, actualizado, que no imponga un solo canon de lo jurídico, sino que se construya el diálogo con las múltiples voces de los pueblos, las mujeres, las disidencias y los trabajadores”, dijo.

En: Nacional

La competencia en MasterChef Celebrity México 2025 continúa elevando la tensión en cada emisión, y el episodio de este domingo 15 de junio no fue la excepción.

Con momentos llenos de emociones, esfuerzo y sabor, la cocina más famosa del país despidió a otro de sus participantes, en un capítulo que dejó sorprendidos a los seguidores del programa.

 

Durante la noche, los concursantes con mandil negro —Bárbara Torres, Ofelia Medina, Plutarco Haza y Rafa Polinesio— se enfrentaron a un reto que apeló a lo más íntimo: preparar un caldo utilizando una receta familiar.

Todos lograron cumplir con el desafío con un nivel bastante parejo, lo que dificultó la decisión final para los jueces.

 

Sin embargo, tras una evaluación basada en aspectos puramente técnicos, Rafa Polinesio, uno de los representantes de la generación Millennial y favorito del público joven, se convirtió en el eliminado de esta semana.

Su salida fue especialmente emotiva, al tratarse de un concursante carismático y con gran conexión con la audiencia.

 

Con esta eliminación, la lista de celebridades fuera de la competencia crece. Hasta ahora han abandonado el programa: Hiram Mendiola, Rosa Gloria Chagoyán, Memo Ríos, María José Magán, Bobby Larios, Nicky Chávez, Lylo Fa, Isaías “Chef en Proceso”, Gaby Rivero, Luis Fernando Peña, Anabel Hernández y ahora Rafa Polinesio.

Por otro lado, todavía quedan once famosos en la contienda por el título de MasterChef Celebrity 2025. Los participantes que siguen en la competencia son:

  • Las Clásicas: Ofelia Medina

  • Generación Casete: Plutarco Haza, Andrea Noli, Bárbara Torres

  • Los Millennials: Dani Valle, Carlos Quirarte

  • Nueva Generación: Leslie Gallardo, Herly RG

Con cada semana que pasa, el camino hacia la final se vuelve más exigente y emocionante. La audiencia ya comienza a preguntarse quién será el próximo eliminado… o la próxima gran revelación en la cocina.

 

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, en conjunto con Asociación México SOS, entregó reconocimientos a ocho policías y bomberos destacados.

La mañana de este lunes, en las instalaciones de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac), el edil hizo entrega de reconocimientos al mérito por labor destacada a los policías Antonino Guadalupe Portugal, Luis Alberto Riquelme, Adrián Robles Romero, Maximiliano Díaz Barreto y Martín de Jesús, así como a Karla Hernández, Jessica Fernández y Esteban Manríquez, del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Durante su mensaje, el alcalde capitalino dijo que hoy se reconoció a elementos de la corporación de la policía preventiva por su trabajo de prevención de la violencia en las calles y del Heroico Cuerpo de Bomberos por su ardua labor durante la temporada de lluvias y otras contingencias ambientales.

—Fotonota—

Una pipa de gas volcó en el kilómetro 17 de la autopista La Pera-Cuautla, en los carriles con dirección a la Ciudad de México; la circulación se encuentra cerrada en el sitio.

Grupo musical conformado por los propios internos amenizó el festejo.

Con melodías como "Viejo, mi querido viejo" o "Tu sangre en mi cuerpo” se hizo ayer el festejo del Día del Padre en el penal de Atlacholoaya, donde la banda de música compuesta por los mismos internos fue la responsable de amenizar la celebración. 

De acuerdo con las autoridades penitenciarias, aproximadamente el 70% de los internos de este centro penitenciario son padres, esto equivale aproximadamente a mil 500 personas privadas de la libertad bajo proceso penal o sentenciadas por la comisión de un delito.

Gabriel “N”, de 48 años, fue uno de los internos que tuvo la suerte de recibir este domingo la visita de sus dos hijos y esposa, y dio gracias porque su proceso de reinserción social ha sido una oportunidad para empezar de nuevo y sacar adelante a sus vástagos, pues el mayor está a punto de graduarse como médico general y el menor acaba de comenzar la Licenciatura en Derecho, pero también trabaja.

“Aquí empecé nuevamente mi vida, trabajo y busco la forma de sacar adelante a mis hijos y a mi esposa, que dependen de mí. Gracias a este centro de Reinserción Social que me ha dado mucho, me ha enseñado de qué estoy hecho y cómo salir adelante. Le doy gracias a Dios porque un día con mi familia es lo máximo, cada domingo no me falta mi visita, han estado conmigo mi madre, mi esposa, mis hijos y mis hermanos”, dijo. 

Jesús “N”, de 39 años de edad y oriundo del estado de Hidalgo, recibió la visita de sus padres, que vinieron a Morelos exclusivamente para estar con él. “Me visitan dos o tres veces al año, es un poco complicado que vengan, porque están lejos, pero en esta ocasión están aquí conmigo y tenemos contacto por teléfono de manera regular”, detalló. 

Así, en un ambiente de felicidad, de fiesta y tranquilidad, los internos del penal de Atlacholoaya pudieron recibir visitas y disfrutar de una celebración familiar. 

En: Sociedad
Lunes, 16 Junio 2025 07:46

Llaman a paisanos a evitar protestas

Gobierno estatal y Congreso federal preparan convenio para facilitar a connacionales en Estados Unidos el acceso a trámites y servicios, así como para impulsar iniciativas de acompañamiento a migrantes en el país vecino.

La diputada federal morenista, Maribel Solache González, llamó a connacionales en Los Ángeles y Estados Unidos a alejarse de grupos “de choque” y mantener sus manifestaciones pacíficas.

La titular de la Dirección de Atención a Migrantes del gobierno del estado, Verónica Giles Chávez, y la legisladora acordaron la firma de un convenio de colaboración con el Congreso federal y organizaciones civiles para facilitar a connacionales la realización de trámites tanto para paisanos retornados, como para quienes habitan en Estados Unidos en todas las áreas gubernamentales.

En entrevista, explicaron que las organizaciones civiles serán puente para acercar los servicios a los paisanos, además de la colaboración para trabajar en reformas legales que sirvan a este propósito común.

La legisladora consideró que es posible que las políticas del gobierno de Estados Unidos en esta materia podrían generar el regreso de miles de connacionales; de hecho, refirió que las estadísticas oficiales ya comienzan a dar cuenta de este fenómeno tanto de mexicanos como de mexicoamericanos. “Ya lo estamos viendo, incluso, hay personas que están pensando en autorepatriarse, es decir, regresar por voluntad propia y justo es lo que decimos, que hasta para repatriarse se necesitan documentos oficiales”.

La diputada morenista dijo que es importante que las instituciones estén preparadas. “Es importante que nos preparemos y mentalizarnos que los mexicanos vamos a regresar, ya sea ahora o después, ya sea deportados, repatriados, o por retiro después de haber trabajado, o porque las condiciones hayan mejorado”.

La legisladora, que radicó por décadas en Estados Unidos, recalcó que los consulados reflejan que en las detenciones hay muchos mexicanos, lo cual resulta lógico, pues las acciones más recientes se centraron en Los Ángeles, donde la población mexicana y mexicoamericana es mayor, lo que da una numerología. “Hay 40 millones de mexicanos y mexicoamericanos, por eso es de esperarse que habrá mucho movimiento”.

Respecto a las redadas y protestas en Los Ángeles, expresó que como grupo parlamentario Morena ha expresado su postura, y en lo personal, como diputada migrante, el llamado es “a ejercer sus derechos, a la no violencia, por encima de todo buscar la paz, no ponerse en riesgo”.

“El llamado a mexicanos en el exterior es a colaborar con las agencias, no ponerse en riesgo. Si viene alguien a detenerte, no tienes que resistirte porque tu vida corre peligro. Si te dicen que te piden identificación y ya luego verás tu situación. Los consulados están dando asesorías legales, pueden llamar y hay muchos abogados que están dando asesoría, para ver sus opciones. Nosotros no le diremos a la gente que se regresen porque sabemos que tienen casa, hijos, están trabajando o estudiando. Lo que les decimos es que México es su casa, se está preparando el país para el regreso y lo que les decimos es no a la violencia”.

Aseveró que los grupos radicales que han protagonizado acciones violentas “no son nuestra gente, nuestra gente tiene dos o tres trabajos, se ponen a estudiar inglés, llevan a sus hijos e hijas a hacer deporte y lo que vimos en redes y televisión no son nuestros migrantes trabajadores”.

Sostuvo que la postura del gobierno federal ha sido adecuada, defendiendo el valor que aporta la población migrante. Consideró que la postura presidencial es inteligente y la correcta, tras recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum, de hecho, fue migrante, estudió en California, conoce la biculturalidad, la binacionalidad y el comercio. Anotó que las autoridades están siendo cautelosas, pero tomando la situación como la emergencia que es, porque no están solos.

La legisladora consideró que los paisanos deben ser cuidadosos. “México nunca ha llamado a la guerra, nosotros llamamos a la paz, al diálogo, a nuestros paisanos que no estén cerca de grupos de choque, ejerzan sus derechos de reunirse, de protestar, pero sobre todo pónganse a salvo de esos grupos que han sido creados para el choque”.

En: Política

La meta son 12 mil beneficiarios en la primera etapa del programa.

Avanza el registro del programa de Pensiones para el Bienestar de las personas con discapacidad, con un registro de alrededor de diez mil personas en este año.

Así lo informó Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, quien anotó que la meta en este 2025 son 12 mil personas; el resto podrían ser incluidos en lo que resta del mes.

Recordó que en este gobierno se puso en marcha un programa para personas con discapacidad permanente de entre 30 y 59 años, por el que reciben un apoyo económico bimestral de tres mil 200 pesos, gracias a un convenio entre los gobiernos estatal y federal. 

Mencionó que se proyecta concluir el registro a finales de junio para esta primera etapa, y podrían ampliar la población objetivo para el próximo año, ya que las cifras oficiales podrían no coincidir. Comentó que por ello se ha insistido a través de la cercanía en jornadas de territorio, en difundir el programa y en obtener datos más confiables acerca de las personas con discapacidad en dicho rango de edad.

Como se ha informado con oportunidad, los interesados deben registrarse, y para ello se solicitan como requisitos la credencial del INE, comprobante de domicilio, CURP y constancia médica que valide la discapacidad permanente.

Salazar Hernández aseguró que se ha resuelto el rezago que se observó en los primeros días de registro por la obtención de certificados médicos, pues la Secretaría de Salud agilizó el proceso en los centros de salud.

En: Política

Autoridades instalaron Comité de Mejora Continua.

Instituciones públicas y privadas, estatales y federales, de educación media superior y superior trabajarán en la realización de diagnósticos conjuntos, así como programas de calidad y salud.

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que durante la sesión del comité de mejora continua que se instaló este fin de semana, se establecieron varios acuerdos, entre los que destacó trabajar en unidad, sin distinción del tipo administrativo.

Dijo que se trabaja en interrelación sobre los puntos neurálgicos para establecer criterios comunes y analizar las causas con acciones de retroalimentación general.

Comentó que se analizará lo que sucede en las diferentes regiones, el análisis de la currícula e, incluso, aspectos como infraestructura y contenidos, con el propósito de impulsar en general estos niveles de formación en el estado.

La secretaria expuso que se generarán estadísticas reales para abordar temas específicos, como eficiencia terminal y deserción en general; en estos datos se incluirán datos sobre los motivos de la deserción.

Estas cifras, más reales, permitirán generar políticas y programas eficaces para atender estos aspectos.

En dicho ejercicio se contemplará también un ejercicio estadístico de cuántos egresados se están teniendo y se verificará su interacción con el campo laboral; con ello se tomarían decisiones por ejemplo en cuanto a pertinencia.

Aline Herrera dijo que en esta comisión se abordarán aspectos de colaboración, por ejemplo, en temas de salud, que es parte de la política educativa estatal y federal.   

En: Sociedad

Es impugnación por la negativa de amparo contra vinculación a proceso por violencia familiar.

Un tribunal colegiado admitió la impugnación promovida por la defensa legal del exdirigente del partido Morena en Morelos, Ulises Bravo Molina, por la negativa de amparo contra la resolución de una sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que ordenó su vinculación a proceso por el presunto delito de violencia familiar en agravio de su exesposa y madre de su hija. 

De acuerdo con los estrados electrónicos, hace unos días, el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoctavo Circuito determinó admitir a trámite el recurso de revisión promovido por el exlíder político y hermano del otrora gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo. 

Y es que Bravo Molina y su defensa legal se inconformaron contra la sentencia del 30 de abril pasado de la Jueza Segunda de Distrito, Ana Columba Contreras Martínez, quien le negó el amparo contra la sentencia dictada el pasado 5 de noviembre de 2024 por los magistrados de la Tercera Sala del TSJ, Rafael Brito Miranda, Juan Emilio Elizalde y Martha Sánchez Osorio, quienes, al resolver un recurso de apelación promovido por la defensa de Liu León, revocaron el fallo de primera instancia y ordenaron la vinculación a proceso de Bravo Molina por el presunto delito de violencia familiar. 

Este caso se remonta al 2023, cuando Liu León, exesposa del exdirigente morenista, acusó que antes y durante el proceso de separación, Bravo Molina presuntamente habría ejercido violencia verbal y física en su contra, razón por la que finalmente decidió presentar una denuncia penal.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.