Noviembre 2025

Con el objetivo de fomentar la unión familiar, la convivencia saludable y la práctica del deporte, el Ayuntamiento de Jiutepec y el DIF Municipal realizó con gran éxito la primera Carrera por la Familia 5K, la cual reunió a más de 700 participantes de todas las edades en un ambiente de respeto, inclusión y bienestar, fortaleciendo los lazos afectivos entre los participantes.

Esta carrera reunió a cientos de familias destacando el valor del núcleo familiar como pilar fundamental de la sociedad. Este espacio fue la oportunidad ideal para que la ciudadanía se reunieran, se divirtieran y promovieran un estilo de vida saludable.

En su intervención, la presidenta del DIF Jiutepec, Liliana Alanís, destacó: “desde el DIF estamos comprometidos con el bienestar familiar y seguiremos trabajando para fortalecer los lazos familiares y promover la salud y el desarrollo integral. Ver a tantas familias reunidas y disfrutando juntas es un ejemplo de unión y amor comunitario”, afirmó.

Por su parte, el presidente municipal, Éder Rodríguez Casillas dijo: “agradezco a los patrocinadores por su apoyo para realizar esta carrera y sobre todo a todos los participantes. Esta es solo la primera de muchas carreras y eventos que realizaremos para beneficio de nuestra comunidad. En este Día del Padre, felicito a todos los padres por su dedicación y amor. Su papel es fundamental en el núcleo familiar”, concluyó.

El Ayuntamiento de Jiutepec agradece a todos los participantes, voluntarios y patrocinadores por su apoyo y participación en este evento. La 1ª Carrera por la Familia fue un éxito gracias a la colaboración y entusiasmo de la comunidad.

En: Sociedad

La Unión de Morelos

Se une a la pena que embarga a nuestro compañero y amigo Alberto Ariza, por el sensible fallecimiento de su señora madre

MARÍA DE LOS ÁNGELES VÁZQUEZ DE ARIZA

1932-2025

Nuestras más sinceras condolencias para toda su familia

 

DESCANSE EN PAZ

Junio 2025

En: Sociedad
Lunes, 16 Junio 2025 07:36

Revisan primeras 300 'rutas'

En la primera semana de la revista mecánica la inspección se realizó en al menos cuatro bases de organizaciones del transporte colectivo.

La Coordinación General de Movilidad y Transporte ha revisado las condiciones físicas y mecánicas de alrededor de 300 unidades del transporte público colectivo, de las cuales al menos el cinco por ciento presentaron alguna falla, como llantas lisas, vestiduras y piso desgastado, así como la falta de extintores.

Así lo informó el director de la Revista Mecánica, Anastasio Solís Lezo, y dio a conocer que en la primera semana este instrumento se llevó a cabo en la base de empresas transportistas como Aliados de Morelos, Autobuses OMSA Chapultepec, Casper, Intermunicipal, y hoy se aplicará en las Rutas 5 y 9 de Cuernavaca.

Aunque son pocas las "rutas" revisadas, celebró la voluntad de los concesionarios para mejorar sus unidades y prestar un mejor servicio a la ciudadanía.

"Los concesionarios que han solicitado la revisión mecánica es porque sus unidades están en buenas condiciones y algunos pidieron tiempo para hacer las mejoras a sus vehículos; vemos buena disposición de los transportistas para que mejore el transporte público", dijo el funcionario.

Indicó que la vida útil de las camionetas tipo Van es de 10 años, 13 años para microbuses y hasta 16 años para minibuses.

Solís Lezo agregó que la “repotenciación” de las unidades abarca once puntos de mayor impacto, tales como motor, chasis, carrocería, sistema de frenos y el estado físico de cada vehículo, así como la nueva cromática.

La meta, abundó, es revisar alrededor de 200 unidades al día, en tres o cuatro organizaciones del transporte público.

Aunque los concesionarios tienen todo el año para subsanar estas fallas, la mayoría las han atendido en dos o tres días, porque están conscientes de que no se busca una sanción, sino la prevención.

En: Sociedad

Zacatepec. Pablo Paredes Ocampo, de 60 años, originario de la comunidad indígena de Tetelpa, es promotor cultural, maestro de náhuatl, coordinador de la Danza de los Tecuanes de Tetelpa y pitero de Los Tecuanes de Tlatenchi.

Además, imparte clases de náhuatl por iniciativa propia y con recursos propios desde hace nueve años. En la actualidad, tiene un grupo coral de niños que declaman y cantan en náhuatl, todos alumnos de él.

Comenzó a atraerle este idioma desde que era niño. Su abuelo, su abuelita o su papá le decían algunas palabras que le resultaban raras, porque no eran español, y desde ahí comenzó con ese misterio. Por ejemplo, le ordenaban limpiar el “axolol”, es decir, el escurrido del agua y él iba y lo limpiaba.

Nunca escuchó que sus familiares platicaran en náhuatl, sólo se decían palabras que muchas veces se negaban a traducir porque eran groserías y él era apenas muy niño.

El pitero siempre pensó que detrás del significado de esas palabras había algo muy poderoso a lo que él pertenecía.

Por ahí de 1979, cuando estaba en la Escuela Secundaria General "Enrique González Aparicio", de Zacatepec, tuvo como profesor de historia a Antonio Tafoya Reza, a quien se acercó y le dijo que le gustaba el náhuatl.

El profesor, en papelitos le puso nombres en náhuatl y su significado en español: ikpali, que significa “silla”. La segunda fue ximotlali, que significa “siéntate”. La tercera palabra, ximoquetza, que significa “levántate”.

No eran clases formales, sólo le pasaba papelitos con un nombre y su traducción, eso durante sus clases, ya que Pablo se sentaba en las primeras filas.

Por aquellos años cayó en sus manos el libro de Miguel León Portilla "Huehuetlatolli, testimonios de la antigua palabra", un texto de la sabiduría de hombres y mujeres que vivieron, hace siglos, en el México indígena. Tales testimonios se conocen como huehuetlatolli o "la antigua palabra", es decir, discursos y enseñanzas que eran legado de la propia cultura.

En los años 80, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 136, conoció a un maestro de nombre Abel Rojas, de Xoxocotla, quien sabía náhuatl. Pablo le preguntaba el significado de algunas palabras y el maestro nada más se reía y le contestaba con frases en náhuatl.

A Pablo le gustaba tanto escuchar diálogos, que se iba al mercado de Jojutla y buscaba a las vendedoras cuando platicaban en un tono bajito en ese idioma.

Se escondían para hablarlo, porque hay que recordar que durante muchos años el náhuatl era algo casi prohibido, mucha gente se burlaba de los que lo hablaban y éstos sentían vergüenza.

Pablo asistió y tomó todos los cursos que se ofrecían, iba a cualquier municipio. Ha tomado cerca de 6 cursos y talleres, los últimos avanzados.

Recuerda uno en especial, en Tehuixtla. Pablo comenzó a hablar y algunos de sus compañeros se rieron y le dijeron que hablaba náhuatl “mocho”.

El profesor les respondió que al menos se atrevía a hablar, pero ninguno de los que estaban ahí lo hablaba o intentaba, todos lo escribían, pero nadie lo hablaba.

En la actualidad, Pablo Paredes Ocampo es profesor registrado de náhuatl.

Su interés inicial era escucharlo, después hablarlo y ahora lo estudia y enseña.

Según él, es relativamente sencillo hablarlo, pero el estudio del náhuatl es bastante complicado y es un trabajo de toda una vida.

El conocimiento del idioma le ha permitido conservar los diálogos de la danza de los tecuanes de Tetelpa, que él coordina y de los cuales es el pitero o músico.

Pablo reescribió esos diálogos, ya que, de acuerdo con su experiencia, por la falta de precisión y de uso de los parlamentos se fueron alterando con el tiempo, por desconocimiento de los danzantes, y llegó un momento en que estaban a punto de perderse; entonces él comenzó a reescribirlos y hasta la fecha se siguen conservando.

Desde hace más de 9 años, Pablo comenzó a dar clases de náhuatl básico en su casa, en un espacio que acondicionó con recursos propios y al que, con el tiempo, le nombró Ximachtli teteio, algo así como semilla que germina entre lo pedregoso.

Adultos, jóvenes, niños, todos pueden ir, no tiene costo, el único requisito es que quieran aprender. De ahí han salido muchos alumnos que han seguido solos su aprendizaje del idioma.

En la actualidad, tiene un grupo de niños que asisten a tomar clases de náhuatl los lunes, miércoles y viernes, dos horas cada sesión.

De ese grupo formó un coro de niños cantores, que cantan y declaman poemas en náhuatl, se llama Yolcuicatzin o Cantitos del corazón, y ya han participado en eventos oficiales: hace dos meses ante la gobernadora Margarita González Saravia, en la Ex hacienda de Temixco.

Pablo relató que enseña a los chicos con canciones. Por ejemplo, “La llorona”, en náhuatl, de ahí va explicando el significado.

También afirmó que cuando se necesita, se revisa la gramática, porque el objetivo de estos talleres es que los alumnos lo hablen, que puedan conversar en náhuatl, la escritura y el estudio más profundo es algo personal, cada alumno decide si continúa y profundiza.

En particular, los niños de Tetelpa tienen una capacidad especial para aprender o incluso recordar el náhuatl.

Pablo descubrió que, conversando en náhuatl con otras personas, podía regresar a su pasado, al de sus abuelos, de su pueblo.

El conocimiento de este idioma fue como abrir una cortina para entrar de lleno a una cosmovisión muy distinta a la que tiene la cultura occidental “moderna”.

En ese mundo del que se tiene conciencia por medio de la comprensión y práctica del idioma, todo tiene un sentido y desempeña un papel importante. Las cosas, las personas, los animales, las plantas tienen un por qué; las palabras llevan una carga emocional, metafórica muy poderosa.

De ahí su interés por que los pobladores de Tetelpa hablen y entiendan el náhuatl, porque quiere que tengan conciencia de la riqueza de su cultura y de su gente.

Pablo sigue enseñando, y ha conseguido que, después de muchos años, en Tetelpa ya se hable náhuatl.

El 9 de junio de 2025, durante la conferencia matutina de la gobernadora Margarita González Saravia, Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos, anunció que se lanzaría una convocatoria a participar en un curso de básico para el aprendizaje de la lengua náhuatl con la finalidad de su revitalización.

El curso sería dirigido a la población indígena y afromexicana de Morelos, así como a la sociedad civil y funcionarios públicos; tiene la finalidad de preservar esta lengua, su riqueza cultural y la identidad de las comunidades indígenas.

Clases de náhuatl en la ayudantía municipal de Tetelpa.

MÁXIMO CERDIO

 

En: Zona Sur

El operativo fue realizado en una casa ubicada en el poblado de Ahuehuetzingo que presuntamente usaban para almacenar y distribuir droga.

Puente de Ixtla.- Más de 100 dosis de “cristal” fueron incautadas durante un cateo realizado en una vivienda que se ubica en la comunidad de Ahuehuetzingo de este municipio.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ejecutaron la orden de cateo debido a que presuntamente los ocupantes de dicha vivienda –de dos niveles y fachada rústica– la utilizaban para el resguardo y distribución de estupefacientes. 

Al inmueble arribaron elementos de la AIC, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

Durante el operativo, personal de la Coordinación de Servicios Periciales encontró cuatro bolsas de plástico que supuestamente contenían más de 100 dosis de “cristal”. Asimismo, se halló una báscula conocida como “gramera”, entre otros indicios.

En el lugar también localizaron un vehículo Ford EcoSport de color vino, con placas de circulación del estado de Guerrero, que también fue decomisado debido a que en el interior habrían hallado una pipa de vidrio y nueve dosis de "cristal”.

Derivado de estas acciones, el inmueble quedó a resguardo de las autoridades y los indicios los trasladaron a la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

Por último, cabe destacar que no reportaron personas detenidas durante el cateo.

En: Justicia
Lunes, 16 Junio 2025 07:16

Asesinan a un hombre en Xochitepec

A bordo de un auto, él y una mujer –que resultó herida– fueron atacados a balazos, en la colonia Real del Puente.

Xochitepec.- Un hombre falleció y una mujer resultó herida al ser agredidos a balazos, a bordo de un vehículo, en la colonia Real del Puente de este municipio, la tarde del domingo.

De acuerdo con información policial, fue a las 16:05 horas de ayer cuando elementos policiacos y socorristas se trasladaron a la calle Imagen de la citada colonia debido a que les reportaron un ataque con arma de fuego.

Al llegar, los socorristas encontraron a las víctimas en un automóvil Volkswagen Polo de color gris.

En seguida se percataron de que el individuo ya había perdido la vida, mientras que la mujer fue trasladada a un hospital debido a que sufrió heridas.

Ante dicha situación, la escena del crimen fue acordonada por los policías, quienes comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

En: Justicia

Un individuo fue sentenciado debido a que golpeó a un hombre hasta dejarlo inconsciente, en un bar de Axochiapan.

Región oriente.- Por intento de homicidio, un individuo fue sentenciado a 11 años y tres meses de prisión, por hechos cometidos en el municipio de Axochiapan, en el año de 2020.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que –de acuerdo con el trabajo realizado por la Fiscalía Regional Oriente– fue el 8 de noviembre del año en mención cuando un hombre se encontraba en el interior de un bar que está ubicado en la colonia Del Carmen del municipio antes referido, donde accidentalmente empujó a Uriel “N” (el ahora sentenciado), quien se molestó y lo amenazó con matarlo.

Después, al salir del bar, el cliente se dirigió a su casa, pero fue interceptado por el agresor, quien –junto con otros individuos– golpeó al hombre hasta dejarlo inconsciente, por lo que tuvo que intervenir su hermana para evitar que lo privaran de la vida, mientras los responsables escaparon del lugar.

Al conocer el Ministerio Público los hechos y realizar las investigaciones correspondientes, se logró establecer la identidad de Uriel “N”, quien fue aprehendido por agentes de Investigación Criminal.

Al celebrarse las diversas etapas procesales, el Ministerio Público demostró la responsabilidad del masculino en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

Posteriormente un Tribunal de Enjuiciamiento emitió una sentencia condenatoria de 11 años y tres meses de prisión, más el pago de una multa y la reparación del daño.

En: Justicia

El mes pasado habría agredido a una mujer, en el municipio de Yautepec.

Región oriente.- Debido a que habría intentado privar de la vida a su expareja, un individuo fue vinculado a proceso penal por el delito de feminicidio en grado de tentativa, que habría cometido en el municipio de Yautepec.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que durante la audiencia, el juez decidió vincular a proceso a quien es identificado como Esteban “N”, contra el que impuso prisión preventiva y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con las investigaciones, Esteban “N” presuntamente acosaba e incluso habría agredido físicamente a la víctima, a quien también la amenazó con un arma de fuego, en mayo de este año.

Después, el individuo continuó con las amenazas –vía telefónica– en contra de la mujer y su familia, por lo que la víctima denunció a su expareja ante el Ministerio Público y se inició el proceso en su contra.

En: Justicia
Lunes, 16 Junio 2025 07:12

Una mujer desapareció en Jiutepec

Tiene 39 años de edad y es buscada desde el pasado 12 de junio.

Jiutepec.- Una mujer de 39 años de edad desapareció hace cuatro días, en este municipio.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), esta persona responde al nombre de Nadia Tamez de la Selva.

La mujer mide 1.65 metros de altura, es de complexión delgada, tez blanca y tiene ojos azules.

Como señas particulares, tiene tatuajes en el pecho, en los brazos, en el abdomen y en la espalda.

De acuerdo con la FGE, la mujer desapareció el pasado jueves 12 de junio en el municipio de Jiutepec.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Nadia Tamez de la Selva aún era desconocido.

En: Justicia

Una mujer y un hombre fallecieron y un menor de siete años resultó herido durante un ataque ocurrido en la localidad de San José de los Laureles.

Tlayacapan.- Una mujer y un hombre fallecieron y un niño de siete años resultó herido al ser atacados a balazos, la noche del sábado, en la colonia San José de los Laureles, en este municipio.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que alrededor de las 22:21 horas de anteayer, la familia se desplazaba a bordo de una motocicleta sobre la carretera Oaxtepec-Xochimilco, cuando fueron agredida a tiros.

Unos minutos después arribaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso del individuo y de la mujer, mientras que el menor fue trasladado a un hospital debido a que sufrió heridas.

En seguida, la escena del crimen fue acordonada por los uniformados, al tiempo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso. 

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cadáveres, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

 

En: Justicia

El principal objetivo es combatir criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Tlaltizapán.- Este fin de semana, el Ayuntamiento de este lugar inició el “operativo ambiental”, que tiene como meta retirar más de mil 500 llantas en desuso, consideradas focos potenciales de infección y contaminación.

Autoridades estatales y de la Jurisdicción Sanitaria II acompañaron a las autoridades municipales en el inicio oficial, realizado el viernes pasado y de manera indefinida, pues no se informó cuándo terminará.

Lo que sí se dijo es que “el problema de las llantas acumuladas va más allá de lo estético, pues se convierten en depósitos de agua donde proliferan mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya”.

Asimismo, su disposición representa un desafío técnico, ya que los rellenos sanitarios no aceptan este tipo de residuos por el riesgo que implican ante posibles incendios y la emisión de contaminantes, apuntó la alcaldesa de Tlaltizapán, Nancy Gómez.

La presidenta municipal informó que de forma paralela, a través de la Dirección de Salud ha activado el programa de termonebulización, como parte de las medidas preventivas por la temporada de lluvias, así como la distribución de pez tilapia, conocido por alimentarse de larvas de mosquito en estanques, piletas y depósitos de agua domésticos.

Se dijo que en coordinación con la Regiduría de Bienestar, se desarrollaron y entregaron más de dos mil alevines, de 10 a 15 por hogar, como medida complementaria para reducir la propagación del vector del dengue. Esta acción se implementó casa por casa.

Se informó que el “llantatón” representa un modelo de colaboración entre instituciones, empresas del sector y sociedad civil. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) también participa, “sumando capacidades académicas para fomentar una cultura ambiental sólida y sostenible”.

En: Zona Sur

Seguirán los trabajos en la “fosa de Jojutla”.

Jojutla.- Debido a que todavía hay vestigios que recuperar, los trabajos en las llamadas “fosas de Jojutla” continuarán a partir de este lunes 16 de junio y por lo menos hasta el próximo viernes 20.

Programados para tres semanas, que se cumplieron el pasado viernes 13 de este mes, los trabajos de búsqueda de cuerpos en lo que es la cuarta diligencia de exhumaciones en el panteón de la colonia Pedro Amaro se extenderán por lo menos una semana más, con opción de otra, confirmó la integrante del Colectivo “Regresando a Casa Morelos” Lorena Reza Garduño.

“Regresamos este lunes a trabajar a las seis de la mañana y vamos a continuar hasta el viernes. De ahí se irá viendo hasta cuándo se va a continuar, pero además se tendrá que seguir hasta que se termine, y no sabemos cuánto más falte”, detalló.

Confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) aprobó esta ampliación de los trabajos.

Asimismo, comentó que los propios colectivos se dieron cuenta de que no se iba a poder terminar en una semana lo que faltaba, por lo que realizaron los trámites para continuar.

“A media semana nos dirán si se van a dos semanas o se cierra un tiempo y después regresamos porque todavía no se va a terminar, siguen asomándose más cuerpos”, refirió.

Señaló que todavía no tienen un dato preciso acerca de cuántos hallazgos en total se han encontrado en estas tres semanas, pero se habla de alrededor de 40 cuerpos.

En: Zona Sur

La reconstrucción del centro comercial fue entregada hace menos de un año.

Zacatepec.- Antes de que se cumpla el año de que fuera entregado, el mercado “Lázaro Cárdenas”, de esta cabecera municipal, que resultó dañado por el sismo de 2017 y reconstruido por el gobierno federal, ya acusa deficiencias por filtración de agua y otras.

El gobierno municipal de Zacatepec reveló que locatarios se quejaron de que con la temporada de lluvias comenzaron las filtraciones de agua, lo que obligó a las autoridades municipales a solicitar a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) una inspección de la obra para su reparación.

Mediante un comunicado, la síndica municipal, María Elena Castañeda Neria, detalló que el recorrido se llevó a cabo la semana pasada, en compañía de los comerciantes afectados.

“Esta obra ya fue entregada y los comerciantes están realizando sus actividades. Y sí, hay filtraciones”, admitió.

Es importante mencionar que, hasta el momento, sólo se han registrado filtraciones de agua, sin que se hayan generado afectaciones en los locales ni en los productos que manejan los comerciantes.

Asimismo, las autoridades de la Secretaría recordaron que existen espacios que no fueron techados o sellados debido a las disposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual no autorizó la aplicación de ciertos materiales por tratarse de un inmueble protegido, apunta el comunicado.

“Tal es el caso del área de la rampa que conduce a la Nave Mayor, donde no se han registrado afectaciones en los locales, ya que existe un sistema de desagüe y caídas de agua adecuadas”.

Cabe destacar que la afectación principal se presenta en el pasillo central de la citada nave, donde las ventilas instaladas hace seis años fueron colocadas al revés, situación que no fue corregida por las autoridades de aquel entonces y que no formó parte del proyecto de reconstrucción ni de la garantía correspondiente por parte de la Sedatu, agrega el boletín.

La síndica aseguró que tras la gestión con las autoridades federales a través de la Sedatu, se concretó el inicio de los trabajos de rehabilitación del mercado municipal “Lázaro Cárdenas”, e incluso  las acciones comenzaron desde la tarde de este jueves.

No precisó si el Ayuntamiento aportará recursos, si es parte de la garantía ni si los costos serán absorbidos por la entidad federal.

En: Zona Sur

Consideran que los esfuerzos institucionales han sido insuficientes para no estigmatizar a ese sector social.

Miacatlán.- Colectivos de la comunidad LGBTIQ+ de este municipio reconocieron que, a pesar de los esfuerzos emprendidos por diversas instituciones, la discriminación hacia sus integrantes continúa siendo una realidad.

Lo anterior se manifestó en el marco de la conferencia sobre derechos humanos, realizada como parte de las actividades conmemorativas del Mes del Orgullo LGBTIQ+.

El evento fue organizado por la Dirección de Diversidad Sexual del municipio, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía acerca de la importancia del respeto hacia la comunidad.

La conferencia fue impartida por Fernando Bizarro González y Roberto Delgado Berthadillo, representantes de la Dirección General de Derechos Humanos del Estado de Morelos, quienes subrayaron la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos y promover la aceptación de la diversidad sexual.

Durante su participación, los colectivos destacaron que esta conmemoración representa una oportunidad para reflexionar y visibilizar la pluralidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, así como para reafirmar el derecho de todas las personas a ejercer su autonomía y desarrollar su personalidad con dignidad, en un entorno de igualdad, libre de violencia y discriminación.

Asimismo, reconocieron que aún enfrentan múltiples desafíos, y que continúan trabajando para erradicar la discriminación que persiste en distintos ámbitos, incluyendo casos documentados de violencia.

 

En: Zona Sur

Vecinos se oponen a que en dicho espacio también se realicen bailes durante la fiesta de San Juan Bautista.

Coatetelco.- Integrantes de equipos de futbol, madres y padres de familia, así como habitantes de la comunidad, manifestaron su rechazo al uso del deportivo "Rivera" como sede de jaripeos y bailes durante la festividad de San Juan Bautista.

A través de un oficio entregado a la gobernadora Margarita González Saravia, solicitaron su intervención para garantizar la preservación y seguridad de este espacio deportivo.

Los inconformes señalaron que tanto el comité organizador de la feria como las autoridades municipales han anunciado la realización de tres jaripeos-bailes en el deportivo los días 24, 26 y 28 de junio.

En este sentido, advirtieron que esta decisión vulnera el propósito histórico del lugar, que desde hace casi un siglo ha sido un espacio pionero dedicado exclusivamente al deporte y al sano esparcimiento.

“Sabemos que cada año, en junio, se celebra la tradicional fiesta en honor a San Juan Bautista, organizada por un comité conformado por personas de la comunidad. Es común que dentro del programa se contemplen bailes y jaripeos, pero contamos con un espacio para ello, la Plaza de Toros San Juan. No entendemos por qué ahora se pretende ocupar el deportivo ‘Rivera’”, expresaron los vecinos.

Asimismo, afirmaron que el uso de dicho espacio para espectáculos masivos no sólo es indebido, sino que representa un riesgo para la integridad de sus instalaciones y el bienestar de quienes lo utilizan. Recordaron que actualmente el recinto alberga torneos como la Copa San Juan y la Liga Formativa de Futbol Xochitepec, además de ser el lugar de entrenamiento del equipo Leones Coatetelco FC.

Los ciudadanos inconformes detallaron que han buscado dialogar con las autoridades municipales para expresar sus preocupaciones; sin embargo, no han obtenido una respuesta favorable. En su opinión, la realización de los eventos traerá consecuencias negativas.

En: Zona Sur
Lunes, 16 Junio 2025 06:59

Acaba subcampeón en Canadá

El velocista morelense Luis Avilés Ferreiro se adjudicó el segundo lugar del Johnny Loaring Classic, en la prueba de los 400 metros planos.

Cómo subcampeón terminó el velocista morelense Luis Avilés Ferreiro en Ontario, Canadá, en la prueba de los 400 metros planos del evento Johnny Loaring Classic.

El velocista, originario de Cuautla, compitió en la categoría élite, registrando un tiempo de 45.96 segundos, sólo por debajo del estadounidense Bryce Deadmon, que dejó su tiempo en 45.29 segundos.

El tercer lugar fue para el velocista canadiense Austin Cole, que registró 46.17 segundos, mientras que la cuarta plaza fue para el estadounidense Je'von Hutchinson, que acabó su recorrido con 47.36 segundos.

Esta competencia es parte de una gira en busca de la marca clasificatoria al Campeonato Mundial de Atletismo. Tras destacar en categorías juveniles, Luis Avilés busca ser la nueva cara del atletismo mexicano.

El apodado "Flash" tiene actualmente 22 años. En 2021 fue campeón panamericano juvenil en Cali-Valle, y en 2023 subcampeón en los Juegos Panamericanos Santiago.

En: Deportes
Lunes, 16 Junio 2025 06:55

¡Enorme remontada!

Las chicas del equipo Troyanas remontaron en la final femenil de futbol rápido ante las Diablas, en la cancha Centrofut de Morelos; La Unión de Morelos fue patrocinador oficial de este certamen.

Remontada histórica lograron las chicas del Troyanas en la final femenil de futbol rapido de la cancha Centrofut de Morelos. Se impusieron en shoot outs al Diablas luego de empatarles 4-4. Este torneo, al igual que todos los que se realizan en este recinto deportivo, fue patrocinado por La Unión de Morelos.

El partido empezó con mejor momento y dominio de las Diablas, que antes del descanso ya lo ganaban 3-0 pese a que las Troyanas lo intentaban, pero no la metían.

Para el complemento esto cambió y los goles que no habían entrado empezaron a llegar al grado de empatar el encuentro a cuatro tantos y mandar todo a la defunción desde los shoot outs.

Ahí, Kelly Vázquez, arquera del Troyanas, fue la figura al detener el tiro definitivo. Tanto campeonas como subcampeonas recibieron trofeo e incentivo económico.

Los goles del Troyanas en el tiempo regular fueron obra de Diana Chavarría (3) y de Liliana Guerrero. Por las Diablas los hicieron Andrea Ramírez (3) y Abigail Chávez. Los árbitros del encuentro fueron Salvador Peña y Jonathan Talavera.

Del Troyanas fueron campeonas además Evelyn Guajardo, Liliana Morán, María de la Luz Díaz, Salma Ramírez y Sonia Bahena.

En: Deportes

Se llevó a cabo en respuesta a demandas ciudadanas para resolver problemática local.

Cuautla.- En respuesta a las inquietudes planteadas por el Comité de Vigilancia Vecinal (Comvive) durante su más reciente reunión general, el Ayuntamiento –a través de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Dirección de Prevención del Delito y Vinculación Ciudadana– llevó a cabo un recorrido exploratorio en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, con el objetivo de detectar áreas vulnerables por su inseguridad.

Esta acción es una respuesta de la administración encabezada por el alcalde Jesús Corona Damián de atender de manera directa las necesidades de la ciudadanía, fortaleciendo la seguridad y la calidad de vida en el municipio.

El recorrido abarcó las calles Revolución, Magisterio, Jazmín, 20 de Noviembre y Cazador, donde las autoridades, en conjunto con vecinos, identificaron diversas problemáticas que afectan la zona. Entre los principales hallazgos se encuentran la falta de reductores de velocidad, la ausencia de señalamientos viales que indiquen el sentido de circulación –lo que ha provocado incidentes por vehículos transitando en sentido contrario– y problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias debido a deficiencias en el sistema de captación pluvial. Estas observaciones son el punto de un diagnóstico para implementar soluciones efectivas.

Como resultado de este recorrido, el Ayuntamiento girará oficios a la Dirección de Vialidad para que realice un estudio de impacto vial en la zona, con el objetivo de diseñar estrategias que mejoren la seguridad y el orden en la circulación. Asimismo, se solicitará al Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) que evalúe y atienda las deficiencias en las rejillas pluviales a fin de prevenir inundaciones y garantizar un entorno más seguro durante la temporada de lluvias. Estas medidas buscan responder de manera integral a las problemáticas detectadas.

Durante el recorrido, encabezado por Luis Felipe Ríos Reyes, titular de la Dirección de Prevención del Delito, se estableció un diálogo directo con los habitantes, quienes expresaron sus inquietudes y presentaron propuestas de mejora para su comunidad. Esta interacción refuerza el enfoque de vinculación ciudadana que promueve el Ayuntamiento, priorizando la participación activa de los vecinos en la construcción de soluciones que beneficien a todos.

En: Cuautla

Impulsan oportunidades equitativas para personas con alguna discapacidad.

Yecapixtla.- Con éxito, se llevó a cabo la Primera Exhibición de Baloncesto en Silla de Ruedas, en la cancha de duela de este municipio, un evento pionero que reunió a equipos de diversos municipios.

Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento, que preside Heladio Rafael Sánchez Zavala, forma parte de las políticas públicas de inclusión impulsadas por la administración municipal, buscando generar espacios de visibilidad y participación para personas con discapacidad.

La jornada destacó por su ambiente de respeto, entusiasmo y sana convivencia, consolidándose como un eferente en la promoción de una sociedad más incluyente. El evento contó con la participación de cuatro equipos provenientes de Xochitepec, Yecapixtla e Iztapaluca, quienes demostraron talento, disciplina y espíritu deportivo.

El equipo de Iztapaluca se alzó con el primer lugar, recibiendo felicitaciones por su destacada actuación en esta exhibición. La competencia no sólo permitió apreciar el esfuerzo de los atletas, sino que también resaltó la importancia de crear oportunidades equitativas para todos los sectores de la población, un objetivo central de las autoridades locales.

Durante la exhibición, el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala estuvo acompañado de su esposa, Yuridia Méndez Alanís, presidenta del DIF municipal. Ambos recorrieron la cancha para saludar y felicitar personalmente a los jugadores, reconociendo su dedicación y compromiso.

Este gesto reflejó el apoyo institucional hacia iniciativas que fomentan la inclusión y el respeto, valores que el Ayuntamiento de Yecapixtla busca fortalecer en cada una de sus acciones.

El gobierno municipal reafirmó su compromiso con la creación de una sociedad que visibilice y brinde oportunidades a las personas con discapacidad, promoviendo espacios deportivos y culturales que refuercen la cohesión social.

La Primera Exhibición de Baloncesto en Silla de Ruedas no sólo fue un evento deportivo, sino también una plataforma para sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de la inclusión y la igualdad de derechos.

“Yecapixtla continúa avanzando en la construcción de un municipio más justo y equitativo, donde la diversidad sea celebrada y todos tengan la oportunidad de participar activamente”, destacó el alcalde Sánchez Zavala, quien dijo que, con eventos como éste, el gobierno municipal demuestra que el impulso a la inclusión y la sana convivencia es una prioridad, invitando a la ciudadanía a sumarse a estas iniciativas, que transforman vidas y fortalecen el tejido social.

El alcalde y la presidenta del DIF local presenciaron los encuentros.

En: Cuautla

Participan áreas de Protección Civil de los municipios de Ecatzingo, Ocuituco, Yecapixtla, Tetela del Volcán y Temoac.

Región oriente.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de las comunidades en la zona limítrofe entre Morelos y el Estado de México, autoridades de ambas entidades llevaron a cabo un recorrido conjunto para supervisar el estado de las rutas de evacuación.

Con este esfuerzo interinstitucional se busca asegurar que estas vías estén en óptimas condiciones para su uso en situaciones de emergencia, como desastres naturales o eventos de riesgo derivados de la actividad del volcán Popocatépetl.

El recorrido contó con la participación de múltiples dependencias, incluyendo la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo del Estado de México, la Policía de Montaña y Coordinación de Grupos Tácticos, así como las policías estatales de ambos estados.

También se sumaron la Secretaría de Infraestructura del Estado de Morelos y las direcciones de Protección Civil de los municipios de Ecatzingo, Ocuituco, Yecapixtla, Tetela del Volcán y Temoac.

El propósito principal de la supervisión fue homologar el diseño de la señalización de las rutas de evacuación en ambos estados, asegurando que sea clara, uniforme y fácilmente comprensible para la población. Esta medida busca facilitar la identificación de las vías de escape en caso de emergencia, reduciendo riesgos y agilizando la respuesta de las comunidades. Además se revisaron las condiciones de las carreteras que integran estas rutas, identificando posibles deficiencias o daños que puedan comprometer su funcionalidad.

Como parte de los resultados del recorrido, las autoridades acordaron implementar mejoras en la infraestructura de las rutas de evacuación, garantizando que sean seguras, accesibles y eficientes.

Estas acciones incluyen la reparación de tramos dañados, la instalación de señalización adecuada y la corrección de cualquier obstáculo que pueda dificultar el tránsito durante una emergencia. Este trabajo coordinado entre Morelos y el Estado de México refuerza la planeación y la prevención en la gestión de riesgos.

Se informó que la colaboración entre ambos estados no sólo mejora la infraestructura de evacuación, sino que también promueve una cultura de prevención y preparación, asegurando que los habitantes de la zona limítrofe cuenten con las herramientas y recursos necesarios para actuar de manera efectiva en caso de una emergencia.

En: Cuautla

Publish modules to the "offcanvas" position.