Erasmo Rita Pineda, pitero
El fundador de Los Tecuanes del Mirador tiene el reconocimiento de “Tesoro Humano Vivo” de Morelos.
Tlaltizapán. Erasmo Rita Pineda es pitero y fundador de Los Tecuanes del Mirador, una colonia de Tlaltizapán. Tiene 88 años, y en agosto de 2024 la Secretaría de Turismo y Cultura lo incluyó -con Benigno López y Elena Díaz Ariza- en la categoría de “Tesoros Humanos Vivos Morelos 2024”, referido como un hombre de 87 años, originario de Guerrero y residente de Tlaltizapán, que se ha dedicado a enseñar y transmitir la historia y danza de Los Tecuanes, además de crear y reproducir la música que acompaña esta danza.
En la actualidad se le conoce por ser rezandero, curandero herbolario y el creador de “La danza de Tecuanes del Mirador”.
Durante su participación en el noveno encuentro de Tecuanes en Tetelpa, hizo el recorrido en silla de ruedas.
Su nieta, Nenetzin Taboada Rita, platicó que su abuelo nació el 2 de junio de 1937, en el Barrio del Rincón de Teloloapan, Guerrero, y es el segundo hijo de Modesta Pineda y Celso Rita.
Cuando era joven se integró a diversas danzas como “Los Moros”, “Tres potencias”, “Los vaqueros”, “La danza del Tenoxtle”, “Los pastores” y la “Danza de Tecuanes” de su pueblo originario.
Emigró con su esposa e hijos a Morelos en 1963 y se estableció en Tlaltizapán.
Se dedicó a múltiples oficios, como la elaboración de tabique y de teja, a la albañilería y laboró en el campo.
En 1985, mientras radicaba en Tlaquiltenango, Morelos, y trabajaba en el corte de caña, un camión cañero le dejó gravemente herido. Como siempre ha sido una persona de fe, prometió que si la sanación llegaba, formaría una danza para acompañar las celebraciones religiosas del pueblo.
Una vez recuperado, cambió su domicilio a Tlaltizapán y en 1987 comenzó a prepararse para conformar su danza de tecuanes.
En esta danza se representa la cacería del tigre o jaguar o tecuán, por un grupo de trabajadores del campo, principalmente, por encargo y pago de un hacendado.
Don Erasmo le contó a su nieta que la creación del grupo fue todo un acontecimiento. En ese momento no era tan conocida la danza en la región; además, los grupos estaban integrados con hombres, y en el caso del de don Erasmo, había incluso más mujeres que hombres.
No se permitía participar a las mujeres porque la danza era ruda, pero don Erasmo las metió porque no había hombres entre sus familiares y tuvo que recurrir a sus nietas y demás familia femenina.
Como pitero, elaboró su tambor y su flauta, y los sones que toca son los que ha aprendido de otros grupos de tecuanes, incluso, de los que recuerda de los tecuanes de su pueblo, Teloloapan.
Tanto los sones como los pasos y los diálogos son una síntesis de las danzas de tecuanes que él ha observado y escuchado.
No hubo quien le enseñara a tocar ni quien le enseñara la coreografía, vestuario y los diálogos. Animado por su amor por la danza y por la promesa que hizo de formar el grupo y brindar la danza a las deidades de Tlaltizapán, fue conformando un grupo y una danza particular, única.
Don Erasmo y los Tecuanes del Mirador han participado en eventos religiosos y culturales en Morelos y Guerrero.
En 1993 fue invitado a formar parte de la Coordinadora de Grupos Culturales, Indígenas y Populares, en donde hasta la fecha es reconocido por su labor de promoción de la identidad y participación en el arraigo de las tradiciones, mediante su danza de tecuanes.
En 2024, después de 37 años de trayectoria, don Erasmo fue reconocido por el estado y galardonado con el título de “Tesoro Humano Vivo”.
En silla de ruedas, el pitero sigue tocando sus sones únicos, que le marcan el ritmo a sus tecuanes, también únicos en Morelos.
El grupo está integrado por Salvadortzin, Mayeso, Lancero, Flechero, Chihuastlero, Viejo sordo, Trampero, Chintetero, Tirador, Rastrero, Perra, Zopilote, venado, Huixistl y Tigre. Aunque faltan dos médicas y un zopilote, el grupo sale a danzar.
Los ensayos dependen de las fechas que les dan para las presentaciones.
El pitero ha enseñado al menos a dos personas del grupo. Uno de ellos, el más joven, de nombre Miguel, aprendió hace unos tres años y ha tocado en algunas celebraciones; con esto se asegura la continuidad de la tradición de Los tecuanes del Mirador de don Erasmo Rita Pineda.

Erasmo Rita Pineda y sus tecuanes.

Don Erasmo en encuentro de tecuanes.


Ramón López Velarde: la pluma que escribió 'La Suave Patria'
Pintamos palabras sobre un lienzo en el que plasmamos lo que el alma percibe, lo que los ojos admiran y el corazón añora. A través de la escritura poética, el ser humano transmite emociones, sentimientos, críticas e ideas. Pareciera que las palabras danzaran y atravesaran nuestra alma, mostrándonos un mundo nuevo desde la mirada del autor que lo concibió. La poesía es más que palabras, ritmo y métrica, más que una pluma elocuente. Es una expresión profunda, un lenguaje en el que el escritor transmite al lector lo más profundo de su ser; comparte lo que puede ver, hechizándolo por completo.
Se cumplen 137 años desde que en un peculiar poblado en Zacatecas, nació el primogénito de nueve hermanos. El 15 de junio del año 1888, la tierra de Jerez vio nacer a quien se convertiría en uno de los grandes exponentes de la poesía en México: Ramón López Velarde. Fue un escritor multifacético fuertemente marcado por la educación ortodoxa y el catolicismo desde el seno familiar.
Parte de su historia académica inicia de 1900 a 1902, cuando estudió Humanidades en el Seminario Conciliar y Tridentino de la ciudad de Zacatecas; posteriormente estuvo en el Seminario Conciliar de Santa María de Guadalupe, en Aguascalientes, y más tarde ingresó al Instituto Científico y Literario en ese mismo lugar. Tiempo después ingresó a la escuela de leyes del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí, del que más tarde se titularía como abogado.
Durante su vida colaboró en distintos seminarios, periódicos y revistas, como Revista de revistas, El nacional Bisemanal, Vida Moderna, El Universal Ilustrado, El Debate, El Regional y muchos más. Así mismo, fundó en compañía de Enrique Fernández Ledesma, Pedro de Alba y José Villalobos Franco, la revista Bohemio, en 1906, y Pegaso en 1917, junto con Enrique González Martínez y Efrén Rebolledo.
López Velarde es recordado por su seductor vocabulario, con un lenguaje modernista cautivador y enriquecedor, un léxico rico e impresionante por su complejidad, con una precisión única: cada palabra en su lugar, cada verso pensado de forma inigualable. Un exponente del modernismo que entrelazaría entre sus obras tintes de la vanguardia en México que renovaría la poesía; algo increíble para tan corta edad.
Entre sus obras más famosas están los libros Zozobra y La sangre devota; cuentos como Luna de miel y El obsequio de Ponce; la crónica Dolor de Inquietud, además de sus ensayos políticos y diversos poemas que fueron recopilados en libros póstumos como El minutero y Son del corazón. Así como uno de los poemas que lo catapultarían: La Suave Patria, obra que nos muestra un México bajo la lupa del autor, cuyos versos y estrofas transportan a un país posrevolucionario, describiendo de una manera tan compleja y bella la cotidianidad, la sociedad y las riquezas de nuestra tierra: una epístola de amor y crítica a una nación recién salida de conflictos.
Sin duda, un poema que nos lleva a la reflexión aún en la actualidad, ante un México de caídas, tropiezos imborrables, manchas que marcaran para siempre nuestra historia, pero también una belleza cultural y natural como ninguna otra. Un contraste complicado.
Hoy celebramos la vida y obra de Ramón López Velarde, literato que dejó el plano terrenal muy pronto a causa de bronconeumonía, a tan solo 4 días después de cumplir 33 años, un 19 de junio de 1921, pero su legado será eterno. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores, en la Ciudad de México. Lo que alguna vez plasmó en tinta será indeleble para toda la vida.
Cultura y patrimonio de Yautepec
Yautepec, ubicado en el estado de Morelos, México, es un destino que destaca por su riqueza cultural y tradiciones ancestrales, en un punto clave para el turismo cultural en la región.
Es uno de los 36 municipios que integran el estado y forma parte de la región Tierra Grande. Se localiza en la zona norte de Morelos. Colinda al norte con los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan y Atlatlahucan; al sur con Tlaltizapán y Ayala; al oriente con Cuautla y al poniente con Jiutepec y Emiliano Zapata.
Yautepec es un importante destino turístico por sus construcciones del periodo virreinal y ruinas arqueológicas del periodo prehispánico.
El nombre Yautepec proviene de los vocablos náhuatl: Yautli, que se refiere a la planta de pericón, y Tepe-tl, cerro, es decir, "el cerro del pericón".
El escudo de Yautepec representa al cerro y la planta de pericón que le da el nombre al lugar.
Carnaval de Yautepec y la Danza de los Chinelos
El Carnaval de Yautepec es una de las festividades más emblemáticas del municipio, celebrada anualmente con gran entusiasmo por la comunidad. Esta festividad se caracteriza por la presencia de los chinelos, danzantes que visten trajes coloridos y máscaras elaboradas, representando una sátira de los colonizadores españoles. Durante el carnaval, se realizan desfiles, concursos de trajes y diversas actividades que reflejan la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Yautepec alberga importantes monumentos históricos que atraen a los visitantes interesados en la historia y la arquitectura. Entre ellos se encuentran la parroquia de la Asunción, fundada entre 1554 y 1567, y diversas capillas en los barrios tradicionales. Además, las exhaciendas de molienda de caña, como las de Oacalco, Apanquetzalco y Cocoyoc, ofrecen una visión del pasado colonial y la vida agrícola de la región.
Festividades religiosas y tradiciones locales
Las festividades religiosas son una parte integral de la vida cultural en Yautepec.
Celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe y las fiestas patronales de San Carlos Borromeo reúnen a la comunidad en eventos que incluyen danzas tradicionales, música típica y ferias donde se venden productos locales y artesanías.
Turismo cultural y experiencias locales
El turismo cultural en Yautepec se enriquece con actividades que permiten a los visitantes sumergirse en la vida cotidiana y las tradiciones del lugar. Los fines de semana se presentan actividades culturales en espacios como los Arcos y el mercado municipal, donde se puede disfrutar de la gastronomía típica y adquirir artesanías locales.
En resumen, Yautepec ofrece una experiencia única para quienes buscan conectarse con la cultura y las tradiciones mexicanas, a través de sus festividades, patrimonio histórico y la calidez de su gente.









FOTOGRAFÍAS: ARIADNA ÁLVAREZ VÁZQUEZ, DAVID PEÑA VALVERDE y SITIOS DE INTERNET:
Estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM
https://www.facebook.com/318527191591675/photos/4714173552026995/?_rdr
https://www.facebook.com/photo/?fbid=545198188252923&set=pcb.545198308252911
Instala Gobierno de Morelos comité para fortalecer el cultivo de arroz en la entidad
*Dependencias estatales participan en la toma de decisiones para el desarrollo agroalimentario*
*Se garantizará transparencia y seguimiento en el uso de recursos públicos destinados al sector arrocero*
Con el compromiso de impulsar al campo morelense y asegurar el uso responsable de los recursos públicos, el gobierno del estado, que encabeza Margarita González Saravia, a través de las secretarías de la Contraloría y Desarrollo Agropecuario, instaló el Comité Dictaminador para el Fortalecimiento al Cultivo del Arroz.
Este órgano colegiado permitirá analizar, priorizar y dar seguimiento a las acciones destinadas a mejorar la productividad, comercialización y sostenibilidad del cereal, uno de los productos emblemáticos del estado.
Durante el acto, Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, señaló que la integración de este comité contribuye a consolidar una política pública eficiente, con criterios técnicos y mecanismos de control que aseguren el beneficio directo a quienes trabajan la tierra. “La Contraloría refrenda su compromiso con la legalidad, la transparencia y vigilancia social en el uso de los recursos públicos”, expresó.
La instalación contó con la participación de Martha Lizbeth Leónides Rivera, directora general de Agricultura y Agroecología; Luis Manuel Reyes Gaytán, director del Impulso Agropecuario, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), así como de Diego Armando Gardida Gómez, director general de Mejora Gubernamental y Contraloría Social de la Contraloría.
Entre las funciones del Comité Dictaminador destacan la validación de proyectos estratégicos, revisión de reglas de operación y evaluación de resultados en campo, con lo anterior, se fortalece la participación directa de quienes integran el sistema-producto arroz y garantiza procesos transparentes en la asignación de apoyos.
Con estas acciones, “La tierra que nos une” reafirma su respaldo al campo como eje del bienestar colectivo, protegiendo los cultivos que dan identidad al estado y construye condiciones para el desarrollo rural sostenible.



Fortalece Gobierno de Morelos vínculos con centros de investigación para impulsar la agroecología
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia sostuvo una reunión de trabajo con Jelle Van loon, representante regional para América Latina del CIMMYT*
Como parte de las estrategias que permitan convertir a Morelos en el primer estado agroecológico de México, la administración encabezada por Margarita González Saravia mantiene un trabajo cercano con los centros de investigación de la entidad.
En este sentido, acompañada por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres y el titular de la Secretaría Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, sostuvo una reunión de trabajo con Jelle Van loon, representante regional para América Latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en el municipio de Tlaltizapán.
Al respecto, Galeana Torres expresó: “Una de las líneas de trabajo que nos ha marcado la Gobernadora es tener esta vinculación con los centros de investigación, y estamos seguros que la alianza con el CIMMYT, viene a abonar a que los productores puedan desarrollarse en el tema agroecológico”.
Asimismo, refirió que la entidad es referente nacional por contar con un gran número de centros de investigación, “y por eso, también en el tema del campo queremos continuar con esta transferencia de tecnología para beneficio de los productores, que puedan incrementar su rendimiento, productividad y mejorar las prácticas sustentables en pro del medio ambiente”.
Por su parte, Jelle Van loon manifestó su beneplácito por el vínculo creado con el Gobierno estatal y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). “Queremos construir sistemas agroalimentarios resilientes y competitivos, y esto, lo queremos empezar a trabajar desde aquí, desde el CIMMYT Tlaltizapán, un centro experimental en la zona para poder ver cómo podemos hacer real todas las innovaciones en temas de diversificación de cultivos, producción sustentable y de transición agroecológica para el campo”, aseveró.
El gobierno del estado impulsa la agroecología como una alternativa de solución para preservar recursos naturales y cuidar el medio ambiente, así como restablecer los ciclos, a fin de que se puedan producir alimentos sanos, nutritivos, de calidad, accesibles y suficientes para las y los morelenses.



Caja Móvil en Tetecalita, todo un éxito: Sicapez
Con el objetivo de acercar sus servicios a la ciudadanía, el Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Emiliano Zapata (Sicapez) llevó su Caja Móvil a la comunidad de Tetecalita, donde desde las nueve de la mañana y hasta las dos de la tarde se brindó atención directa a las y los vecinos en las instalaciones de la ayudantía municipal.
A través de esta unidad móvil se ofrecieron servicios como pago de agua potable y consulta de saldos, así como orientación sobre trámites de aclaración, cambios de nombre, convenios o regularizaciones. Esta estrategia facilita el cumplimiento de las obligaciones de los usuarios, evitando traslados innecesarios y permitiendo una atención cercana, eficiente y oportuna.
La jornada dio continuidad a la realizada el mes pasado en la Unidad Habitacional La Campiña 1, también ubicada en Tetecalita, donde se recibió una gran respuesta por parte de la ciudadanía.
El director general del Sicapez, Rogelio Félix Castañeda, acudió personalmente para supervisar la atención brindada y dialogar con vecinas y vecinos, escuchando inquietudes y planteando soluciones puntuales en torno al servicio del agua.
Estas acciones forman parte de una política de gestión pública abierta y empática, que coloca al ciudadano en el centro de la atención, y que fortalece el compromiso del Sicapez de ofrecer servicios dignos, eficientes y con trato humano.

Pronóstico de lluvias y descargas eléctricas en entidades del centro del país: SMN
—Fotonota—
Este mediodía, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se pronostican lluvias, chubascos, descargas eléctricas y rachas de viento de hasta 40 km/h en entidades del centro de la República Mexicana, durante las siguientes horas; alrededor de la una de la tarde se registra lluvia intensa en Cuernavaca, en la colonia Mártires del Río Blanco.

Sonda europea capta por primera vez imágenes inéditas de los polos del Sol
La nave Solar Orbiter, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha logrado un avance histórico al obtener las primeras imágenes detalladas de los polos del Sol, una región nunca antes observada directamente.
Este logro marca un antes y un después en el estudio del campo magnético solar, del ciclo solar y del clima espacial.
Hasta ahora, las imágenes del Sol solo se habían captado desde el ecuador solar, ya que tanto la Tierra como las demás naves espaciales orbitan alrededor del astro en un plano llamado eclíptico.
Sin embargo, la misión Solar Orbiter ha cambiado esta perspectiva al posicionarse en una órbita inclinada 17 grados por debajo del ecuador solar. Desde esta nueva ubicación, la nave ha podido observar el Sol desde un ángulo inédito.
"Hoy revelamos las primeras vistas de la humanidad del polo del Sol", ha dicho Carole Mundell, directora científica de la ESA.
"El Sol es nuestra estrella más cercana, dadora de vida y potencial disruptora de los sistemas modernos de energía espacial y terrestre, por lo que es imperativo comprender cómo funciona y aprender a predecir su comportamiento. Estas nuevas y únicas vistas de nuestra misión Solar Orbiter son el comienzo de una nueva era de la ciencia solar", señaló Mundell.

El Solar Orbiter está equipado con diez instrumentos científicos, de los cuales tres fueron clave en esta observación pionera: el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI), el Extreme Ultraviolet Imager (EUI) y el Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE).
El PHI toma imágenes en luz visible y cartografía el campo magnético de la superficie solar. El EUI capta imágenes en luz ultravioleta que revelan el gas caliente de la corona solar, y el SPICE analiza la luz emitida por diferentes elementos químicos para estudiar las capas superiores de la atmósfera solar.
"No sabíamos exactamente qué esperar de estas primeras observaciones, ya que los polos del Sol son, literalmente, terra incognita", ha explicado Sami Solanki, que dirige el equipo del instrumento PHI del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS) en Alemania.
Una de las primeras sorpresas fue encontrar que el polo sur del Sol presenta un campo magnético en estado caótico, lo que significa que el magnetismo entre el polo norte y el sur no está claramente definido. Este fenómeno ocurre brevemente durante el máximo solar, y se espera que vuelva a estabilizarse en unos cinco o seis años, cuando el Sol alcance su mínimo solar.
"Aún no se comprende del todo cómo se produce exactamente esta acumulación, pero el Solar Orbiter ha alcanzado latitudes altas en el momento justo para seguir el proceso desde una perspectiva única y ventajosa", reconoce Solanski.
Por su parte, el instrumento SPICE ha logrado medir con precisión la velocidad de los cúmulos de material solar gracias al análisis de las líneas espectrales, lo que ayuda a entender cómo se forma el viento solar, uno de los objetivos clave de la misión.
El Solar Orbiter continuará aumentando su inclinación orbital en los próximos años, lo que permitirá obtener vistas aún más claras de los polos solares.
Se espera que los datos completos del primer vuelo completo “de polo a polo” lleguen a la Tierra en octubre de 2025.
"Este es solo el primer paso de la 'escalera al cielo' del Solar Orbiter: en los próximos años, la nave espacial se alejará aún más del plano de la eclíptica para obtener unas vistas cada vez mejores de las regiones polares del Sol. Estos datos transformarán nuestra comprensión del campo magnético solar, el viento solar y la actividad solar", ha destacado Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter de la ESA
Fallece Wilner Metelus, defensor de migrantes y afromexicanos en México
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre el fallecimiento de Wilner Metelus, activista haitiano dedicado a la defensa de los derechos de afroamericanos y migrantes.
Su cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición en su departamento, ubicado en la colonia Hacienda del Bosque, Tecámac.
Según el dictamen de la necropsia, Metelus murió a causa de un infarto agudo al miocardio. La FGJEM detalló que vecinos reportaron un fuerte olor proveniente del inmueble, lo que motivó la intervención de la policía y bomberos que hallaron el cuerpo el pasado 10 de junio.
Tras el hallazgo, los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la autopsia y pruebas de identificación.
La Fiscalía notificó a la embajada de Haití desde el 11 de junio, y representantes diplomáticos acudieron a la Fiscalía Regional de Tecámac para recibir un informe sobre las circunstancias del fallecimiento. Actualmente se busca a la familia del activista para la entrega formal de sus restos.
Wilner Metelus llegó a México a principios de los años 90 tras un golpe militar en Haití. Estudió en la Universidad Autónoma Metropolitana y posteriormente una maestría en la Universidad Autónoma Chapingo.
Fue presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos y dedicó más de diez años a luchar por los derechos humanos de migrantes africanos, haitianos y afromexicanos.
Durante su activismo, denunció la discriminación hacia migrantes en Tapachula y exigió justicia para los extranjeros asesinados al intentar cruzar México. También criticó las políticas migratorias de México y Estados Unidos, que generaban deportaciones y detenciones.
Organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración reconocieron que la labor de Metelus seguirá vigente en los espacios y corazones de quienes compartieron su lucha.
Entre sus acciones más recientes, destacó la defensa de migrantes haitianos durante el desalojo del campamento en la plaza Giordano Bruno en junio de 2024, así como su petición de audiencia en diciembre pasado con Claudia Sheinbaum, entonces presidenta, para buscar apoyo hacia los migrantes.
Con información de Jared Laureles y Jessica Xantomila
Fallece Violeta Barrios de Chamorro, primera presidenta de Nicaragua y América Latina
La madrugada del sábado, a los 95 años, murió en Costa Rica Violeta Barrios de Chamorro, la primera mujer en ocupar la presidencia de Nicaragua y también del continente americano, informó su familia en un comunicado oficial.
Chamorro, quien había sufrido una embolia cerebral en 2018 y enfrentaba un tumor cerebral junto a otras dolencias, se retiró de la vida pública hace varios años.
En octubre de 2023 fue trasladada a Costa Rica bajo cuidado médico, donde viven sus tres hijos: Cristiana, Pedro Joaquín y Carlos Fernando Chamorro Barrios, exiliados del país.
“Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario, y ahora se encuentra en la paz del Señor”, señala la declaración familiar, que transmite el sentimiento de gratitud hacia quienes acompañaron a la ex mandataria durante sus últimos años.
Violeta Barrios de Chamorro fue presidenta de Nicaragua entre 1990 y 1997, un periodo clave para la nación, ya que puso fin a una década de guerra civil y promovió la reconciliación nacional en tiempos difíciles.
Nacida el 18 de octubre de 1929 en Rivas, Nicaragua, fue elegida tras ganar las elecciones de 1990 con la coalición Unión Nacional Opositora (UNO).
Antes de su presidencia, Chamorro se destacó como periodista. Estudió en Estados Unidos y se casó con Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director del periódico La Prensa, reconocido por su oposición a la dictadura de Somoza, que obligó a la familia a exiliarse en Costa Rica en 1957.
Tras regresar a Nicaragua, su esposo fue asesinado en 1978, hecho que marcó un punto decisivo para la revolución sandinista que derrocó a Somoza en 1979.
Durante los años 80, Violeta Chamorro dirigió La Prensa y, en 1990, derrotó a Daniel Ortega en las elecciones presidenciales, tomando posesión el 25 de abril. Su gestión se caracterizó por fomentar el desarrollo y la paz en la región.
El comunicado familiar anunció que esperan regresar sus restos a Nicaragua, pero solo cuando “su legado pueda ser honrado en un país libre y democrático”. Sus hijos agradecieron las muestras de apoyo y solidaridad durante este momento de duelo.
Cabe destacar que Carlos Fernando Chamorro Barrios, reconocido periodista y director del medio Confidencial, enfrenta persecución bajo el gobierno actual de Daniel Ortega.
Aumenta a 11 cifra de muertos por inundaciones en San Antonio, Texas
El número de personas fallecidas por las intensas tormentas e inundaciones que afectaron San Antonio ha aumentado a 11, según informaron este viernes las autoridades locales. Aún hay personas desaparecidas, y los equipos de rescate continúan su búsqueda.
De acuerdo con el Departamento de Bomberos de San Antonio, los rescatistas están trabajando en la zona de un arroyo, donde se han concentrado los esfuerzos, debido a que varios vehículos fueron arrastrados por la corriente tras la fuerte lluvia del jueves.
En algunas áreas de la ciudad cayeron más de 18 centímetros de agua, lo que provocó inundaciones repentinas y dejó más de una decena de autos atascados o volcados en el arroyo.
Las autoridades reportaron que se han realizado al menos 70 rescates relacionados con el agua en diferentes partes de la ciudad.
El médico forense del condado Bexar confirmó que tres de las víctimas tenían entre 28 y 55 años. La búsqueda continúa mientras las aguas comienzan a descender.
Israel elimina a altos mandos de la Guardia Revolucionaria de Irán
Israel llevó a cabo una serie de bombardeos la madrugada del viernes contra varios puntos estratégicos en Irán, centrando sus objetivos en altos mandos de la Guardia Revolucionaria.
Entre los muertos se encuentra Amir Ali Hajizadé, jefe de la Fuerza Aérea de ese cuerpo militar, señalado por Israel como como "figura central" en el lanzamiento de ataques aéreos. También habrían sido "eliminados" el comandante de la unidad de drones y el máximo responsable del Mando Aéreo.
Según el Ministerio de Defensa israelí, uno de los ataques más relevantes fue contra una base subterránea, donde se habría asestado un golpe clave a la división aérea de la Guardia Revolucionaria.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) consideran a Hajizadé una figura clave en la estrategia militar iraní, y junto a él también habrían sido eliminados el jefe de la unidad de drones y el líder del Mando Aéreo iraní.
El ministro de Defensa, Israel Katz, se reunió por la mañana con altos cargos militares y de inteligencia, incluido el jefe del Estado Mayor y el director del Mossad, para evaluar los resultados de la ofensiva.
Por su parte, la Guardia Revolucionaria confirmó la muerte de Hajizadé, describiéndolo como un comandante valiente y comprometido. En respuesta, calificaron el ataque israelí como un acto de terrorismo y advirtieron que habrá una reacción contundente cuando Teherán lo considere oportuno.
Irán también reconoció la muerte de Hosein Salami, el máximo responsable de la Guardia Revolucionaria.
El líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, ya nombró a su reemplazo: Mohamad Pakpur, quien lideraba anteriormente las Fuerzas de Tierra.
Israel registra primera víctima mortal por ataques de Irán y decenas de heridos
Las fuerzas policiales de Israel confirmaron en la madrugada de este sábado la muerte de una mujer en Ramat Gan, en la zona metropolitana de Tel Aviv, debido a uno de los misiles lanzados por Irán sobre Israel.
“Varias personas heridas con varios grados de gravedad han sido evacuadas del lugar. Una mujer fue declarada muerta en el lugar de los hechos”, escribió la policía israelí en un comunicado en su canal de Telegram.
Irán llevó a cabo tres oleadas de ataques aéreos contra Israel desde el viernes hasta la madrugada del sábado. Hasta ahora, el balance de heridos aún no es definitivo.
El caso de la mujer fallecida en Ramat Gan representa “la primera víctima mortal confirmada por las autoridades israelíes a raíz de los ataques de Irán”, aunque algunos medios locales como Times of Israel y el Jerusalén Post reportaron la muerte de otra mujer que estaba en estado crítico tras otro ataque ocurrido también en Tel Aviv el viernes.
Por su parte, el cuerpo de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) informó que hasta ahora se registran 34 heridos, “dos de ellos en estado crítico, una de las cuales es la que habría perdido la vida”, aunque no se ha confirmado oficialmente esta información. El MDA también reportó que “dos de sus integrantes sufrieron heridas leves por metralla en Tel Aviv”.
Las Fuerzas de Defensa Israelíes comunicaron que durante la tercera oleada de ataques iraníes, un edificio en Tel Aviv quedó “prácticamente destruido”, pero se registraron “relativamente pocos heridos” y todos ellos leves.
Medios israelíes señalan que el número total de heridos por estos bombardeos supera los 60, según datos del MDA, aunque esta cifra no ha sido confirmada oficialmente.
Irán e Israel han cruzado duros ataques aéreos que se intensificaron luego de que el gobierno israelí, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, lanzara una ofensiva contra Irán.
Esta ofensiva afectó varias plantas de enriquecimiento nuclear y causó la muerte de alrededor de 70 personas, incluyendo a tres altos cargos militares iraníes, entre ellos el líder de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salamí.
Pakistán apoyará a Irán ‘por todos los medios’ frente a Israel
El ministro de Defensa de Pakistán, Jawaya Asif, hizo un llamado a la unidad de los países musulmanes ante los recientes ataques de Israel contra Irán, asegurando que Pakistán respalda a Teherán “por todos los medios”.
“Israel no actúa solo en esta situación. En este momento de prueba estamos con Irán por todos los medios. Vamos a proteger los intereses de Irán. Los iraníes son nuestros hermanos y su llanto y dolor es común”, ha afirmado Asif en una comparecencia ante la Asamblea Nacional paquistaní recogida por la cadena de televisión paquistaní Dunya.
El ministro recordó las relaciones “de siglos” entre Pakistán e Irán y los ataques anteriores de Israel sobre Yemen y Palestina, enfatizando la necesidad de solidaridad.
“Es esencial la unidad del mundo musulmán. Si permanecemos en silencio hoy, después nos atacarán a todos los demás”, advirtió.
Asif solicitó la convocatoria de una reunión urgente de la Organización de la Conferencia Islámica y pidió que la población no musulmana en países occidentales también se pronuncie contra Israel.
“Su conciencia ha despertado, no como la del mundo musulmán”, lamentó.
Además, hizo un llamado a romper relaciones con Israel porque “hay que rechazar esas manos manchadas de sangre de musulmanes”.
Este respaldo ocurre en un contexto de estrechos lazos entre Pakistán e Irán, tras reuniones recientes el 26 de mayo entre el presidente iraní Masoud Pezeshkian y el primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif en Teherán, donde también participó el líder supremo iraní Ayatollah Ali Khamenei.
Pakistán, uno de los ocho países con arsenal nuclear confirmado y fuera del Tratado de No Proliferación (que incluye a potencias como Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido), se mantiene en una delicada posición en la región.
Otros países con arsenal nuclear fuera del tratado son Corea del Norte e India, mientras que Israel no confirma ni descarta tener armas nucleares.
En un contexto regional más amplio, India y Pakistán atravesaron tensiones militares desde el 22 de abril, derivadas de un atentado en Cachemira, que dejó 26 muertos y por el que India responsabilizó a Pakistán.
Sin embargo, el 10 de mayo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un “ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO” tras la mediación de Estados Unidos.
“Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por su sentido común y su gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, indica el mensaje.
Por otro lado, la tensión entre Israel, Estados Unidos e Irán ha aumentado por el programa nuclear iraní, que Teherán asegura no está destinado a armas de destrucción masiva, pero que ha generado gran preocupación.
Estados Unidos inició en abril negociaciones con Irán para buscar un nuevo acuerdo nuclear, aunque Israel, Trump y varios países europeos insisten en que Irán “no debe” acceder a armamento nuclear por el “riesgo” que implica.
En este marco, durante la madrugada del viernes, Israel realizó bombardeos en puntos estratégicos iraníes vinculados al programa nuclear y armamentístico, confirmándose la muerte de al menos nueve importantes científicos nucleares iraníes durante los ataques.
Mueren cuatro niños por ataque israelí en Irán; hay 121 civiles heridos
Durante la madrugada del viernes, una serie de bombardeos realizados por Israel provocaron un saldo trágico en Irán, donde han fallecido cuatro niños y más de 120 personas resultaron heridas en doce provincias del país.
Las autoridades médicas y la Media Luna Roja Iraní informaron que los niños tenían entre 3 y 5 años.
En la capital, Teherán, los hospitales continuaron recibiendo heridos desde la mañana del viernes, aunque no se precisó la cifra total exacta de víctimas.
El portavoz de la Media Luna Roja, Mojtada Jalidi, confirmó que de las 121 personas heridas, 95 permanecen hospitalizadas y 26 recibieron atención en el lugar de los ataques.
Además, destacó que 140 equipos de la organización y más de 600 voluntarios y especialistas trabajan en las tareas de rescate y asistencia.
Ante la emergencia, la Media Luna Roja ha activado sus más de 1,500 centros operativos en todo el país, incluyendo equipos de búsqueda, rescate y atención médica, para brindar apoyo a los afectados.
Papa León XIV llama a poner fin a los enfrentamientos entre Israel e Irán
El papa León XIV hizo un llamado urgente a las autoridades de Irán e Israel para actuar con "sensatez" tras los recientes ataques aéreos entre ambos países, que provocaron la muerte de decenas de personas y obligaron a los civiles a buscar refugio.
Durante un mensaje en la basílica de San Pedro, León expresó que seguía la situación con "gran preocupación".
"En un momento tan delicado, deseo vivamente renovar un llamado a la responsabilidad y a la razón", dijo.
El pontífice enfatizó la importancia de la paz y la justicia al afirmar que "el compromiso de construir un mundo 'más seguro' y 'libre' de la amenaza nuclear debe perseguirse a través de encuentros respetuosos y diálogos sinceros para construir una paz duradera, fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común".
"Nadie debe amenazar jamás la existencia de otro", afirmó León.
"Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, iniciando vías de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad de todos", añadió.
León XIV, elegido el 8 de mayo como sucesor del difunto papa Francisco, es el primer papa estadounidense. A diferencia de su predecesor, quien solía hablar de forma espontánea, León es "más cauto" y lee sus discursos cuidadosamente preparados, como hizo durante este mensaje, que leyó en italiano desde una hoja de papel.
Los ataques comenzaron el viernes cuando Israel lanzó un ataque a gran escala contra Irán, dirigido a comandantes y objetivos militares importantes, describiéndolo como un "ataque preventivo" para evitar que Irán desarrollara un programa "secreto" de armas nucleares. Altos funcionarios iraníes murieron en la ofensiva.
Por su parte, Irán ha negado continuamente que su enriquecimiento de uranio tenga fines militares. En represalia, lanzó oleadas de misiles contra Israel, causando muertes, incluyendo civiles, así como heridos y daños materiales.
Lenia Batres recorrerá el país en gira de agradecimiento por respaldo ciudadano
Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció que iniciará una gira de agradecimiento por todo México tras haber sido reelegida para formar parte del máximo tribunal en su nueva integración.
"A partir de la siguiente semana, les comento, estaré recorriendo el país para agradecer el voto. El nuevo Poder Judicial debe recoger los sentimientos de justicia de la gente", declaró Batres Guadarrama en su cuenta de X.
La ministra también informó que el próximo domingo recibirá del Instituto Nacional Electoral (INE) su constancia de mayoría, que confirma que quedó entre las cinco mujeres más votadas para el cargo el pasado primero de junio.Queridas, queridos amigos:
— Lenia Batres (@LeniaBatres) June 12, 2025
Este domingo nos entregan las constancias de la elección judicial en el Instituto Nacional Electoral.
A partir de la siguiente semana, les comento, estaré recorriendo el país para agradecer el voto.
El nuevo Poder Judicial debe recoger los…
Aunque no detalló las fechas de sus viajes por las distintas entidades del país, la ministra seguirá cumpliendo sus funciones.
Desde junio, la SCJN redujo sus sesiones públicas a una por semana, mientras que los ministros destinan los días restantes a resolver asuntos pendientes en sus ponencias.
"Con el objeto de que las Ponencias y las Secretarías de Acuerdos de este Alto Tribunal concluyan oportunamente los engroses y diversos trámites relacionados con los asuntos resueltos, se estima necesario que a partir del mes de abril del año en curso se celebren sesiones con una periodicidad inferior a la actual", indica un acuerdo publicado por la SCJN el 10 de marzo.
Por otro lado, Batres ha sido señalada por el uso de recursos públicos para realizar viajes a diferentes ciudades del país. Según la Plataforma Nacional de Transparencia, la ministra y un asesor gastaron 376 mil pesos en viajes realizados entre 2024 y febrero de 2025.
Estos viajes fueron registrados como comisiones oficiales y justificados como invitaciones académicas, sin embargo, durante los eventos, Batres promovió la reforma judicial y la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
SRE confirma muerte de mexicano bajo detención de autoridad migratoria de Estados Unidos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el fallecimiento de una persona de nacionalidad mexicana que se encontraba detenida por autoridades migratorias de Estados Unidos.
El deceso ocurrió en el Centro de Detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ubicado en Stewart, Georgia. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre la identidad o edad de la víctima.
El hecho sucede en un contexto de creciente tensión migratoria, en medio de los esfuerzos del presidente Donald Trump por reforzar las medidas contra migrantes indocumentados, lo que ha desatado protestas en diversas ciudades, especialmente en Los Ángeles, California.
La Cancillería informa del lamentable fallecimiento de una persona mexicana, ocurrido el pasado 7 de junio, cuando se encontraba bajo custodia en el Centro de Detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) en Stewart, Georgia, a donde fue trasladado…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 13, 2025
En un comunicado, la cancillería informó que el Consulado de México en Atlanta fue notificado del fallecimiento.
Personal consular ya ha iniciado contacto con autoridades locales, el ICE y los familiares de la persona fallecida para esclarecer lo ocurrido, confirmar la causa oficial del deceso y brindar apoyo legal.
La SRE también señaló que, aunque el Consulado realiza visitas periódicas al centro de detención para monitorear la situación de los mexicanos ahí retenidos, en las más recientes no se recibió solicitud para entrevistar a la persona fallecida. Por ello, se ha solicitado una explicación a las autoridades del centro.
El Consulado se encuentra revisando las acciones legales posibles y mantiene comunicación directa con el ICE y el Buró de Investigaciones de Georgia (GBI).
La Cancillería reiteró su compromiso con la defensa de los derechos e integridad de los mexicanos en el exterior.
Maestros de la CNTE interrumpen evento de Sheinbaum en Hidalgo; la presidenta pide respeto
Este viernes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron durante un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el municipio de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Hidalgo.
La mandataria acudió al lugar para hablar sobre los programas de Bienestar en el estado, pero fue interrumpida por los docentes, quienes lanzaron consignas como parte de sus protestas.
Ante la situación, Sheinbaum pidió respeto y propuso a los presentes decidir de forma democrática.
“A ver vamos a hacer una votación porque aquí somos muy democráticos ¿Quién está de acuerdo que hablemos y después ya vengan las consignas? ¿Quién está de acuerdo en que nos respetemos a la hora de hablar?”, dijo.
La insaciable CNTE cumple su amago.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 14, 2025
Protestan en evento de @Claudiashein en Hidalgo.
Siguen en sus exigencias: aumento salarial de 100% y derogar la reforma al ISSSTE de 2007.
[📹 @SoldeTulancingo] pic.twitter.com/Q7PekogvbO
La mayoría de los asistentes apoyaron la propuesta levantando la mano.;
“Vamos a respetarnos y, ya que terminemos de hablar, ya vendrán las consignas”, comentó Sheinbaum.
Tras el incidente, la mandataria continuó con su intervención, en la que aseguró que se garantizará el servicio de salud para los habitantes del municipio.
Cabe recordar que los maestros de la CNTE mantuvieron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México del 15 de mayo al 7 de junio, en demanda de la abrogación de la reforma de 2007 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y un incremento salarial del 100%.
Durante esos 24 días realizaron bloqueos en calles de la capital e incluso en los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Acuden a la preparatoria número uno a realizar examen de admisión
—Fotonota—
Este sábado, miles de estudiantes acudieron a la escuela preparatoria número uno, ubicada en el bulevar Cuauhnáhuac, para realizar su examen de admisión.






