El ministro de Defensa de Pakistán, Jawaya Asif, hizo un llamado a la unidad de los países musulmanes ante los recientes ataques de Israel contra Irán, asegurando que Pakistán respalda a Teherán “por todos los medios”.
“Israel no actúa solo en esta situación. En este momento de prueba estamos con Irán por todos los medios. Vamos a proteger los intereses de Irán. Los iraníes son nuestros hermanos y su llanto y dolor es común”, ha afirmado Asif en una comparecencia ante la Asamblea Nacional paquistaní recogida por la cadena de televisión paquistaní Dunya.
El ministro recordó las relaciones “de siglos” entre Pakistán e Irán y los ataques anteriores de Israel sobre Yemen y Palestina, enfatizando la necesidad de solidaridad.
“Es esencial la unidad del mundo musulmán. Si permanecemos en silencio hoy, después nos atacarán a todos los demás”, advirtió.
Asif solicitó la convocatoria de una reunión urgente de la Organización de la Conferencia Islámica y pidió que la población no musulmana en países occidentales también se pronuncie contra Israel.
“Su conciencia ha despertado, no como la del mundo musulmán”, lamentó.
Además, hizo un llamado a romper relaciones con Israel porque “hay que rechazar esas manos manchadas de sangre de musulmanes”.
Este respaldo ocurre en un contexto de estrechos lazos entre Pakistán e Irán, tras reuniones recientes el 26 de mayo entre el presidente iraní Masoud Pezeshkian y el primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif en Teherán, donde también participó el líder supremo iraní Ayatollah Ali Khamenei.
Pakistán, uno de los ocho países con arsenal nuclear confirmado y fuera del Tratado de No Proliferación (que incluye a potencias como Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido), se mantiene en una delicada posición en la región.
Otros países con arsenal nuclear fuera del tratado son Corea del Norte e India, mientras que Israel no confirma ni descarta tener armas nucleares.
En un contexto regional más amplio, India y Pakistán atravesaron tensiones militares desde el 22 de abril, derivadas de un atentado en Cachemira, que dejó 26 muertos y por el que India responsabilizó a Pakistán.
Sin embargo, el 10 de mayo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un “ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO” tras la mediación de Estados Unidos.
“Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por su sentido común y su gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, indica el mensaje.
Por otro lado, la tensión entre Israel, Estados Unidos e Irán ha aumentado por el programa nuclear iraní, que Teherán asegura no está destinado a armas de destrucción masiva, pero que ha generado gran preocupación.
Estados Unidos inició en abril negociaciones con Irán para buscar un nuevo acuerdo nuclear, aunque Israel, Trump y varios países europeos insisten en que Irán “no debe” acceder a armamento nuclear por el “riesgo” que implica.
En este marco, durante la madrugada del viernes, Israel realizó bombardeos en puntos estratégicos iraníes vinculados al programa nuclear y armamentístico, confirmándose la muerte de al menos nueve importantes científicos nucleares iraníes durante los ataques.