Noviembre 2025
Martes, 05 Agosto 2025 09:38

Jojutla, sede de capacitación del INM

Abordó temas relacionados con la seguridad y los derechos humanos.

Jojutla.- Como parte de las acciones impulsadas por la Mesa Regional para la Construcción de Paz y Seguridad, en este municipio se llevó a cabo una capacitación impartida por el Instituto Nacional de Migración (INM), dirigida a jueces cívicos de los municipios de la zona surponiente, elementos policiacos, personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El objetivo fue continuar promoviendo el respeto a los derechos humanos de todas las personas.

El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, acompañado de la síndica municipal, Gricelda Pérez Dorantes, destacó la importancia de mantener una formación continua en temas relacionados con la seguridad y los derechos humanos.

“Desde la Mesa Regional de Seguridad se tomó la determinación de acceder a esta capacitación con el Instituto Nacional de Migración, en la que también se incluyó a jueces cívicos, elementos de Seguridad Pública y a cada uno de los responsables de la seguridad en los municipios, para conocer el protocolo correcto ante una detención o contacto con alguna persona en calidad migratoria. Es fundamental garantizar los derechos humanos de quienes se encuentren de visita o en situación irregular en el país, asegurando procedimientos adecuados y siempre buscando mantener un ambiente de paz y tranquilidad”, expresó.

En la jornada participaron más de 80 personas, entre ellas personal de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la Sedena y representantes de los municipios de Amacuzac, Coatlán del Río, Coatetelco, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec.

Por su parte, Héctor Avilés López, representante local del Instituto Nacional de Migración en Cuautla, subrayó que es fundamental que las autoridades conozcan las condiciones de estancia y la situación jurídica de las personas extranjeras en el país.

“Ya sea que se trate de víctimas, presuntos responsables o personas que hayan cometido faltas administrativas, se debe seguir el procedimiento correspondiente conforme a la ley. El hecho de que una persona extranjera se encuentre en situación regular o irregular no la exime del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes”, puntualizó.

En: Zona Sur

Se trata de un vecino del municipio de Zacatepec.

Zacatepec.- Francisco Salvador González Morales, un joven estudiante de artes de este municipio, obtuvo una beca para estudiar en Francia, pero el recurso no cubre la estancia, por lo que familiares y amigos realizarán actividades para recaudar fondos y apoyarlo.

El joven, de 26 años, actualmente cursa la carrera de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” de la Ciudad de México y también Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue seleccionado para realizar un intercambio académico en la institución de Bellas Artes de París, Francia.

El viaje está programado para el próximo 29 de agosto, y la estancia académica en París se extenderá por un periodo de seis meses. La oportunidad fue posible gracias a una beca que cubre parte de sus estudios en el extranjero, pero no la totalidad.

Con el objetivo de reunir fondos adicionales para cubrir gastos de hospedaje y alimentos durante su estancia, se están organizando comidas, rifas, tardeadas y kermeses para apoyarlo, ya que su estancia se prolongará de finales de agosto de este año hasta enero de 2026.

Las actividades se realizarán en las instalaciones del Sindicato Nacional Azucarero de la sección 72, a las que se invita a la población a participar.

En: Zona Sur

La comunidad de MasterChef México y sus seguidores están de luto por el fallecimiento de Yanin Rocío Campos Ruiz, enfermera y apasionada de la cocina que conquistó al público con su carisma y talento culinario.

La ex concursante perdió la vida a los 38 años tras un accidente automovilístico en Chihuahua.

Originaria de Chihuahua, Yanin estudió enfermería, pero su verdadera vocación estaba en los fogones. En 2018 participó en la cuarta temporada de MasterChef México, donde destacó por su sencillez, simpatía y determinación.

Su desempeño la llevó a regresar un año después en MasterChef: La Revancha, reafirmando su amor por la gastronomía.

 

Fuera de la televisión, Yanin continuó explorando distintos caminos, incluyendo la apertura de una cuenta en OnlyFans, con la que desafió estigmas y mostró otra faceta de su autenticidad.

 

El fatal accidente ocurrió la mañana del sábado 2 de agosto en el Periférico R. Almada, cuando su vehículo chocó contra otro automóvil. Fue trasladada al hospital Christus Muguerza del Parque, pero no logró recuperarse de sus lesiones.

Su hermano, Raúl Campos, confirmó la noticia de su fallecimiento el 4 de agosto a través de redes sociales.

Captura de pantalla / Excelsior

Para muchos, Yanin Campos no fue solo una participante de un reality, sino una mujer que inspiró a seguir los sueños sin importar la edad o profesión, dejando una huella imborrable en quienes la conocieron y la vieron brillar en la televisión mexicana.

El procurador del DIF municipal había asegurado que había sido reabierta.

Jojutla.- En plena semana de la lactancia materna, la dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) desmintió que esté en operación la sala de lactancia materna ubicada en los altos del mercado, como lo había declarado con anterioridad el procurador del mismo organismo, Rafael Chavarría Bahena.

Con anterioridad se había informado que la sala de lactancia materna de esta ciudad, instalada por el Sistema DIF estatal desde principios del año 2022, dejó de funcionar en el año 2024. Era un lugar acondicionado para que las mamás pudieran amamantar a sus bebés, extraer o conservar la leche materna, pero por falta de afluencia, cerró en el año referido.

Sin embargo, apenas en junio de este año, el procurador del DIF municipal, Rafael Chavarría Bahena, aseguró que la sala había sido reabierta en la actual administración municipal, y aunque con escasa asistencia, seguía funcionando.

Incluso dijo que había poca asistencia; primero, por la cultura de las mamás, y segundo, porque le hacía falta difusión.

Pero en entrevista, la directora del DIF, Amada Martínez Morán, rechazó y desmintió ayer que la sala esté en operación, ni siquiera existe, más que el membrete y las instalaciones son ocupadas por dos psicólogas.

“Todavía en la administración antepasada se contaba con esa sala de lactancia, pero debido al poco espacio con el que se cuenta en las instalaciones, por el momento no se cuenta con ella”, afirmó.

Anticipó que las antiguas instalaciones del DIF, ubicadas en la calle Zayaz Enríquez, afectadas por el sismo de 2017, ya se están recuperando y se están haciendo las adecuaciones para contar con todas las áreas, incluyendo la sala de lactancia, por lo que manifestó que podría contarse con ella nuevamente.

“Es muy importante que las mamitas lacten a sus bebés, es lo mejor para su crecimiento y desarrollo”.

Reconoció que lo que era la sala de lactancia, que todavía cuenta con la decoración de ese tipo, está destinada a consultorio psicológico. “Tenemos a dos psicólogas y no nos damos abasto, cada una debería tener su propia oficina por separado”.

En: Zona Sur

Las políticas del país vecino han impactado en el arribo.

Zona surponiente.- El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó una disminución significativa en la llegada de migrantes a México durante los recientes meses como consecuencia directa de las políticas implementadas por el gobierno de los Estados Unidos.

Así lo dio a conocer Héctor Avilés López, representante local del INM en Cuautla, durante una visita a la zona sur del estado de Morelos, donde señaló que el flujo migratorio ha caído casi en su totalidad a nivel nacional.

“Esto se debe a las nuevas políticas migratorias del gobierno estadounidense, que incluyen redadas, detenciones y otras acciones restrictivas. Recordemos que México es considerado país de tránsito hacia Estados Unidos, y en algunos casos, país de destino. Pero actualmente, debido a esas medidas, el número de migrantes ha disminuido de manera drástica en todo el país”, explicó.

El funcionario añadió que, pese a la reducción, siguen arribando migrantes, principalmente originarios de Colombia y Venezuela, quienes, en algunos casos, buscan cruzar hacia Estados Unidos, pero un porcentaje importante decide quedarse en México, incluyendo algunas regiones de Morelos.

Avilés López subrayó que, aunque el número actual es mínimo, siempre habrá personas extranjeras en el país, tanto en situación migratoria regular como irregular, aunque insistió en que el flujo es muy bajo en comparación con meses anteriores.

En: Zona Sur

Presuntamente está relacionada con una agresión en contra de una mujer y su hija.

Coatetelco.- Habitantes de este municipio indígena solicitaron al alcalde Luis Eusebio Onofre Jiménez la destitución inmediata de la jueza cívica, quien presuntamente está involucrada en una agresión física y verbal en contra de una mujer y su hija, quien es menor de edad.

La exigencia ciudadana surgió luego de que se diera a conocer una orden de investigación emitida por la Fiscalía General del Estado, con sede en el Ministerio Público de Tetecala, en la que se señala la apertura de la carpeta de investigación FTC/383/2025, fechada el 30 de julio de 2025.

Según el documento, se instruye al comandante de la Policía de Investigaciones Criminales actuar en relación con esta carpeta por los delitos de lesiones dolosas, privación ilegal de la libertad y lo que resulte, en agravio de una mujer y su hija.

Entre las tres personas señaladas como presuntas responsables se encuentra la actual jueza cívica del municipio.

Vecinos expresaron su preocupación y reprobaron que una funcionaria encargada de velar por la legalidad, el orden y la convivencia social esté presuntamente involucrada en actos de violencia.

“Es alarmante que una autoridad que debe representar la paz y el respeto actúe con prepotencia y abuso de poder, especialmente en contra de mujeres y menores de edad”, señalaron.

Los denunciantes subrayaron que este tipo de conductas socavan la confianza institucional y representan un riesgo, tanto moral como legal.

“El poder no puede ser sinónimo de privilegio ni de licencia para agredir. Quienes ocupan cargos públicos deben ser ejemplo de respeto, no de violencia”, añadieron.

Finalmente reiteraron su llamado al alcalde Luis Eusebio Onofre para que actúe con firmeza, separe del cargo a la funcionaria señalada y garantice una investigación transparente y con perspectiva de género, a fin de aplicar las sanciones penales y administrativas que correspondan.

En: Zona Sur

Piden trabajar en paz y aseguran no estar en contra de una reubicación.

Cuautla.- Vendedores ambulantes realizaron una marcha por las calles de la ciudad para exigir el fin de lo que consideran actos de intimidación y abuso en su contra por parte de autoridades locales.

En particular, acusaron a la regidora Anita Sánchez Guerra y a la senadora Juanita Guerra de supuestos actos de hostigamiento, intimidación y abuso de autoridad que –según ellos– amenaza su derecho a trabajar en el comercio informal, una actividad esencial para su sustento económico en la región.

Con pancartas y consignas, partieron desde la colonia Manantiales y recorrieron con dirección al sur la avenida Insurgentes, pasaron por el centro de la ciudad y llegaron hasta las instalaciones de la Fiscalía Regional Oriente, donde pidieron ser escuchados. Reclamaron un alto a lo que califican como una campaña de amenazas que afecta sus fuentes de ingresos.

Esta movilización se deriva del altercado que incluyó agresiones verbales y físicas protagonizado la semana pasada por las señaladas con un grupo de ambulantes, durante un recorrido que las funcionarias realizaban junto con autoridades municipales y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el propósito de regularizar al comercio informal que invade las calles para preservar la Zona de Monumentos Históricos.

Su principal demanda fue tener estabilidad para ejercer sus actividades de comercio, ante lo cual, aseguraron no estar en contra de ser reubicados a otro lugar que les garantice sus ventas, sino que “sólo queremos trabajar en paz, sin ser tratados como delincuentes”.

Los comerciantes subrayaron su lucha por un trabajo digno y el respeto como ciudadanos, destacando la importancia de su actividad en un contexto de precariedad económica.

La marcha de los comerciantes ambulantes pone de relieve la urgencia de un diálogo entre autoridades y vendedores para encontrar soluciones justas, señalaron representantes del comercio establecido en el Centro Histórico de la ciudad.

“La intervención de las autoridades estatales y federales será crucial para resolver el conflicto, garantizar el respeto a los derechos de los comerciantes y promover un ambiente de trabajo sin presiones ni confrontaciones en Cuautla”, indicaron.

 

En: Cuautla

Conforman red de trabajo colaborativo para impulsar iniciativas culturales.

Yautepec.- En la parroquia de la Asunción en este municipio se llevó a cabo la Tercera Mesa de Coordinación con Autoridades Municipales de Cultura, que reunió a representantes de 28 municipios del estado, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Secretaría de Cultura de Morelos.

Este encuentro, realizado en un espacio de valor histórico y arquitectónico, enfatiza el compromiso de las autoridades regionales con la preservación y promoción de su riqueza cultural.

La reunión congregó a los titulares de las áreas de Cultura de municipios de Morelos, junto con directores de la Secretaría de Cultura, con el propósito de intercambiar experiencias, lineamientos y estrategias para fortalecer el quehacer cultural en Morelos.

Este diálogo busca consolidar una red de trabajo colaborativo que impulse iniciativas culturales, fomente la identidad local y promueva el acceso a la cultura como un derecho fundamental para la población.

Durante el evento se abordaron temas prioritarios como la protección del patrimonio histórico y cultural, un aspecto clave para preservar la herencia de Morelos frente a los retos de la modernización.

Asimismo, se llevaron a cabo actividades prácticas, como una mesa de trabajo, revisión de fondos fonográficos y planificación de circuitos culturales, que buscan dinamizar la oferta cultural y fortalecer la participación comunitaria en los municipios.

El cierre de la jornada incluyó un recorrido por el Museo Centro Cultural del Chinelo, guiado por Héctor Meza Maldonado, director de Cultura de Yautepec, quien destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que “Yautepec es un municipio que busca fortalecer e impulsar las iniciativas culturales entendiendo que son un factor fundamental para el desarrollo social”. Este museo, dedicado a la icónica danza del chinelo, refleja el esfuerzo local por preservar tradiciones que son parte esencial de la identidad morelense.

La Tercera Mesa de Coordinación reafirma el compromiso de los municipios participantes con el fortalecimiento del sector cultural en Morelos, a través de la colaboración intermunicipal y el impulso de proyectos que protejan el patrimonio y promuevan la creatividad, se sientan las bases para un desarrollo social integral que reconozca en la cultura un pilar para el bienestar y la cohesión comunitaria, se destacó.

En: Cuautla

El Ayuntamiento también distribuyó herramientas agrícolas.

Cuautla.- En un esfuerzo por impulsar el desarrollo del sector agropecuario, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, entregó fertilizante a 419 productores agrícolas de la región.

Esta acción, realizada en el marco del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fortalecimiento de los Municipios (FAEFOM), busca fortalecer la producción de cultivos esenciales como el maíz y el sorgo, fundamentales para la economía local y la seguridad alimentaria.

La distribución, coordinada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario, bajo la dirección de David Padilla Camarena, benefició a ejidatarios de las comunidades de Cuautla, El Hospital, Calderón, Gabriel Tepepa, Cuautlixco y Tetelcingo.

En total se entregaron más de 89 toneladas de fertilizante, un insumo clave para mejorar los rendimientos agrícolas y garantizar la calidad de las cosechas en estas zonas rurales, donde la agricultura es una actividad económica predominante.

El presidente municipal destacó el compromiso de la administración que encabeza con el campo, al afirmar que “todos esperábamos que el apoyo llegara al campo, y hoy se está cumpliendo”.

Asimismo, aseguró que el Ayuntamiento continuará gestionando recursos y buscando alianzas para extender el respaldo a más campesinos del municipio, con el objetivo de consolidar al sector agropecuario como un pilar del desarrollo local.

Como parte de las iniciativas para modernizar las prácticas agrícolas, Corona Damián anunció la gestión para adquirir un segundo dron agrícola, el cual se sumará a las labores de fumigación.

Esta herramienta tecnológica permitirá optimizar el manejo de cultivos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental, beneficiando directamente a los productores al mejorar la eficiencia en sus actividades.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Cuautla impulsa al sector rural, promoviendo el acceso a insumos y tecnología que permitan a los productores enfrentar los retos del campo, destacó.

En: Cuautla

La estrategia que inició en el mes de marzo tiene como meta atender a 12 millones de estudiantes de nivel primaria, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informaron que, a través de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, del 12 de marzo al 16 de julio, han valorado la salud de casi 4 millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas de todo el país, de los que, uno de cada dos niños tiene peso fuera de rango: 18.5 por ciento tiene sobrepeso; 18.3 por ciento tiene obesidad; 13.5 por ciento tiene peso bajo; y 49.7 por ciento tiene peso normal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la estrategia “Vive saludable, vive feliz” tiene como principal interés apoyar a las familias y a los maestros a enseñar a los niños a construir una vida saludable con bienestar.

“De cuatro millones de niños y niñas de escuelas públicas que han pasado por este, se llama tamizaje, revisión de la salud: el 18 por ciento tiene obesidad; y si consideramos sobrepeso y obesidad, es casi el 37 por ciento. Entonces, ¿qué ocurre cuando un niño o una niña tienen sobrepeso, obesidad y continúan con esta situación el resto de su vida? Pues pueden tener diabetes, pueden tener hipertensión y después, incluso, problemas renales derivados de ello. Nuestro interés es apoyar a las familias, apoyar a las maestras y maestros para poder enseñar a las niñas y a los niños qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio, para poder tener una vida saludable. Y a esto se suma la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas. Es muy importante el programa, porque al final no es la atención a la salud solamente cuando alguien se enferma, sino la prevención, poder construir una vida saludable, una vida con bienestar”, comentó en la conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que durante las jornadas de salud se desplegaron 738 brigadas con siete mil 744 brigadistas, entre enfermeras, promotores de la salud de la Secretaría de la Salud, personal del DIF y de la SEP, quienes realizaron durante sus visitas medición de peso y talla, revisión de salud bucal, además de que brindan pláticas sobre estilos de vida saludables.

Detalló que los resultados de las valoraciones conforman el expediente de salud escolar y serán enviados por correo electrónico o por mensaje a padres de familia, podrán ser consultados en la plataforma resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, además de que en el informe vienen las indicaciones a qué clínica deben asistir los niños para dar seguimiento a su estado de salud.

Agregó que, la jornada de salud —que tiene la meta de atender a 12 millones de niños— continuará durante el ciclo escolar 2025-2026 y se suma a la estrategia para no vender comida chatarra en las escuelas, para lo que han brindado capacitaciones virtuales y presenciales. Actualmente hay 11 mil 131 docentes inscritos en seminarios, además de 88 mil 478 escuelas, el 64 por ciento realiza supervisiones para cumplir con los lineamientos; el 70 por ciento prepara, distribuye y vende alimentos saludables; el 71 por ciento da acceso a los estudiantes a alimentos saludables todos los días; el 80 por ciento a agua simple o bebidas de frutas sin azúcar; mientras que en el 86 por ciento ya no se venden alimentos son sellos de advertencia.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, puntualizó que derivado de “Vive saludable, vive feliz”, el IMSS ha brindado 37 mil 899 atenciones a niños que han sido llevados por sus padres para ser atendidos en esta institución.

Detalló que con la examinación hecha en las escuelas se encontró que uno de cada dos niños tiene un peso fuera de rango, entre cuarto y quinto de primaria hay mayor incidencia de sobrepeso, y los estados con más población infantil con problemas de peso son: Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

También se identificó que 55 de cada 100 niños tienen caries y un millón 367 mil 991 niños fueron identificados fuera del rango visual, con lo que cuatro de cada 10 niños fueron referidos a una óptica.

En: Política
Martes, 05 Agosto 2025 06:27

México, con rezago en lactancia materna

Con la presencia de los secretarios de Salud de todas las entidades del país, se llevó a cabo la Reunión Nacional Estratégica de Lactancia Materna

La Secretaría de Salud del Gobierno de México lanzó un llamado contundente para colocar la lactancia materna en el centro de la política pública como una de las estrategias más poderosas de prevención y bienestar para la población.

Durante la Reunión Nacional Estratégica de Lactancia Materna, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que se trabaja en la conformación de un Sistema Nacional de Salud único, con una prioridad clara: pasar de la atención médica reactiva a la prevención integral.

“Dentro de los primeros mil días de vida, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es fundamental para garantizar el desarrollo saludable de niñas y niños. Es el alimento más equitativo y sostenible: fortalece el sistema inmune, previene obesidad, diabetes e hipertensión y mejora el desarrollo cognitivo y emocional”, afirmó.

El titular de Salud reconoció que México aún no alcanza los niveles óptimos de lactancia y destacó la importancia de medidas concretas, como la expansión de lactarios y la protección de los derechos de las mujeres para amamantar en entornos seguros. 

“Lo que buscamos son ideas prácticas y accesibles, que puedan implementarse en los próximos cinco años. La leche materna es una de las intervenciones más equitativas y sostenibles es el mejor alimento para el recién nacido proporciona todos los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas yo diría incluso exactas fortalece el sistema inmunológico y el riesgo de enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas y favorece el desarrollo cognitivo y emocional es por lo tanto la lactancia materna una de las mejores medidas en la prevención que es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum nos ha encargado”, insistió David Kershenobich.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, lanzó un mensaje de autocrítica y acción al asegurar que se ha permitido que la lactancia pierda terreno ante la desinformación y la mercadotecnia agresiva.  “Lo natural es insustituible. Cada bebé sin lactancia exclusiva aumenta su riesgo de obesidad y enfermedades respiratorias; cada madre que no amamanta pierde protección frente al cáncer de mama y ovario”, aseveró.

El funcionario planteó tres compromisos inmediatos que deben llevar a cabo la Secretaría de Salud y todas las instancias interesadas en incrementar la lactancia materna a los mínimos requeridos internacionalmente:

Fortalecer la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, capacitar de manera continua al personal de salud e impulsar campañas nacionales que posicionen la lactancia como un derecho humano y un valor social.

Adelantó que en 10 días se integrarán las aportaciones institucionales para presentar la Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2025-2030, con acciones visibles durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La titular del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola, destacó que amamantar “es hablar de bienestar, salud e igualdad”.

“La lactancia no es un esfuerzo individual: requiere apoyo, entornos respetuosos y el reconocimiento social de su valor. Lo que decidamos aquí impactará en la vida de miles de familias”, mencionó.

Desde la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, Marta Zapata Tarrés destacó avances en la infraestructura de apoyo:

El 100 por ciento de los hospitales de la red cuentan con salas de lactancia, bancos de leche materna operan para beneficiar a recién nacidos de diversas instituciones, se promueven certificaciones como Hospital Amigo del Niño y la Niña y se investigan barreras socioculturales que limitan la lactancia prolongada.

Resaltó la importancia de protocolos para emergencias y desastres, garantizando que la lactancia se mantenga incluso en contextos críticos.

El oficial de nutrición de la UNICEF, Matías Sánchez, destacó que México ha avanzado en promover la lactancia materna exclusiva, aunque en el pasado sólo el 14 por ciento de los niños eran amamantados de esta forma, lo que generó gran preocupación en la sociedad civil, academia e instituciones. Aunque la cifra se ha duplicado, aún falta mucho para alcanzar el mínimo del 70 por ciento establecido a nivel internacional para 2030.

Los funcionarios coincidieron en que la lactancia materna es el primer acto de salud pública y de justicia social, con beneficios que trascienden generaciones, reducen gastos en salud y construyen un México más sano.

En el evento también participaron el subsecretario de Salud de Guanajuato, José Felipe Carranco, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS Ordinario, Alva Alejandra Santos Carrillo, la responsable del Programa de Infancia Sana y Lactancia Materna-IHAN del ISSSTE, Florencia Fernández Barócio, entre otros representantes de instituciones del sector salud, así como los secretarios de Salud de todas las entidades del país.

En: Política

Cuernavaca, Axochiapan, Coatetelco y Xoxocotla, entre los municipios con mayor rezago.

Axochiapan. El Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) alertó sobre el grave rezago educativo en Morelos, donde más de 63 mil personas no saben leer ni escribir, según datos recientes.

Uriel Estrada Jaime, titular del INEEA, destacó que a pesar de los esfuerzos institucionales, municipios como Cuernavaca, Axochiapan, Coatetelco y Xoxocotla se mantienen como focos rojos en alfabetización, al concentrar un alto porcentaje de población adulta en situación de analfabetismo.

“El reto es grande, pero estamos trabajando para reducir al menos 3 mil casos por año”, señaló Estrada. Entre las principales causas del abandono escolar mencionó la necesidad económica y la obligación de muchos jóvenes de asumir responsabilidades familiares desde edades tempranas.

El funcionario también informó que actualmente se colabora con los institutos tecnológicos de Cuautla y Zacatepec con más de 400 jóvenes incorporados a tareas de alfabetización, y se prevé firmar un nuevo convenio al inicio del ciclo escolar para reforzar estas acciones.

El INEEA hizo un llamado a la sociedad para impulsar la educación como herramienta de transformación, especialmente entre los sectores más vulnerables que por décadas han quedado rezagados.

En: Sociedad

Fiscalía de Desaparición Forzada y Comisión Estatal de Búsqueda pactan colaboración.

La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPEM) acordaron realizar acciones coordinadas para agilizar las investigaciones relacionadas con desapariciones y mejorar la atención a las víctimas. 

Durante un encuentro en la sede principal de la fiscalía estatal, en el municipio de Temixco, los titulares de la fiscalía especializada, Alberto Belmont Gutiérrez, y el comisionado estatal, Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza, intercambiaron opiniones en torno a los trabajos que desempeña cada instancia y examinaron alternativas de colaboración para alcanzar los objetivos tanto en las indagatorias como en la localización de personas desaparecidas. 

Tras esta evaluación, acordaron dar el acompañamiento para la búsqueda, localización y un trato digno a las víctimas; realizar operativos de campo en conjunto, con prioridad en la atención hacia las víctimas que buscan dar con el paradero de sus familiares desaparecidos; y unificar las bases de datos de desaparecidos con que cuentan ambas dependencias, para agilizar el trabajo en beneficio de las personas que tienen un familiar extraviado o ausente. 

Adicionalmente, pactaron dar capacitación en diferentes ámbitos para el personal que integra ambas dependencias, con la finalidad de que conozcan las atribuciones, los ámbitos de competencia y las vías para mantener una estrecha coordinación y estar en la misma sintonía para mejorar y agilizar los procesos que las conduzca a lograr el objetivo principal, que es dar con el paradero las personas desaparecidas y entregar resultados a sus familias. 

En: Política

Ninguno de los Poderes del Estado ha presentado a sus representantes en el órgano.

Ninguno de los tres Poderes del Estado ha revelado quienes serán sus representantes en el Órgano de Administración Judicial, que sustituirá a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina de cara a la renovación del Poder Judicial local. 

A pesar de que el 18 de julio pasado venció el plazo fijado en uno de los artículos transitorios de la reforma a la Constitución Política del Estado, representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial públicamente han dicho que por el momento no hay nombres definidos sobre quienes pudieran ocupar los escaños que les corresponden. 

Incluso, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde, explicó que está a la espera de que sea el Congreso local quien dicte la pauta para que el Poder Judicial presente sus propuestas. 

De acuerdo con el decreto legislativo 165, publicado en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" el pasado 19 de mayo, y por el que se reformó la Constitución local para la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos, el Órgano de Administración Judicial será integrado por cinco personas: una designada por el Poder Ejecutivo; dos por el Congreso; y dos más por el Pleno de TSJ, con la votación de dos terceras partes de sus miembros. Quienes sean designados como representantes de cada uno de los Poderes durarán en su encargo seis años improrrogables.

El Órgano de Administración Judicial contará con independencia técnica y de gestión y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial.

Tendrá a su cargo la determinación del número de circuitos y distritos y su competencia territorial y especialización por materias; el ingreso,

adscripción, permanencia y separación del personal de carrera judicial y administrativo, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño; y la inspección del cumplimiento de las normas de funcionamiento administrativo del Poder Judicial del Estado y las demás que establezcan las leyes.

En: Política

La estadística de la entidad es superior a la media nacional: IMSS.

El estado de Morelos se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional con niños que cursan el nivel primaria con caries, de acuerdo con los avances de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, que se lleva a cabo en planteles educativos.

En la conferencia de prensa matutina de ayer, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó una tabla con los estados del país que concentran la mayor cantidad de niños con caries, en la que Morelos aparece con un 75% de los menores de edad que ya han sido valorados.

Esta estadística es superior a la media nacional, pues en todo el país, 55 de cada 100 niños presentan este problema de salud bucal.

De acuerdo con las cifras presentadas por el funcionario federal, hasta el momento, con esta estrategia de salud, se ha valorado a 57 mil 439 estudiantes de nivel primaria en Morelos.

Los estados que registraron el mayor número de casos de niños con caries son Guerrero, Puebla y Tlaxcala; Campeche presenta un porcentaje similar al de Morelos, con 75 por ciento.

El titular del IMSS detalló que con los datos que han obtenido en los censos de salud en las escuelas, se observa que el problema de caries en los menores de edad es general y no existe una diferencia entre niñas y niños; también afecta de manera similar a todos los grados escolares de nivel primaria.

“Recordemos que una caries también tiene que ver con el consumo de alimentos con alto contenido en azúcar (…) por eso, también dentro del programa hay todo un apartado de técnica de cepillado y también la entrega de insumos como cepillos de dientes y pasta dental, además de la aplicación de flúor”, afirmó el funcionario federal.

Recordó que una vez que inicie el próximo ciclo escolar podrán concluir con el censo y tendrán datos más precisos.

En: Sociedad
Martes, 05 Agosto 2025 06:15

Final con drama

El Juventus Cuernavaca se adjudicó la Copa Caudillos 2025, luego de que su rival abandonara el terreno de juego tras la repetición de un penal; el marcador iba 3-2 en penales a favor de los “italianos” en la cancha El Cerrito de Tlaltizapán.

Con final inesperado culminó la Copa Caudillos 2025. El Juventus Cuernavaca se quedó con la corona luego de que su rival, el Tetecala Chiriwiskas, protestara la repetición de un penal y decidiera abandonar la cancha El Cerrito de Tlaltizapán.

Después de que el partido de la final de vuelta terminara 2-1 a favor del Tetecala y se empatara el global (3-3), el Juventus se quedó con la gloria tras ir ganando 3-2 la serie de penales, momento en el que sus rivales decidieron abandonar el encuentro como protesta, al sentirse afectados.

El guardameta del Juventus Cuernavaca, Carlos “Pato” Martos, atajó el cobro de Julio Robledo, lo que le dio la oportunidad a la Juventus de ponerse arriba en su tercer disparo.

Este fue ejecutado por Jovany “El Niño” Santana; sin embargo, el cancerbero Aldair Valle, del Tetecala, lo atajó tras adelantarse de la línea de meta, previo al cobro.

Esta infracción fue observada por el árbitro asistente, Marcos Peralta, quien informó de la situación al central, Conrado Peralta. En la nueva oportunidad para Santana, este no perdonó y dejó el marcador 3-2 de forma parcial.

Tras la repetición del penal, el Tetecala Chiriwiskas decidió no cobrar más envíos, lo que se catalogó como abandono de juego, dándole automáticamente la gloria al Juventus Cuernavaca.

Los goles en el tiempo regular para Tetecala fueron obra de Flavio Luna, en el primer tiempo, y de Edwin García, a minutos del final. Gustavo “El Furby” Guillén marcó un golazo de tiro libre para el Juventus Cuernavaca en el segundo tiempo, lo que significó el empate parcial 1-1.

El comité organizador deliberó y declaró campeón al Juventus Cuernavaca tras la revisión de los videos. Además, le entregó el trofeo y el premio económico acordado, tanto a los ahora monarcas como a los dignos subcampeones.

La escuadra Juventus Cuernavaca se convirtió en el campeón de la Copa Caudillos 2025.


El precioso trofeo que fue entregado al digno campeón.


Los campeones muestran el premio en efectivo al que se hicieron acreedores.

Roberto Nurse, David Sánchez y los hermanos Bustos se coronaron con el Juventus Cuernavaca.

En: Deportes
Martes, 05 Agosto 2025 06:13

Preparan nuevo torneo

El equipo de futbol americano Leones Cuernavaca alista su preparación para el Torneo Juvenil Otoño 2025, que se llevará a cabo del 3 de octubre al 30 de noviembre.

Tras su campeonato y subcampeonato recientes en la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), el club Leones Cuernavaca se prepara ya para hacer frente al Torneo Juvenil Otoño 2025, el cual se llevará a cabo del 3 de octubre al 30 de noviembre próximos.

Esta categoría contará con jóvenes nacidos entre los años 2007 y 2010. Miguel Godoy, head coach del equipo, invitó a cualquier joven interesado a formar parte del equipo y a comunicarse al teléfono 777 507 03 77.

Los Leones Cuernavaca estarán ubicados en el grupo Naranja, junto a equipos como Búhos IPN, Cheyenes IPN, Tecos UAG, Centinelas Sedena, Redskins Oro, Prepa Anáhuac Norte y Fantasmas IMA.

Actualmente, los Leones Cuernavaca se preparan en dos sedes diferentes. Los lunes, miércoles y viernes entrenan durante dos horas, a partir de las 7:30 de la noche, en las instalaciones del Recinto Ferial de Acapantzingo.

Los martes y jueves lo hacen, igualmente durante dos horas, a partir de las 5 de la tarde, en Tres Puntos Fitness, en la colonia Lomas de Cortés, en Cuernavaca.

El primer partido que tendrán los Leones Cuernavaca será el próximo 3 de octubre, visitando en la Ciudad de México al equipo Redskins Oro.


Los Leones Cuernavaca se enfrentarán a equipos como Búhos IPN, Cheyenes IPN, Tecos UAG, Centinelas Sedena, Redskins Oro, Prepa Anáhuac Norte y Fantasmas IMA.

En: Deportes
Martes, 05 Agosto 2025 06:09

Con racha positiva

El Fuerza 3 continúa con la puntería derecha, pues en la Fecha 10 de la Liga de Veteranos El Palmar dobló por 3-1 al Titanes FC; esta escuadra es patrocinada por La Unión de Morelos.

La racha positiva continúa para el equipo Fuerza 3 en la Liga de Veteranos El Palmar. Este fin de semana, en la Jornada 10, derrotó por 3-1 a su similar Titanes FC. La Unión de Morelos es su patrocinador oficial.

El duelo se celebró en el campo El Palmar, de la colonia Campestre de Jiutepec, y tuvo a un cuadro de Fuerza 3 bien compaginado en sus diferentes líneas.

Manuel Zurita, “El Zura”, volvió a ser figura, pues además de conectar un par de anotaciones, repartió bien el esférico en la zona media y en la ofensiva.

Emmanuel Hernández Aguirre fue el otro jugador que convirtió gol para Fuerza 3. Por Titanes FC descontó Rafael Chávez Díaz.

En otro resultado de la jornada, Marte Morelos se impuso 3-2 al Cuernavaca CC. Los goles del triunfo del Marte los hicieron Fernando Tinajero (2) y José Miguel Sánchez.

Fuerza 3 se mostró bien compaginado en sus diferentes líneas.

Titanes FC buscará reponerse en la próxima jornada.

 

En: Deportes

El emblemático monumento será colocado en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, después de un periplo de diversas ubicaciones en la ciudad que no fueron óptimas.

Un hombre amenazante con un machete en la mano, montado en un caballo en posición galopante, amenazaba con atravesar la autopista México-Acapulco, a la altura de la avenida Vicente Guerrero. Los autos eran proyectiles que zumbaban sobre las vías de alta velocidad.

La furia de bronce pesa casi 5 toneladas y mide 5 metros con 3 centímetros de alto, por 8 metros con 5 centímetros de largo.

Quien pasara por primera vez no lo guardaba en la memoria, la velocidad y la atención al frente del vehículo no permitían que la vista se detuviera en la mole.

Se llama oficialmente “Escultura a caballo del Caudillo del Sur”, y representa al general Emiliano Zapata Salazar montado en un caballo y con un machete en lo alto, en la mano derecha.

La obra de los escultores Estela Ubando y Carlos Kunte fue inaugurada el día 8 de agosto de 1979 y se instaló en la glorieta de Buena Vista, a la salida de la ciudad por la carretera federal, para celebrar el Centenario del Natalicio del Jefe de los Ejércitos Libertadores del Sur.

Fue removida de ahí el 7 de diciembre de 2018, y reinstalada en la avenida Vicente Guerrero y el Paso Exprés, con el objetivo de ponerla “en un sitio más favorable para la capital y para el estado y que luciera mucho más”.

Cerca de las 18:00 horas del viernes 1 de agosto (no del lunes 4, como lo anunció el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno, Adolfo Barragán Cena), llegaron camiones y camionetas para iniciar las maniobras para bajar la escultura.

El monumento fue desmontado por varios obreros, con la ayuda de dos grúas que semejaban enormes insectos atacando a un jinete y su cabalgadura. Después, con eslingas de carga y amarre, lo bajaron y lo montaron sobre un remolque para maquinaria pesada, que jalaría un camión de carga.

La estatua de Zapata iba parada, aunque cubierta por una lona, como si hubiera saltado de la base hasta la plataforma del camión.

Después de las 22:30 horas, una vez puesto y acomodado, el general y su caballo avanzaron sobre la autopista: de nuevo, escapando por las noches, como tantas veces lo había hecho cuando le llegaba a la punta de las botas la levísima tela del vestido de la muerte.

La cola del caballo sobresalía como un sireno atrapado.

Tal cual ha ocurrido en la vida y en la muerte del Caudillo del Sur, los obstáculos no le permitieron llegar a su destino: el puente de la colonia Antonio Barona se interpuso, y Zapata permaneció en la autopista por muchas horas, como un performance que el Hado de las memorias sólidas hubiera instalado en la periferia de Cuernavaca.

Como ocurrió el jueves 13 de agosto, pero de 1914, después de derrotar al general Pedro Ojeda, una sombra de bronce entró a la ciudad la noche del sábado 2 de agosto y penetró por la anestesiada avenida José María Morelos. Dos grúas, dos camiones, varias camionetas y patrullas acompañaron al monumento.

La maldición le dio alcance al Caudillo del Sur: había dos puentes peatonales aéreos por los que no pasaría, uno en la secundaria Valentín Gómez Farías, y otro por la calle 28 de noviembre.

Más de 30 obreros trabajaron por varias horas para que el jinete y el caballo pudieran continuar su camino al zócalo de la ciudad. No pudo seguir parado, lo subieron al camión de carga y lo tuvieron que acostar a su izquierda, sobre algunos bultos de arena para evitar daños.

A eso de las 6:00 horas del domingo 3 de agosto, entre los sueños de basalto olivino arrojados por los volcanes del Siervo de la Nación y el rumor del ruido apaciguado de los azules hijos del tlatoani Ahuizotl, más allá de los entumecidos tanates del Chiquínquiro, soberano de la plaza y sus alrededores y del pasmado recuerdo del Señor del Silencio, el camión de carga con el general y su caballo entraron y se estacionó a un lado de la viril asta bandera, cerca del basamento sobre el que la “Escultura a caballo del Caudillo del Sur”, se colocaría para ser presentada al pueblo el 8 de agosto, con motivo de su cumpleaños. La lona gris lo enlutecía en su totalidad.

Organizados en su estructura cristalina, los átomos del bronce estaban listos para sonar y recordar que el general nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879; que fue un niño moreno, pelo negro, según se le puede ver en la única fotografía donde está vestido de blanco con varias personas.

Que alrededor de las 2 de la tarde, en el dintel de la puerta de la Hacienda de San Juan Chinameca, el 10 de abril de 1919, Emiliano Zapata recibió alrededor de siete tiros de la banda de guerra que había tocado tres veces llamada de honor. Con el último hilo de su vida quiso sacar su pistola para defenderse, pero como a Simón Blanco, le falló la resistencia.

 

MÍNIMA HISTORIA PARA INFLUENCERS Y PODCASTERS

Zapata lo hizo de nuevo: escapó del Paso Exprés y ahora estará en la Plaza de Armas que lleva su nombre.

En vida logró fugarse muchas veces de sus perseguidores, conocía tan bien los caminos de Morelos, que difícilmente podrían ponerle una trampa sin que tuviera dos o tres salidas. Y ya de muerto, han llevado su memoria de metal del tingo al tango, como si en vez de estar buscando un mejor lugar para que siempre lo recuerden, tuvieran la intención de perderlo y olvidarlo.

Escapó también de los rumores. Alejandro Sánchez relató que Ignacio de la Torre y Mier conoció a Emiliano Zapata de manera inesperada, pero se sintió atraído hacia él, y en 1910 lo llevó a la Hacienda El Caballito, hoy, Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, para alojarlo allí, darle empleo como caballerango y hacerlo su amante secreto.

También dijeron que Samuel Brunk, un militar que estuvo a punto de ser fusilado por ser muy, pero muy femenino en sus modos, y que fue salvado por Zapata, lo volvió su asistente, secretario y amante.

Muchos llaman a la memoria ecuestre de bronce, la escultura maldita de Zapata: no sólo ha andado de acá para allá por Cuernavaca; en su cercanía han ocurrido accidentes, uno incluso pudo haber causado su destrucción.

Según lo han contado y regurgitado por los cronistas, siendo gobernador Armando León Bejarano, propuso un amplio programa para la celebración de los 100 años de su nacimiento.

La iniciativa fue aprobada por el Congreso del Estado mediante el decreto 170 promulgado el 2 de enero de 1979, declarándose esa fecha el “Año del General Emiliano Zapata”.

La “Escultura a caballo del Caudillo del Sur” fue un encargo para los escultores Carlos Kunte y Estela Ubando Coria, con motivo del Centenario del Natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco.

Al final, la obra se llevó poco menos de un año, pesó 4 mil 800 kilogramos y midió 5 metros con 3 centímetros de alto, por 8 metros con 5 centímetros de largo.

Para la instalación de la escultura monumental a la salida de Cuernavaca, por la carretera federal, en lo que era la glorieta de Buena Vista, se tuvieron que hacer adaptaciones en las calles y en las construcciones cercanas, como en la sede de la 24ª Zona Militar, que entregó unos metros de sus terrenos. Quién hubiera pensado que los federales que tanto siguieron al caudillo del sur y a sus valientes, entregarían parte de sus bienes para a la noble causa.

El miércoles 8 de agosto de 1979, poco antes de las 10 de la mañana, el presidente de la república, José López Portillo (para más señas El Perro), acompañado por el secretario de Gobernación Joaquín Gamboa Pascoe, el diputado federal Antonio Riva Palacio López y el gobernador de Morelos, Armando León Bejarano Valadez, develó La “Escultura a caballo del Caudillo del Sur”, ante más de mil 500 personas asistentes.

Como era de esperarse, la obra monumental no complació a todos.

Se sabe que el gesto del general y su cuaco motivaron un desequilibrio y los escultores tuvieron que incluir montículos debajo del equino.

Este detalle causaría que la gente, que no tiene otras cosas más que criticar cuando no resultan beneficiados, le llamara “El Zapata cagón”.

Y ya entrados en críticas venenosas, dijeron también que el caballo era demasiado chico para el jinete.

Como ocurre cuando existe un defecto o rareza en las cosas, paisajes y en los propios humanos, estos detalles se fueron normalizando hasta desaparecer, y el Atila del Sur avanzando con su machete en la mano y su caballo, otrora pequeño, se convirtió en un referente: “Nos vemos en la Glorieta Emiliano Zapata”, solía decir la gente.

Por más de tres décadas el general siguió avanzando sin moverse del mismo lugar en la glorieta de Buena Vista, y en diciembre de 2010 fue desinstalada y resguardada porque se construyó el distribuidor vial que conectaba el Paso exprés con la salida a la carretera federal.

Al término de la obra, en agosto de 2011, la escultura fue puesta de nuevo en su sitio, pero quedó sepultada por las vías elevadas del distribuidor.

Zapata sobre su caballo era un jinete emboscado que buscaba una salida entre las vías aéreas.

Por esas fechas, Carlos Kunte y Estela Ubando, exigieron la reubicación de esta figura en un lugar donde se le diera el valor que merece el general, y propusieron al entonces alcalde Manuel Martínez Garrigós la reubicación en la avenida Plan de Ayala o en la colonia Tlaltenango; también revelaron que cuando se construyó tenía un valor de un millón de pesos, y para 2011 valdría ya mínimo 15 millones de pesos.

La “Escultura a caballo del Caudillo del Sur” no se movería ni a uno ni a otro lugar propuesto por sus creadores.

El sábado 18 de mayo de 2013, poco antes de la 1:30 de la tarde, una grúa se quedó sin frenos y se fue a impactar en el entronque de las vías aéreas del distribuidor: el pesado camión estuvo a punto de caerle al bronce de Zapata y destruirlo.

Las maniobras para evitar daño a la escultura duraron varias horas. Los expertos movieron el camión impidiendo que se produjera una explosión porque el automotor estaba tirando combustible muy cerca de las gasolineras que se ubicaban hasta hace poco allí.

El conductor vivió, pero el ayudante perdió la vida al caer, herido, desde la cabina.

El viernes 7 de diciembre de 2018, pasadas las 10 de la noche, la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado mandó desmontar la estatua ecuestre del cerco que la mantenía debajo del distribuidor vial "Emiliano Zapata", para trasladarla a la parte alta del entronque de la avenida Vicente Guerrero con el libramiento México-Cuernavaca o Paso Exprés.

En ese entonces, Noé Sánchez Cruz, responsable de la empresa encargada de mover la estatua, manifestó que se estaba haciendo el retiro de esta escultura para colocarlo en un sitio “más favorable para la capital y para el estado (...) Que luzca mucho más”, y que se trasladaría a la gaza que se localiza entre Gobernadores y el paso exprés.

El 20 de diciembre de 2018 se develó la “Escultura a caballo del Caudillo del Sur” en el llamado Paso Exprés, ahí donde a la delincuencia organizada le dio un tiempo por arrojar cadáveres de hombres y mujeres destazados.

No asistió el en ese entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, que para muchos es un erudito en la vida y obra del caudillo del sur y que hubiera iluminado el acto con uno de sus más sesudos discursos, pero mandó al jefe de la Oficina de la Gubernatura del Gobierno de Morelos, José Manuel Sanz Rivera, quien dijo que la reubicación de la efigie ecuestre obedecía a un acto para dignificar y liberar este símbolo tan emblemático para los morelenses, y no a caprichos personales.

Minutos después de la develación de la placa, a pocos metros de allí se registró una balacera que hizo temblar a todos los políticos que se encontraban en esa ceremonia y que tenían largas colas que les pisaran.

Varios funcionarios se tiraron, o se arrastraron y reptaron, otros se protegieron debajo de los tanates del caballo del general, que buscaba con su machete en lo alto a los que causaban el alboroto.

Un día después, por la televisión nacional, se supo que el susto de la detonación de los proyectiles había sido porque los policías y militares perseguían a Jony Salvador Figueroa, un muchacho acusado por secuestro, que fue detenido en el operativo.

El 14 de julio de 2025, durante una gira en Tlayacapan, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer que la escultura ecuestre de Zapata sería reubicada en el zócalo de Cuernavaca, para dignificar a uno de los héroes estatales, nacionales e internacional, reconocido por la lucha y la justicia por los campesinos en todo el país.

El 21 julio 2025, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno, Adolfo Barragán Cena, anunció que los trabajos de intervención en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar avanzaban con buen ritmo y deberán estar concluidos antes del 8 de agosto, fecha en la que se conmemorará el 146 aniversario del natalicio del Caudillo del Sur.

Según Barragán Cena, la escultura estaba en condiciones óptimas y sólo sería sometida a tareas de limpieza y mantenimiento para garantizar su conservación.

Y el 25 de julio, el funcionario precisó que la escultura se desmontaría el 4 de agosto para ser trasladada al zócalo de Cuernavaca, para su develación el 8 del mismo mes. Lo del 4 de agosto fue impreciso, la movieron desde el día primero.

Sobre la nueva ubicación de la escultura caballar de Zapata, hubo varias opiniones. El maestro Pedro Martínez Bello, zapatista de hueso colorado, dijo que en el contexto de los 146 años del natalicio del caudillo del sur, Emiliano Zapata Salazar, la estatua estará donde siempre debió estar, visible para todos, al alcance de cualquiera como recordatorio que se debe luchar por la justicia social. Reubicar la figura ecuestre del General Zapata fue un acierto de la gobernadora Margarita González Saravia Calderón, ya que también se trata de visibilizarlo en sus ideales y en su obra revolucionaria como su máximo prócer, porque Zapata es y debe continuar siendo ejemplo aspiracional, aseveró.

La estatua fue retirada en días pasados del entronque de la avenida Vicente Guerrero con el libramiento México-Cuernavaca, para ser trasladada al corazón de la ciudad.

 

La obra de los escultores Estela Ubando y Carlos Kunte fue inaugurada el 8 de agosto de 1979 y se instaló en la glorieta de Buena Vista.

 

La pieza estará en la plaza de armas previo a la conmemoración del 146 aniversario del natalicio del líder agrarista, el 8 de agosto.

En: Sociedad
Martes, 05 Agosto 2025 05:52

Sí, se va Mirna

Nunca entendimos cómo llegó Mirna Zavala a una posición tan importante como es la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Margarita González Saravia, y hoy tampoco entendemos en qué circunstancias se va. El hecho es que no solamente deja el cargo, sino que abandona para siempre el servicio público.

La ambigüedad como se ha venido manejando su situación laboral deja una estela de dudas sobre su comportamiento. Primero se dijo que los rumores de que renunciaría eran “politiquerías”, lo que aparentaba un “espaldarazo” (como se conoce en política); las voces callaron por algunos días, y luego vino el anuncio de ayer:

“Yo hablé con la secretaria Mirna (Zavala) de que al fusionar las Secretarías de Finanzas y la de Administración pues ya sólo sería un secretario y ella me comentó que ella pues la verdad tenía ya muchos años trabajando en el Servicio Público, tenía intención también tanto de jubilarse como de fortalecer más su trabajo en la Universidad, yo le ofrecí la subsecretaría y ella prefirió dar este paso personal en su vida el cual respeto y además sumamente agradecida con ella por el esfuerzo que ella realizó para sacar temas importantes en estos seis meses”, dijo la mandataria.

Aquí surgen las preguntas: ¿si de verdad es tan eficiente por qué no dejarla como responsable de ambas dependencias? ¿Qué tanto influyó el tema del inmueble que adquirió? ¿De dónde surgió la información?

Hasta donde se sabe, páginas de Facebook (de esas que nacen y desaparecen en cuestión de días) informaron que la secretaria de Hacienda había adquirido una propiedad en Vista Hermosa “valuada en 50 millones”.

De pasada, recordaron que su esposo es el titular de la Dirección estatal del Registro Civil desde el sexenio anterior, lo que significa que hay nepotismo.

Cuestionada sobre el tema, la gobernadora Margarita González Saravia denominó “politiquerías” a las publicaciones y en cierta forma apoyó a la funcionaria. Sin embargo, una semana más tarde anunció lo que es prácticamente la desaparición de la Secretaría de Hacienda, con lo que Mirna se queda —como se dice coloquialmente— “chiflando en la loma”.

La aludida admitió que sí había adquirido un terreno y que en su momento fue declarado ante Contraloría, pero que alguien maliciosamente publicó los documentos de manera incompleta con la intención de perjudicarla, además de que no cuesta 50 millones de pesos. El problema no está en lo que cueste, sino en que no lo informó a quien debía (igualito que Fabiola Urióstegui con el asunto de los terrenos de Teques).

Egresada del Colegio “Cristóbal Colón” y del Centro Internacional de Estudios Superiores (CIES), Mirna Zavala Zúñiga comenzó desde muy abajo. La conocimos cuando era secretaria de acuerdos en un Juzgado Penal cuando éstos se encontraban al lado de la Penitenciaría de Atlacomulco, pero para llegar a ese cargo antes tuvo que pasar por los puestos de Oficial Judicial y proyectista.

Zavala Zúñiga también fungió como directora general Jurídica de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado; asesora del Comité de Vigilancia en la L Legislatura del Congreso del Estado de Morelos; encargada de la Dirección General y secretaria técnica de la Junta de Gobierno del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM).

Fue designada por el Congreso como consejera del naciente Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), órgano colegiado en el que fue presidenta. Al concluir su periodo se retiró por algún tiempo, hasta que la vimos en el Ayuntamiento de Cuernavaca, como contralora de Cuauhtémoc Blanco.

Ahí se ganó la confianza de José Manuel Sanz, el brazo derecho del futbolista, y cuando ambos llegaron a la gubernatura Mirna se convirtió en la secretaria de Administración, cargo que desempeñó durante los primeros tres años del gobierno cuauhtemista, para después entrar por la vía plurinominal a representar al Partido Encuentro Social (PES) en el Congreso Local.

Esto último fue lo que hizo que a la diputada se le pusiera el sello de “gente de Cuauhtémoc”, de ahí que a muchos nos sorprendió que haya sido tomada en cuenta para ocupar uno de los cargos más importantes del gobierno: el que maneja los dineros.

Algunas personas aseguran que Mirna Zavala no supo cómo manejar el no tener nada y después tener todo. Su cambio no sólo fue físico sino también en su forma de comportarse a partir de que tuvo bajo su poder miles de plazas del gobierno estatal.

“Solía salirse de su oficina a las 2 pm y regresar por la tarde, después de las 5 pm, hora de salida del personal, pero cuidadito si alguien no estaba. Lo hacía regresar y ella es de las personas que le encanta estar encerrada en la oficina hasta después de las 10 de la noche. Y obvio, nadie podía irse antes que ella”, nos comenta uno de sus colaboradores.

Todo parece indicar que la carrera política de Mirna Zavala ha llegado a su fin. Con lo de su finiquito quizás termine de construir su casa en Vista Hermosa, aunque no con los lujos que estaba proyectada. Y con los casi 30 años de servidora pública y sus conectes en el Poder Legislativo, seguramente no tardará mucho en obtener una pensión jubilatoria para tener una vida económicamente tranquila dedicada a dar clases en la Universidad Autónoma del Estado.

El que sale ganando con la fusión de las secretarías de Hacienda y Administración es sin duda Jorge Salazar, quien trabajó en el Gobierno de Graco Ramírez pero luego supo ganarse la confianza de la hoy gobernadora en la Dirección de la Lotería Nacional. Imagínese el poder que tendrá al tener bajo su mando todas las plazas del gobierno estatal y también el manejo de los recursos financieros.

Sin embargo, eso también implica una enorme responsabilidad porque él va a ser el culpable de prácticamente todo lo que ocurra en la administración de Margarita González Saravia. Que sea para bien.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.