Noviembre 2025
Lunes, 04 Agosto 2025 07:06

Fue agredido a tiros en Chiconcuac

Un individuo resultó herido durante un ataque ocurrido en el zócalo de esa comunidad del municipio de Xochitepec.

Xochitepec.- La mañana del domingo, un hombre resultó herido al ser atacado a balazos en la comunidad de Chiconcuac de este municipio.

La Policía informó que el hecho fue reportado aproximadamente a las 06:10 horas.

Por ello, elementos policiacos acudieron a la calle Agustín Pro del referido poblado, donde confirmaron que había un individuo con heridas producidas por impactos de bala.

De acuerdo con la versión del afectado, la agresión ocurrió en el Zócalo de Chiconcuac, aunque no proporcionó mayores detalles sobre los responsables ni el motivo de la agresión.

Paramédicos arribaron al sitio para brindarle los primeros auxilios; después trasladaron al herido a un hospital.

Hasta el cierre de esta edición se desconocía su estado de salud.
Las autoridades ya investigan el caso para esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables.

En: Justicia

Un hombre fue agredido con arma de fuego debido a que intentó evitar el robo de su moto, en la colonia Centro de la cabecera de Jiutepec.

Jiutepec.- Debido a que se opuso al robo de su motocicleta, un hombre sufrió un rozón de bala, la noche del sábado, en la colonia Centro de la cabecera de este municipio.

Con base en información policial, el hecho ocurrió alrededor de las 22:10 horas sobre la avenida Par Vial, esquina con calle Lázaro Cárdenas, a la altura de la antigua base de “Los Mangos”, cerca de las canchas de usos múltiples.

Poco después, elementos policiacos que acudieron al sitio encontraron a un hombre que tenía un rozón de bala en la pierna derecha.

El afectado relató que individuos armados lo interceptaron para robarle su motocicleta Suzuki, modelo 2022; sin embargo, al oponerse fue agredido.

Más tarde, paramédicos llegaron al lugar y trasladaron al agraviado a un hospital.

Derivado de este hecho, los policías realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar a los delincuentes.

En: Justicia
Lunes, 04 Agosto 2025 07:04

Ataque en Mazatepec deja un herido

Un individuo fue hospitalizado a causa de las heridas que le provocaron durante una agresión a balazos ocurrida en la colonia Justo Sierra.

Mazatepec.- Un ataque con arma de fuego dejó como saldo a un hombre herido, en la colonia Justo Sierra de este municipio.

De acuerdo con información policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 21:37 horas del sábado, cuando vecinos reportaron detonaciones en la calle 5 de Febrero.

Luego del reporte, al lugar acudieron elementos policiacos, quienes encontraron a un individuo sobre la vía pública.

Unos minutos después arribaron paramédicos, quienes le brindaron los primeros auxilios y en seguida llevaron al afectado a un hospital.

Las autoridades realizaron las diligencias correspondientes y se inició una carpeta de investigación para esclarecer lo sucedido.

En: Justicia
Lunes, 04 Agosto 2025 07:02

Le arrebataron la vida a balazos

Un hombre fue asesinado en la colonia Lázaro Cárdenas del Río, en el municipio de Cuernavaca; aún no ha sido identificado.

Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Lázaro Cárdenas del Río de Cuernavaca, la tarde del domingo.

Con base en información policial, fue alrededor de las 15:48 horas de ayer cuando vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego en la calle Manuel Ávila Camacho esquina con 16 de Septiembre, en la citada colonia, por lo que al sitio acudieron elementos de la Policía.

A su llegada, los uniformados encontraron a un individuo tendido en la calle, con impactos visibles de bala.

Por su parte, paramédicos acudieron al lugar, pero únicamente para confirmar que la víctima ya había perdido la vida.

En seguida, la escena del crimen fue acordonada por los agentes policiacos, al tiempo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para realizar las diligencias correspondientes.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia
Lunes, 04 Agosto 2025 06:58

Abandonan un cadáver en Tetecolala

Se trata de un hombre que tenía heridas de bala y que fue encontrado en esa colonia de Tepoztlán, que limita con Civac.

Tepoztlán.- Con heridas de bala, el cadáver de un hombre fue encontrado en la colonia Tetecolala de este municipio, la cual colinda con Civac.

Fue alrededor de las 10:43 horas cuando vecinos reportaron la presencia de una persona inconsciente sobre la calle 2ª Privada de Tabasco de dicha colonia, por lo que elementos policiacos se trasladaron al sitio.

Al llegar, los uniformados encontraron a un hombre tirado, inconsciente y con manchas de sangre.

Poco después arribaron paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales debido a heridas que fueron provocadas con arma de fuego.

El hombre, de aproximadamente 30 años de edad, era de complexión delgada y tez morena, el cual vestía únicamente un pantalón de mezclilla.

La escena fue acordonada por los policías, quienes comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del homicidio.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Quieren un parque público, pavimentación y drenaje, entre otras cosas.

Jojutla.- La tarde del viernes 1 de agosto, en el poblado de El Higuerón, se llevó a cabo una sesión de Cabildo Abierto, encabezada por la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, con la participación de los regidores José Daniel Coronel Pastrana, Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón, Pamela Heredia del Orbe y Nelly Alejandra Figueroa Román.

La sesión, presidida por la síndica y el secretario general, Javier Cabrera Ruiz, contó con la presencia de la ayudante municipal de El Higuerón, Ada Nubia Castrejón Brito; el comisariado ejidal Sóstenes Cuéllar, así como vecinos del lugar.

Durante la jornada, 11 personas previamente registradas tomaron la palabra para exponer distintas solicitudes, entre ellas la intervención de las autoridades ante el ejido para la demolición de un depósito de agua de piedra en desuso desde hace más de 40 años, con la intención de destinar ese espacio a un parque público; la pavimentación y colocación de drenaje en la calle Bugambilias; así como la regularización y pavimentación de la calle ubicada en los límites de las localidades de El Higuerón, Ricardo Soto y Lázaro Cárdenas.

Asimismo, se solicitó apoyo con pintura y ventiladores para la iglesia local, petición ante la cual la síndica y los regidores se comprometieron a realizar la donación correspondiente.

Entre otras necesidades planteadas por la comunidad se encuentran apoyo para la sala de espera del Centro de Salud; atención a la red de drenaje; rehabilitación de topes y señalización para la escuela de la comunidad; trabajos de bacheo y un horno para los cursos que se imparten en la ayudantía, entre otros.

En: Zona Sur

Además anunciaron que serán 250 en Tlaltizapán.

Zona sur.- Los municipios de Jojutla y Tlaltizapán –junto con Tetecala– se integraron formalmente al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, con más de 400 y 250 casas, respectivamente en los municipios del sur.

Los presidentes municipales Nancy Gómez Flores (Tlaltizapán) y Alan Francisco Martínez García (Jojutla) firmaron la semana pasada, la promesa de donación y ocupación de predios destinados a la construcción de viviendas para familias en condición de vulnerabilidad, y sin acceso a seguridad social.

Por su parte, el Ayuntamiento de Jojutla informó que en ese municipio se edificarán más de 400 viviendas, en tres predios ubicados en Hornos Cuates, Tlatenchi y El Proa.

“Las empresas ya han visitado los terrenos y en unos meses podrían iniciar las obras, comenzando por los cimientos. Asimismo, se dará prioridad a la mano de obra local, generando empleo y derrama económica en el municipio”, difundió la comuna.

Agrega que el proceso de asignación será transparente, a cargo de la Secretaría del Bienestar, que colocará módulos de información y realizará recorridos casa por casa para que todas las personas interesadas puedan registrarse, especialmente quienes más lo necesiten.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tlaltizapán informó que serán 250 las viviendas que se construirán bajo ese programa en ese municipio.

“Tlaltizapán será sede de la construcción de 250 viviendas en la comunidad de Bonifacio García, dirigidas a personas adultas mayores, jefas de familia y familias de escasos recursos que no cuentan con acceso a un crédito tradicional”, publicó el Ayuntamiento.

Las viviendas que se construirán en Tlaltizapán serán de tipo vertical, distribuidas en edificios de tres o cuatro niveles, con áreas comunes, pensadas para familias que perciben hasta dos salarios mínimos.

Asimismo, se destacó que la ejecución del proyecto incluirá la construcción y la regularización jurídica del patrimonio de los beneficiarios.

En: Zona Sur

Se llevará a cabo el próximo jueves 7 de agosto.

Zona sur.- Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna –que se celebra del 1 al 7 de agosto–, el municipio de Jojutla será sede de una jornada de información, el próximo jueves 7 de agosto, en el auditorio municipal de la localidad.

Al respecto, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) informaron que esta práctica no sólo contribuye al desarrollo saludable de los recién nacidos, sino que también representa un beneficio económico para las familias morelenses, al disminuir la incidencia de enfermedades.

“La lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida reduce riesgos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y desnutrición. Además favorece el desarrollo neurológico y emocional”, difundió.

Como parte de las actividades conmemorativas, el próximo 7 de agosto, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el evento “Lactancia sustentable, emprendiendo en comunidad”, en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan” de Jojutla.

El programa contempla talleres, charlas informativas y actividades de emprendimiento relacionadas con el fomento de la lactancia y el apoyo comunitario.

Asimismo, se invitó a personal de Salud, madres, padres y población interesada a inscribirse en el curso virtual “Lactancia materna, un compromiso compartido”, el cual estará disponible de forma gratuita del 1 de agosto al 19 de diciembre de 2025, a través de la plataforma educativa institucional https://seicap.ssm.gob.mx/moodle/course/view.php?id=123.

En: Zona Sur
Lunes, 04 Agosto 2025 06:51

Suman sorpresas

El segundo Speed Fest del año, que se celebrará el 16 de agosto, será único; Laura Flores cantará el Himno Nacional y además se presentarán Mario Bautista, Allison y Panda Vive By Kross, con La Unión de Morelos dando cobertura.

Las sorpresas se siguen sumando para el segundo Speed Fest del año, a celebrarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez, este 16 de agosto.

A través de sus redes oficiales, se anunció que será Laura Flores quien interpretará el Himno Nacional y La Unión de Morelos estará dando la cobertura a este magno evento.

De igual manera, se confirmó que además de Mario Bautista, tras las múltiples carreras se presentarán el grupo de rock mexicano Allison y Panda Vive By Kroos.

En la Súper Copa Roshfrans de tractocamiones se confirmó que el piloto regiomontano Juan Cantú “El Árabe” estará buscando obtener el lugar de honor.

El segundo Speed Fest del año sin duda será espectacular, pues contará con más de 200 pilotos corriendo en diferentes categorías; también habrá función de lucha libre, con Atlantis, El Místico y Octagón “El Amo de los 8 ángulos”.

Este segundo Speed Fest tendrá la emoción de la Súper Copa Roshfrans con los feroces autos GTM Pro1 y 2, los imponentes tractocamiones y los ágiles Fórmula 5, garantizando pura adrenalina en cada vuelta.

Asimismo, tendrá la realización de la Copa Notiauto con sus nutridas categorías como Fórmula 4 FIA NACAM, TCR México, Súper Turismo Light, 1.8, Fórmula Vintage y TC 2000.

En el evento participará el experimentado piloto mexicano Mario Domínguez.
La ceremonia de protocolo correrá a cargo del Ejército mexicano y la Banda de Guerra para presidir los Honores a la Bandera.

De igual forma, los asistentes podrán disfrutar del área comercial, DJ’s en vivo, simuladores de carreras, exhibición de automóviles clásicos y tuning, espectaculares acrobacias en moto y un sinfín de activaciones.
La venta de boletos será a través de la página www.ticketmaster.com.mx, mientras que los pases VIP y Suites en www.speedfest.mx.

Juan Cantú “El Árabe” buscará quedarse con la Súper Copa Roshfrans de tractocamiones.

 

La Copa Notiauto también estará en disputa.

 

Místico formará parte de la cartelera de lucha libre.

 

Allison ofrecerá sus mejores éxitos.

 

Mario Bautista se sumará al evento con su voz.

En: Deportes
Lunes, 04 Agosto 2025 06:43

Competirán en mundial

Los nadadores morelenses Carlos Cué y Carlos Fabre participarán en Singapur del 7 al 15 de agosto en el Campeonato Mundial de Natación Masters 2025.

Dos atletas tlahuicas buscarán obtener la gloria internacional en Singapur del 7 al 15 de agosto próximo cuando disputen el Campeonato Mundial de Natación Masters 2025. Se trata de Carlos Javier Cué González y Carlos Fabre Lestrade.

Carlos Cué competirá en la categoría de 70-74 años, en las pruebas de los 50 metros estilo mariposa y los 50, 100 y 200 metros pecho.

Él es originario de Cuernavaca y vivirá esta experiencia por primera vez gracias a haber dado las marcas mundiales hace unas semanas, en Nuevo León, durante el Campeonato Nacional Masters de Curso Largo.

“Es la primera vez que participio en un mundial; la natación la retomé en masters hace como 22 años. La preparación ha sido intensa y enfocadas en las pruebas que voy a nadar. Voy con buenas expectativas porque he estado en el ranking top ten mundial, voy con la mentalidad ambiciosa de estar en los tres primeros lugares”, dijo en entrevista exclusiva con La Unión de Morelos.

Carlos Cué fue múltiple campeón infantil y juvenil hace varios años y se quedó cerca de ir a los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Por su parte, Carlos Fabre Lestrade competirá en la categoría de los 80-84 años en las pruebas de los 50 metros estilos libres y 50 metros dorso.

Vivirá su segunda experiencia en un Mundial Masters de Natación, pues hace diez años participó en Rusia, quedando en segundo lugar mundial en la prueba de los 50 metros libres.

Él nació en la Ciudad de México, pero lleva viviendo en Cuernavaca más de 30 años, lo que lo hace ser un tlahuica de corazón. Va al mundial con la idea de estar nuevamente en el podio.

“A ver cómo nos va en Singapur, tengo muchas ganas. Estoy muy bien ubicado en dorso y creo que puedo hacer algo bueno en libres”, señaló.
Ambos nadadores tlahuicas pertenecen actualmente al Team Swim Squad, el cual mandará a 25 nadadores a esta competencia siendo el club más vasto en el Mundial.

El Campeonato Mundial de Natación Masters Singapur contará con más de seis mil nadadores de 110 países diferentes. Compiten desde los 25 años en adelante.

De México serán 135 los tritones representantes, entre ellos Carlos Cué y Carlos Fabre. Ambos estuvieron entrenando en el Club Acuajitos de Santa María para la competencia. Carlos Cué regularmente también lo hace en Sport City.

Cué estuvo a punto de participar en los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972.

 

La participación de Carlos Cué será en cuatro pruebas.

 

Carlos Fabre competirá en la categoría de los 80-84, en dos pruebas.

 

Fabre Lestrade aplicará toda su experiencia para en busca de trascender en el Mundial de Natación Masters 2025.

 

Los tocayos, juntos en una práctica de nado.

En: Deportes

Se pretende la erradicación de la discriminación y la violencia.

Yautepec.- En un hecho calificado como histórico, el Cabildo de este lugar aprobó por unanimidad la institucionalización del Día Municipal de la Diversidad Sexual, a celebrarse cada primer sábado de agosto.

Esta iniciativa busca honrar el orgullo LGBTTIQ+, promover el respeto a sus derechos y fomentar acciones para su desarrollo.

La medida establece un precedente significativo en la región, consolidando a Yautepec como un municipio que reconoce y valora la diversidad de su comunidad, marcando la ruta hacia la erradicación de la discriminación y la violencia.

Este sábado 2 de agosto se llevó a cabo la primera celebración de este día. Durante el evento se firmó una réplica del acuerdo de Cabildo que formaliza esta conmemoración, en un acto simbólico que reafirma el compromiso de las autoridades con la comunidad LGBTTIQ+.

El alcalde de Yautepec, Éder Alonso, destacó la lucha histórica de este colectivo por visibilizar sus derechos y reducir las barreras de discriminación, subrayando la importancia de crear espacios seguros y equitativos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

David Ocampo y Gil Linares, representantes de la Dirección de la Diversidad Sexual municipal, resaltaron los avances logrados en Yautepec desde 2014, año en el que se realizó la primera marcha del orgullo y se tipificó el delito de discriminación.

Destacaron logros como la aprobación en 2015 de la ley para erradicar la violencia, el reconocimiento del matrimonio igualitario en 2016, la reforma al código familiar en 2021 para garantizar la identidad jurídica de las personas trans, la creación de direcciones municipales de diversidad sexual en 2023, la prohibición de las terapias de conversión en el mismo año y la fundación de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión en la Secretaría del Bienestar en 2024.

Estos logros reflejan una década de esfuerzos continuos por parte de la comunidad LGBTTIQ+ y sus aliados para construir un municipio más inclusivo.

La institucionalización del Día Municipal de la Diversidad Sexual no sólo celebra estos avances, sino que también busca visibilizar los retos pendientes, promoviendo políticas públicas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades.

La primera edición de esta festividad incluyó actividades culturales y de sensibilización, consolidando a Yautepec “como un referente en la defensa de los derechos humanos en el estado de Morelos”.

Con esta iniciativa, el municipio se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales para reconocer la diversidad sexual como un pilar fundamental de una sociedad justa y equitativa.

La celebración anual del Día de la Diversidad Sexual promete ser un espacio de reflexión, orgullo y unión, donde la comunidad LGBTTIQ+ y la sociedad en general puedan seguir construyendo un futuro libre de discriminación y violencia, se destacó.

En: Cuautla

Realizada en honor a Santo Domingo de Guzmán, se rindió homenaje a las tradiciones que dan identidad a la región.

Hueyapan.- Este lunes culmina con entusiasmo y fervor, la Feria Patronal Hueyapan 2025, dedicada a Santo Domingo de Guzmán, en la que durante cuatro días se realizaron diversas actividades religiosas y manifestaciones de la cultura, las tradiciones y la riqueza gastronómica de la región.

La organización estuvo a cargo del Concejo Mayor y el Concejo Municipal, encabezados por Araceli Tapia, en colaboración con el comité de la feria y diversas autoridades.

La fiesta patronal exaltó la riqueza de la cultura, la lengua náhuatl, la gastronomía tradicional, el turismo rural y la profunda devoción religiosa de la comunidad de Hueyapan.

La feria se presenta como un espacio para fortalecer los lazos comunitarios y rendir homenaje a las tradiciones que dan identidad a la región.

Durante los días de festividad, los asistentes han disfrutado de un programa lleno de actividades culturales, que incluye danzas tradicionales, exposiciones de artesanías y una muestra de la gastronomía local, reconocida por su autenticidad y sabor.

Este evento no sólo busca preservar y difundir las tradiciones de Hueyapan, sino también fomentar la convivencia y el orgullo por la herencia cultural.

La feria se ha convertido en un punto de encuentro para familias, visitantes y comunidades vecinas, quienes comparten momentos de alegría y celebran la diversidad cultural de la región.

Tras la ceremonia de corte de listón, Araceli Tapia invitó a las autoridades presentes a realizar un recorrido por el corredor turístico de Hueyapan, un espacio dedicado a promover la riqueza artesanal y gastronómica del municipio.

En este corredor se exhibieron productos emblemáticos como gabanes, vinos artesanales, mermeladas, pan tradicional y frutas de temporada, tanto de Hueyapan como de otros municipios participantes.

Este esfuerzo resalta la calidad y variedad de los productos locales, promoviendo el turismo y apoyando la economía de los artesanos, quienes con su trabajo preservan las técnicas y tradiciones ancestrales.

El inicio de la Feria Hueyapan 2025 estuvo marcado por un vibrante recorrido de comparsas, en el que participaron municipios como Jantetelco, Axochiapan, Zacualpan de Amilpas, Atlatlahucan, Tlayacapan, Tepalcingo y Tlaxcala, entre otros.

Este desfile, lleno de música, color y alegría, recorrió las principales calles de Hueyapan, culminando en la explanada municipal, donde se vivió un ambiente de hermandad y celebración.

La participación de comunidades vecinas enriqueció la experiencia, mostrando la diversidad cultural y el espíritu de colaboración entre los municipios de la región.

 

En: Cuautla

Se bridarán asesorías legales y acompañamiento en procesos administrativos.

Cuautla.- Con el objetivo de respaldar al sector agrario y acercar los servicios institucionales a los productores del campo, fue inaugurado el Centro de Atención Agraria en el balneario “El Almeal”, en el que los campesinos podrán acceder a asesoría agraria y gestiones en dependencias sin tener que realizar traslados a Cuernavaca.

Este nuevo espacio busca acercar los servicios institucionales a los productores del campo, permitiéndoles acceder a asesorías y gestiones.

El Ayuntamiento de Cuautla, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, celebró la inauguración del Centro de Atención Agraria en el balneario ejidal “El Almeal”, con el propósito de fortalecer el sector agrario del municipio.

Durante el evento, el secretario del Ayuntamiento, Horacio Zavaleta –en representación del alcalde Jesús Corona Damián–, destacó el compromiso de la administración con los trabajadores del campo.

Asimismo, subrayó que el Centro de Atención Agraria es una respuesta directa a las necesidades de los ejidatarios y pequeños productores, quienes ahora contarán con un espacio cercano y accesible para resolver sus inquietudes y realizar trámites relacionados con sus actividades agrícolas.

El proyecto se desarrolló en colaboración con la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, instituciones que desempeñan un papel fundamental en la regularización de tierras, la defensa de derechos ejidales y la gestión de trámites agrarios.

Este centro permitirá a los productores acceder a servicios especializados, como asesorías legales y acompañamiento en procesos administrativos, directamente en su comunidad, eliminando las barreras de distancia y costos asociados a los traslados a la capital del estado.

Entre las actividades que se llevarán a cabo en el Centro de Atención Agraria se incluyen la entrega de certificados, la resolución de dudas legales y la organización de eventos masivos en beneficio de los trabajadores del campo.

Las autoridades municipales aseguraron que el proyecto cuenta con el respaldo de los gobiernos estatal y federal, lo que garantiza su continuidad y efectividad en el apoyo al sector agrario de Cuautla.

En: Cuautla

La imagen será trasladada a San Gabriel Las Palmas, donde permanecerá varias semanas.

Puente de Ixtla.- La parroquia de La Purísima Concepción se prepara para llevar a cabo la tradicional peregrinación del Señor de Ixtla a la comunidad de San Gabriel Las Palmas, en el municipio de Amacuzac, el próximo jueves 7 de agosto.

La procesión, que se realiza cada año, reúne a cientos de feligreses de Puente de Ixtla y municipios vecinos, quienes acompañan con profunda devoción la imagen del Señor de Ixtla hasta su estancia temporal en San Gabriel, donde es venerada durante varias semanas antes de su retorno al Santuario del Señor de Ixtla, ubicado en la colonia San Mateo Ixtla.

De acuerdo con los organizadores, esta tradición se remonta a décadas atrás y está profundamente arraigada en la fe de los habitantes, quienes participan para agradecer favores recibidos, hacer mandas o pedir milagros.

Además, históricamente esta peregrinación también se ofrecía para pedir lluvias abundantes y buen temporal para el campo.

La salida está programada a las cinco de la tarde del jueves 7 de agosto, partiendo desde el santuario hacia San Gabriel Las Palmas.

Por ello, la comunidad católica ha extendido la invitación a toda la ciudadanía para sumarse a este acto de fe, recomendando asistir con ropa blanca, símbolo de pureza y unidad.

Las autoridades eclesiásticas también recomendaron a los asistentes portar ropa cómoda, bloqueador solar, agua para hidratarse y, sobre todo, mucha fe y devoción durante el trayecto.

En: Zona Sur

Anuncian sanciones para quien incurra en el depósito de desechos en zonas prohibidas.

Mazatepec.- Con el objetivo de eliminar los tiraderos clandestinos de basura y mejorar la imagen urbana, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de este municipio, en coordinación con el área de Obras Públicas, inició un operativo de limpieza en espacios que han sido utilizados durante años para la acumulación ilegal de desechos.

Las autoridades municipales informaron que los trabajos incluyen el uso de maquinaria pesada y camiones de volteo, lo que ha permitido avanzar en la recuperación de áreas contaminadas.

Aunque no se especificó el número exacto de puntos intervenidos, se reconoció que existen varios sitios identificados como focos de acumulación de residuos sólidos.

El objetivo de estas acciones, además de sanear los espacios, es proteger la salud pública y el medio ambiente, devolviendo a estos lugares su valor ecológico y social.

La autoridad hizo un llamado a la ciudadanía a evitar tirar basura en sitios no autorizados, advirtiendo que se aplicarán sanciones a quienes sean sorprendidos incurriendo en esta práctica, conforme al reglamento vigente.

Finalmente se invitó a la población a sumarse a esta tarea de conciencia y responsabilidad ambiental, contribuyendo al cuidado del entorno y al bienestar de la comunidad.

En: Zona Sur

Dicho espacio es utilizado por seis municipios de la zona.

Mazatepec.- Los trabajos de adecuación y mejora en el Relleno Sanitario Regional Poniente, ubicado en el ejido de "El Jabonero", continúan por parte de los seis municipios que depositan sus residuos sólidos en este sitio, con el objetivo de subsanar las observaciones emitidas por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem).

El presidente municipal de Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos, señaló que se ha dado atención a los requerimientos, tanto de la Propaem como de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal, para cumplir con la normativa ambiental vigente.

“Hemos estado atendiendo las observaciones para continuar con este espacio, que es fundamental para la disposición final de residuos sólidos de Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Coatetelco, Miacatlán y Puente de Ixtla”, afirmó el edil.

Detalló que el sitio recibe un promedio diario de entre diez y 14 toneladas de residuos por municipio, por lo que es indispensable que estos desechos reciban un tratamiento adecuado para evitar afectaciones al medio ambiente y a la salud pública.

Orihuela Bustos indicó que ya existe un avance significativo en el cumplimiento de las observaciones y que los trabajos continuarán hasta atender de manera definitiva los temas pendientes.

Asimismo, informó que el costo mensual de operatividad del relleno sanitario oscila entre 200 mil y 250 mil pesos, cuyo monto es cubierto de forma conjunta por los seis municipios que utilizan ese espacio.

En: Zona Sur

Un estimado colega nos comparte hoy el presente artículo, publicado el 31 de julio de 2025 en el boletín de noticias del New Jersey Institute of Technology (NJIT) y traducido por nosotros para este espacio. Veamos de qué se trata….

Investigadores del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (NJIT) han utilizado inteligencia artificial para abordar un problema crítico que enfrenta el futuro del almacenamiento de energía: encontrar alternativas asequibles y sostenibles a las baterías de iones de litio.

En una investigación publicada en Cell Reports Physical Science, el equipo del NJIT, dirigido por el profesor Dibakar Datta, aplicó con éxito técnicas de IA generativa para descubrir rápidamente nuevos materiales porosos capaces de revolucionar las baterías de iones multivalentes. Estas baterías, que utilizan elementos abundantes como magnesio, calcio, aluminio y zinc, ofrecen una alternativa prometedora y rentable a las baterías de iones de litio, que enfrentan desafíos de suministro global y problemas de sostenibilidad.

 

A diferencia de las baterías de iones de litio tradicionales, que se basan en iones de litio con una sola carga positiva, las baterías de iones multivalentes utilizan elementos cuyos iones tienen dos o incluso tres cargas positivas. Esto significa que las baterías de iones multivalentes pueden almacenar potencialmente mucha más energía, lo que las hace muy atractivas para futuras soluciones de almacenamiento de energía. Sin embargo, el mayor tamaño y la mayor carga eléctrica de los iones multivalentes dificultan su incorporación eficiente en los materiales de las baterías, un obstáculo que la nueva investigación impulsada por IA del equipo del NJIT aborda directamente.

 

"Uno de los mayores obstáculos no fue la falta de químicas prometedoras para las baterías, sino la absoluta imposibilidad de probar millones de combinaciones de materiales", afirmó Datta. "Recurrimos a la IA generativa como una forma rápida y sistemática de analizar cuidadosamente ese vasto panorama e identificar las pocas estructuras que realmente podrían hacer prácticas las baterías multivalentes.

 

"Este enfoque nos permite explorar rápidamente miles de candidatos potenciales, acelerando drásticamente la búsqueda de alternativas más eficientes y sostenibles a la tecnología de iones de litio".

Para superar estos obstáculos, el equipo del NJIT desarrolló un novedoso enfoque de IA dual: un Crystal Diffusion Variational Autoencoder (CDVAE por sus siglas en inglés) y un Large Language Model (LLM por sus siglas en inglés) finamente ajustado. Juntas, estas herramientas de IA exploraron rápidamente miles de nuevas estructuras cristalinas, algo que antes era imposible con los experimentos de laboratorio tradicionales.

 

El modelo CDVAE se entrenó con amplios conjuntos de datos de estructuras cristalinas conocidas, lo que le permitió proponer materiales completamente novedosos con diversas posibilidades estructurales. Mientras tanto, el LLM se ajustó para centrarse en los materiales más cercanos a la estabilidad termodinámica, crucial para la síntesis práctica.

"Nuestras herramientas de IA aceleraron drásticamente el proceso de descubrimiento, que reveló cinco estructuras de óxidos de metales de transición porosos completamente nuevas que muestran un gran potencial", afirmó Datta. "Estos materiales poseen canales amplios y abiertos, ideales para mover estos voluminosos iones multivalentes de forma rápida y segura, un avance crucial para las baterías de próxima generación".

El equipo validó las estructuras generadas por IA mediante simulaciones de mecánica cuántica y pruebas de estabilidad, lo que confirmó que los materiales podían sintetizarse experimentalmente y que tienen un gran potencial para aplicaciones en el mundo real.

Datta enfatizó las implicaciones más amplias de su enfoque basado en IA: "Esto va más allá del simple descubrimiento de nuevos materiales para baterías; se trata de establecer un método rápido y escalable para explorar cualquier material avanzado, desde la electrónica hasta las soluciones de energía limpia, sin necesidad de un ensayo y error exhaustivo".

Con estos resultados alentadores, Datta y sus colegas planean colaborar con laboratorios experimentales para sintetizar y probar sus materiales diseñados con IA, ampliando aún más los límites hacia baterías de iones multivalentes comercialmente viables.

 

Fuente: https://news.njit.edu/ai-breakthrough-njit-unlocks-new-materials-replace-lithium-ion-batteries

En: Ciencia
Lunes, 04 Agosto 2025 06:21

Por un bistec

El boxeo es, junto con el futbol, acaso el deporte más popular del mundo. O por lo menos en México lo es. Es una actividad añeja, de siglos. Hay personas que opinan que el boxeo es salvaje, en exceso violento. Sin duda, hoy en día se trata de un negocio que está por encima del deporte. Todo lo que lo rodea –excesos, corrupción, engaño– ha hecho de este antiguo deporte un espectáculo más que en la actualidad atraviesa por una crisis no únicamente de credibilidad, sino de talentos.

Pero algo hay en el boxeo que apasiona a millones. En el cine existen diversos ejemplos para ilustrar el gusto por esta disciplina. El más conocido es Rocky y sus numerosas secuelas.

También está Toro salvaje, protagonizada por Robert de Niro, quien encarna al boxeador Jake La Motta y que le valió un Oscar como Mejor Actor.

Hay más ejemplos en el cine. Sin embargo, en literatura existen, a mi parecer, los mejores exponentes que describen este deporte. Escritores como Hemingway, Bukowski, Ricardo Garibay, Cortázar –entre muchos otros– se han visto seducidos por el pugilismo. Acaso el primitivismo nos lleva a admirar el intercambio de golpes, el llamado a la violencia. No sé. El caso es que una buena pelea altera el ritmo cardiaco, la sangre fluye y todos nos volvemos expertos en la materia.

Esta semana mi recomendación gira precisamente en torno a ese deporte. Me refiero a «Por un bistec» (Alianza Cien/Conaculta, 1994), del estadounidense Jack London (1876-1916), quien fue un notable aficionado del deporte de los puños.

«Por un bistec» es un cuento que se centra en la figura de Tom King, un boxeador veterano hundido en la miseria, prácticamente retirado. Tiene una esposa y una hija a las que debe alimentar, pero son presas de la pobreza.

Cierto día le ofrecen combatir contra un joven que aspira a ser figura mundial del boxeo. Tom King ni se lo piensa mucho y acepta la propuesta: de ganar, obtendrá una suma de dinero que le permitirá alimentar a su familia y paliar un poco la miseria de la que es objeto.

Con maestría, Jack London relata los momentos previos al combate, lo que piensa el hombre que sólo ve en esa oportunidad una manera de fugarse un poco de la condición tan adversa en la que está sumido. Diríase que uno escucha el rugido estomacal de Tom, se conmueve con los deseos de ese hombre que sólo busca alimentar a los suyos.

No es una apología de la juventud ni un reclamo a la vejez. Por el contrario, se trata de un golpe maestro de la voluntad de vivir. La narración que nos heredó London con la descripción de esa pelea es de lo mejor que se ha escrito en torno al deporte que mueve masas.

Acudimos al drama de Tom King en carne y hueso: se respira su pasión, se suda su miedo, su vitalidad, su energía que se escapa. Incluso uno recibe los golpes que le dan. Es el encuentro del boxeador que fue contra el boxeador que pretende ser. Sí hay una lucha entre el ser joven y el ser viejo, pero lo destacable del relato es la atmósfera, el ambiente que se vive, el drama, la situación de Tom y de su familia, esa ilusión del hombre y de su esposa de que él gane y pueda llevar comida a su casa. Todo en el texto es encomiable. Me parece que difícilmente alguna película podría superar lo que Jack London consiguió en «Por un bistec».

Este escritor nacido en San Francisco, California, no debe su fama a esta obra, sino a novelas como Colmillo Blanco y La llamada de la selva, por citar acaso las más conocidas.

London padeció una fuerte adicción al alcohol; su obra es relativamente extensa, pero su vida –quizás– fue corta: se suicidó a los 40 años.

Mucha de su obra puede encontrarse fácilmente en internet, incluido el cuento que me he permitido recomendar.

TOMADA DE LA WEB

Jack London es uno de los grandes escritores estadounidenses y universales exponentes del realismo.

 

TOMADA DE LA WEB

Fotograma del cortometraje Por un bistec (2021), del mexicano Sebastián López, basado en el cuento de London.

 

Lunes, 04 Agosto 2025 06:20

Cultura de paz y convivencia vecinal II

“Respetemos el espacio y

 la privacidad de nuestros vecinos".

Anónimo

Después del artículo de la semana pasada, he recibido muchas quejas vecinales que me hicieron recordar lo que en otros momentos he vivido, tanto como vecino de mi comunidad y como funcionario público. Personas que se quejan de acciones como perros de vecinos que son un peligro. Los perros, no los vecinos, bueno, también los vecinos. Disculpen la ironía. Vecinos que dejan salir a sus perros que van a hacer sus necesidades frente a las casas de otros vecinos; vecinos que siembran árboles o plantas que, al crecer, perjudican a las propiedades de otros vecinos, en fin, hay muchas situaciones caóticas que no permiten la convivencia sana en una comunidad.

Ya lo he mencionado en muchos foros y, por supuesto, en varios de mis artículos. Bueno, la respuesta se encuentra en lo que se llamaba “Bando de policía y buen gobierno”. Actualmente, ya le quitaron el adjetivo “buen”, me imagino por qué. Perdón otra vez por la ironía.

En ese documento se encuentran todas las normas para vivir en paz y armonía en cada municipio de nuestro estado. Bájalo de internet y pongámoslo en práctica. Recuerden que la mejor forma de convivir en armonía es la democracia participativa. Léanlo y aplíquenlo. Ya no se pueden llamar a engaño. Ahí, en esa normativa se encuentran todos los derechos y obligaciones de vecinos y autoridades para el buen vivir en comunidad y, ya verás cómo al aplicarlo, vendrán la paz y la concordia comunitarias.

Continuando con el tema de los valores para convivir en comunidad expongo los siguientes.

Diálogo: en lugar de evitar los desacuerdos y/o gestionarlos con violencia, una cultura de paz apuesta por enfrentarlos a través del diálogo honesto y respetuoso. Esto implica escuchar con atención, expresar nuestras ideas sin agresividad, y estar dispuestos a ceder cuando sea necesario. El diálogo no solo resuelve conflictos, también previene su aparición.

Martin Buber, filósofo del diálogo, señalaba: “El verdadero diálogo no empieza cuando se habla, sino cuando se está dispuesto a escuchar”. El diálogo es una manifestación concreta de paz activa, y practicarlo con nuestros vecinos puede transformar profundamente nuestro entorno.

Tolerancia: aceptar la diversidad. Los vecinos pueden ser muy diferentes entre sí: en sus costumbres, ideologías, religiones o estilos de vida. La tolerancia no implica estar de acuerdo con todo, sino aceptar que la diversidad es parte natural de la vida humana y puede enriquecer nuestra experiencia cotidiana.

Voltaire decía con ironía y claridad: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”. Esta actitud permite que la pluralidad no sea causa de conflicto, sino motor de crecimiento comunitario.

La justicia y la equidad son la base para la paz duradera. La paz no puede florecer donde hay desigualdad o donde algunos privilegios se imponen sobre los derechos de otros. La justicia en el contexto vecinal se refleja en decisiones equitativas, reglas claras para todos, y acceso igualitario a los espacios y recursos comunes. Una comunidad justa es más pacífica porque reduce las causas estructurales del conflicto.

Como sostenía Mahatma Gandhi: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”. Pero ese camino debe estar pavimentado con justicia para que todos puedan transitarlo en igualdad de condiciones.

Tengamos en cuenta, pues, que una cultura de paz no se impone desde arriba; se construye desde abajo, desde lo cotidiano, desde las relaciones simples pero significativas con quienes compartimos la vida diaria. Para vivir en paz con nuestros vecinos, necesitamos cultivar valores que nos permitan ver al otro como un aliado, y no como una amenaza o una molestia.

Cuando aplicamos el respeto, la empatía, la solidaridad, el diálogo, la tolerancia y la justicia en nuestra convivencia diaria, sembramos las semillas de una paz verdadera, activa y transformadora. Como bien decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Y quizás, ese cambio comienza con una sonrisa, un saludo cordial o un acto de comprensión hacia quien vive justo al lado.

¡Construyamos juntos una mejor comunidad!

Sumemos pequeñas acciones que hagan una gran diferencia: saluda, escucha, respeta, sé empático y colabora.

No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti.

Ser buenos vecinos es el primer paso para vivir en armonía y concordia.

¡Hagamos de nuestra comunidad un lugar de paz y bienestar para todos!

Lunes, 04 Agosto 2025 06:16

Caso Vallarta: ¿Y las víctimas?

La liberación de Florence Cassez y el tortuoso proceso sin sentencia de Israel Vallarta son una vergonzosa muestra de cómo la justicia mexicana puede desdibujarse ante la presión mediática, diplomática y política. Lejos de representar una victoria del Estado de derecho, estos casos revelan el abandono institucional de las víctimas de secuestro, silenciadas en medio de un espectáculo jurídico.

El proceso contra los miembros de la llamada banda “Los Zodiaco” fue desde el inicio una puesta en escena. El montaje televisado de la detención de Cassez y Vallarta no solo violó el debido proceso, sino que convirtió un caso criminal en un acto de propaganda. Y aun cuando la Corte Suprema reconoció esta falla, la liberación de Florence Cassez se basó en tecnicismos procesales sin abordar el fondo del asunto: su posible responsabilidad.

En el caso de Israel Vallarta, se arrastra una prisión preventiva prolongada, sin sentencia, como símbolo del sistema judicial lento e indiferente. Su situación es prueba de que, en México, los derechos de los acusados pueden ser vulnerados tanto como los de las víctimas.

Mientras tanto, las personas que denunciaron haber sido secuestradas por esta banda han visto cómo sus testimonios se minimizan o se olvidan por completo. Se les ha robado algo más que su libertad: se les ha negado justicia.

Lo más alarmante es la interferencia diplomática, en particular del gobierno francés, que convirtió el caso Cassez en una cuestión bilateral, presionando a México para liberar a su ciudadana. Esta injerencia proyectó la imagen de una justicia frágil, susceptible al poder extranjero.

La justicia debe ser firme, imparcial y humana. El debido proceso importa, pero también importa la reparación a las víctimas. Liberar a alguien por fallos procesales sin esclarecer su inocencia deja un mensaje ambiguo: que en México la justicia puede ser burlada si el escenario lo permite.

Decíamos en una columna anterior que en México nadie es totalmente culpable ni totalmente inocente, que difícilmente una persona que está en su casa al otro día se encuentra en un penal en espera de audiencia para saber si es culpable de un delito grave como el secuestro. “Sí soy culpable, pero no de todo lo que se me acusa”, hemos escuchado repetidamente en las cárceles.

La Ley en México no se aplica con la rigurosidad que establece la Constitución. Es como una liga que puede estirarse dependiendo de circunstancias extrajudiciales como son el poder económico o político del acusado. “Ahorita está muy caliente el asunto, hay que esperar a que se enfríe”, suelen recomendar los abogados.

A Florence Cassez la liberaron, no porque fuera inocente, sino porque un gobierno utilizó su detención para presumir que su aparato de investigación policiaca realmente funcionaba. El rescate de una persona secuestrada con la detención de sus victimarios transmitido en vivo en el noticiario de mayor rating era un plus que nadie quiso desaprovechar. ¿Qué podía salir mal?

Con lo que no contaba el gobierno de Felipe Calderón era que el presidente de Francia se iba a enamorar de Florence Cassez. De visita en México en 2009, Nicolás Sarkozy mencionó a Calderón el nombre de Florence Cassez, por cuyo destino ya se había interesado en una misiva, y recibió tan violenta respuesta —cuenta en su libro— que aterrorizó a la primera dama francesa, Carla Bruni. Calderón no acudió al año de México en París, en 2011, y Sarkozy aprovechó las más de 300 actividades programadas para recordar a su paisana encarcelada en todas y cada una de ellas.

No hay que perder de vista que el expediente de Florence Cassez pasó por todo el proceso judicial que establecen las leyes mexicanas: juez penal, magistrados, juez federal en materia de amparo, magistrados federales de Tribunal Colegiado. Y todos consideraron que había pruebas suficientes para mantener a la francesa en la cárcel.

Es hasta que llega el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dos ministros proponen que las pruebas en su contra deben ser invalidadas por el asunto del “montaje” televisivo. El ministro ponente fue Arturo Saldívar y la ministra Olga Sánchez Cordero, a la postre asesores de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

La política siempre ha estado presente en el caso de la pareja Florence Cassez e Israel Vallarta. Con la liberación de la francesa era evidente que tarde o temprano debía salir libre el que era su novio. Y sus familiares que permanecen presos no tardan en dejar la cárcel.

De la misma forma en que Felipe Calderón se empecinó en mantener tras las rejas a la francesa, hoy “la Cuarta Transformación” exhibe la liberación de Vallarta como un triunfo. De la misma forma como el gobierno panista le dio vuelo a la detención a través de sus televisoras contratadas, hoy el gobierno de Claudia Sheinbaum da trato de héroe al recién liberado para que cuente lo del montaje en los canales oficiales que encabeza Jenaro Villamil.

Y no es para menos: el montaje fue transmitido en aquella ocasión (9 de diciembre de 2005) en el noticiario conducido por Carlos Loret de Mola, quien actualmente representa la persona más incómoda para el gobierno de Sheinbaum. Más que López Dóriga.

Irónicamente, la otra que participó en el montaje (y que asegura haberle advertido de ello al conductor) trabaja directamente con Jesús Ramírez Cuevas y tiene la oportunidad perfecta para vengarse de su ex jefe.

Después de que el equipo jurídico de Vallarta se enfrentó a la oposición sistemática de todos sus recursos, hoy es todo lo contrario. ¿Se acuerdan que tanto Olga Sánchez como Adán Augusto aseguraban que Vallarta no había sido liberado porque tenía otros dos procesos aparte? Pues hoy nadie sabe de esos expedientes. Nunca sabremos qué fue lo que realmente sucedió antes del 8 de diciembre del 2005.

Recuerde usted este nombre: Mariana Vieyra Valdez. Ella es la juez que dictó sentencia absolutoria, y que seguramente veremos en muchos cargos próximamente mientras dure el dominio de la llamada “Cuarta Transformación”.

Desde nuestro punto de vista personal, el simple hecho que una persona permanezca 20 años en la cárcel sin sentencia es una vergüenza para el sistema de justicia mexicano.

Sin embargo, si le aplicaran el mismo criterio con el que dejaron libre a Florence Cassez y a Israel Vallarta, por lo menos una cuarta parte de las personas que actualmente están tras las rejas obtendrían su libertad.

Para no ir más lejos: en Morelos tenemos a una mujer —María Luisa Villanueva— que pasó 25 años en la cárcel acusada de un delito que no cometió, y hoy los dos poderes (Ejecutivo y Judicial) le siguen negando el recurso de reconocimiento de inocencia a pesar de que ya se demostró que fue sometida a torturas.

Pero como no es francesa.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.