Noviembre 2025
Viernes, 05 Septiembre 2025 06:18

También desaparecerá el Sistema Anticorrupción

Ahora que los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado de Morelos andan desapareciendo instituciones de escasa o nula productividad, deberían de poner en la mira a un órgano que se llama Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, que tiene tareas poco claras o duplicadas, que actualmente está encabezado por un funcionario al que le armaron un nombramiento especial para no violar la ley, pero que sí representa un gasto anual de más de siete millones de pesos.

Si un día anda usted por el centro y tiene la curiosidad de subir hasta el tercer piso del edificio Bellavista, encontrará que en esas lúgubres oficinas hay varias dependencias de gobierno (una de ellas es la del Mecanismo de Protección a Periodistas) prácticamente escondidas, pero que así les gusta porque no están a la vista de nadie y pueden hasta dormirse si quieren.

Ahí está la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, creada en 2018 como parte del Comité Coordinador integrado por un presidente del Comité de Participación Ciudadana y los titulares de diversas instituciones como el TSJ, el TJA, el IMIPE, la ESAF, la Fiscalía Anticorrupción y la Secretaría de la Contraloría.

En su origen este organismo estuvo “ciudadanizado” pues existía un Comité de Participación Ciudadana que no fueron designados por el Congreso ni por el Ejecutivo, sino por un comité de selección. Una característica de este órgano colegiado era que su duración en el cargo era escalonada, es decir, que el primero duraría en el cargo únicamente un año, el siguiente dos, y así sucesivamente, pero se supone que al terminar su periodo serían relevados por otras personas.

Sin embargo, las dos últimas legislaturas simplemente se desentendieron de lo que establecía la Ley Anticorrupción y no emitieron las convocatorias respectivas para cubrir las vacantes. Así, Alejandro Enríquez Hermida concluyó en el 2024 incluso antes de que concluyera su periodo de cinco años.

En ese tiempo estaban como integrantes del Comité Coordinador personajes como Jorge Gamboa Olea, Juan Salazar Núñez, América Berenice Jiménez y Marco Antonio Alvear Sánchez, quienes tuvieron una flamante idea: modificar la normatividad para que el Comité pudiera continuar sesionando sin la presencia de ningún miembro del Comité de Participación Ciudadana. Así podrían gastarse los 7 millones anuales autorizados por el congreso para su funcionamiento.

Así, en la cuarta sesión ordinaria de 2023, aprobaron el Acuerdo por el cual el Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción modifica y adiciona un párrafo al artículo 13, y adiciona un párrafo al artículo 14 del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, consumándose así una especie de “entrega de la iglesia a Martín Lutero”, pues serían los mismos funcionarios los que encabezarían el sistema anticorrupción a través de una nueva figura jurídica: la presidencia temporal. Es decir, que cada uno de ellos presidiría este órgano colegiado por 90 días. 

Con la llegada de la nueva administración, no solamente lograron el apoyo de la actual secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, sino que incluso firmaron un convenio de colaboración con el gobierno del estado, como si la Constitución no fuera suficiente para establecer lo que pueden hacer y no hacer las diferentes instancias de gobierno.

Pani Barragán deseaba que en la Secretaría Ejecutiva quedara un viejo conocido suyo, el licenciado Gerardo Hurtado de Mendoza, pero le hicieron notar que la ley establece como requisito para ocupar ese cargo el no pertenecer a ningún partido político, y en el caso del ex síndico de Temixco, es público y notorio que está afiliado al partido Morena.

Y como nunca falta un acomedido que sepa cómo darle la vuelta a la ley, alguien propuso la solución: “nombrémoslo encargado de despacho, ya que para ese cargo no hay impedimento alguno”.

Desde entonces Gerardo Hurtado de Mendoza ocupa ese cargo con un salario de 52 mil pesos mensuales, sin embargo, está a expensas de que se resuelva un procedimiento de reclamación interpuesto por Alejandro González Chévez, quien fue nombrado hace varios años en ese mismo cargo, pero Juan Salazar Núñez (integrante del Comité y al mismo tiempo fiscal anticorrupción) le inició una carpeta de investigación por varios delitos. Ahora, ya con una exoneración judicial bajo el brazo, está reclamando el pago de salarios caídos, restitución en el cargo y una disculpa pública.

El mantener a un órgano colegiado integrado por puros servidores públicos está pesando cada vez más, pues en tres meses que dura la presidencia temporal no pueden hacer prácticamente nada, además de que los representantes cambian constantemente y en cada sesión se tiene que tomar protesta a uno nuevo, que desconoce lo que se ha hecho hasta ese momento.

En la sesión del 8 de julio pasado, al protestar como integrante del Comité Coordinador, el recién designado magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa, soltó un comentario que no cayó nada bien en el resto de los funcionarios que encabezan la lucha anticorrupción en el estado:

“El organismo ha perdido su esencia ciudadana. Es momento de hacer lo necesario para que sea nuevamente la sociedad quien tome el control de este sistema”, dijo. Por cierto que el acta de esa sesión, no lo han subido a la página de internet oficial del SAEM.

El tema salió a colación en el Foro sobre Transparencia que organizó el Consejo Coordinador Empresarial y la organización “Morelos Rinde Cuentas”. Ahí, después de que la contralora Alejandra Pani rechazara tajantemente que ella hubiera intervenido para la designación del actual encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva, los diputados Rafael Reyes y Daniel Martínez Terrazas sentenciaron que una de las primeras acciones de esta Legislatura en el periodo ordinario de sesiones que acaba de comenzar, será revisar el funcionamiento de ese órgano que se supone vigila que no haya actos de corrupción en el gobierno, pero son los mismos funcionarios quienes lo manejan. Lo dicho: “la iglesia en manos de Lutero”.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 05 Septiembre 2025 06:13

RESPONSABILIDAD COMÚN

Ayer, en el Congreso de Morelos se abordó el tema de la protección a la niñez en el estado, motivado por el lamentable fallecimiento de Imelda, la menor que fue atropellada en la glorieta de La Luna, mientras trabajaba pidiendo monedas.

Además de dedicar un minuto de silencio por la muerte de la menor, todos los grupos parlamentarios aprobaron un exhorto al DIF, tanto en el ámbito estatal como en los 36 municipios, para tomar acciones que prevengan la exposición de niños y adolescentes a cualquier tipo de peligro que ponga en riesgo su integridad.

Si bien en este tema hay mucho trabajo por realizar, empezando por intervenir de manera oportuna ante cualquier situación de riesgo, apoyados en todo el aparato institucional que se ha construido para la protección de los infantes, el exhorto también debe ser extensivo a la ciudadanía, pues una sociedad requiere de la participación activa, no sólo en política, sino en la resolución de problemas. Y para ello, también las instituciones deben estar preparadas para dar una respuesta ante cualquier denuncia o solicitud de ayuda, pues no hacerlo contribuye a profundizar el estatismo social.

En: Editorial

*El levantamiento del asfalto obedece al mal estado general de la vialidad que ha sido atendida por etapas desde la primera administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado*

El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUyOP), informó que este jueves iniciaron trabajos de reparación temporal en el tramo afectado de la calle San Fernando, en la colonia Santa Martha, donde el asfalto se levantó a consecuencia de las intensas lluvias registradas la noche del miércoles.

Aunque este tramo no formó parte de la obra original de rehabilitación incluida en el Programa Anual de Obra Pública 2025, la SDUyOP intervendrá la zona afectada también con concreto hidráulico, atendiendo de manera prioritaria esta situación para garantizar la seguridad de vecinas y vecinos.

El titular de la dependencia, Demetrio Chavira de la Torre, explicó que el levantamiento del asfalto de esta calle se debe al deterioro general de la vialidad, no es solo el pavimento, sino las redes de drenaje, que llevaban décadas sin recibir mantenimiento. Por ello, desde la primera administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, la atención integral de esta infraestructura ha sido una prioridad, abarcando no solo la repavimentación, sino también la sustitución de las redes de drenaje y agua potable, banquetas y guarniciones.

En esta intervención, personal de la SDUyOP retirará el pavimento dañado para mantener la vialidad en condiciones funcionales, mientras se ejecutan las obras definitivas que contemplan la demolición total del tramo afectado y la aplicación de concreto hidráulico, como ya se hizo en la primera etapa concluida este año, lo cual garantiza mayor durabilidad y resistencia.

Con el objetivo de brindar apoyo integral a los estudiantes del municipio en este regreso a clases, el Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Éder Rodríguez Casillas, implementó diversas acciones a través de sus dependencias.

Además de la entrega de más de 30 mil mochilas, se realizaron cortes de cabello gratuitos, se expidieron certificados médicos de manera gratuita y se llevaron a cabo jornadas de fumigación y trabajos preventivos en las aulas del municipio.

Con el programa "Manos a la escuela" se han realizado trabajos preventivos en todos los planteles educativos del municipio, garantizando espacios seguros y saludables para los estudiantes.

Se beneficiaron más de cinco mil niñas, niños y adolescentes con cortes de cabello gratuitos, apoyando directamente la economía de las familias de Jiutepec. También, se expidieron más de mil certificados médicos a estudiantes que lo requerían para este regreso a clases.

Por su parte, Rodríguez Casillas destacó que “en Jiutepec, la educación es nuestra prioridad. Por eso, hemos trabajado incansablemente para garantizar que nuestros estudiantes tengan las herramientas y el entorno necesarios para aprender y crecer. Mi compromiso es con la educación y el bienestar de Jiutepec, y seguiremos trabajando para brindarles las oportunidades que merecen”, afirmó.

La salud y la prevención son prioritarias en Jiutepec, por lo que también se realizaron jornadas de fumigación en los planteles educativos del municipio, garantizando entornos saludables para el aprendizaje.

El Pleno del Congreso de Morelos aprobó la integración de la Junta Política y de Gobierno para el segundo año de ejercicios de la 56 Legislatura.

Será el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Martínez Terrazas, quien vuelva a presidir este órgano del Congreso; Rafael Reyes Reyes fungirá como secretario y como vocales Tania Valentina Rodríguez, del PT; Luz Dary Quevedo, de Movimiento Ciudadano; Luis Eduardo Pedrero, del Verde Ecologista; Eleonor Martínez, del PRI y Ruth Cleotilde Rodríguez López.

Asimismo, aprobaron la designación de Estela Tapia Delgadillo como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la 56 Legislatura del Congreso de Morelos, quien en la misma sesión rindió protesta de ley.

En la sesión de este jueves, los diputados morelenses también aprobaron aceptar la renuncia de Xitlali Gómez Teherán, comisionada del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

Esta tarde, en conferencia de prensa, se dio a conocer la realización de la tradicional Mojiganga en Temoac.

Se espera la asistencia de siete mil visitantes y una derrama económica superior a 1.3 millones de pesos; el evento reúne comparsas, música y creatividad que fortalecen la identidad cultural de Morelos.

El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que esta festividad constituye “una de las expresiones más hermosas del patrimonio cultural de nuestro estado, que no sólo fortalece la identidad comunitaria, sino que también impulsa la actividad turística y económica de la región”.

Más del 50 por ciento de locales en los mercados de Cuernavaca están cerrados por bajas ventas e inseguridad, informó el director capitalino de Mercados Periféricos, Ricardo Esteban Rivera Martínez.

Al respecto anotó que desde el 2020 que se decretó la pandemia del covid-19, los comercios cerraron y no se han recuperado.

Detalló que sobre todo los mercados de las colonias Satélite y Carolina, que se ubican en zonas con alta incidencia delictiva, son los más afectados con un gran número de cierre de locales.

"La situación económica y la delincuencia han sido factores principal de cierres", enfatizó Rivera Martínez.

Un nuevo estudio revela que hace entre 2,6 y 2,8 millones de años, el Australopithecus y los primeros miembros del género Homo vivieron juntos en el este de África.

El hallazgo se basa en 13 dientes encontrados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía, dirigido por la Universidad de Arizona desde 2002.

Entre los fósiles descubiertos hay restos de Australopithecus de unos 2,63 millones de años y de Homo de entre 2,78 y 2,59 millones de años, lo que confirma la coexistencia de ambos linajes.

Además, los fósiles de Australopithecus parecen pertenecer a una especie nueva, todavía sin nombre, distinta de A. afarensis y A. garhi.

Ledi-Geraru ya es conocido por importantes hallazgos, como las primeras herramientas de piedra del mundo y la mandíbula más antigua de Homo, de 2,8 millones de años.

La zona también es cercana al lugar donde en 1974 se descubrió “Lucy”, el famoso Australopithecus afarensis de entre 3,5 y 3,2 millones de años.

Los investigadores destacan que estos hallazgos muestran que la evolución humana no fue lineal, sino un “árbol frondoso” con varias especies coexistiendo y algunas extinguiéndose.

Además, el estudio del esmalte dental ayudará a entender la dieta y el modo de vida de estos primeros homínidos, así como su entorno, mucho más verde y húmedo que el paisaje actual de Ledi-Geraru.

Según los científicos, encontrar nuevos fósiles es clave para reconstruir la historia de nuestros antepasados y comprender cómo surgió nuestro linaje humano.

En: Ciencia

Aunque el astrónomo Carl Sagan es conocido por su obra de divulgación científica, en 1985 escribió la novela de ciencia ficción Contacto, popularizada luego por la película de 1997.

En ella aparece una frase célebre: “El Universo es un lugar bastante amplio. Si solo somos nosotros, parecería un terrible desperdicio de espacio”, que sigue inspirando la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Hasta ahora no se han encontrado pruebas de civilizaciones extraterrestres, ni en exoplanetas ni en cometas como el 3l/Atlas. Sin embargo, gracias a telescopios avanzados se han detectado más de 5,000 exoplanetas, algunos con condiciones potenciales para la vida.

Un estudio reciente de la Universidad de Pensilvania y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA muestra que alrededor del 79% de nuestras señales de radio se concentran en un estrecho plano orbital terrestre.

Esto indica que la búsqueda de vida inteligente podría ser más efectiva si se considera cómo emitimos señales y se buscan patrones similares en otros planetas.


Representación artística de tecnofirmas de una civilización extraterrestre. Imagen generada por IA/Google Gemini.

Los investigadores analizaron 20 años de datos de la Red Espacial Profunda de la NASA, que comunica con robots en Marte y sondas en todo el sistema solar, incluyendo las Voyager.

Descubrieron que la “huella radioeléctrica” de la humanidad sigue trayectorias predecibles, aumentando la probabilidad de ser detectada si un exoplaneta se encuentra alineado con la Tierra.

Esta alineación podría incrementar las posibilidades de interceptar una señal hasta 400,000 veces en comparación con búsquedas aleatorias.

Actualmente, los astrónomos buscan vida a través de biofirmas y tecnofirmas: señales biológicas o tecnológicas de otros mundos. El nuevo enfoque permitirá enfocar mejor los esfuerzos y reducir el margen de error en la detección.

La estrategia podría aplicarse con el lanzamiento del telescopio Nancy Grace Roman de la NASA en octubre de 2026, que planea detectar más de 100,000 exoplanetas. Este avance científico refuerza que la búsqueda racional de vida extraterrestre depende de la observación y la tecnología, no de especulaciones sin evidencia.

En: Ciencia

El cantante canadiense Justin Bieber anunció que esta medianoche presentará ‘Swag II’, su octavo disco de estudio, apenas dos meses después de haber sacudido la industria con el lanzamiento inesperado de ‘Swag’.

El anuncio llegó a través de sus redes sociales, donde compartió la portada en tonos rosados del nuevo álbum, acompañada únicamente por el mensaje:“Swag II esta noche a la medianoche”.

 

Además, en varias ciudades del mundo aparecieron vallas electrónicas y carteles con el título del disco, generando expectativa entre sus seguidores.

 

Este nuevo lanzamiento refuerza la estrategia de Bieber de sorprender a su público. En julio pasado publicó ‘Swag’, su séptimo álbum, tras cuatro años sin material discográfico desde ‘Justice’ (2021).

Ese proyecto fue bien recibido por la crítica, debutó en el número 2 del Billboard 200 y su sencillo “Daisies” alcanzó la misma posición en el Hot 100 de Estados Unidos.

Aunque aún no se han confirmado los artistas invitados de ‘Swag II’, el álbum anterior incluyó colaboraciones con nombres como Gunna, Cash Cobain, Sexyy Red, Mk.gee y Daniel Caesar, con quien Bieber ya había trabajado en el éxito “Peaches”.

A sus 31 años, el artista demuestra que sigue en plena forma creativa y dispuesto a mantener la atención del público con proyectos que llegan sin previo aviso, pero con alto impacto en la industria musical.

A pocos días de las celebraciones por el Grito de Independencia, en Guadalajara se desató la polémica por la presentación de Los Aguilar, programada para el 15 de septiembre en el Paseo Alcalde.

Una petición ciudadana en Change.org ya superó las 120 mil firmas para exigir la cancelación del espectáculo.

La inconformidad surgió tras el anuncio oficial de que la familia Aguilar encabezaría la velada, lo que generó rechazo en redes sociales y entre parte de la población.

El descontento se relaciona con declaraciones pasadas de Pepe Aguilar, quien en un concierto en Estados Unidos habría pedido a los migrantes “hacer las cosas legalmente, sin pretextos”, y con la forma en que Ángela Aguilar se autodenominó “méxicoamericana legal”.

Para muchos, estas frases reflejan una postura clasista y desconectada de la realidad migrante.

La petición, impulsada por Susan Belén Yáñez Godínez, acusa que las posturas de los artistas carecen de empatía hacia millones de mexicanos que han tenido que migrar por necesidad y enfrentan discriminación y abusos.

Además, cuestiona que el pago a los intérpretes provenga de recursos públicos.

 “No aceptamos que con dinero del pueblo se contrate a artistas que hieren a quienes migran por necesidad”, señala el documento.

Change.org / Captura de pantalla

Entre los firmantes se repite la idea de que Los Aguilar no representan a los valores nacionales y que, en su lugar, deberían promoverse artistas locales de Jalisco, un estado reconocido por su riqueza musical.

Hasta este jueves 4 de septiembre, la petición suma más de 115,563 firmas, con el objetivo de presionar al gobernador Pablo Lemus Navarro para reconsiderar la contratación.

Sin embargo, hasta el momento el concierto continúa en pie y se mantiene en la programación oficial de las fiestas patrias en la capital jalisciense.

El desenlace sigue en manos de las autoridades, mientras la controversia crece a pocos días del evento.

Lo que antes parecía ciencia ficción empieza a hacerse realidad. La empresa Figure AI presentó un nuevo avance de su robot humanoide Figure F.02, que ahora es capaz de realizar tareas domésticas como cargar un lavavajillas, además de doblar ropa y reorganizar paquetes.

Con una altura de 1.68 metros, un peso de 70 kilos y una autonomía de cinco horas por carga, el F.02 está diseñado para desenvolverse en entornos cotidianos con habilidades físicas comparables a las de un adulto promedio.

Puede caminar a 1.2 metros por segundo y transportar hasta 20 kilos, lo que lo convierte en un asistente versátil tanto en el hogar como en espacios laborales.

El aspecto más innovador de este robot es su funcionamiento totalmente autónomo gracias al sistema de inteligencia artificial Vision Language Action (VLA), que combina visión por computadora, lenguaje natural y control motor.

 

Con esta tecnología, el F.02 puede interpretar instrucciones verbales o escritas, analizar su entorno y ejecutar movimientos precisos sin depender de operadores humanos.

Lo relevante del último avance es que el robot aprendió a cargar un lavavajillas sin necesidad de cambiar su hardware ni rediseñar su IA, únicamente incorporando nuevos datos de entrenamiento.

Figure F.02 / Figure AI

Una tarea aparentemente sencilla supone para la máquina un desafío complejo: reconocer platos desordenados, manipular objetos frágiles, coordinar ambos brazos y adaptarse a bandejas de distintas dimensiones, todo en tiempo real y con gran precisión.

Este modelo de aprendizaje continuo abre la puerta a un futuro en el que los robots domésticos no tendrán que ser reemplazados, sino actualizados, como ocurre con los teléfonos inteligentes.

Hoy el F.02 puede cargar un lavavajillas, pero mañana, con nuevas actualizaciones, podría poner la mesa, reorganizar una despensa o realizar otras tareas cotidianas.

Figure F.02 / Figure AI

Con este desarrollo, Figure AI redefine el potencial de la robótica humanoide y acerca cada vez más la idea de contar con asistentes autónomos y útiles en la vida diaria.

En: Tech

Momentos de tensión se vivieron en la estación Garibaldi de la Línea 8 del Metro de la Ciudad de México, cuando una pasajera, presuntamente molesta por no conseguir un asiento, roció gas pimienta dentro de un vagón con dirección a Constitución de 1917. El hecho fue denunciado en redes sociales por usuarias que presenciaron lo ocurrido.

De acuerdo con testimonios, la mujer discutió con otra pasajera que ocupaba el lugar que deseaba. En medio del conflicto, sacó un bote de gas pimienta y lo roció, afectando a decenas de personas que comenzaron a toser y a evacuar apresuradamente por la fuerte irritación que causó la sustancia.

El episodio fue difundido en TikTok por la usuaria Luzmadestiny, quien compartió un video donde se observa a varias personas cubriéndose el rostro mientras otras abandonan el tren. Una afectada confirmó frente a la cámara que el ataque ocurrió dentro del vagón.

En los comentarios, usuarios narraron lo sucedido. Una testigo relató que todo ocurrió en el tercer vagón, donde los pasajeros salieron entre tos y lágrimas. “Todos estábamos ahogándonos mientras las señoras se peleaban”, escribió. Según su versión, la única acción inicial del personal del Metro fue encender los ventiladores para dispersar el gas.

El caso no parece ser aislado. Otra usuaria aseguró haber vivido una situación similar en la estación Escuadrón 201.

“Iba con mi mamá y, afortunadamente, estábamos en el vagón de atrás de donde lo lanzaron”, relató.

Su comentario abrió un debate sobre la facilidad con la que se pueden introducir aerosoles al sistema de transporte.

El incidente provocó críticas hacia la falta de medidas de seguridad en el Metro capitalino. Usuarios señalaron que, pese a la magnitud del evento, no se aplicó un protocolo de emergencia claro, lo que generó preocupación por la vulnerabilidad de los pasajeros ante este tipo de agresiones.

Especialistas en seguridad advierten que, aunque el gas pimienta es común como herramienta de defensa personal, su uso en espacios cerrados puede tener consecuencias graves. La inhalación provoca irritación severa en vías respiratorias, ojos y piel, y representa un riesgo particular para niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

Este episodio en Garibaldi se suma a una serie de incidentes que refuerzan la percepción de inseguridad dentro del Metro, un sistema que transporta diariamente a más de 4.5 millones de usuarios. Ante ello, los pasajeros exigen medidas efectivas que garanticen un viaje seguro y libre de agresiones.

En: Viral

*El sábado seis de septiembre inician cursos presenciales de la Escuela Pública de Código en la UTEZ y Upemor*

El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza con firmeza en materia de transformación digital, con el objetivo de garantizar que las y los ciudadanos tengan acceso a sus derechos a través de herramientas tecnológicas.

En este sentido, durante una conferencia de prensa, autoridades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno de México y de la Agencia de Transformación Digital (ATD) estatal anunciaron el inicio de los cursos presenciales de la Escuela Pública de Código, cuyo propósito es formar talento local en competencias tecnológicas requeridas para reforzar la simplificación y digitalización de trámites que realizan los ciudadanos ante el Gobierno estatal.

La presentación se llevó a cabo en la biblioteca del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC), en el centro de Cuernavaca, donde Samuel Rivera Muciño, titular de la ATD, explicó que los cursos, abiertos al público en general, comenzarán el sábado 6 de septiembre en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor).

Esta tarea se realizará en coordinación con INFOTEC, Centro Público de Investigación de la ATDT, cuya finalidad es generar conocimiento para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos.

Al respecto, Samuel Rivera indicó que se dará seguimiento a las y los egresados de los cursos, con la posibilidad de vincularlos laboralmente tanto en el Gobierno estatal como en los ayuntamientos.

Por su parte, Analy Mendoza Rosales, encargada de la Gerencia de Capital Humano de INFOTEC, detalló que en la UTEZ se impartirá el curso de Python, en el que las y los asistentes abordarán temas como: introducción a Python y lógica básica, estructura y manejo de datos, así como programación aplicada. En tanto, en la Upemor se ofrecerá el curso Fundamentos de Desarrollo de Software.

A su vez, Patricia De Stefano, coordinadora del Centro Nacional de Tecnología Pública de la ATDT, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Morelos y subrayó que, bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, “el estado ha sido punta de lanza” en los proyectos impulsados por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Agregó que en las universidades mencionadas los cursos serán presenciales; sin embargo, también podrán tomarse en línea desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

En el anuncio participaron también los rectores de la UTEZ y Upemor, Gabriela Navarro Macías y Jorge Morales Barud, respectivamente, quienes coincidieron en reafirmar el compromiso con la educación y la formación de las y los jóvenes morelenses.

Finalmente, se informó que en el mes de octubre será lanzada una segunda convocatoria, con nuevos temarios en tecnologías de la información. De esta manera, el Gobierno de Morelos impulsa la profesionalización del talento local para desarrollar y construir soluciones tecnológicas al servicio de la ciudadanía.

Google anunció una de las actualizaciones más llamativas para su aplicación Google Fotos: la integración de Veo 3, su modelo de inteligencia artificial capaz de generar videos cortos a partir de fotografías.

La función, que llegará en los próximos días, estará disponible de manera gratuita para todos los usuarios con una cuenta de Google.

Hasta ahora, la app ya permitía crear animaciones con imágenes, pero la llegada de Veo 3 sustituirá al modelo anterior, garantizando clips con mejor calidad y resolución. Los videos podrán tener hasta 4 segundos de duración, aunque en su versión gratuita no incluirán sonido.

Para usarlos, los usuarios solo deberán seleccionar una foto en la aplicación y elegir entre las opciones “Movimientos sutiles” o “Me siento con suerte”, que genera una animación aleatoria. Sin embargo, habrá un límite de videos que podrán generarse al día.

Veo 3 debutó en la conferencia Google I/O 2025 como parte de la estrategia de la compañía para competir en el campo de la IA frente a rivales como OpenAI.

A diferencia de Veo 2, esta nueva versión añade soporte para efectos de sonido y hasta diálogos entre personajes, aunque esas funciones estarán disponibles únicamente en la aplicación Gemini.

En Google Fotos, los usuarios con el plan de pago AI Ultra tendrán beneficios extra, como la posibilidad de generar clips con audio y un límite mayor de videos diarios.

Con esta actualización, Google busca acercar la inteligencia artificial a un público más amplio, ofreciendo herramientas creativas sin costo adicional y potenciando la forma en que los usuarios reviven sus recuerdos.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este jueves con ironía a las críticas que surgieron tras su encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde se acordó un entendimiento bilateral en materia de seguridad.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que a la oposición le hubiera gustado que su gobierno no lograra ningún pacto con Estados Unidos, pero destacó que Rubio la felicitó por su trabajo y cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada.

"Toda esta cosa de 'narcopresidenta', bla, bla, bla. Fíjense lo que hubiera querido la oposición, la derecha, los conservadores, que no hubiera habido un acuerdo, ¿no? estaban así 'que le vaya re-mal a la presidenta, por favor', 'que vengan a regañarla' o a 'decirles que la lista de los políticos que están vinculados'", comentó Sheinbaum.

La presidenta también criticó al senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, por su visita a Washington, diciendo: "fíjense nada más, hasta hacen el ridículo".

Sheinbaum afirmó que las críticas reflejan un deseo de que "le vaya mal al país para cumplir con sus objetivos políticos".

"Primero dicen 'tienen acorralada a la presidenta', luego sale el secretario de Estado y señala que la reunión salió muy bien, hay colaboración, hay cooperación, hay respeto a la soberanía, la territorialidad, se está trabajando muy bien y ahora ¿qué dicen? No, pero no le fue tan bien a la presidenta", agregó.

La reunión con Rubio se realizó el miércoles en el Palacio Nacional y después ambos funcionarios ofrecieron una conferencia conjunta con el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

En: Nacional

La diputada local por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Solano López, anunció la presentación de una propuesta legislativa que busca combatir la discriminación y los discursos de odio en el estado de Morelos.

“Hoy presentamos una iniciativa necesaria, que nace de la necesidad, del sentimiento y de una situación compleja como es la discriminación y la violencia, no sólo física, sino también verbal”, declaró la legisladora.

La iniciativa busca agregar el “discurso de odio” al Código Penal de Morelos, con sanciones que van de uno a tres años de prisión para quienes lo reproduzcan. Su objetivo es proteger a los grupos vulnerables, prevenir delitos mayores y enviar un mensaje claro: en Morelos, el respeto y la integridad deben ser pilares fundamentales para la construcción de la paz.

*La memoria histórica de un pueblo no se construye sola, sino gracias al esfuerzo y la entrega de mujeres y hombres comprometidos: diputada Luz Dary Quevedo Maldonado*

Para reconocer las contribuciones al conocimiento histórico del estado de Morelos, las y los diputados integrantes de la LVI legislatura otorgaron un reconocimiento al doctor Horacio Alberto Crespo Gaggiotti, por su trayectoria y aportes como científico social que ha puesto en alto el nombre de Morelos en México y en el mundo, así como por su labor como investigador y docente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde sembró conocimiento, formó generaciones y dejó una huella imborrable en la historia académica de la entidad.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria que tuvo lugar este día, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, presidenta del Comité Editorial del Congreso del estado, expresó que desde un ánimo de justicia social y de profundo respeto a quienes dedican su vida a investigar y registrar las memorias históricas morelenses, “esta legislatura rinde hoy un homenaje justo y necesario a un hombre que convirtió la historia en un puente entre el pasado y el presente, y que hizo de la docencia un camino para inspirar a nuevas generaciones”.

En tribuna, citó que entre sus obras se encuentra la colección “Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur”, organizada en nueve tomos temáticos que concentran los trabajos de más de 100 especialistas nacionales y extranjeros, y que fue reconocida como la mejor investigación de historia regional de México durante las celebraciones del Bicentenario, “colocando al estado como el único que cuenta con un trabajo que reúne su historia desde la época prehispánica hasta el siglo XXI”.

Agregó que el doctor Horacio Alberto Crespo, representa una de las máximas influencias intelectuales de varias generaciones de historiadores morelenses y fue fundador y director del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales. En el año 2003 fue galardonado con el premio “Salvador Azuela” por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), al mejor libro sobre la Revolución Mexicana por su obra “Modernización y conflicto social. La hacienda azucarera en el estado de Morelos, 1880-1913”.

“Su trabajo nos recuerda que la memoria histórica de un pueblo no se construye sola, sino gracias al esfuerzo y la entrega de mujeres y hombres comprometidos”, resaltó la legisladora presidenta de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano.

En el uso de la palabra, el doctor Horacio Alberto Crespo Gaggiotti, quien es licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, se refirió a su obra “Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur”, sobre la cual mencionó que “resulta innegable que pensar críticamente en el pasado contribuye a dar mayor lucidez en la concepción del presente y también, quizás sea esta dimensión, la invitación fundamental a imaginar proyectos de futuro deseables tan diversos como creativos”.

“La historia puede regresar así a ser un instrumento cognitivo de gran valor en la dialéctica de la construcción social”, aseguró el profesional, que llegó a México como exiliado político argentino en la década de 1970.

Durante el desarrollo de la misma sesión, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado presentó dos iniciativas: la primera de ellas busca reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, para incluir una Comisión del Deporte en las ya establecidas dentro de los ayuntamientos y estar en posibilidad de establecer mecanismos, acciones, planes y programas en la materia.

Su segunda propuesta, busca modificar la Ley de Desarrollo, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en la entidad, para incorporar el concepto de igualdad sustantiva con el objetivo de que tenga un enfoque más incluyente, equitativo y de respeto a los derechos humanos.

Por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, los secretarios de Gobierno, Juan Salgado Brito y de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, sostuvieron una reunión de trabajo con Mónica Arriaga Arroyo, encargada de despacho del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, y Demetrio Chavira de la Torre, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca.

El propósito fue revisar y evaluar el estatus de los posibles riesgos que en materia de protección civil se han detectado en distintas unidades médicas e instalaciones que brindan atención y servicio a la gente.  

Acompañado también, de Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil; Manuel Valentín Juárez Policarpo, director general de Atención a Municipios; y Oscar Humberto Rosales Rangel, director del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales (ISRyC), el encargado de la política interna afirmó que las puertas de la Secretaría de Gobierno siempre estarán abiertas para conjuntar esfuerzos a favor de la ciudadanía.

Las lluvias de los últimos días han afectado el sistema de videovigilancia, y ocasionaron daños en Torre Morelos.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien comentó que ya se trabaja en reacondicionar las cámaras, especialmente en Cuautla; explicó que muchas veces se mojan y con el intenso sol se empañan, por lo que es necesaria su limpieza.

Por otro lado, Urrutia Lozano anotó que no hay custodia en la casa del senador Gerardo Fernández Noroña, ubicada en Tepoztlán, y añadió que tampoco han registrado algún intento de comuneros por ingresar a esa propiedad.

Publish modules to the "offcanvas" position.