Un nuevo estudio revela que hace entre 2,6 y 2,8 millones de años, el Australopithecus y los primeros miembros del género Homo vivieron juntos en el este de África.
El hallazgo se basa en 13 dientes encontrados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía, dirigido por la Universidad de Arizona desde 2002.
Entre los fósiles descubiertos hay restos de Australopithecus de unos 2,63 millones de años y de Homo de entre 2,78 y 2,59 millones de años, lo que confirma la coexistencia de ambos linajes.
Además, los fósiles de Australopithecus parecen pertenecer a una especie nueva, todavía sin nombre, distinta de A. afarensis y A. garhi.
Ledi-Geraru ya es conocido por importantes hallazgos, como las primeras herramientas de piedra del mundo y la mandíbula más antigua de Homo, de 2,8 millones de años.
La zona también es cercana al lugar donde en 1974 se descubrió “Lucy”, el famoso Australopithecus afarensis de entre 3,5 y 3,2 millones de años.
Los investigadores destacan que estos hallazgos muestran que la evolución humana no fue lineal, sino un “árbol frondoso” con varias especies coexistiendo y algunas extinguiéndose.
Además, el estudio del esmalte dental ayudará a entender la dieta y el modo de vida de estos primeros homínidos, así como su entorno, mucho más verde y húmedo que el paisaje actual de Ledi-Geraru.
Según los científicos, encontrar nuevos fósiles es clave para reconstruir la historia de nuestros antepasados y comprender cómo surgió nuestro linaje humano.