Noviembre 2025

Estas alternativas sin carne te conquistarán con su sabor y frescura.

Reducir o eliminar el consumo de productos animales ya no se limita a ciertas temporadas. Hoy en día, más personas adoptan cambios alimenticios motivados por razones como el bienestar físico, el respeto por la vida animal o simplemente el deseo de llevar un estilo de vida más consciente y saludable.

En este panorama, los ingredientes vegetales se vuelven esenciales al momento de cubrir las necesidades nutricionales, sin dejar de lado el sabor. La gastronomía moderna ha evolucionado hacia propuestas que priorizan el equilibrio, la ética y la sustentabilidad, reinventando recetas tradicionales con un enfoque más amigable con el entorno.

El ceviche en su versión vegetariana conserva la base de sabores ácidos y frescos que le dan los cítricos, combinados con jitomate, cebolla morada, pepino, cilantro y chiles serrano, habanero o manzano. El pescado es sustituido por ingredientes como setas, palmito, coliflor, jícama o garbanzos, los cuales logran una textura muy parecida a la del pescado crudo tras el marinado. Entre ellos, las setas, especialmente el portobello y los champiñones, destacan por su textura firme, facilidad para absorber sabores y su aporte en proteínas, fibra y minerales como el selenio.

El palmito, por su parte, ofrece una consistencia suave y ligera, con pocas calorías y alto contenido de potasio. La coliflor, al ser picada finamente y marinada, desarrolla una textura blanda y un gusto que armoniza muy bien con los ingredientes ácidos. Además, es rica en vitamina C y antioxidantes con efectos antiinflamatorios.

El aguachile vegetal conserva su característico toque picoso y cítrico, recurriendo a ingredientes como setas, pepinos, nopales e incluso frutas como sandía o mango verde. Estos, al ser fileteados y marinados, logran una consistencia parecida a la de los mariscos. El nopal, en particular, aporta una dosis considerable de fibra, calcio y antioxidantes que favorecen el control del azúcar en sangre.

Cada vez más personas en el mundo optan por estas versiones sin carne, no solo por sus beneficios nutricionales y bajo contenido calórico, sino también por la posibilidad de redescubrir sabores conocidos desde un enfoque creativo, saludable y lleno de sabor.

En: Estilo

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en la elección del primero de junio del Poder Judicial.

Dijo que este jueves se reunirá con alcaldes en el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del estado de Morelos (Idefomm), donde se dialogará sobre la importancia de que los ayuntamientos apoyen el desarrollo de la jornada electoral extraordinaria.

Salgado Brito expuso que no se promueve el voto por alguien específicamente, sino el voto en general.

El Papa León XIV pidió este miércoles a Israel que autorice la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, ante una situación que calificó como “aún más preocupante y triste”.

“Renuevo mi ferviente llamamiento para que se permita la entrada de una ayuda humanitaria justa y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio devastador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos”, dijo el papa durante su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro.

León, el antiguo cardenal Robert Prevost, fue elegido Papa el pasado 8 de mayo, sucediendo al fallecido Papa Francisco. En sus primeras semanas como líder de la Iglesia católica, ha abordado reiteradamente la situación en Gaza.

El 11 de mayo, en su primer mensaje dominical, ya había pedido “un alto al fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos por el grupo miliciano Hamás”.

Por su parte, Israel anunció el lunes que permitiría la entrada de ayuda tras mantener un bloqueo de once semanas. Sin embargo, según la ONU, hasta el martes no se había distribuido ayuda alguna en el territorio.

El pronunciamiento del Papa coincide con nuevas presiones internacionales. El primer ministro británico, Keir Starmer, informó el martes que su Gobierno interrumpió las negociaciones de libre comercio con Israel y convocó al embajador israelí en Londres debido a la situación en Gaza.

Israel ha afirmado que sus operaciones militares continuarán con el objetivo de tomar el control total del enclave y evitar que Hamás intercepte los suministros humanitarios. El grupo palestino ha negado haber desviado ayuda.

La ofensiva israelí, iniciada tras un ataque de Hamás en octubre de 2023, ha dejado Gaza devastada por semanas de guerra aérea y terrestre.

Tom Cruise hizo una espectacular aparición en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México para presentar Misión: Imposible – La sentencia final, la más reciente entrega de la exitosa saga de acción que protagoniza desde hace casi 30 años.

Fiel a su estilo, el actor estadounidense mostró cercanía y entusiasmo con sus seguidores, dejando claro por qué sigue siendo uno de los actores más queridos del cine internacional.

A su llegada, Cruise se subió a la camioneta que lo transportaba para saludar a los cientos de fanáticos que lo esperaban con pancartas, celulares listos y hasta camisetas alusivas. Entre los gritos de "¡Tom, hermano, ya eres mexicano!" y peticiones de selfies, el actor de 62 años demostró su gratitud y energía.

 

Vestido con un elegante traje negro, Tom dedicó más de una hora a convivir con el público, firmando autógrafos y tomándose fotos.

“¡Viva México!”, exclamó con entusiasmo antes de ingresar al recinto, donde fue recibido por Angélica Vale y Yordi Rosado, anfitriones del evento. “Son mi familia, son increíbles, maravillosos”, expresó sobre sus fans mexicanos.

 

Durante la alfombra roja, Cruise tuvo un breve reencuentro con el actor Diego Boneta, con quien compartió pantalla en La era del rock (2012).

El actor también recordó una de las escenas más arriesgadas de la película, una secuencia aérea que, según contó, resultó ser más peligrosa de lo que esperaba en pleno rodaje, pero que terminó siendo clave en el desarrollo de la cinta.

La visita de Tom Cruise reafirma el impacto que su personaje, Ethan Hunt, sigue teniendo en las audiencias alrededor del mundo. La premier no solo celebró el estreno de una nueva aventura, sino también el cariño mutuo entre el actor y sus seguidores.

Nanny Fabrega, conocida como 'MexicanaChafa' en redes sociales, desmintió querer sacar provecho del país y aseguró que su único objetivo es “vivir en paz” en el estado de Quintana Roo.

Por medio de un video compartido en TikTok (@mexicanachafa), la influencer española Nanny Fabrega relató las situaciones discriminatorias que ha vivido desde su llegada a México, particularmente en la zona del Caribe mexicano. En su testimonio, recalcó que, aunque no generaliza a toda la población, la discriminación está presente y no se puede ignorar.

“¿Existe racismo en México? Pues como no conozco todo el país, solo hablaré desde mi experiencia personal y lo que he vivido en redes sociales desde que estoy en Quintana Roo. Como española, pensaba que eso era exclusivo de Europa, pero sorpresa, también ocurre aquí. He recibido mensajes ofensivos y he vivido momentos desagradables simplemente por mi nacionalidad”, explicó Fabrega.

En el video mostró capturas de varios comentarios donde internautas la critican por vivir en México, asegurando que no es bienvenida. Algunos le exigen que regrese a su lugar de origen. Uno de los mensajes dice: “Regrésate a tu país, aquí no haces falta”. En respuesta, Nanny confrontó a uno de sus detractores: “José Juan, ya te estoy viendo venir”, expresó.

Además de los ataques en redes, la creadora de contenido señaló que ser extranjera ha complicado ciertos aspectos de su vida diaria, incluso siendo residente legal.

“Tareas sencillas como abrir una cuenta bancaria o contratar internet se vuelven un reto solo por no tener nacionalidad mexicana”, comentó.

También denunció haber escuchado comentarios despectivos hacia migrantes de otras nacionalidades. “Aquí viven muchos argentinos y colombianos, y lo que se dice de ellos es simplemente inaceptable”, agregó con preocupación.

Frente a los señalamientos que la acusan de privilegio o colonialismo, aclaró sus intenciones.

“Sé que no todos piensan igual, y por supuesto, no vine con ánimos de conquistar nada. Vine aquí porque quiero tener una vida tranquila”, aseguró.

Su video generó diversas reacciones. Mientras algunos le ofrecieron palabras de apoyo, otros minimizaron su experiencia o la criticaron. “Y tú te quejas, pero en España son peores con nosotros” y “No hagas caso, tú sigue adelante”, fueron algunas de las respuestas que recibió.

El tema continúa generando debate en redes sociales, reavivando la conversación sobre la xenofobia y el trato que reciben los extranjeros que residen en México.

En: Viral

Si tienes agapandos en tu jardín y quieres verlos llenos de flores en pocos días, existe un truco simple, económico y natural que puede ayudarte: entierra cáscaras de plátano cerca de la planta. Este sencillo gesto puede marcar la diferencia durante la temporada de floración.

El Agapanthus africanus, también conocido como lirio africano, tuberosa azul o flor del amor, es originario de Sudáfrica y florece especialmente en primavera y verano, produciendo ramilletes esféricos con hasta 30 pequeñas flores.

¿Por qué funcionan las cáscaras de plátano?

Las cáscaras de plátano son una fuente rica en fósforo, un nutriente esencial para estimular la floración. Al colocarlas a unos 15 centímetros de las raíces, ayudan a nutrir el suelo y a mejorar el desarrollo de las flores. Lo ideal es repetir este proceso cada 15 días durante la etapa de floración.

Cuidados básicos del agapando

Ubicación: Prefiere la semisombra, aunque también tolera el sol directo.
Suelo: Fértil y con buen drenaje.
Riego: Frecuente durante la floración; mínimo en invierno para evitar que se pudra.
Floración: De primavera a verano.

Así que ya lo sabes: no tires las cáscaras de plátano, úsalas como fertilizante natural y verás cómo tus agapandos se llenan de vida y color en muy poco tiempo.

En: Estilo

Después de años de mantenerse al margen en el despliegue de inteligencia artificial, Google ha entrado con fuerza en la carrera tecnológica. Con el impulso de su ecosistema Gemini, la compañía busca recuperar el liderazgo que perdió ante rivales como OpenAI.

De la cautela al “código rojo”

Aunque Google fue pionera en investigaciones clave para la IA generativa —como los transformers—, durante años optó por mantener sus avances dentro de laboratorios, evitando lanzamientos por temor a afectar su negocio principal: la búsqueda en internet.

La llegada de ChatGPT en noviembre de 2022 marcó un antes y un después. Sorprendida por la rápida adopción del modelo de OpenAI, Google declaró un “código rojo” que transformó su estructura interna. Desde entonces, todo el enfoque se volcó en la inteligencia artificial.

La era Gemini: velocidad, integración y ambición

A finales de 2024, Google comenzó a mostrar resultados visibles. Su modelo Gemini 2.5 Pro alcanzó y superó los estándares del sector, destacando por su velocidad, eficiencia y capacidad de comprensión contextual. Esto fue posible gracias a la integración con sus propios chips TPU v7 y su infraestructura en la nube.

Además, Gemini Flash ofrece respuestas inmediatas en móviles y navegadores, mientras que Chirp 3 permite conversaciones fluidas con voces naturales, convirtiendo a Gemini en un asistente virtual con presencia en Android, Gmail, Chrome, Docs y más.

Creatividad generativa al alcance de todos

La ofensiva de Google va más allá del texto. Modelos como:
Imagen 4: Generación visual fotorrealista con textos nítidos y resolución hasta 2K.
Veo 3: Vídeo con sonido, música y efectos integrados, capaz de narrar con realismo.
Lyria 2: Música en tiempo real con control sobre ritmo y estilo.
NotebookLM: Convierte documentos en podcasts narrados con voces sintéticas realistas.

Estas herramientas están diseñadas para democratizar la creatividad, integradas en Flow, su nuevo entorno cinematográfico con IA.

Gemini, en todas partes

Google ha aprendido de su experiencia con Android y Chrome: cuando ejecuta con rapidez y decisión, puede pasar de rezagado a líder. Así como Android conquistó el mundo móvil y Chrome redefinió los navegadores, ahora busca que Gemini esté presente en cada rincón de su ecosistema digital.

Y no solo tiene el software: también controla el hardware y la nube, algo que la distingue de sus competidores. Además, ha entrado al terreno del código abierto con Gemma, modelos IA libres para desarrolladores, compitiendo con Meta y Mistral.

Los desafíos pendientes

A pesar de su avance técnico, Google enfrenta dos grandes retos:

La percepción pública, aún dominada por ChatGPT, pese a que Gemini ha mostrado mejores resultados en varios aspectos.
La presión regulatoria, especialmente en Europa y EE.UU., donde su dominio en búsqueda y publicidad está bajo investigación. La expansión de Gemini en productos como Chrome y Gmail podría convertirse en una ventaja… o en una vulnerabilidad.

Google ha dejado de ser el gigante dormido de la IA. Con Gemini, busca no solo alcanzar, sino redefinir el futuro de la inteligencia artificial. Pero para lograrlo, necesitará algo más que tecnología: también deberá conquistar la confianza y atención de los usuarios.

 
 
 
En: Tech

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que actuó con generosidad hacia Carlos Velázquez de León, al aceptar su disculpa pública luego de que este lo increpara en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en septiembre de 2024.

Según el legislador, de no haber aceptado la disculpa, Velázquez habría enfrentado cárcel y una indemnización.

“Es una desvergüenza inaudita de la derecha que ahora diga que se le obligó. Él es un abogado muy calificado, él propuso el mecanismo, no lo propuse yo. Si no se hubiera ido a la cárcel y hubiera tenido que pagar una indemnización. Yo fui el que actuó con generosidad al aceptar la disculpa”, explicó en conferencia de prensa en Villahermosa, Tabasco, donde promovió el voto en la elección judicial.

Ante críticas de senadores de oposición, quienes cuestionaron el uso del Senado para resolver un asunto personal y la presión ejercida con apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR) para obtener la disculpa, Fernández Noroña explicó que el acto originalmente estaba planeado para realizarse en un salón del AICM, pero no fue posible.

“Se iba a hacer el 28 de abril, pero hubo sesión de la Cámara de Senadores esos tres días y entonces American Express no quiso prestar un salón, que era donde queríamos hacerlo, y lo hicimos en mi oficina en la Cámara de Senadores”, refirió.

Por último, el senador cuestionó que políticos y ciudadanos de oposición defendieran a Carlos Velázquez.

“Ahora resulta que es el héroe de la derecha y es la víctima. Si alguien te mienta la madre no es una crítica, y se supone que hasta eso tienes que aguantarte, ¿pero agredirte físicamente? ¿Que te despoje de tu celular con el que estás acreditando la agresión? Son delitos, y me parece muy grave de la derecha: ‘es que lo obligó’. No, él lo propuso, él propuso el mecanismo de la disculpa pública, él propuso el documento y el lugar. Yo lo único que hice fue aceptar”, aseveró.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este miércoles su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, pero sin la presencia de reporteros, debido al bloqueo en los accesos realizado por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde las primeras horas del día.

Durante la conferencia, transmitida por redes sociales, Sheinbaum explicó que mantiene comunicación con la CNTE a través de su gabinete.

Detalló que el martes se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; y representantes del área de pensiones de la Secretaría de Hacienda.

"Hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado al diálogo y lo que planteamos es que la posibilidad, la posibilidad, de que nos reunamos el viernes. Entonces, no vemos por qué cerrar las puertas de palacio cuando está el diálogo puesto", dijo.

El bloqueo de los maestros, quienes mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo, forma parte de sus demandas por mejoras laborales y la eliminación de la reforma de pensiones del ISSSTE.

Sheinbaum recalcó que “no todo se tiene que resolver con la presidenta”, ya que ella se coordina con su gabinete, cuyos integrantes encabezan las mesas de diálogo y le informan sobre los avances.

También recordó que el 15 de mayo se otorgó un aumento salarial del 9% a los docentes y que en septiembre se aplicará un 1% adicional. Además, se congelaron las pensiones de los maestros que están bajo el décimo transitorio de la reforma educativa y se agregó una semana más de vacaciones.

"Hay un grupo de maestros que quieren todavía avanzar más, lo que hemos dicho es que todo depende del presupuesto que se tiene", indicó.

La presidenta señaló que el presupuesto actual no permite cubrir todas las demandas de la CNTE, pero aseguró que el diálogo continúa y es permanente.

Finalmente, destacó que su gobierno no usará la fuerza pública para disolver las protestas.

"No va a reprimir porque creemos en el diálogo y vamos a encontrar una salida”.

Desde la semana pasada, los docentes han intensificado sus protestas con bloqueos en carreteras y la toma de peajes en distintas regiones del país, afectando el acceso a Palacio Nacional e impidiendo que tanto reporteros como personal técnico pudieran ingresar para la transmisión de la conferencia.

En: Nacional

Una alimentación equilibrada no solo mejora la salud, también puede influir en cómo luce tu piel. Un ejemplo es un jugo natural a base de zanahoria, naranja y piña, rico en colágeno y nutrientes que favorecen una apariencia más joven, hidratada y saludable.

¿Qué contiene este jugo?

Para prepararlo, solo necesitas:
2 zanahorias medianas peladas y picadas
2 naranjas peladas y sin semilla
1 taza de piña fresca en trozos
1 vaso de agua
(Opcional) Miel o stevia para endulzar

Simplemente licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.

¿Por qué ayuda a la piel?

Este jugo es rico en vitamina C y betacarotenos, esenciales para la producción natural de colágeno. La vitamina C (presente en la naranja y la piña) activa la síntesis de colágeno, ayudando a mantener la piel firme, reducir arrugas y mejorar la elasticidad. Además, los betacarotenos de la zanahoria se convierten en vitamina A, que protege contra el daño solar y promueve la regeneración celular.

Otros beneficios para la salud:

Hidratación y brillo natural: Su alto contenido de agua y antioxidantes revitaliza la piel desde el interior.
Fortalece el sistema inmunológico: Las vitaminas A y C refuerzan las defensas y ayudan a prevenir infecciones.
Mejora la digestión: La piña aporta bromelina, una enzima que favorece la digestión y reduce la inflamación.
Desintoxica el organismo: La fibra y las propiedades depurativas de la zanahoria ayudan a limpiar el cuerpo de toxinas.

Este jugo es ideal para tomar por las mañanas, preferiblemente en ayunas, para potenciar sus efectos. Aunque no reemplaza una rutina de cuidado de la piel, sí puede ser un gran complemento para mantenerla joven y saludable desde el interior.

En: Estilo

Este martes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó que las cámaras de videovigilancia del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) captaron imágenes clave que muestran la ruta de escape de los responsables del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

Según Lemus, los agresores huyeron en dos vehículos distintos: una motocicleta y un automóvil blanco. Las grabaciones permitieron seguir sus trayectos tras cometer el crimen, ocurrido el pasado 13 de abril en una estética ubicada en la colonia Real del Carmen, en Zapopan.

El gobernador aseguró que las cámaras del C5 en la zona están funcionando correctamente y destacó la importancia de reforzar los protocolos de seguridad para capturar a los responsables y prevenir hechos similares en el futuro.

Hasta el momento, las autoridades han realizado 20 entrevistas a personas cercanas a la víctima, incluyendo familiares y amigos. Además, se mantienen abiertas tres líneas de investigación.

Valeria Márquez fue atacada mientras realizaba una transmisión en vivo. Un hombre ingresó al establecimiento y le disparó en varias ocasiones, provocándole la muerte, hecho que quedó registrado en videos compartidos en redes sociales.

En: Nacional

La lactancia materna ha sido reconocida por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF como una práctica esencial para la salud y nutrición de bebés y niños pequeños. Desde hace décadas, ambas instituciones han impulsado su conservación y recuperación en lugares donde ha disminuido. Esta reducción ha sido atribuida a distintos factores culturales, sociales y económicos, incluyendo la publicidad de productos que sustituyen la leche materna. En respuesta, en 1974 la Asamblea Mundial de la Salud llamó a los países a revisar y regular la promoción de estos alimentos, incluyendo la posible creación de leyes específicas.

Un código internacional para proteger la lactancia

En 1980, la 33ª Asamblea Mundial de la Salud respaldó por completo una serie de recomendaciones derivadas de una reunión conjunta entre la OMS y UNICEF. Entre estas, destacaba la necesidad de un código internacional para regular la comercialización de productos que puedan sustituir la leche materna. Un año después, el 21 de mayo de 1981, dicho código fue adoptado por la Asamblea con el respaldo de 118 países. Desde entonces, esta fecha se dedica a recordar la relevancia de proteger la lactancia materna.

Una herramienta poderosa de salud pública

Si existiera una vacuna capaz de evitar más de un millón de muertes infantiles anuales, segura, accesible, de administración oral y sin necesidad de refrigeración, su adopción sería indiscutible. La lactancia materna cumple con todas estas características. Por ello, la OMS recomienda que se practique de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y que continúe junto con otros alimentos hasta los dos años o más. Una nutrición adecuada desde el nacimiento es clave para evitar daños irreversibles en el desarrollo físico y cerebral.

Beneficios comprobados para el bebé

Amamantar desde la primera hora tras el nacimiento reduce significativamente el riesgo de mortalidad infantil. Además, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses protege contra enfermedades como infecciones intestinales, respiratorias y alergias. También disminuye en un 19% la probabilidad de desarrollar leucemia durante la infancia y en un 60% el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, sobre todo cuando no se combina con fórmulas.

Ventajas a largo plazo

Estudios a largo plazo muestran que quienes fueron amamantados en la infancia tienden a alcanzar mayor escolaridad y mejores ingresos en la vida adulta. Este vínculo se atribuye tanto a factores nutricionales como a la influencia de la leche materna en la expresión genética en etapas críticas del desarrollo. Además, la lactancia prolongada reduce el riesgo de obesidad en un 13% y la diabetes tipo 2 en un 35%.

También protege a las madres

Las mujeres que amamantan se benefician con una reducción del 32% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, del 26% en el cáncer de mama y del 37% en el cáncer de ovario. Este proceso también fortalece el vínculo emocional madre-hijo, al fomentar interacciones más sensibles y un apego más seguro.

La situación en México

En México, los datos de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (Ensanut) reflejan un descenso alarmante en la lactancia materna exclusiva, pasando de 22.3% en 2006 a solo 14.4% en 2012. La mayoría de los niños consumía fórmulas o no cumplía con las recomendaciones de alimentación complementaria. La encuesta más reciente (2018-2019) mostró una mejora moderada: solo el 28.3% de los menores de seis meses eran alimentados exclusivamente con leche materna.

Un llamado a proteger este derecho

La lactancia materna es irremplazable a corto, mediano y largo plazo. Por ello, es urgente que las políticas públicas garanticen su protección, fomento y respaldo. Es indispensable proporcionar a madres, familias y profesionales de la salud información clara, precisa y libre de intereses comerciales, para asegurar el bienestar de futuras generaciones.

En: Nacional

*La inseguridad en la zona oriente inició desde hace varias administraciones, en las que no había cambios en las corporaciones policiacas: MAUL*

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que desde el fin de semana se han acatado estrictamente las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender la seguridad en Cuautla.

En la conferencia semanal, el funcionario dijo que la inseguridad en la zona oriente inició desde hace varias administraciones, en las que no había cambios en las corporaciones policiacas.

"Los policías municipales no pueden ser buena onda", declaró al exponer que la designación de un secretario de Seguridad que cumpla el perfil es indispensable.

Señaló que tras las detenciones de objetivos generadores de violencia, se redujo de cuatro a dos el número de grupos criminales que se han disputado la plaza.

Respecto a otros municipios, el jefe policiaco destacó que en Tepoztlán ya hay mando unificado y por ello comenzaron a trabajar de manera coordinada.

En otro tema, Urrutia Lozano indicó que ya está listo el dispositivo de seguridad para la jornada electoral extraordinaria del primero de junio y mañana se celebrará una reunión más con el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos.

Por otro lado, expuso que hace 15 días el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) separó de su cargo a un juez que había liberado sin justificación, en seis ocasiones, a personas detenidas, entre ellas un generador de violencia que luego fue asesinado al salir de la cárcel.

Comentó que esperan continuar con los compromisos de trabajo con quien quiera que sea la persona designada como presidente del TSJ.

Esta misma mañana se informó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos busca impulsar una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para endurecer las penas contra extorsionadores y personas que generen terror con la colocación de "narcomantas" y difusión de imágenes explícitas de homicidios.

En otro punto, Miguel Ángel Urrutia dijo que se mantienen las medidas de seguridad en torno a la gobernadora y los funcionarios de alto nivel, lo anterior a pregunta expresa tras el ataque y homicidio de dos colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Anotó que la jefa del Ejecutivo local cuenta con gran aceptación y apoyo popular, lo que ayuda a su protección; añadió que, en congruencia, ella ha dispuesto que no se destinen demasiados recursos humanos y económicos a cuidar a funcionarios, dada la carencia de elementos para la seguridad en general.

Durante el evento Google I/O 2025, la compañía sorprendió al público con una demostración en vivo de sus nuevas gafas de realidad mixta. El dispositivo, desarrollado junto a la empresa Xreal, marca el regreso de Google al mundo de las gafas inteligentes, ahora bajo el nombre de Project Aura, y con un enfoque más práctico y conectado.

Las gafas operan con Android XR e integran el asistente Gemini, lo que permite al usuario interactuar con su entorno utilizando solo la voz. Entre sus funciones destacadas están la lectura de mensajes, reproducción de música, navegación, reconocimiento de objetos y traducción simultánea, todo proyectado directamente en el campo de visión del usuario.

La demostración, conducida por Shahram Izadi y operada de forma remota por la ingeniera Nishtha Bhatia, mostró en tiempo real cómo las gafas funcionan en situaciones cotidianas. Sin embargo, la prueba no estuvo libre de fallos: un pequeño retraso en la respuesta del asistente y un error técnico impidieron completar la función de traducción entre hindi y farsi.

A pesar de estos detalles, la presentación dejó claro que Google está apostando en serio por esta tecnología. A diferencia de intentos anteriores como Google Glass, esta nueva propuesta se centra en la utilidad diaria más que en lo llamativo. La compañía busca facilitar tareas simples como buscar información o traducir sin necesidad de usar las manos o mirar una pantalla.

Aunque aún en desarrollo, estas gafas muestran un avance concreto hacia una realidad aumentada más accesible y funcional. Si Google logra mejorar la estabilidad del sistema, podría establecer un nuevo estándar en dispositivos inteligentes de uso cotidiano.

En: Tech

La cantante y actriz estadounidense Selena Gomez ha sorprendido a sus seguidores al anunciar una colaboración especial con la icónica marca de galletas Oreo.

A través de sus redes sociales, la intérprete de Calm Down reveló que trabajó junto a la empresa para crear una galleta única inspirada en uno de sus sabores favoritos: la horchata.

“Estoy súper emocionada de compartir que estoy colaborando con @OREO. Estoy muy agradecida por la oportunidad de crear mi propio sabor”, escribió Gomez en una publicación en Instagram, acompañada de fotos y un video en el que muestra el diseño del nuevo producto.

 

La edición especial de las galletas estará disponible a partir de junio y se caracteriza por tener una capa de crema sabor chocolate y canela, combinada con leche condensada azucarada y espolvoreada con azúcar y más canela.

Esta mezcla se encuentra entre dos obleas de chocolate con toques de canela, logrando un balance entre lo dulce y lo especiado, inspirado en el sabor tradicional de la horchata.

Además de su particular sabor, las galletas presentan seis grabados distintos en las obleas, incluyendo el nombre “Selenators” —como se conoce a los fans de la artista— y la firma de Selena Gomez, marcando la primera vez que Oreo incorpora un autógrafo en sus galletas.

La colaboración ha generado entusiasmo entre sus seguidores, quienes esperan con ansias el lanzamiento del producto.

Trabajadores deben ser evaluados de manera constante para prevenir abusos, plantea la directora del SIPINNA Morelos.

La titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Morelos, María Eugenia Boyas Ramos, señaló que es necesario que tanto en albergues privados como públicos se analicen previamente los perfiles integrales de todo el personal que tiene contacto con menores y se les evalúe constantemente, para evitar abusos sexuales.

La funcionaria estatal comentó que hasta donde tiene conocimiento, las autoridades del DIF Morelos han tomado cartas en torno al caso de abuso sexual denunciado en un albergue de Cuautla. Pero en términos generales, consideró que es imperante que en todos los refugios o albergues se revise que todos los trabajadores cuenten con estudios psicológicos y demás pruebas que garanticen que cumplen con el perfil idóneo.

En días recientes, la Fiscalía Regional Oriente informó que se ejerció acción penal en contra de Carlos Osvaldo “N” por la probable comisión de los delitos de abuso sexual agravado y violación equiparada agravada, en agravio de un niño, en el municipio de Cuautla.

En la audiencia de control, el agente del Ministerio Público (MP) especializado formuló imputación contra el hombre por los delitos antes mencionados. Asimismo, el juez impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Según la investigación, los hechos se suscitaron el 30 de diciembre del 2022, cuando la víctima permanecía bajo los cuidados de una casa hogar ubicada en el municipio de Cuautla, en donde trabajaba el hombre.

Al parecer, Carlos Osvaldo “N” habría aprovechado la cercanía con la víctima para abusar en diferentes ocasiones, hasta que el infante le confesó lo ocurrido a su madre, quien realizó la denuncia correspondiente. Tras integrar las indagatorias, el MP logró una orden de aprehensión en contra del hombre, ejecutada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Al respecto, Boyas Ramos expresó que en este caso concreto, las indagatorias están en manos de la FGE, pero en general expuso que se ha planteado que en todos los albergues se revisen exhaustivamente los perfiles del personal. Recordó que se trata de infantes que se encuentran en albergues porque sus derechos han sido vulnerados.

Se debe garantizar que no sean doblemente vulnerados, con evaluaciones permanentes. Comentó que “el DIF seguramente tiene sus reglamentos y normas al respecto”.

Por otro lado, indicó que en el Sistema se trabaja en la prevención de algunos problemas que afectan a las infancias, en especial, el acoso escolar, que –aseguró- se ha incrementado en prácticamente todo el estado. Mencionó que la forma más frecuente está relacionada con agresiones verbales en el interior de los planteles educativos. Dijo que recibieron en el último bimestre de cinco a seis solicitudes de atención.

En: Sociedad
Miércoles, 21 Mayo 2025 06:54

Ganaderos, en alerta ante plaga

Productores piden se asuman medidas oficiales para evitar casos del gusano barrenador en Morelos; el gobierno federal falla ante propagación en el país, señala representante.

Productores de ganado de Morelos expresaron su preocupación ante la posibilidad de que llegue a la entidad el gusano barrenador, ante la viabilidad de desplazamiento de la mosca transmisora. Los ganaderos consideraron urgente tomar medidas, pues consideran que la reacción de la Federación no ha sido óptima.

Roberto Reza Quiroz, presidente del Sistema Producto Bovinos-Carne y líder de la Asociación ganadera local de Tlaquiltenango, recordó que dicho parásito puede afectar a cualquier animal -cuando la mosca deposita sus larvas en cualquier herida y el mosco es sumamente agresivo- como caballos, borregos, entre otros.  

“Muy complicado, se nos viene una situación muy difícil al tener las fronteras abiertas y no contar con la inspección adecuada en el ganado, es lo que nos ha generado este problema, que ahora es económico ante el cierre de fronteras de Estados Unidos”, expresó, al opinar que es urgente que se tomen las medidas preventivas.

Explicó que aun cuando en Morelos no se produce para exportación, les preocupa su ganado, pues el gusano barrenador se alimenta de tejido vivo y se propaga rápidamente.

Por ello, dijo que ya han planteado a las autoridades que se aplique de inmediato el programa de combate biológico con la dispersión de moscas estériles para revertir –como se ha demostrado científicamente- la reproducción del insecto, que vuela hasta 30 kilómetros.

Mencionó que afortunadamente este problema no ha llegado a Morelos, pero consideró urgente que se tomen esas acciones para que no se propague, pues podría llegar en cualquier momento al territorio estatal, si no se atiende.

Reza Quiroz aseguró que los ganaderos están cumpliendo con su parte y el llamado es a que vigilen constantemente y apliquen sus propios cuidados en animales ante cualquier herida.

Expresó que no pueden esperar a que la Federación actúe, pues consideró que el gobierno federal no está dando respuesta óptima ante las circunstancias. “Los comités de sanidad animal en los estados, como el de Morelos, no tienen presupuesto. Echan la culpa a Estados Unidos. No, la culpa la tenemos en México con las políticas erróneas que hubo en el sexenio pasado, hay que decirlo tal cual, este es el resultado de reducir presupuesto a Senasica, no pagar inspectores, quitar casetas de inspección, se ahorraron varios millones, pero hoy los que estamos perdiendo millones somos los productores”.

Aseveró que no es válido minimizar el problema con el argumento de que hay pocas cabezas o tomar decisiones desde los escritorios. “Estamos porque dicen que se podría afectar una sola cabeza, pues con una sola cabeza, que vale de 15 a 20 mil pesos, ya se está perjudicando a una familia ganadera con eso, así fueran mil pesos, son mil pesos que no tenemos, que ocupamos para forraje, acarrear agua, darle de comer a nuestros animales, que son nuestra forma de vivir día a día”.

En: Sociedad

El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través del IMC, presentó avances en prevención, atención y empoderamiento de las mujeres durante el primer cuatrimestre de 2025, reafirmando su compromiso por garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes.

Con el firme compromiso de construir una ciudad más segura, equitativa y libre de violencia para todas las mujeres, niñas y adolescentes, el Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) presentó su informe de actividades correspondiente al periodo de enero a abril de 2025, durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

La directora general del IMC, Lorena Castillo Castillo, expuso los avances de la dependencia, la cual trabaja en dos grandes ejes: la atención a la Alerta de Violencia de Género (AVG), que abarca prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias, y el desarrollo integral de mujeres, niñas y adolescentes. Acentuó que desde el inicio de la administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, se ha impulsado un enfoque transversal e integral para garantizar los derechos de las mujeres.

Entre los logros presentados, sobresale la implementación del programa “Por una Cultura de la Paz”, que ha llevado talleres de sensibilización sobre violencia de género a 15 escuelas del municipio, beneficiando a 580 estudiantes, 220 madres, padres y cuidadores, así como a 110 docentes, con temas como manejo de emociones, prevención del acoso escolar, violencia en el noviazgo, violencia digital y tipos de violencia.

En el ámbito del empoderamiento económico, se subrayaron los avances del Programa de Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres (FAEM), mediante el cual se han ofrecido talleres y acceso a espacios de comercialización, como los realizados en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Congreso del Estado de Morelos, promoviendo la independencia económica de las participantes.

Como parte de la atención prioritaria a la AVG, el gobierno municipal reactivó los “Puntos Violeta” en espacios comunitarios, en coordinación con la diputada local Andrea Gordillo Vega. Además, Cuernavaca se consolidó como el único municipio del estado en implementar un Programa Municipal con Perspectiva de Género, a través del cual se han capacitado 370 personas servidoras públicas y se han realizado jornadas territoriales en colonias como Tulipanes, Revolución, Nueva Santa María y el Centro.

Un avance importante fue el registro de 208 expedientes en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) durante marzo y abril, lo que posiciona a la capital morelense como un referente en el cumplimiento de esta obligación federal.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado reconoció el trabajo coordinado entre el Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), el Consejo Municipal de Seguridad Pública y la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), destacando que esta labor ha priorizado la colaboración con la sociedad civil y diversas dependencias gubernamentales para prevenir y reducir la violencia de género en la ciudad. Resaltó que esta tarea es fundamental y está contemplada en el Plan Municipal de Desarrollo 2025– 2027.

En: Política

Un hombre fue arrestado en presunta posesión de seis dosis de "cristal" en ese poblado de Jojutla.

Jojutla.- Un hombre fue arrestado en presunta posesión de varias dosis de “cristal”, en el poblado de Tlatenchi de este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal detuvieron a quien dijo llamarse Sergio Giovanny “N” al ser sorprendido cuando supuestamente estaba vendiendo droga en la calle Sin Nombre de la comunidad antes referida.

Fue cerca de un canal de riego donde los agentes de Investigación Criminal vieron a Sergio Giovanny “N”, por lo que le solicitaron una revisión, mediante la que lo habrían descubierto en posesión de seis dosis de “cristal”.

Asimismo, incautaron una motocicleta Italika DM200, de colores negro y azul, sin placas ni permiso para circular.

Más tarde, el individuo fue turnado ante la Unidad de Atención Temprana.

En: Justicia
Miércoles, 21 Mayo 2025 06:48

Dejan un cadáver desmembrado en Mazatepec

Dentro de bolsas negras, los restos de un hombre fueron abandonados a orillas de la carretera Alpuyeca-Grutas.

Mazatepec.- Los restos de un hombre al que desmembraron fueron abandonados en la carretera Alpuyeca-Grutas, en este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del martes cuando alertaron a la Policía acerca de varias detonaciones de arma de fuego, a la altura de una purificadora de agua que se sitúa en la cabecera municipal de Mazatepec.

Más tarde, al lugar llegaron agentes policiacos, quienes encontraron bolsas de plástico de color negro, en cuyo interior había restos humanos que pertenecían a un hombre.

En seguida, la zona fue acordonada por los uniformados, al tiempo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Sur-Poniente para encargarse de las primeras investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de la víctima, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.