Trabajadores deben ser evaluados de manera constante para prevenir abusos, plantea la directora del SIPINNA Morelos.
La titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Morelos, María Eugenia Boyas Ramos, señaló que es necesario que tanto en albergues privados como públicos se analicen previamente los perfiles integrales de todo el personal que tiene contacto con menores y se les evalúe constantemente, para evitar abusos sexuales.
La funcionaria estatal comentó que hasta donde tiene conocimiento, las autoridades del DIF Morelos han tomado cartas en torno al caso de abuso sexual denunciado en un albergue de Cuautla. Pero en términos generales, consideró que es imperante que en todos los refugios o albergues se revise que todos los trabajadores cuenten con estudios psicológicos y demás pruebas que garanticen que cumplen con el perfil idóneo.
En días recientes, la Fiscalía Regional Oriente informó que se ejerció acción penal en contra de Carlos Osvaldo “N” por la probable comisión de los delitos de abuso sexual agravado y violación equiparada agravada, en agravio de un niño, en el municipio de Cuautla.
En la audiencia de control, el agente del Ministerio Público (MP) especializado formuló imputación contra el hombre por los delitos antes mencionados. Asimismo, el juez impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
Según la investigación, los hechos se suscitaron el 30 de diciembre del 2022, cuando la víctima permanecía bajo los cuidados de una casa hogar ubicada en el municipio de Cuautla, en donde trabajaba el hombre.
Al parecer, Carlos Osvaldo “N” habría aprovechado la cercanía con la víctima para abusar en diferentes ocasiones, hasta que el infante le confesó lo ocurrido a su madre, quien realizó la denuncia correspondiente. Tras integrar las indagatorias, el MP logró una orden de aprehensión en contra del hombre, ejecutada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Al respecto, Boyas Ramos expresó que en este caso concreto, las indagatorias están en manos de la FGE, pero en general expuso que se ha planteado que en todos los albergues se revisen exhaustivamente los perfiles del personal. Recordó que se trata de infantes que se encuentran en albergues porque sus derechos han sido vulnerados.
Se debe garantizar que no sean doblemente vulnerados, con evaluaciones permanentes. Comentó que “el DIF seguramente tiene sus reglamentos y normas al respecto”.
Por otro lado, indicó que en el Sistema se trabaja en la prevención de algunos problemas que afectan a las infancias, en especial, el acoso escolar, que –aseguró- se ha incrementado en prácticamente todo el estado. Mencionó que la forma más frecuente está relacionada con agresiones verbales en el interior de los planteles educativos. Dijo que recibieron en el último bimestre de cinco a seis solicitudes de atención.