Sociedad

Ganaderos, en alerta ante plaga


Lectura 2 - 3 minutos
Ganaderos, en alerta ante plaga
Ganaderos, en alerta ante plaga
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Ganaderos, en alerta ante plaga


Ganaderos, en alerta ante plaga
<
  • Like
  • Comentar

Productores piden se asuman medidas oficiales para evitar casos del gusano barrenador en Morelos; el gobierno federal falla ante propagación en el país, señala representante.

Productores de ganado de Morelos expresaron su preocupación ante la posibilidad de que llegue a la entidad el gusano barrenador, ante la viabilidad de desplazamiento de la mosca transmisora. Los ganaderos consideraron urgente tomar medidas, pues consideran que la reacción de la Federación no ha sido óptima.

Roberto Reza Quiroz, presidente del Sistema Producto Bovinos-Carne y líder de la Asociación ganadera local de Tlaquiltenango, recordó que dicho parásito puede afectar a cualquier animal -cuando la mosca deposita sus larvas en cualquier herida y el mosco es sumamente agresivo- como caballos, borregos, entre otros.  

“Muy complicado, se nos viene una situación muy difícil al tener las fronteras abiertas y no contar con la inspección adecuada en el ganado, es lo que nos ha generado este problema, que ahora es económico ante el cierre de fronteras de Estados Unidos”, expresó, al opinar que es urgente que se tomen las medidas preventivas.

Explicó que aun cuando en Morelos no se produce para exportación, les preocupa su ganado, pues el gusano barrenador se alimenta de tejido vivo y se propaga rápidamente.

Por ello, dijo que ya han planteado a las autoridades que se aplique de inmediato el programa de combate biológico con la dispersión de moscas estériles para revertir –como se ha demostrado científicamente- la reproducción del insecto, que vuela hasta 30 kilómetros.

Mencionó que afortunadamente este problema no ha llegado a Morelos, pero consideró urgente que se tomen esas acciones para que no se propague, pues podría llegar en cualquier momento al territorio estatal, si no se atiende.

Reza Quiroz aseguró que los ganaderos están cumpliendo con su parte y el llamado es a que vigilen constantemente y apliquen sus propios cuidados en animales ante cualquier herida.

Expresó que no pueden esperar a que la Federación actúe, pues consideró que el gobierno federal no está dando respuesta óptima ante las circunstancias. “Los comités de sanidad animal en los estados, como el de Morelos, no tienen presupuesto. Echan la culpa a Estados Unidos. No, la culpa la tenemos en México con las políticas erróneas que hubo en el sexenio pasado, hay que decirlo tal cual, este es el resultado de reducir presupuesto a Senasica, no pagar inspectores, quitar casetas de inspección, se ahorraron varios millones, pero hoy los que estamos perdiendo millones somos los productores”.

Aseveró que no es válido minimizar el problema con el argumento de que hay pocas cabezas o tomar decisiones desde los escritorios. “Estamos porque dicen que se podría afectar una sola cabeza, pues con una sola cabeza, que vale de 15 a 20 mil pesos, ya se está perjudicando a una familia ganadera con eso, así fueran mil pesos, son mil pesos que no tenemos, que ocupamos para forraje, acarrear agua, darle de comer a nuestros animales, que son nuestra forma de vivir día a día”.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

24,921 Posts 101,131,119 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. Desmiente Nissan cierre de planta en CIVAC
Sig. Personal de albergues debe cumplir perfiles: Boyas Ramos

Hay 5975 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.