Noviembre 2025
Jueves, 22 Mayo 2025 05:49

TSJ: Giovanna Montero o Javier Mújica

La elección de titular en el Tribunal Superior de Justicia se complicó. Después de que el Congreso Local validó la terna integrada por Nancy Giovanna Montero Mercado, María del Carmen Aquino Célis y Javier Mújica Díaz, en una primera votación la primera de las magistradas mencionadas obtuvo 12 votos, la segunda cero, y el magistrado nueve sufragios, pero al no alcanzar ninguno la mayoría calificada que establece el decreto, se pospuso la sesión hasta hoy a las nueve de la mañana.

A las cuatro en punto entraron los 11 magistrados al salón de plenos muy sonrientes y repartiendo saludos a los periodistas. Como estaban reunidos en la oficina del magistrado Anuar González Cianci (cuya ubicación resultó estratégica para convertirla en War Room) entraron por la puerta del público, en tanto que el otro grupo salió de la puerta que da a la oficina de Presidencia.

Parecía que el asunto sería resuelto sin contratiempos, máxime que cuando hicieron la primera votación el resultado fue: 12 votos para Nancy Giovanna Montero, nueve para Javier Mújica y una abstención.

La lógica decía que era más fácil que la magistrada consiguiera tres votos que el magistrado seis más para completar los 15 requeridos.

El magistrado decano que dirigió la sesión extraordinaria, Juan Emilio Elizalde Figueroa, propuso declarar un receso de una hora para realizar una nueva consulta, lo que fue aprobado por unanimidad.

Así, cada grupo volvió a su “cuartel” mientras los reporteros esperábamos en el salón de plenos con la confianza de que en ese mismo rato nos llevaríamos la nota del nuevo presidente o nueva presidenta.

La magistrada Bertha Rendón, que siempre parece enojada, salió de la reunión con sus compañeros muy contenta y hasta bromeó con su personal. “Cuenten bien las sillas porque la otra vez que vinieron los empistolados se perdió una”, dijo, refiriéndose a aquel 19 de abril cuando llegaron los policías junto al fiscal anticorrupción para tratar de impedir que se consumara la destitución de Jorge Gamboa.

Pasaron los minutos y los “oficialistas” no salían de la oficina de Presidencia todavía ocupada por el expresidente Jorge Gamboa Olea. Los llamados “disidentes” esperaban impacientes platicando animadamente e incluso compartiendo chascarrillos. Conforme pasaban los minutos la sonrisa desapareció y entonces comenzaron a verse realmente preocupados.

El magistrado Elizalde ordenó pasar lista sólo para confirmar que no había el quorum necesario para sesionar, así que volvió a mandar a un nuevo receso, en esta ocasión de dos horas, para que se pusieran de acuerdo.

Llegaron las ocho de la noche y ya para ese momento “alguien” había ordenado cerrar las puertas del Salón de Plenos, por lo que medios de comunicación y colaboradores de los magistrados esperábamos en los pasillos mientras los magistrados seguían encerrados.

Alrededor de las 8:40 los magistrados que lidera Juan Gabriel Vargas salieron al pasillo. Se acercaron los magistrados Javier Mújica, Jaime Castera y Rafael Brito, quienes son del bando contrario. Dialogaron pero al parecer no hubo una respuesta positiva, así que los tres regresaron a la oficina de Presidencia visiblemente contrariados.

Diez minutos después avisaron que los magistrados que lidera Jorge Gamboa ya estaban dentro del salón (ya que la oficina de Presidencia tiene un acceso directo por la parte de atrás), por lo que sus homólogos comenzaron a entrar, uno por uno, y sus colaboradores les llevaron sus togas.

Fue en ese momento que apareció la magistrada Bertha Rendón Montealegre, quien molesta por la presencia del jefe de seguridad (clave Puma) en la entrada del salón, exigió que se hiciera a un lado y permitiera el paso de los reporteros. Al grito de “esto es público, luego por eso dicen que hacemos cochinadas”, la servidora pública se abrió paso y permitió que reporteros y fotógrafos entraran.

Reiniciada la sesión, y a propuesta del magistrado Rafael Brito, los 22 integrantes del Pleno votaron a favor de que la sesión se pospusiera hasta hoy a las nueve de la mañana para una nueva votación.

De esta manera, sigue siendo una incógnita el nombre de la persona que encabezará al Poder Judicial hasta agosto del 2027 que entrarán los magistrados electos por votación popular, aunque ya la lista se redujo a tres aspirantes, o más bien, se redujo a dos personas, pues el hecho de que nadie haya votado por Carmen Aquino la deja fuera totalmente de la competencia.

Las candidaturas de Aquino y Mújica fueron impulsadas por el grupo encabezado por Luis Jorge Gamboa Olea, mientras que Nancy Giovanna fue la única propuesta lograda por el bloque mayoritario de once magistradas y magistrados que respaldan a Juan Gabriel Vargas Téllez, actual presidente electo por el Pleno desde el 19 de marzo.

En los ocho días previos a la sesión del Pleno, este grupo sostuvo al menos tres reuniones con actores relevantes del gobierno estatal. No fue casualidad: su cohesión, claridad de propósito y legitimidad interna lo convirtieron en un interlocutor confiable y estable ante el Ejecutivo. Frente a ello, el grupo oficialista solo logró una reunión aislada, ocurrida cuando la reforma judicial ya había sido publicada. La diferencia es evidente: mientras unos construyen acuerdos, otros han perdido interlocución.

El hecho de que en una votación Giovanna haya obtenido 12 votos y que un miembro del Pleno se haya abstenido, significa que sólo son detalles los que faltan para llegar a un acuerdo que llevaría al inédito caso de que los tres poderes de este estado se encuentren encabezados por mujeres.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 22 Mayo 2025 05:37

SEGURIDAD

Tres informaciones muy relevantes se confirmaron ayer durante la conferencia de seguridad. La primera es que todo indica que la iniciativa de ley para regular cualquier expresión musical que haga apología del delito, propuesta por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Jazmín Solano, pasará sin mayor problema, pues además de tener el aval de los partidos de oposición, cuenta ya con el apoyo del Poder Ejecutivo.

La segunda es que se confirma que desde el gobierno del estado se impulsará una reforma para combatir de manera más eficiente el delito de extorsión, que tanto ha afectado a la entidad y ha mermado las inversiones.

En esta misma línea, la intención de buscar que se tipifique como delito la colocación de las denominadas narcomantas, también es una excelente noticia, pues ayudará a reforzar la estrategia de seguridad y dotará de mejores instrumentos a las corporaciones de seguridad para que cumplan con su trabajo de proteger a la ciudadanía.

En: Editorial

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó un encuentro con representantes del Banco Mundial y autoridades de salud a nivel federal y estatal, con el objetivo de generar alianzas estratégicas que permitan eficientar las políticas públicas en materia de salud.

Durante la reunión, llevada a cabo esta tarde en la sede del Poder Ejecutivo, se abordaron mecanismos de asesoría técnica e investigación que impulsarán mejoras estructurales en los servicios de salud; con este esfuerzo conjunto, se busca garantizar una atención médica de calidad para todas y todos los morelenses.

Acompañada por el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud.

A través del Programa “Peso a Peso” será posible cubrir el 50% del adeudo.

Las y los diputados del Congreso de Morelos aprobaron durante la sesión ordinaria de este miércoles, la solicitud que realizó el municipio de Cuernavaca a la LVI Legislatura para suscribir y hacer válido un convenio de refinanciamiento con el objetivo de saldar la deuda que tiene el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El documento de la petición, turnado a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, quien realizó el análisis y dictamen correspondiente, detalla la intención de amortizar en mensualidades el pago que reducirá el adeudo en un cincuenta por ciento; sin embargo, el periodo de los abonos excede el término constitucional del ayuntamiento hasta el mes de diciembre de 2028, por lo que para estar en condiciones de llevar a cabo la suscripción de este convenio, era requisito indispensable la autorización del Congreso del estado.

También se puntualiza que la situación que guarda el adeudo histórico del SAPAC con la CFE asciende a 279 millones 587 mil 884 pesos, y gracias a gestiones que realizó la administración municipal se abrió la posibilidad de saldar la deuda a través del Programa “Peso a Peso”, lo que permite que al cubrir el pago del 50% del adeudo, es decir, la cantidad de $139 millones 793 mil 942 pesos, a pagar en un plazo de cuarenta y ocho mensualidades, queda saldada la deuda en su totalidad.

El proyecto señala que durante años, el SAPAC sufrió una administración ineficiente, lo que ha provocado diversas crisis que ponen en riesgo su operatividad y buen funcionamiento; y establece los fundamentos legales de la solicitud, que destacan lo que establecen los artículos 117, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 38, fracción XI, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos; y 3 y 4 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Morelos, buscando privilegiar la vigencia del estado de derecho y la seguridad jurídica para los morelenses.

Finalmente, se deja en claro que la petición no versa sobre la contratación de nuevas obligaciones, sino del refinanciamiento o reestructura de obligaciones derivadas del incumplimiento de contraprestaciones a una empresa pública, la CFE, por el impago de la prestación del servicio de transmisión de energía eléctrica para la alimentación de la infraestructura del SAPAC.

Con el objetivo de coordinar acciones concretas de prevención y resguardo en la zona de riesgo de las colonias Jardín Juárez y Loma Bonita, el Comité de Contingencias del municipio de Jiutepec sostuvo una reunión con autoridades estatales con el objetivo de establecer una estrategia que permita salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población.

A este encuentro asistieron autoridades del municipio de Jiutepec, en donde destacó el acuerdo de solicitar un dictamen actualizado de las zonas de riesgo del municipio, además de establecer los puntos que fungirán como albergues en caso de contingencia.

En este contexto, el Comité de Contingencias de Jiutepec ya trabaja en la actualización del censo de habitantes y domicilios ubicados en las zonas de riesgo, con el objetivo de tener un control preciso y oportuno, previo al temporal de lluvias.

También se han colocado anuncios preventivos en puntos estratégicos de la zona, exhortando a la población a no realizar actividades de ningún tipo en el área de riesgo, con el fin de proteger su integridad y seguridad.

Por su parte, el alcalde Eder Rodríguez Casillas agradeció "a las autoridades estatales por su apoyo y colaboración en la prevención y resguardo de los vecinos de las colonias Jardín Juárez y Loma Bonita; en el Comité de Contingencias de Jiutepec trabajamos incansablemente para proteger a nuestra comunidad y garantizar su seguridad”, afirmó.

Asimismo hizo un un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades en materia de seguridad pública y protección civil, además de extremar precauciones en la zona de riesgo.

Miércoles, 21 Mayo 2025 16:55

Sin consensos, en el TSJ

Después de una maratónica jornada de cabildeo, el Pleno de magistrados trasladó para hoy la elección de la nueva presidencia del Poder Judicial; Nancy Giovanna Montero y Javier Mújica Díaz concentran los votos preliminares.

Sin consensos culminó la jornada de ayer en la que magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) -por estar exhaustos- decidieron decretar anoche un tercer receso para reiniciar hoy, a las nueve de la mañana, la Sesión Solemne Extraordinaria para elegir a quien asumirá la presidencia interina del tribunal y la representación del Poder Judicial del Estado de Morelos hasta agosto de 2027. 

Tras recibir la validación del Congreso local de la terna integrada por el magistrado Javier Mújica Díaz y las magistradas Carmen Aquino Celis y Nancy Giovanna Montero Mercado, la tarde de ayer los integrantes del Pleno de TSJ fueron convocados inmediatamente a sesión.  

A las 16:00 horas dio inicio la Sesión Solemne Extraordinaria y permanente convocada en cumplimiento de la disposición Décimo Segunda de la reforma constitucional relativa al Poder Judicial del Estado de Morelos y exprofeso para la designación de la presidencia interina.

En la primera ronda de votación, que se realizó mediante cédula, Montero Mercado obtuvo 12 votos, Mújica Díaz nueve votos, Aquino Celis cero votos y sólo se registró una abstención. Ninguno de los aspirantes alcanzó la mayoría calificada, que exige al menos 15 votos de los 22 integrantes del Pleno. 

Por tal razón, con la anuencia del Pleno, el magistrado decano y quien está provisionalmente a cargo de la conducción de la sesión solemne, Juan Emilio Elizalde Figueroa, declaró un receso de una hora y convocó a reanudar la sesión a las 17: 16 horas.

Transcurrido el plazo, sólo 11 de los 22 magistrados llegaron al Salón de Plenos. La magistrada Bertha Rendón Montealegre reprochó la inasistencia de sus pares y la consideró una falta de respeto. Incluso, preguntó a la Oficialía Mayor y a la Secretaría de Acuerdos si había alguna comunicación sobre la ausencia de la mitad de los integrantes del Pleno, y la respuesta fue que no había ningún escrito o explicación. En tales circunstancias, la reanudación de la sesión se pospuso para las 19:50 horas. 

Tanto las asistencias como las ausencias evidenciaron la falta de consensos y la persistencia de confrontaciones en el interior del Pleno, ya que ni el grupo de los magistrados “disidentes” ni el grupo del ahora expresidente del TSJ, Jorge Gamboa Olea, logró reunir los votos para controlar al Poder Judicial. 

Pese al intenso cabildeo, al filo de las 20:50 horas se reanudó la sesión -con la presencia del total de los integrantes del Pleno- pero únicamente para solicitar un nuevo receso porque ya estaban “exhaustos” y, por unanimidad, se aprobó reiniciar la sesión a las nueve de la mañana de este jueves. 

La inteligencia artificial (IA) ya forma parte del día a día en el mundo empresarial: un 72% de las compañías la ha adoptado, y se espera que más del 75% lo haga en los próximos años, según datos del Foro Económico Mundial. Esta transformación digital ha colocado al talento en tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el centro de la innovación.

De acuerdo con la consultora tecnológica Nubiral, el talento TIC cumple un rol clave para que las empresas se adapten a los avances tecnológicos y sigan siendo competitivas. Áreas como IA, ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de software son cada vez más demandadas, en un contexto donde se estima que para 2025 habrá un déficit global de más de 85 millones de profesionales tecnológicos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Alfonso León, Country Manager de Nubiral en México, destaca que “las empresas que invierten en el desarrollo de su talento no solo fortalecen sus capacidades internas, sino que se preparan para enfrentar mejor los retos del futuro digital”.

Además, la IA también está transformando los procesos de capacitación. Herramientas con inteligencia artificial permiten personalizar el aprendizaje, anticipar necesidades de formación y mejorar la retención del conocimiento, según el análisis de Gartner.

Para adaptarse a este panorama, los expertos recomiendan que los profesionales TIC desarrollen competencias técnicas (como aprendizaje automático o análisis de datos), habilidades en programación, uso de plataformas en la nube, así como habilidades socioemocionales, como la comunicación efectiva y la ética en el uso de IA.

Invertir en la formación continua del personal TIC no solo es una respuesta al avance tecnológico, sino también una estrategia clave para impulsar la innovación y asegurar el crecimiento sostenible de las organizaciones en esta nueva era digital.

En: Tech

Un estudio innovador realizado por científicos de la Universidad de Oxford revela que la Tierra primitiva tenía más hidrógeno del que se creía, lo que cuestiona la teoría tradicional sobre el origen del agua en nuestro planeta.

Publicada en la revista Icarus, la investigación analizó una condrita de enstatitauna roca espacial de 4.600 millones de añosutilizando avanzadas técnicas de espectroscopía en un acelerador de partículas.

Los científicos encontraron que el meteorito LAR 12252, hallado en la Antártida, contenía sulfuro de hidrógeno en concentraciones "diez veces mayores a las esperadas".

"Esto sugiere que la Tierra podría haber estado hidratada desde su formación", explicó Tom Barrett, autor principal del estudio.

Este hallazgo apoya la teoría de que el agua terrestre es nativa, es decir, "producto de los materiales originales que formaron el planeta", y no solo resultado del bombardeo de asteroides.

Aunque algunos expertos, como Matt Genge del Imperial College, mantienen dudas debido a una posible contaminación terrestre, los autores aseguran haber tomado "precauciones extremas".

James Bryson, coautor del estudio, afirmó que solo el 15% del hidrógeno detectado podría ser de origen terrestre.

Esta investigación abre nuevas perspectivas sobre la evolución temprana de la Tierra.

"Ahora creemos que el material que formó nuestro planeta contenía mucho más hidrógeno del que pensábamos", señaló Bryson.

Los próximos estudios buscarán analizar más meteoritos para determinar con mayor precisión qué porcentaje del agua terrestre provino de fuentes externas.

Aunque el descubrimiento no implica que la vida surgiera antes, sí cambia nuestra comprensión sobre los ingredientes originales que hicieron posible el planeta azul que conocemos hoy.

"El agua en la Tierra parece ser un resultado natural de su formación, no un golpe de suerte cósmico", señaló Barrett.

En: Ciencia

Los frutos secos son una excelente opción para quienes buscan una alimentación saludable y rica en nutrientes, especialmente para quienes entrenan o quieren aumentar su masa muscular. Aunque todos aportan grasas saludables, antioxidantes y vitaminas, no todos tienen el mismo contenido de proteínas, elemento clave para el desarrollo y reparación del tejido muscular.

Aquí te presentamos los cinco frutos secos con mayor contenido proteico, ideales para consumir antes o después del ejercicio, o como colación saludable.

1. Cacahuates – 7 g de proteína por porción
Son los que más proteínas aportan por ración (28 g). Además de proteínas, ofrecen grasas saludables, antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales como magnesio y potasio. Para aprovechar sus beneficios al máximo, se recomienda consumirlos al natural o en polvo, evitando las versiones industrializadas como la mantequilla de maní.

2. Almendras – 6 g de proteína por porción
Consideradas un superalimento, las almendras son ricas en antioxidantes, fibra y grasas buenas. Ayudan a saciar el apetito y aportan energía sostenida, lo que las convierte en una excelente opción para antes del entrenamiento.

3. Pistaches – 5.7 g de proteína por porción
Con un sabor tostado característico, los pistaches también destacan por su contenido en vitaminas B1 y B6, magnesio y potasio. Favorecen la concentración y el bienestar emocional, lo que los hace ideales para mantener la claridad mental durante la actividad física.

4. Anacardos – 4.8 g de proteína por porción
Aunque tienen un contenido proteico menor, los anacardos son ricos en magnesio e hierro, elementos esenciales para la contracción muscular y el transporte de oxígeno durante el ejercicio. Son un buen complemento para quienes buscan mantener fuerza y rendimiento con el paso del tiempo.

5. Avellanas – 4.3 g de proteína por porción
Contribuyen a mantener el colesterol bajo control y son ricas en grasas saludables. Aportan una buena cantidad de proteínas y ayudan a cuidar la salud cardiovascular, lo que las hace una opción equilibrada para deportistas y personas activas.

Conclusión

Si buscas ganar masa muscular o mantener tu energía, los frutos secos son una alternativa natural y saludable a los suplementos. Incluirlos con moderación en tu dieta puede ayudarte a cubrir tus necesidades proteicas y mejorar tu rendimiento físico sin dejar de cuidar tu salud general.

En: Estilo

Aunque comúnmente se asocia con el aumento de masa muscular en hombres, la creatina también puede aportar importantes beneficios para la salud femenina, especialmente debido a que las mujeres tienen niveles naturalmente más bajos de esta sustancia en el cuerpo.

La creatina es un compuesto natural presente en carnes rojas y mariscos, y también se produce en el organismo. Ayuda principalmente en la generación de energía, y su consumo como suplemento ha demostrado ser útil no solo en el rendimiento físico, sino también en funciones cognitivas y hormonales.

¿Cuáles son los beneficios de la creatina para las mujeres?

1. Mejora la salud cognitiva
Estudios recientes han encontrado que la creatina puede favorecer la velocidad mental y reducir la fatiga cerebral, con efectos más marcados en mujeres que en hombres.

2. Aumenta la fuerza y la masa muscular
Durante la menopausia, la combinación de creatina con ejercicios de resistencia puede ayudar a mantener la masa muscular y mejorar la densidad ósea, previniendo problemas asociados a la pérdida de fuerza con la edad.

3. Apoya el equilibrio hormonal
Durante etapas del ciclo menstrual o cambios hormonales como la menopausia, los niveles de creatina en el cuerpo pueden disminuir. Su suplementación puede ayudar a estabilizar el rendimiento físico y mejorar el estado de ánimo.

4. Reduce los efectos de la fatiga
La creatina contribuye a la formación de ATP, la principal fuente de energía celular. Esto puede ser útil en momentos de fatiga intensa o falta de sueño, mejorando los niveles de energía general.

5. Consideraciones importantes
Antes de comenzar a tomar creatina o cualquier otro suplemento, es importante consultar con un médico o especialista. Aunque los beneficios son prometedores, cada cuerpo responde de forma diferente y la supervisión profesional es clave.

La creatina, cuando se usa correctamente, puede ser una aliada integral para la salud femenina, no solo en el ejercicio, sino también en la mente, los huesos y el equilibrio hormonal.

En: Estilo

Aunque se consiguiera reducir el calentamiento global, los glaciares no volverían a su estado original en siglos.

Un reciente estudio publicado en Nature Climate Change advierte que los glaciares de montaña no se recuperarían en mucho tiempo, incluso si se lograra enfriar la Tierra y restablecer el límite de aumento de temperatura global a 1,5 °C. La investigación fue liderada por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de Innsbruck (Austria), dentro del marco de Provide, un programa financiado por la Unión Europea que analiza los impactos del rebasamiento climático: el fenómeno en el que las temperaturas superan temporalmente los 1,5 °C antes de reducirse, lo cual podría suceder en las próximas décadas.

El equipo analizó el comportamiento de los glaciares en un escenario extremo, donde el calentamiento global continúa hasta alcanzar los 3 °C alrededor del año 2150, para luego descender a 1,5 °C hacia el 2300. Los resultados muestran que este camino tendría efectos mucho más severos para los glaciares en comparación con un escenario en el que nunca se sobrepasara el umbral de 1,5 °C. La pérdida adicional de masa glaciar alcanzaría un 16% más para 2200 y un 11% más para 2500, en comparación con un mundo estabilizado sin rebasamientos. Esto se suma al 35% que ya desaparecería incluso respetando el límite de 1,5 °C.

Además, el agua adicional producto del derretimiento se acumularía sobre la superficie de los glaciares, según detalla el análisis.

“Las políticas actuales están llevando al planeta hacia un aumento cercano a los 3 °C, lo que representa un panorama claramente más perjudicial para los glaciares”, afirma Fabien Maussion, profesor asociado en la Universidad de Bristol.

“Queríamos saber si los glaciares volverían a crecer si se lograra enfriar la Tierra. Muchos se hacen esta pregunta, pero nuestros datos indican que, lamentablemente, no ocurrirá a corto plazo”, advierte.

El calentamiento global continúa superando los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. Por ejemplo, el año pasado fue el más caluroso registrado en la historia y el primero en superar durante un año completo el umbral de 1,5 °C.

Para este estudio se utilizó un modelo innovador creado en la Universidad de Bristol, que proyecta la evolución de todos los glaciares del planeta —exceptuando las capas de hielo de los polos— y lo integró con proyecciones climáticas desarrolladas por la Universidad de Berna (Suiza).

“Los grandes glaciares, especialmente los polares, podrían tardar siglos o incluso milenios en recuperarse tras un rebasamiento de 3 °C. En cambio, los glaciares más pequeños, como los de los Alpes, los Andes o el Himalaya, podrían comenzar a mostrar señales de recuperación hacia el año 2500”, comenta Lilian Schuster, autora principal del estudio y científica de la Universidad de Innsbruck.

El agua del deshielo en estas regiones es esencial para las poblaciones ubicadas aguas abajo, sobre todo en las temporadas secas. En ese contexto, la desaparición de glaciares inicialmente libera más agua —conocida como "pico de agua"—, pero si los glaciares se regeneran, comienzan a retener agua nuevamente como hielo, reduciendo el flujo hacia los ríos. A este proceso lo llaman “agua de valle”, en contraposición con el anterior.

“Cerca de la mitad de las cuencas analizadas podrían enfrentar una reducción de caudal después del 2100. Aún es temprano para saber cómo afectará esto a los ecosistemas o al acceso al agua, pero este trabajo es un paso clave para entender los efectos complejos del exceso de calor en los glaciares, el suministro hídrico y el nivel del mar”, concluye Schuster.

Según Maussion, rebasar el umbral de 1,5 °C, aunque sea de forma temporal, conlleva la pérdida de glaciares durante generaciones.

“Nuestro estudio deja claro que gran parte del daño es irreversible, incluso si se logra volver a niveles más seguros. Cuanto más se demore la acción climática, mayores serán las consecuencias para quienes vienen después”, sentencia.

En: Ciencia

La banda estadounidense Twenty One Pilots, conformada por Tyler Joseph y Josh Dun, sorprendió a sus seguidores este 21 de mayo al anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio titulado Breach, el cual estará disponible en septiembre de 2025.

Esta noticia llega meses después de su más reciente visita a México, donde ofrecieron un concierto lleno de energía en el Estadio GNP Seguros, reafirmando su conexión con el público latinoamericano.

El anuncio se hizo a través de las redes sociales del dúo, donde compartieron lo que parece ser la portada del álbum. Aunque aún no se ha revelado el número de canciones que incluirá, los fanáticos celebraron con entusiasmo la promesa de nueva música.

La banda también confirmó que el primer sencillo del disco, titulado The Craving, se estrenará el próximo 12 de junio, marcando el inicio de esta nueva etapa musical.

 

Breach será el sucesor de su exitoso álbum Clancy, el cual obtuvo excelentes críticas y se posicionó en el primer lugar de las listas en países como Australia, Alemania y Escocia, además de alcanzar el top 5 en varias otras naciones.

Para promocionarlo, el grupo realizó una ambiciosa gira mundial, The Clancy World Tour, que comenzó en agosto de 2024 en Denver y finalizó en mayo de 2025 en Londres, con paradas en América del Norte, Oceanía, Latinoamérica y Europa.

Con Breach, Twenty One Pilots buscará igualar o superar el impacto de su anterior producción, manteniéndose como una de las bandas más importantes de la escena musical actual, gracias a su estilo único y sus potentes presentaciones en vivo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecieron este miércoles una conferencia de prensa para informar sobre los avances en la investigación del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina.

El doble homicidio ocurrió el martes 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.

El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, condenó los hechos y aseguró que “ninguna forma de violencia doblegará a la Ciudad de México”, además de prometer que no habrá impunidad.

Por su parte, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, confirmó que se trató de un ataque directo, con alto grado de planeación y ejecución profesional.

Detalles del ataque

Según las autoridades, el ataque ocurrió cuando José Muñoz se acercaba al automóvil en el que lo esperaba Ximena Guzmán. En ese momento, un sujeto armado, aún no identificado, se acercó y disparó contra ambos. Murieron en el lugar.

El agresor escapó en una motocicleta previamente estacionada cerca del sitio. Posteriormente, junto con otros implicados, cambió de vehículo al menos dos veces para huir de la ciudad hacia el Estado de México. Se estima la participación de al menos cuatro personas en total.

En la escena del crimen se aseguraron ocho casquillos calibre 9 mm. El arma usada no ha sido relacionada con otros delitos. También se encontraron vehículos involucrados con números de serie alterados y reporte de robo. No se hallaron huellas dactilares útiles, lo que sugiere que los atacantes usaron guantes.

Víctimas fueron vigiladas días antes

Cámaras de vigilancia revelaron que los agresores vigilaron el área días antes del ataque, aunque no hay indicios de que las víctimas fueran seguidas de manera individual o constante. No se han reportado amenazas previas ni se ha confirmado vínculo alguno con el crimen organizado.

Las autoridades también descartaron que el ataque esté relacionado con información confidencial o acceso a la oficina de Clara Brugada, ya que se basó en una rutina personal de las víctimas, sin conexión directa con la funcionaria.

Vehículos asegurados

Tras el ataque, la SSC localizó una motocicleta y una camioneta posiblemente usadas en la huida. La moto fue encontrada cerca del lugar del crimen, junto con un casco y un chaleco similar al de repartidores.

La camioneta azul fue ubicada en Iztacalco, y posteriormente se sumó una segunda camioneta gris que habría sido utilizada para salir de la capital.

Investigación en curso

Se creó un grupo especial de investigación que opera de manera continua. Las autoridades ya colaboran con fiscalías de otras entidades, incluyendo la del Estado de México, para dar con los responsables.

Aún se esperan los resultados de las necropsias, aunque se anticipa que las causas de muerte fueron impactos de bala en cráneo y tórax: Ximena recibió ocho disparos y José, cuatro.

La Fiscalía reiteró que no se descartará ninguna línea de investigación y se evitarán especulaciones hasta contar con pruebas concretas. Las indagatorias continúan activamente.

En: Nacional

Un insólito hecho dejó sin palabras a los asistentes de un velorio en Perú, cuando un hombre que había sido declarado sin vida mostró señales de estar vivo, generando conmoción y sorpresa. El caso ya está siendo analizado por especialistas, quienes no descartan que se trate de catalepsia.

Lo que debía ser un acto solemne de despedida, terminó convirtiéndose en una escena propia de una película, llena de sobresaltos, gritos y alivio. La tristeza se transformó en desconcierto, y luego en emoción colectiva, cuando lo impensable ocurrió.

El suceso tuvo lugar en Lambayeque, una comunidad del norte peruano, donde un hombre que ya había sido dado por muerto y velado por sus familiares, recuperó signos vitales en pleno servicio funerario, dejando atónitos a los presentes.

Iván, como lo conocían en su entorno, había sido diagnosticado con un aparente paro cardíaco. Tras certificarse su defunción, fue preparado para su funeral y colocado en el ataúd, mientras sus allegados se reunían para despedirlo por última vez.

Sin embargo, en medio de oraciones y silencios, algo desconcertante comenzó a ocurrir: el féretro se movió ligeramente. Al principio se creyó que era una corriente de aire o alguna broma de mal gusto, pero pronto se oyeron ruidos leves y se notó que el cuerpo respiraba.

“¡Dios es grande! Este hombre está vivo. Así como revivió Lázaro, también él puede regresar”, exclamó una mujer con evidente emoción.

El ambiente se llenó de llanto, gritos y teléfonos grabando el inesperado momento. Tras confirmar que Iván presentaba signos de vida, fue retirado del ataúd y trasladado con urgencia a una clínica cercana para recibir atención.

Expertos creen que podría tratarse de un episodio de catalepsia, un trastorno poco común en el que la persona entra en un estado de inmovilidad total, con funciones vitales tan débiles que pueden ser confundidas con la muerte.

Actualmente, Iván permanece bajo cuidado médico, con monitoreo constante. Su familia, aún conmovida, no deja de agradecer entre abrazos y oraciones lo que consideran un auténtico milagro.

En: Viral

Hace exactamente 15 años, Google sorprendió a sus usuarios con el lanzamiento de su primer doodle interactivo, un momento que marcó un antes y un después en la historia de estos creativos homenajes que adornan la página principal del buscador.

El 21 de mayo de 2010, con motivo del 30 aniversario de Pac-Man, Google presentó un doodle con el que no solo se podía ver, sino también jugar. Los usuarios podían interactuar directamente con el logotipo, que recreaba fielmente el clásico videojuego de los años 80, incluyendo sus gráficos y sonidos originales.

El diseño fue obra de Ryan Germick y Marcin Wichary, quienes buscaron conservar la esencia del juego original, incluyendo la particular personalidad de los fantasmas. Al "insertar una moneda" virtual, se podía comenzar una partida. Además, al añadir otra moneda, aparecía Ms. Pac-Man, permitiendo el juego en pareja.

Este doodle estuvo disponible durante 48 horas y se convirtió en uno de los más recordados y populares de Google. Actualmente, aún se puede jugar en línea mediante enlaces archivados por la compañía.

Un poco de historia

Google publicó su primer doodle en 1998, como una forma de avisar que sus fundadores, Larry Page y Sergey Brin, estarían fuera de la oficina durante el Burning Man Festival. Desde entonces, los doodles han evolucionado en creatividad, animación e interactividad.

Otros doodles memorables a lo largo de estos años incluyen el tributo a Les Paul (2011), el especial de Doctor Who (2013), el homenaje a Freddie Mercury (2011) y el popular juego de Halloween (2016).

Hoy, a 15 años de su primer doodle jugable, Google celebra una historia de creatividad digital que ha acompañado a millones de usuarios en fechas clave alrededor del mundo.

En: Tech

*En conferencia de prensa, autoridades estatales destacaron detenciones relevantes y aseguramientos, en coordinación con fuerzas federales y municipales*

*Se propondrán reformas al Código Penal local para tipificar como delito la colocación de mantas o mensajes relacionados con el crimen organizado*

En el marco de la conferencia de prensa quincenal encabezada por autoridades de seguridad del Gobierno de Morelos, se informó sobre los avances de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, la cual ha permitido detenciones relevantes en las siete regiones del estado, como resultado de operativos interinstitucionales coordinados con fuerzas federales, estatales y municipales.

En este sentido, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, reiteró que la seguridad se mantiene como una prioridad firme para la gobernadora Margarita González Saravia, lo que ha derivado en una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

Por ello, expresó su reconocimiento y agradecimiento al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y a todas las instancias federales que se suman a esta labor estratégica por la seguridad de las y los morelenses.

Por su parte, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos (SSPC), detalló que en los últimos 15 días se llevaron a cabo acciones contundentes contra delitos de alto impacto como crimen organizado, narcomenudeo, robo de vehículos, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y extorsión.

Derivado de lo anterior, e informado ante representantes de los medios de comunicación, señaló que en el municipio de Jojutla fueron detenidos Iker “N” (18 años), Jennifer “N” (32) y Yair Neftalí “N” (30), por delitos contra la salud y portación de arma de fuego. Las autoridades los identifican como presuntos generadores de violencia en la zona sur e integrantes del grupo delictivo “Familia Michoacana”.

De manera paralela, en Cuautla se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra Óscar “N” (49), alias “El Guache” y/o “Wache”, por secuestro agravado, y Marco Antonio “N” (21), por extorsión agravada y secuestro.

En el marco del combate al robo de vehículos, se implementó el Operativo “Técatl” en los municipios de Cuernavaca y Jiutepec, logrando la detención de Yahir Ricardo “N”, alias “El Morongas”, junto con cinco personas más. Los detenidos son identificados como integrantes del grupo “Los Mayas” y/o “Los de Siempre”, encabezado por Abel “N”, alias “El Maya”.

Durante estos operativos se aseguraron 37 vehículos automotores, seis motocicletas y diversas autopartes sin acreditación legal de posesión.

En otros temas, Urrutia Lozano adelantó que, como parte de la estrategia integral para recuperar el orden público y prevenir la extorsión, se impulsarán reformas al Código Penal del Estado de Morelos, con el objetivo de tipificar como extorsión equiparada aquellas conductas cometidas en flagrancia que contribuyen a la consumación o encubrimiento del delito, incluyendo de manera específica la colocación de mantas o mensajes relacionados con el crimen organizado.

“Estas acciones no sólo generan zozobra en la población, sino que también son utilizadas como herramientas de control y amenaza por parte de los grupos delictivos”, puntualizó el funcionario.

Con estos esfuerzos, el Gobierno de Morelos, a través de la SSPC y en coordinación con la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, refrenda su compromiso con la ciudadanía, la legalidad y la tranquilidad pública.

Finalmente, se exhorta a la población a presentar sus denuncias y hacer uso de los canales oficiales: 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.

*El alcalde de Cuernavaca celebró la aprobación del Congreso del estado al convenio “Peso a Peso” con la CFE, que permitirá cubrir el adeudo histórico y garantizar servicios eficientes a la población*

En sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció la responsabilidad y voluntad del Congreso del Estado de Morelos por aprobar el dictamen que autoriza al Ayuntamiento, a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), a suscribir el convenio del programa “Peso a Peso” con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el propósito de cubrir el adeudo histórico que mantiene el organismo desde el año 2021.

Urióstegui Salgado explicó que este acuerdo representa un paso decisivo para sanear las finanzas del Sapac, al reducir la deuda original de 279 millones de pesos a 139 millones. El esquema contempla pagos mensuales de tres millones de pesos durante los próximos tres años, reduciéndose a partir de 2028 a dos millones 649 mil pesos mensuales, a fin de cubrir el monto total en un plazo de cinco años a partir de enero de 2025.

“Este respaldo permitirá que Sapac salga pronto de esta deuda. Si tenemos la oportunidad de cubrirla antes, lo someteremos a consideración del Cabildo, porque nuestro objetivo es fortalecer el funcionamiento del sistema en beneficio de la población”, afirmó.

Destacó que Sapac ha cumplido puntualmente con los pagos correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril de este año, incluso antes de que el convenio fuera aprobado formalmente por el Congreso local, lo cual refleja el compromiso de la administración municipal con la eficiencia financiera y la continuidad del servicio, evitando así cortes de energía como los registrados en administraciones anteriores.

El alcalde adelantó que, con esta regularización, estarán en condiciones de celebrar nuevos contratos de suministro eléctrico para oficinas que no podían contratar el servicio, además de explorar el uso de fuentes de energía limpia como paneles solares para abastecer algunos pozos y reducir a largo plazo el costo por consumo eléctrico, con lo que Sapac podría canalizar mayores recursos a la inversión pública.

Miércoles, 21 Mayo 2025 15:36

En junio, la revista mecánica

Serán revisadas más de cinco mil “rutas” en el estado.

El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, confirmó que a partir del 2 de junio se empezará a aplicar la revista mecánica a más de cinco mil unidades del transporte colectivo que circulan en todo el estado de Morelos.

Barrera Toledo reconoció que existe la posibilidad de una prórroga para el pago de refrendo vehicular 2025 para el sector del transporte, luego de que en una reunión que se llevó a cabo ayer en el Palacio de Gobierno, los transportistas solicitaron facilidades ante la carga económica que implica cumplir con este trámite.

"Estamos revisando con Hacienda qué medidas se van a aplicar en ese caso para tener una ventana de oportunidad y evitar que se merme la economía de los transportistas; estamos revisando esas alternativas, hay buena voluntad de los transportistas y hay canales de comunicación para que en estos calendarios podamos desahogar todas las inquietudes y pendientes", indicó.

Apuntó que a la fecha, sólo el 10 por ciento de las cinco mil 500 "rutas" que circulan en la región metropolitana, oriente y sur ha cumplido con el pago del refrendo.

Señaló que en la revista mecánica se revisan las condiciones físicas y mecánicas de las unidades, tales como pintura, tapizado y refacciones, pero también medidas de prevención, es decir, que las unidades cuenten con extintores.

Los concesionarios cuyas "rutas" no aprueben la revista mecánica tendrán un plazo para subsanar las observaciones.

Barrera Toledo aseguró que no hay mucha información que permita dar cuenta del estado de las unidades, por lo que se tiene que hacer una revisión exhaustiva de manera física y presencial, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes ante la comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes que viajará a México "en las próximas semanas" con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral en temas clave como la seguridad, la migración y la extradición.

Rubio destacó el avance en la relación entre ambos países y subrayó los esfuerzos conjuntos en seguridad.

"Han incrementado su cooperación en materia de seguridad con nosotros de maneras muy productivas. En las próximas semanas tengo la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación", afirmó.

El secretario también señaló que existen "intereses comunes con México", especialmente en relación con el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos que terminan en manos de cárteles mexicanos.

Además, hizo referencia al reciente asesinato de dos colaboradores cercanos a la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, lo que ejemplifica los retos que enfrenta el país en materia de violencia política.

"Anoche tuve conocimiento de que dos personas más fueron asesinadas en Ciudad de México, relacionadas con la alcaldesa. La violencia política allí es real. Ellos tienen interés y deseo de perseguir a estos cárteles y queremos ser de ayuda para equiparles y brindarles información", expresó Rubio durante su intervención.

En cuanto a la cooperación judicial, Rubio destacó los avances en la extradición de personas solicitadas por las autoridades estadounidenses.

"Tenemos buenas áreas de cooperación. Aún tenemos trabajo por hacer en materia de migración, pero están cooperando", indicó.

Mario Bezares está de vuelta en la televisión con un nuevo proyecto que mezcla dos de sus especialidades: el entretenimiento y los realities.

El comediante, conocido por su trayectoria en programas de variedades desde los años noventa, formará parte del nuevo reality Hoy soy el Chef, que se estrenará el próximo 26 de mayo dentro del matutino Hoy.

La producción reunirá a ocho parejas de celebridades que competirán por demostrar sus habilidades en la cocina y su capacidad para trabajar en equipo.

Entre los participantes más destacados están Mario Bezares y Arath de la Torre, quienes forjaron una sólida amistad durante su participación en La Casa de los Famosos México 2. Ahora, regresan como el “Team Marath”, nombre que representa su nueva alianza culinaria.

Mario Bezares ha retomado fuerza en los medios tras su paso por el exitoso reality de Televisa, donde su personalidad generó comentarios entre el público.

Por su parte, Arath de la Torre, actor y conductor habitual del programa Hoy, aseguró que aceptó el reto por la oportunidad de trabajar junto a Bezares, con quien mantiene una buena relación desde su convivencia en el reality.

 

Ambos prometen aportar un toque único al programa, combinando humor, carisma y gusto por la cocina.

“Me encanta cocinar y los realities, así que esta experiencia será muy divertida”, expresó Bezares en declaraciones previas al estreno.

Además de “Team Marath”, ya se han confirmado otras parejas como Raúl Araiza y Paul Stanley, también conductores del programa Hoy; Alexis Ayala y su esposa, la actriz Cinthia Aparicio; y Andrea Escalona junto al actor Lambda García.

Hoy soy el Chef busca ofrecer al público una propuesta fresca dentro del entretenimiento matutino, con celebridades que, más allá de sus talentos en la actuación o conducción, mostrarán su lado más humano entre sartenes, recetas y mucha convivencia. La expectativa es alta, y el regreso de Bezares promete dar de qué hablar.

Publish modules to the "offcanvas" position.