Martes, 01 Julio 2025 05:46

Lo hirieron para robarle 30 mil pesos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un hombre fue agredido a balazos al resistirse a un asalto, en el poblado de Tejalpa; minutos antes retiró el dinero en un banco.

Jiutepec.- La tarde del lunes, un hombre fue agredido a balazos durante un asalto ocurrido en la comunidad del poblado de Tejalpa de este municipio. La víctima acababa de retirar dinero en una sucursal bancaria.

De acuerdo con el reporte policial, fue alrededor de las 13:11 horas de ayer cuando alertaron sobre detonaciones de arma de fuego en la calle Alta Tensión del poblado en mención.

Al lugar acudieron elementos policiacos, quienes al llegar encontraron a un individuo que tenía una herida que fue provocada con arma de fuego.

La víctima relató que momentos antes había retirado 30 mil pesos de una sucursal bancaria, y al dirigirse a su destino fue interceptado por dos individuos que vestían sudaderas negras.

Los agresores lo amenazaron con una pistola, pero al resistirse al robo, le dispararon en al menos dos ocasiones, tras lo que lo despojaron del dinero.

Al sitio arribaron paramédicos, quienes brindaron atención médica y trasladaron al lesionado a un hospital.

Por último, cabe destacar que los agresores fueron buscados, pero no los pudieron encontrar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Están dirigidos a niños y adolescentes; iniciarán el 25 de julio.

Miacatlán.- La Zona Arqueológica de Xochicalco y su Museo de Sitio ofrecerán talleres y dinámicas infantiles durante el periodo vacacional de verano, a partir del 25 de julio y hasta el 16 de agosto, de martes a sábado, en un horario de 10:00 a 13:00 horas.

La Dirección de la Zona Arqueológica informó que estas actividades están dirigidas a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de promover y difundir el patrimonio cultural, así como fortalecer el conocimiento de las infancias sobre la riqueza histórica del sitio.

Los talleres se llevarán a cabo dentro de las instalaciones del museo y estarán sujetos a disponibilidad, por lo que se recomienda a los visitantes preguntar por el próximo horario disponible al momento de su llegada.

El Centro INAH Morelos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo una invitación abierta a participar en estas actividades, diseñadas especialmente para que los más pequeños del hogar disfruten del verano en un entorno educativo y cultural.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar el sitio web www.mexicoescultura.com.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alrededor de 258 personas habitan zonas de riesgo cercanas al río.

Puente de Ixtla.- Autoridades de Protección Civil informaron que se mantiene un estado de alerta ante el incremento en el nivel del río Chalma, cuyo cauce atraviesa varias colonias del municipio.

Julio César Acevedo Aguirre, director de Protección Civil municipal, señaló que, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), se monitorea de manera constante el comportamiento de las lluvias en la zona norte del estado con el fin de detectar posibles crecientes y actuar de forma oportuna para proteger la integridad de las familias que habitan en zonas de riesgo.

El funcionario detalló que aproximadamente 258 personas residen en áreas vulnerables, a quienes se les ha recomendado mantenerse informadas a través de los canales oficiales, como los grupos de alertamiento en WhatsApp, en los que se difunden actualizaciones acerca de las condiciones meteorológicas, el nivel de precipitaciones y el comportamiento de ríos y barrancas.

Acevedo Aguirre enfatizó que el monitoreo de lluvias se realiza de forma permanente, y que en caso de detectarse alguna situación de riesgo, se emitirá un aviso inmediato para que la población pueda resguardarse a tiempo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se retrasa el trámite y amenazan con sanciones a automovilistas.

Jojutla.- Al igual que en la delegación de Movilidad y Transporte, ahora el único Verificentro que se encuentra en este municipio acusó de falta de hologramas, lo que hizo molestar a decenas de automovilistas que desde hace unos días no pueden cumplir con esta obligación por falta de este documento. Pero además, los amagaron con sanciones por no cumplir a tiempo.

En los últimos días se observó una larga fila de vehículos en el Centro de Verificación de Jojutla, que está ubicado sobre el bulevar 17 de Abril, prácticamente en el cierre del periodo mayo y junio para vehículos con terminación 9 y 0.

Una de las automovilistas, identificada como Bertha “N”, calificó de “mal servicio” en ese Centro de Verificación, pues aseguró que no fue totalmente desidia de los propietarios dejar el trámite hasta el último día, ya que desde hace más de una semana ella acudió a la verificación, pero le respondían que no había hologramas (que son proporcionados por autoridades estatales).

“Los centros de verificación son particulares, pero el gobierno del estado tiene que surtir los hologramas, y es lo mismo que lo que pasa con las placas, las tarjetas de circulación y las licencias. No hay material para entregarlas”.

Pero lo más importante, destacó, es que a pesar de que es el propio Centro de Verificación es el que no puede hacer el trámite, advirtió que los automovilistas que no verifiquen dentro del periodo deberán pagar multa por extemporaneidad.

En su caso particular, refirió que desde el viernes 27 de junio sacó cita y llegó confiada a la misma la mañana de ayer, pero se encontró con la novedad que la fila era muy larga, desde el Centro de Verificación, a la altura del Ave Fénix, hasta la tienda Soriana.

Asimismo, aseguró que no se respetaban las citas y los automovilistas se formaban conforme iban llegando.

“¿Para qué piden que haya citas si no se van a respetar?”, externó muy molesta.

Entonces les dijeron a los automovilistas que sólo había 50 hologramas para todos los que estaban formados hasta donde llegara. Tuvieron que esperar desde la mañana hasta que les dieran turno. Finalmente, a las tres de la tarde, les avisaron que les iban a llegar 70 hologramas más. Así que hasta las seis de la tarde del lunes, ella seguía formada esperando turno.

Expresó su molestia porque su cita era a las 09:30 horas y no la respetaron.

Reconoció que habrá quienes hayan dejado el trámite hasta lo último, pero en su caso, la semana anterior estuvo preguntando y no había hologramas y aunque consiguió una cita temprano, no se respetó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Denuncian que son objeto de presuntos maltratos constantemente.

Jojutla.- Nuevamente, familiares de internos de la cárcel distrital de este municipio se inconformaron debido a que dijeron estar cansados del maltrato y de los constantes cobros que les hacen para ingresar al penal para ver sus parientes. 

La mañana del lunes se corrió la voz de que se había dado una situación al interior del penal, por lo que varias esposas, madres y demás familiares de las personas privadas de la libertad, se congregaron afuera de la cárcel.

La esposa de un interno, a nombre de las que estaban ahí, que pidió el anonimato, comentó que al parecer se había dado un incidente con el subdirector del penal, de apellido Picazo, debido a que los reclusos, enojados por el trato que reciben, y habrían protestado y realizado una agresión.

“Ellos ya están cansados porque nos rechazan el queso, la milanesa, el mango... No podemos ingresar ni siquiera un vaso de leche. Por eso (los internos) pidieron hablar con el director, pero él no entiende de razones y no sabemos qué pasó; dicen que se pelearon, que golpearon a un muchacho, por eso vinimos a saber. Ya preguntamos y los custodios no nos dan la cara, nos dicen que ahorita no hay información”.

Cuestionaron que para visitar a sus familiares presos tienen que pagar 250 pesos; si quieren ingresar algo, también tienen que pagar (ropa, 100-50 pesos; zapatos, 200; un pastel, 200, etcétera). “Todo es negocio”, y encima, también las maltratan en la revisión y los custodios las videograban para saber quiénes son. 

“Yo señalo a la custodia Larisa porque he sido víctima de sus estafas”, dijo otra mujer.

Manifestaron su temor que su presencia traiga consecuencias para ellas y para sus internos. “A nosotros, nos prohíben el paso y a los reclusos, se los chingan allá dentro con lo poco que tengan. Tememos represalias contra ellos; los golpean o les piden dinero”.

Pidieron a las autoridades del estado que intervenga para corregir todo lo que está pasando; de lo contrario, podrían tomar otras medidas “para llamar la atención”. 

Criticaron también que las visitas íntimas las cobran como si fuera hotel, y una vez, el director se metió a la habitación en pleno acto y sacaron a una mujer desnuda.

Alrededor de las tres de la tarde llegaron tres camionetas que alertaron a los familiares, pues temían que las autoridades realizaran un operativo.

Martes, 01 Julio 2025 05:27

Comienza segundo 'llantatón' en Cuautla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se busca reducir los criaderos de moscos del dengue y reducir el impacto ambiental.

Cuautla.- La Dirección de Salud de este municipio convocó a la ciudadanía a participar en la segunda edición del “Llantatón, Juntos por Amor a Cuautla contra el Dengue”.

Esta campaña, que combina la prevención del dengue con la protección del medio ambiente, busca recolectar llantas en desuso para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

La jornada de recolección se llevará a cabo desde este martes 1 de julio hasta el 31 de agosto. Durante este periodo, los habitantes de Cuautla podrán entregar neumáticos almacenados en sus hogares, talleres o negocios.

El punto de recolección será anunciado por la Dirección de Salud Municipal, que se ubica en la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón.

Para mayor información, se ha habilitado el número telefónico 735 108 7023, en el que se atenderán dudas y se proporcionarán detalles adicionales.

Las llantas recolectadas serán enviadas a la empresa cementera Fortaleza, en el estado de Hidalgo, donde recibirán un tratamiento responsable mediante un proceso de coprocesamiento que las transforma en energía.

Esta acción no sólo contribuye a prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, sino que también promueve la gestión adecuada de residuos, reduciendo significativamente el impacto ambiental en el municipio.

La Dirección de Salud hace un llamado a todos los cuautlenses a que se sumen a esta causa común, contribuyendo con la entrega de llantas en desuso y participando en las acciones preventivas. Con esta segunda edición del “llantatón”, Cuautla continúa con su estrategia integral para mantener entornos saludables y libres de criaderos, promoviendo una ciudad más segura y sostenible para sus habitantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Participan representantes de Protección Civil y Seguridad Publica de municipios vecinos.

Yecapixtla.- La mañana de este lunes, el alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, y autoridades estatales encabezaron la Primera Sesión Ordinaria de Protección Civil, Sección III, Fuerza Tarea Popocatépetl, agrupamiento Morelos, con el objetivo de evaluar y actualizar los protocolos de actuación antes, durante y después de una contingencia.

Participaron representantes de Seguridad Pública y Protección Civil que integran esta la Sección III de Seguridad y Orden, de los municipios de Zacualpan, Hueyapan, Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla y Temoac, con el fin de garantizar una preparación adecuada ante cualquier eventualidad derivada de la actividad volcánica.

Durante la sesión se establecieron las fechas para los próximos recorridos conjuntos con autoridades de los tres niveles de gobierno y de municipios vecinos del Estado de México.

Dichos recorridos son necesarios para revisar y actualizar las rutas de evacuación, así como para verificar la correcta señalización, asegurando que todos los involucrados estén listos para actuar de manera eficiente y segura en caso de una emergencia volcánica.

Asimismo, se habló de las acciones que deben hacer los titulares de esa Sección III en la etapa de prevención, durante y después de una contingencia volcánica.

También se acordó llevar a cabo reuniones mensuales de manera previa a la establecida por la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM).

El alcalde Sánchez Zavala destacó la importancia de la protección civil, subrayando que, aunque su labor no siempre es visible, requiere de un gran compromiso y la asignación de recursos materiales y económicos. “En este gobierno municipal sabemos que contamos con las condiciones de respuesta gracias a los comités municipales, los cuales se activan ante cualquier emergencia”, afirmó, enfatizando la capacidad de respuesta de Yecapixtla frente a posibles contingencias.

El munícipe también expresó su satisfacción por recibir a representantes de municipios vecinos e instituciones de seguridad, reafirmando que la protección civil es una tarea colectiva.

“Nos reunimos para garantizar seguridad, coordinación y respuesta ante cualquier contingencia. La coordinación entre municipios e instituciones nos lleva a mejores resultados, y desde Yecapixtla seguiremos impulsando acciones para el beneficio y seguridad de nuestra población”, agregó, destacando el espíritu de colaboración.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Es resultado de acciones coordinadas entre Ayuntamiento y Jurisdicción Sanitaria III, destacan autoridades.

Cuautla.- Derivado de las intensas acciones de prevención, los casos de dengue en el municipio han disminuido significativamente en lo que va del año, pasando de una preocupación creciente el año pasado a sólo dos casos positivos registrados del 1 de enero al 26 de junio.

Lo anterior representa una reducción del 98 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el éxito de las estrategias implementadas para combatir esta enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

El logro es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento de Cuautla, bajo la dirección del alcalde Jesús Corona Damián –a través de la Dirección de Salud, encabezada por la Irma Lilia Rosas Castán– y la Jurisdicción Sanitaria Número III, que han impulsado una campaña continua de descacharrización y eliminación de criaderos de mosquitos, enfocada en prevenir la proliferación del vector.

Las brigadas de Salud recorren semanalmente diversas colonias, priorizando aquellas identificadas en los boletines epidemiológicos de los Servicios de Salud de Morelos como zonas con casos probables.

Un ejemplo reciente es la colonia Lázaro Cárdenas, donde se implementaron acciones específicas como parte de un calendario estratégico que permite intervenir antes de que los brotes se consoliden.

Además de las tareas de limpieza y retiro de cacharros, el personal de salud realiza actividades de concienciación con la ciudadanía, promoviendo la participación activa de pobladores.

Esta colaboración comunitaria ha sido fundamental para fortalecer las medidas preventivas y garantizar entornos libres de criaderos de mosquitos, señaló Rosas Castán.

La combinación de esfuerzos institucionales, estrategias focalizadas y participación ciudadana posiciona al municipio como un ejemplo en la lucha contra el dengue, consolidando un modelo de prevención efectivo y sostenible, enfatizó la funcionaria.

Martes, 01 Julio 2025 05:20

Plan Infonavit

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Como muchos mexicanos sabemos, el Infonavit, por sus siglas, es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y es el organismo gubernamental encargado de regular las políticas de vivienda a nivel nacional, desde créditos hipotecarios hasta proyectos urbanos sobre vivienda social, y ahora hasta en constructores se han convertido.

En los últimos días se ha escuchado una noticia que ha puesto en alto las alertas de muchos propietarios que han adquirido su vivienda a través de un crédito Infonavit y, por supuesto, sobre el derecho a la propiedad privada. La noticia es una estrategia del nuevo director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, que a grandes rasgos propone otorgar inmuebles a “invasores” que han habitado una propiedad ajena por varios años y que la han mantenido en sus estándares mínimos de habitabilidad, como pagar luz y agua. Estos amantes de lo ajeno ahora podrán adquirir esa vivienda a costo bajo pasando por alto a los verdaderos dueños que por errores del mismo Infonavit del pasado, tuvieron que abandonar, ya sea por una vivienda mala o por el simple hecho de que se les ocurrió construir en las periferias, a dos horas de los centros urbanos, sin infraestructura básica ni servicios educativos, comerciales o de espacio público.

Fue durante la conferencia “mañanera” del día lunes 16 de junio, donde Octavio Romero informó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores realizó un censo de 168 mil viviendas, de las cuales hay al menos 145 mil habitadas de forma irregular y 23 mil están deshabitadas o vandalizadas (que, a mi parecer, los datos no cuadran, pues la realidad visibiliza muchos más casos de invasión y abandono).

“En el caso de las 168 mil, están habitadas por personas que originalmente sacaron su crédito, pero ya no pagaron, y la mayoría por gente que no tenía vivienda, las vio desocupadas y las está ocupando de manera irregular”, explicó Romero.

Aunque tanto el director como la presidenta Claudia Sheinbaum han explicado que la regularización de viviendas abandonadas o invadidas se llevará a cabo conforme a la ley, han asegurado que no se perjudicará la propiedad privada ni los derechos de quienes continúan pagando un crédito. La realidad es que si esta nueva iniciativa entra en vigor, será un fomento a la invasión de propiedad privada por los antes conocidos como “paracaidistas”. Esperemos a ver qué sucede; la opinión siempre es importante para frenar iniciativas que en lugar de ayudar sólo perjudican.

Martes, 01 Julio 2025 05:18

Samuel Nava Vázquez debe irse (II)

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Con la crudeza que le caracteriza, el corresponsal de Grupo Imagen, Pedro Tonantzin, cuestionó directamente al fiscal general Edgar Maldonado después de que éste rindió un informe sobre los resultados de las exhumaciones en el Panteón de la colonia “Pedro Amaro” de Jojutla en busca de restos humanos:

“¿Le va a solicitar la renuncia o a separar del cargo al doctor Nava quien ha estado a cargo desde hace once años de estas fosas y que hoy sigue siendo el encargado de llevar estas investigaciones?”

Con la calma que le caracteriza, el servidor público le contestó que “estos trabajos de exhumación tienen como principal objetivo la dignificación de estos restos humanos” y le recordó que estas inhumaciones tienen más de una década, para terminar con una advertencia: “si algún servidor público de esta institución no hace su trabajo de manera objetiva, exhaustiva, acuciosa y responsable, será separado de la institución”.

Nuestra compañera de La Unión de Morelos, Maciel Calvo, insistió:

“¿Seguirá Samuel Nava al frente de la Coordinación de Servicios Periciales siendo que trae señalamientos ya desde hace una década sobre sobre su probable participación… podría darnos una explicación del por qué él sigue en el cargo?”.

“Aquí no existe un compromiso personal con absolutamente ningún servidor público de la Fiscalía. Aquí es un compromiso institucional y si las labores institucionales no se cubren tendrá que ser separado del cargo sin duda alguna, él o cualquier servidor público de esta Fiscalía”, contestó Maldonado Ceballos.

Efectivamente, al igual que Pedro y Maciel nos preguntamos por qué sigue Samuel Nava Vázquez al frente de la Coordinación de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado a pesar de todos los señalamientos en su contra, como si no hubiera alguien más con la capacidad de ocupar ese cargo.

El 7 de noviembre de 2022 publicamos en este mismo espacio una columna que titulamos “Samuel Nava Vázquez debe irse” (y pusimos los dos apellidos porque tiene un hijo juez que no merece ser confundido).

En esa columna dejamos asentado que el área de Servicios Periciales es una de las columnas vertebrales de cualquier Procuraduría de Justicia hoy llamadas Fiscalías Generales. Un mal peritaje puede cambiar el rumbo de una investigación, propiciar impunidad y dejar en ridículo a toda la institución, y aunque las necropsias las realizan médicos forenses, a final de cuentas el responsable es el director del área, quien debe responder por los errores de su personal.

Luego abordamos el tema que en ese momento estaba en todos los medios de comunicación: la necropsia a la joven Ariadna, de 25 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado cerca de la carretera La Pera-Tepoztlán, la mañana del 31 de octubre de 2022.

Ya es del dominio público que fue hasta el cuatro de noviembre cuando el entonces fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, salió a ofrecer información al respecto acompañado por la fiscal especial de combate al feminicidio, Fabiola Betanzos, y el director de Servicios Periciales, Samuel Nava Vázquez, quien ya es la segunda vez que ocupa dicho cargo.

“Hasta el momento, lo que nosotros tenemos corroborado jurídica y científicamente es que la causa de muerte de Ariadna N es por una grave intoxicación alcohólica y una consecuente broncoaspiración. No encontramos en ella huellas de violencia”, dijo el fiscal, lo que desató la furia de los internautas desde el mismo momento en que se transmitía en vivo la conferencia de prensa. “Cuánto te pagaron?”, cuestionaban con insistencia en los comentarios de Facebook Live.

Los funcionarios morelenses fueron muy criticados en redes sociales por haber resaltado en primer término el hecho de que la fémina murió por una “megapeda” (traducido al idioma de los chavos) y sin dar mayores detalles sobre la forma como el cuerpo llegó hasta Tepoztlán, pues eso se estaría determinando coordinadamente con la Fiscalía de la CDMX.

Alrededor del mediodía del 6 de noviembre, la entonces fiscal Ernestina Godoy ofreció una conferencia de prensa en la que proporcionó datos totalmente diferentes a los que en su momento dio la Fiscalía local.

La fiscal Godoy explicó que se realizó una nueva necropsia al cuerpo de la joven, por parte del Instituto de Ciencias Forenses de Tribunal Superior, en colaboración con peritos de la Fiscalía. “Esta necropsia estableció que el cuerpo de la joven presentaba diversas lesiones por golpes, por lo que se determinó que el motivo del fallecimiento fue un trauma múltiple que se clasifica de mortal”, comentó.

Los peritos tuvieron acceso a imágenes de cámaras de videovigilancia particulares de un inmueble ubicado en la colonia Roma Sur, que mostraron que el pasado 31 de octubre por la mañana “un hombre salió de un departamento cargando en el hombro a una mujer que se apreciaba inconsciente e inmóvil”. El hombre fue identificado como Rautel Astudillo, quien hasta hoy sigue vinculado a proceso y en prisión preventiva, al igual que una mujer de nombre Vanessa.

Por cuanto al fiscal Uriel Carmona aplicó el refrán mexicano “muerto el perro se acabó la rabia”, pues luego de dejar la Fiscalía nada se sabe de los cargos que pesaban en su contra por la supuesta protección al presunto feminicida.

“Pero en la Fiscalía de Morelos el director de Servicios Periciales Samuel Nava Vázquez debe presentar su renuncia. Ya le han perdonado muchas, desde su incapacidad manifiesta para el manejo de los cadáveres de Semefo, la exhumación de restos humanos en las fosas de Tetelcingo y Jojutla, hasta dictámenes que resultan francamente inverosímiles”, decíamos en aquella columna.

Y poníamos como ejemplo el caso de la joven mujer que supuestamente falleció tras ser atacada por su propia mascota, un perro Rottweiler, meses atrás en Lomas de Ahuatlán. A la fecha ignoramos si esa fue la versión final o se investigó algún otro móvil.

Antes, el caso del médico del Seguro Social, David Armando Suayfeta Méndez, quien perdió la vida a bordo de su camioneta estacionada en el hospital de Zacatepec mientras dormía.

La versión oficial fue que “el hoy fallecido habría salido a descansar al interior del vehículo, accionando el aire acondicionado y quedándose dormido cuando inició el fuego por una falla eléctrica en el automotor, quedando inconsciente por la inhalación de humo”. Después trascendió que el doctor Suayfeta sería testigo en un juicio contra una persona privada de su libertad con cargos bastante fuertes, y que por la falta de ese testimonio hoy está libre.

Y ya ni hablamos del video en el que el doctor Samuel aparece retando a golpes a un ciudadano en las instalaciones de la Fiscalía.

Por el bien de todos (hasta de él), Samuel Nava Vázquez ya debe irse a descansar a su casa.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.