Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Realizan el segundo desfile cívico conmemorativo.

Hueyapan.- Con un desfile cívico por las principales calles del municipio número 36, un acto cívico y un festival cultural, este jueves 19 de diciembre, los habitantes celebraron el séptimo aniversario del decreto de creación del municipio indígena de Hueyapan, que significa “Lugar de abundante agua”.

Éste fue el segundo desfile conmemorativo instituido por la comunidad para conmemorar el nacimiento de este municipio indígena, con el objetivo de refrendar su identidad y mantener la memoria histórica de su lucha por segregarse del municipio de Tetela del Volcán y así ejercer sus usos y costumbres.

“Hoy es un día de fiesta para todo los hueyapenses: hoy celebramos el séptimo aniversario del decreto de creación de nuestro hermoso municipio y, por iniciativa de este Concejo, nuestro segundo desfile cívico. Mencionar que con fecha 19 de diciembre de 2022, en sesión solemne, el Concejo Municipal declaró este día de conmemoración oficial, con el fin de recordar y apreciar esta lucha de nuestros abuelos y bisabuelos con el sueño de conseguir esta autonomía e independencia, salvaguardando nuestros usos y costumbres, nuestra forma de organización”, señaló el Concejo Mayor.

En el desfile participaron todos los funcionarios municipales, junto con los integrantes del Concejo Mayor y del Concejo Menor, comisariados ejidales, comandantes, barrios, grupos organizados e invitados de otras localidades.

“Estamos celebrando el séptimo aniversario de la creación del municipio de Hueyapan; hoy es el segundo desfile conmemorativo, es un día muy importante para nuestra comunidad porque representa nuestra identidad. Nos acompañan representaciones de escuelas, grupos organizados, nuestras autoridades tradicionales; nos visitan comunidades hermanas de Xoxocotla y Coatetelco y grupos representativos indígenas a nivel estatal”, señaló Benigno Montero Castellanos, vocero del Concejo Municipal Indígena.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Habrá patrullajes de la Guardia Nacional y puntos fijos de revisión por parte de la Sedena.

Cuautla.- Autoridades civiles y militares que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad dieron el banderazo de arranque del Operativo de Seguridad “Navidad por la Paz”, que reforzará la seguridad pública en la región oriente durante las fiestas decembrinas.

En el despliegue de seguridad participan elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional, de la Policía Morelos, de Seguridad Pública Municipal, así como los cuerpos de emergencias con paramédicos y ambulancias, informo Isael Nieto Pliego, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Cuautla.

Destacó que células de elementos de la Guardia Nacional realizarán recorridos sobre las calles y avenidas del municipio, acentuando su vigilancia en centros comerciales, colonias del centro y en el primer cuadro de la ciudad, donde reforzarán las actividades de la Policía Municipal. Al mismo tiempo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) establecerán puntos fijos de revisión.

El operativo de seguridad es fortalecido por el Instituto Nacional de Migración (INM), que estableció un módulo de atención a los migrantes que regresan a sus lugares de origen para las fiestas decembrinas. En estas fechas, la vigilancia se redoblará con contingentes de seguridad de los tres niveles de gobierno para garantizar la paz social, indicó Nieto Pliego.

Momentos antes, la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad inició una Jornada por la Paz, en la que la Guardia Nacional, la Sedena, el INM, la Secretaría del Bienestar y otras dependencias establecieron módulos de información en la Alameda de la ciudad, al tiempo que se hicieron demostraciones de las destrezas de los binomios caninos en las acciones de seguridad. También hubo exhibición de vehículos militares y de seguridad pública para interactuar con el público en general.

Dichas actividades buscan fortalecer el tejido social y promover un entorno de paz en nuestra comunidad. “Esta jornada se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en prevenir la violencia atender sus causas estructurales. Hoy nos reunimos con un propósito común: fortalecer los lazos entre ciudadanía e instituciones, promover la convivencia pacífica y reafirmar nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias en Cuautla”, se informó.

Elementos de fuerzas federales participan en las acciones de seguridad.

Viernes, 20 Diciembre 2024 04:50

Aprendizajes del año

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Ya he comentado antes que mi vida personal y la profesional se tocan y que en muchos sentidos son exactamente lo mismo; por eso, lo que aprendo en un ámbito lo aplico en el otro. Esta vez hablaré, silvestre, de algunos aprendizajes de 2024. Son muy míos, pero sé que en alguna medida te podrán servir para reflexionar en este fin de año.

Es importante que yo ya no capacite a empleados o colaboradores o subalternos de las personas, empresas o instituciones con las que trabajo; eran mi tiempo y mis conocimientos los que compartía, pero, como lo hacía gratis, quienes recibían mi capacitación no la valoraban, además de que, como humanos que son, resultaron malagradecidos, cuando no maldicientes de mí, así que ya no lo haré más: si saben trabajar qué bueno; si no, pues peor para ellos.

Si mi trabajo está bien hecho y ocurre algún error con quienes trabajo, ellos deberán asumir la pérdida y de ninguna forma tendré que pagar yo por ello; esto incluye productos, dinero, tiempo y esfuerzo.

Cuando dos personas con las que trabajo a la vez tienen un problema entre ellos y comienza un lío cercano a mí, debo revisar el caso y escuche las dos historias, de viva voz, porque así descubriré —por sus propias palabras— quién miente o es lioso; lo mejor es que al saberlo lo elimine de mi ecosistema, por mi bien.

Es importante no confiar en quien dice saber mucho y tener muchísima experiencia en algo, porque alabanza en boca propia es vituperio; con personas así lo mejor es ir con tiento y no creer lo que dicen, sino comprobarlo; lo óptimo es alejarme y dejarlas con sus fantasías.

Suena feo, pero ya no recomiendo a nadie; quien trabaja bien se recomienda solo.

Por más que yo crea que sé bastante de un tema, siempre habrá oportunidad de seguir aprendiendo; el conocimiento no se adquiere solo con títulos académicos, sino con la humildad y la libertad de volver a aprender o añadir detalles a lo aprendido.

Es importante no aferrarme a ideas de mí mismo que resulten limitantes; por necio he creído que lo que hago está bien, aunque no sea así; conviene tomar perspectiva y evaluar si lo que hago es una necedad o qué está fallando.

He comprendido que muchas veces no es necesario mejorar lo que hago sino hacerlo diferente; porque insistir en algo que tiene límites evidentes no me permitirá avanzar, mientras que al iniciar algo nuevo me pondré metas más lejanas.

Subir la calidad de mi trabajo es una buena idea, ponerlo en práctica es de lo más reconfortante, atendiendo los detalles y exigiéndome lo mejor de mí; los resultados, entonces, son y serán más positivos para todos.

Sí es posible vender más y mejores productos y servicios y obtener una ganancia mayor por ello; es importante decir no a lo barato, a lo barroco y a lo oscuro; es un enfoque indispensable para dejar vicios de trabajo detrás y comenzar nuevas acciones.

Es importante descansar y relajarme, salir a entretenerme y hacer ejercicio, porque si no el cuerpo sufrirá las consecuencias y me dejará tirado por varios días.

Cada vez es más determinante la atención al público de forma digna, elegante, propia y proba, porque en un mercado tan cambiante y con tantas ofertas resulta un diferenciador indiscutible; además, hay que respetar el honor de las personas y de las instituciones.

A su vez, ya no debo trabajar con personas que no saben tratar bien a sus clientes o que se toman confianzas o que hablan con un lenguaje soez o que tratan de jugar chueco.

Es necesario también revisar en los clientes y colegas a aquellos que les gusta trabajar sucio y alejarme de ellos, porque siempre tendrán un negocio en mente, pero con el tiempo quedarán claras sus malas prácticas.

Las fronteras de mi oficio están mucho más allá de lo que viví en el pasado, incluso en el presente; para ello conviene mirar a trabajadores exitosos y juntarme con personas exitosas, creativas, diferentes, especiales, de quienes aprenda y a quienes les aporte algo de mí.

Fue un año duro, que dejó heridas y enseñanzas. ¿Cuáles fueron tus aprendizajes en 2024?

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

Modificado el Viernes, 20 Diciembre 2024 10:19
Viernes, 20 Diciembre 2024 04:48

Margarita, y el recuerdo de Jonacatepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 8 minutos

La tarde-noche del pasado lunes, habitantes de Ocoxaltepec, municipio de Ocuituco, retuvieron al alcalde, Juan Jesús Anzures García, por la falta de cumplimiento en la ejecución de varias obras para la comunidad. Lo amarraron a un poste y acordaron que no lo soltarían hasta que acudiera personalmente la gobernadora Margarita González Saravia.

La mandataria no acudió de inmediato, pero sí se comunicó vía telefónica y prometió acudir el miércoles, y cumplió. Gracias a eso Juan Jesús Anzures García fue liberado a las 3 de la tarde del martes.

Según el reporte de mi compañero Mario Vega, la crisis se desencadenó cuando los pobladores argumentaron que el alcalde les había prometido varias veces que se iban a realizar, pero no se habían llevado a cabo.

Ante el retraso en los trabajos y a falta de 14 días para que concluya la presente administración, los vecinos le exigieron la entrega del dinero que estaba destinado para las obras. Para ello, lo ataron a un poste, donde lo mantuvieron toda la noche.

La mañana del miércoles, el alcalde electo, René Jacobo Ortuño, acompañado por el director general de Gobierno del Ejecutivo estatal, Adrián Cázares González, arribó al sitio para dialogar con los habitantes y lograr la liberación del alcalde.

Previo a su liberación, Anzures García explicó que la falta de obras en la comunidad se debía al proceso de destitución que enfrentó recientemente, lo que retrasó los proyectos pendientes. También dijo que entendía las acciones que tomó la comunidad al retenerlo, ya que temían que las obras no se realizaran antes de que concluyera su administración.

La minuta de acuerdo para la terminación de las cuatro obras fue firmada por Adrián Cázares, un representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y habitantes de la localidad, lo que fue avalado -vía telefónica- por Margarita González Saravia.

Tal como lo había prometido, el miércoles al mediodía arribó la gobernadora acompañada por Víctor Sánchez Trujillo (que como secretario de Desarrollo Económico no tendría nada qué hacer ahí, pero se nota que Margarita confía mucho en él) para atender personalmente las demandas de habitantes por obras inconclusas; en este encuentro, reafirmó el compromiso de su gobierno con la cercanía territorial y creación de soluciones que respondan a las necesidades de las comunidades, fortaleciendo un modelo de gobernanza basado en el diálogo y la atención directa.

Acompañada por el presidente municipal, Juan Jesús Anzures García, y el ayudante, Gustavo Ángel Flores Díaz; así como del alcalde electo, René Jacobo Ortuño, manifestó que las obras pendientes en la comunidad serán culminadas antes de que finalice el año, asimismo, reiteró que su administración prioriza la generación de acuerdos y evita la confrontación, como una estrategia clave para fortalecer la gobernabilidad en todas las regiones del estado, por lo que se mantendrá comunicación con los habitantes de Ocoxaltepec.

En esta ocasión todo terminó felizmente, pero nos hizo recordar aquel episodio de agosto de 1993, cuando el entonces gobernador Antonio Riva Palacio López se quiso hacer el muy valiente y acudió solo al municipio de Jonacatepec a liberar a unos policías judiciales que estaban retenidos, lo que a la postre le costó la vida a su escolta personal, de nombre Jesús Martínez, al recibir un golpe en la cabeza. 

Varios colegas han escrito sobre ese incidente, pero escogimos la crónica de Lya Gutiérrez Quintanilla (mi jefa en 1993 en El Universal Morelos) publicada en El Sol de Cuernavaca el 21 de noviembre del 2021:

Pues bien amigos, todo sucedió una noche de agosto del 93, cuando al pasar una Pick Up de la Policía Judicial, en un rondín de rutina por el poblado de Jonacatepec, ubicado al oriente de Morelos, se percataron los uniformados que en pleno kiosko frente a la Presidencia Municipal, dos jóvenes visiblemente armados ingerían unas bebidas. Se bajan y se encaminan hacia ellos para desarmarlos, pero los jóvenes, uno de ellos miembro de la familia más prominente del lugar, Ramiro Gollolarte de 17 años de edad y su amigo Rómulo Catalán de 21, temiendo un secuestro, ya la familia Gollolarte principales productores cebolleros de la región, había sufrido varios secuestros ocurridos cada vez que levantaban sus cosechas, accionan sus armas de fuego y dos uniformados caen. Ellos corren para eludir la captura y Catalán se mete a su casa y su madre que no vio a Ramiro, cierra la puerta detrás de él, Ramiro queda a merced de los uniformados. Avisado, llega su padre con fama de cacique con su hermano, también armados. Se hacen de palabras, accionan sus armas y caen abatidos el joven Ramiro y su tío. La población detiene a cuatro policías y los encierran en la pequeña cárcel local.

Los demás se dirigen a Cuernavaca. Todo esto mientras el párroco hacía tañer las campanas insistentemente llamando a la población. El pueblo entero se levanta. A las cuatro de la mañana van por la diputada Irma Oliván Rebollo que vivía cerca de Jonacatepec y ella al llegar, llama por teléfono al gobernador, insiste en que lo despierten para informarle lo que estaba ocurriendo. Llama el gobernador al procurador general de Justicia del Estado de Morelos, Tomás Flores Allende, quien debido a una pugna entre él y el director de la judicial del estado no lo habían enterado y le ordena Riva Palacio dirigirse de inmediato a calmar la situación.

Flores Allende, que vivía no lejos de Jonacatepec, sin esperar a sus escoltas, se pone una chamarra de tergal repelente al agua, (lo que le salvó la vida) y manejando él mismo su camioneta, llega con la mejor de sus sonrisas al poblado. Abre la puerta, pero en ese momento lo jalan y cae al suelo, sobrevive al intento de ahorcamiento pensando los vecinos que él era el culpable, ya rociado de gasolina y al no lograr quemarlo lo encierran a esperar su suerte. Llega el gobernador solo con su chofer y el jefe de su escolta, y comienza el dialogo que duraría todo el día, al ver que anochecía y no lograba calmar los ánimos, les hace prometer que no los matarían y ordena traer a los policías rescatados por sus compañeros.

Le habían asegurado a don Antonio que sólo les darían una calentada para que sintieran lo que ellos sentían cada vez que llegaba la policía de la división Scorpio (también conocidos como los Negros, por sus uniformes).

Y así, en medio de un rugido animal asistimos al intento de linchamiento y golpiza que escuchamos les infringían, en ese momento con proyectiles pasando sobre nuestras cabezas, de verdad queridos lectores, ante la irracionalidad de quienes intervenían pensé: Aquí nos podemos morir. Afortunadamente cuando iban a tirar a uno desde el segundo piso de la alcaldía de pronto escucho gritar al gobernador con los brazos en alto imponiéndose a la multitud: “Ya basta, ya basta, no se manchen las manos de sangre. Ustedes no son asesinos”. Y se deja ir el gobernador al interior de las oficinas subiendo de dos en dos la escalera. Al llegar a donde estaban les quita a los dos policías que ya lucían irreconocibles por la golpiza recibida. Los baja y aun así los seguían golpeando. Ya afuera, los entrega a dos asistentes que aparecieron de no sé dónde y les ordena: Enciérrenlos.

“Yo ya cumplí” les dice serio el gobernador a los que lo rodeaban, vamos ahora por el procurador, cuando salen, el hábil manejo del entonces director de Comunicación Social del gobierno estatal Rolando Ortega evitó la caída de don Antonio. Jacobo Zabludovsky inicia su noticiero 24 Horas, con estas palabras: “La oportuna intervención del gobernador de Morelos evitó el linchamiento del procurador del estado”. No se dijo nunca que el gobernador había estado todo un día secuestrado sin poder retirarse del lugar.

Conclusión: En esta ocasión todo salió bien en Ocuituco, pero no debería acostumbrarse a la gente que, reteniendo a un servidor público, de inmediato va a ir la gobernadora.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 20 Diciembre 2024 04:32

SIN AGUA EN JIUTEPEC

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Algo que se ha vuelto constante en Jiutepec son los cortes en el servicio de agua potable. La mayoría de las veces la justificación eran descomposturas en los pozos de extracción del vital líquido que abastecen a las colonias.

En la recta final de la actual administración, un corte de energía eléctrica por parte de la CFE ocasionó una nueva interrupción en el suministro a más de 10 colonias, lo que orilló a los vecinos a bloquear el bulevar Cuauhnáhuac, pues este tipo de cortes afectan más a las colonias populares y unidades habitacionales debido a que no tienen forma de almacenar el agua.

Aunque el alcalde explicó en redes sociales lo que motivó el corte del suministro, usuarios de estas plataformas no perdieron la oportunidad de cuestionar qué hizo el edil con el adelanto de participaciones federales. La gente de Jiutepec reclama a su administración municipal certeza en su cierre de gestión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde de Jiutepec confirma corte de energía a pozos de agua por parte de la CFE; niega incumplimiento en pagos.

Debido a la falta de agua potable en 10 colonias del municipio de Jiutepec, vecinos se manifestaron y cerraron el bulevar Cuauhnáhuac en ambos sentidos, a la altura de la colonia Tlahuapan.

Denunciaron que la falta del suministro del agua se debe a que el Ayuntamiento dejó de pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y esto provocó el corte de luz en las bombas del sistema operador.

Los vecinos señalaron que los cortes en la electricidad duraron todo el día, afectando sus actividades diarias.

"Somos más de ocho colonias que son la Civac, la Rosa, Constitución, San Isidro y varias con fallas graves en la energía eléctrica", declaró uno de los vecinos.

Advirtieron que mantendrán sus protestas si no hay una solución.

Por la tarde, vecinos de las unidades habitacionales La Campestre y La Rosa se manifestaron y bloquearon las calles Jesús García y Circuito Cementos, ante el corte del suministro de energía eléctrica a los pozos de agua por parte de la CFE, lo que afectó el servicio de agua en varias colonias.

A través de un video, el alcalde de Jiutepec, David Ortiz Muñoz, confirmó que la CFE realizó cortes de luz a varios pozos de agua, a pesar de que aún no se vence el plazo para el pago de servicio.

Ante esto, el edil calificó como indignos dichos cortes, porque han estado al corriente durante los últimos cinco años, siendo un “trato disparejo” porque hay municipios con adeudos millonarios.

"Hoy la CFE está atentando contra el derecho que tienen los ciudadanos al acceso al agua", anotó, y convocó a la población a no permitir dichos cortes de energía eléctrica a los pozos.

*En calle Jesús García

(Imágenes: Tony Rivera / Silvia Lozano)

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 20 Diciembre 2024 06:44
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Partido del Trabajo (PT), a través del diputado Emilio Manzanilla Téllez, presentó una iniciativa para que el delito de robo en el transporte público sea añadido al catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis.

El legislador destacó que garantizar la seguridad en el transporte público es un derecho fundamental, ya que permite a los ciudadanos desplazarse sin temor a ser víctimas de delitos que comprometan su integridad física o patrimonial.

Señaló que el robo en este ámbito es un problema grave, especialmente en zonas urbanas y conurbadas como el Estado de México.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que el robo con violencia en transporte público es frecuente en varias entidades federativas.

A pesar de los esfuerzos para reducir la incidencia delictiva, este delito continúa afectando gravemente a la población y poniendo en riesgo la estabilidad social, explicó Manzanilla Téllez.

La iniciativa argumenta que, aunque el artículo 19 constitucional contempla prisión preventiva oficiosa para delitos graves, el robo en el transporte público no ha sido incluido, a pesar de su alta reincidencia y peligrosidad.

Según el diputado, esta medida permitiría que los responsables enfrenten su proceso desde prisión, minimizando la posibilidad de que reincidan mientras se lleva a cabo su juicio.

"Es una respuesta a la exigencia de la sociedad para tener un sistema de justicia más efectivo y protector de los derechos de las víctimas”, concluyó Manzanilla Téllez.

Modificado el Jueves, 19 Diciembre 2024 16:41
Jueves, 19 Diciembre 2024 16:28

El adorno navideño swiftie

TXT
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Una fan de Taylor Swift ha logrado capturar la atención de millones al compartir en Instagram un original adorno navideño inspirado en el histórico Eras Tour. El video, que muestra el proceso de creación del adorno con pulseras de amistad y un brazalete LED del concierto, ha acumulado más de 6.6 millones de vistas, causando furor entre los seguidores de la artista a pocos días de Navidad.

Melany Afara, la creadora de este adorno, utilizó una esfera transparente para colocar dentro pulseras de amistad hechas a mano y la banda LED del Eras Tour, que se entregó a los asistentes de los conciertos. Acompañado del mensaje “Cuando la fila para el merch era demasiado larga... creas tu propio merch”, el video se viralizó rápidamente, recibiendo miles de elogios y comentarios de fans que planean replicar la idea.

El adorno no solo tiene valor como decoración, sino que también posee un fuerte vínculo personal para Afara. En una entrevista, comentó que el adorno simboliza una experiencia especial con su esposo, con quien compartió su sueño de asistir al Eras Tour. Para ella, es una forma de revivir una noche inolvidable.

Este adorno no es el único tributo navideño al Eras Tour. En Naperville, Illinois, una familia decoró su casa con detalles inspirados en los distintos álbumes de Swift, incluidos elementos de Folklore y Reputation.

El Eras Tour no solo rompió récords, sino que también dejó una huella emocional en sus asistentes, un legado que continúa reflejándose en las celebraciones navideñas de sus fans.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

¿Quieres preparar bacalao para estas fiestas pero no tienes idea como quitarle lo salado?, nosotros te decimos como.

El bacalao noruego es un clásico de las cenas navideñas, pero debido a su proceso de conservación en sal, es necesario quitarle la sal antes de prepararlo. Si no lo haces correctamente, el pescado puede quedar demasiado salado. A continuación, te explicamos cómo limpiar el bacalao de manera efectiva, para que puedas disfrutar de un platillo delicioso y equilibrado en sabor. Al ser un pescado semi deshidratado que se conserva cubierto con sal para evitar la proliferación de bacterias y microorganismos. Aunque este método asegura su durabilidad, es esencial eliminar la sal antes de usarlo en la cocina. Este proceso lleva varios días, por lo que es importante planificar con anticipación para que tu bacalao esté listo a tiempo para la cena de Navidad.

Pasos para limpiar el bacalao noruego:

  1. Primer remojo (24 horas):

    • Llena un recipiente grande con agua fría y agrega hielo. Asegúrate de que el recipiente sea lo suficientemente grande para acomodar todo el bacalao.
    • Coloca el bacalao en el agua, asegurándote de que quede completamente cubierto.
    • Refrigera el pescado durante 24 horas. Durante este tiempo, la sal comenzará a disolverse en el agua.
  2. Segundo remojo (24 horas):

    • Después de 24 horas, retira el bacalao del agua y desecha el agua salada. Ten cuidado de no deshacer el pescado durante este paso.
    • Prepara una nueva mezcla de agua fría con hielo. Si prefieres, puedes usar agua directamente del refrigerador para ahorrar tiempo y evitar tener que enfriar el agua.
    • Vuelve a sumergir el bacalao en el agua limpia y deja reposar nuevamente durante 24 horas en el refrigerador.
  3. Tercer remojo (24 horas):

    • Repite el proceso con agua limpia una vez más. Este tercer remojo es crucial para asegurarse de que la sal se haya eliminado completamente del pescado.
    • Deja reposar el bacalao en el agua durante 24 horas más.

Limpieza final:

  • Después de completar los tres días de remojo, retira el bacalao del agua y sécalo cuidadosamente con papel absorbente. Notarás que el pescado se ha rehidratado, y la textura será más suave.
  • Prueba una pequeña porción para asegurarte de que el sabor a sal ha disminuido considerablemente. Si es necesario, puedes repetir el proceso de remojo por un día más.
  • Finalmente, procede a quitar las espinas del bacalao y estará listo para utilizar en tus platillos navideños.

Con estos sencillos pasos, tendrás un bacalao perfectamente limpio y listo para disfrutar en tus preparaciones navideñas, ya sea en ensaladas, guisos o como parte de los tradicionales platillos de Navidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El día de ayer 18 de diciembre la soprano británica Sarah Brightman regresó a México para presentar su espectáculo navideño "A Christmas Symphony" en la Arena Ciudad de México.

El concierto, que fusiona la emoción de la Navidad con un enfoque espiritual, sumergió al público en una experiencia única llena de música y magia visual. Brightman, conocida por su voz etérea, ofreció interpretaciones impecables de villancicos clásicos como "Silent Night" y "Ave Maria". La producción visual, que incluyó luces doradas y paisajes invernales, amplificó la atmósfera celestial del evento, creando un ambiente que evocó el verdadero espíritu de la Navidad.

La soprano destacó que la Navidad es un momento de esperanza, reflexión y unión familiar, y aseguró que su selección musical reflejó estos valores. Durante una conferencia previa al concierto, Brightman comentó que

"La Navidad simboliza la llegada de la luz a nuestras vidas",

refiriéndose a la importancia del Niño Jesús como símbolo de bondad y amor.

El espectáculo también fue un tributo a aquellos que viven la Navidad con un toque de melancolía, ofreciendo melodías que irradiaban calidez y esperanza. Junto a una orquesta y coro en vivo, Brightman brindó una noche inolvidable, destacando el cariño del público mexicano, al que calificó como "excepcional" y "eufórico".

“Daré al público mexicano toda mi pasión y entrega, porque eso es lo que se merece, el público mexicano siempre ha respondido muy bien en mis conciertos, son un público excepcional y diferente, es increíble la euforia que desbordan y soy afortunada vivir y compartir esos momentos”

Con su sensibilidad artística, Sarah Brightman logró una vez más tocar el corazón de sus fans mexicanos, dejando una huella imborrable en esta temporada navideña.

Publish modules to the "offcanvas" position.