
Un hombre fue asesinado a balazos por dos individuos que viajaban en una motocicleta, en la cabecera municipal.
Emiliano Zapata.- Un hombre fue asesinado a tiros afuera del mercado municipal de la colonia Centro, en la cabecera de este municipio, la tarde del jueves.
Con base en información policial, fue al filo de las 13:20 horas de ayer cuando dos individuos que se desplazaban a bordo de una motocicleta dispararon en contra de la víctima, que quedó tendida boca arriba, con los brazos en cruz, en la calle No Reelección.
Se trataba de un individuo de aproximadamente 35 años de edad, de complexión media, tez morena y estatura mediana.
Asimismo, se dio a conocer que vestía playera de futbol del equipo América, pantalón de mezclilla azul y huaraches cafés.
Unos minutos después, los paramédicos que atendieron el auxilio confirmaron el deceso del hombre.
Por su parte, agentes policiacos acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.

En casos distintos, los encontraron en los municipios de Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Zacatepec; los tres tienen reporte de robo.
Zona sur.- En casos distintos, tres vehículos que cuentan con reporte de robo fueron encontrados en los municipios de Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Zacatepec.
Respecto del primer hecho, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fue localizada una motocicleta Italika DM200, de color verde, sin placas ni permiso de circulación, la cual tenía alteraciones en los números de identificación.
El vehículo fue localizado en la calle Mártires 13 de Agosto de la colonia Centro, en la cabecera municipal de Tlaltizapán, en las inmediaciones de la explanada municipal.
En otro caso, una camioneta Chevrolet Traverse de color negro, año 2014, con placas de circulación NCR3252 del Estado de México, fue encontrada en la calle Lorenzo Vázquez del poblado de Valle de Vázquez (también conocido como “Los Hornos”), en el municipio de Tlaquiltenango.
Por último, agentes investigadores hallaron un automóvil Nissan Tiida gris, modelo 2014, al cual detectaron probables alteraciones en el Número de Identificación Vehicular, mientras que el número de motor resultó con reporte de robo.
De acuerdo con el reporte, dicho vehículo fue robado en el año 2021 en la zona metropolitana, y fue localizado en la carretera Zacatepec-Tlaltizapán, a la altura del campo El Platanar, en Zacatepec.
Por último, los tres vehículos quedaron a disposición de la Unidad Especializada de Robo de Vehículos de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.
Acribillan a motociclista en Puente de Ixtla
Reportera Erika López Islas
Individuos que viajaban en una moto lo atacaron a balazos en la colonia Lázaro Cárdenas del Río.
Puente de Ixtla.- Un motociclista fue asesinado a balazos, la tarde del jueves, en la colonia Lázaro Cárdenas del Río de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 15:00 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca de un ataque con arma de fuego en la colonia antes mencionada, cerca de la exhacienda San José Vista Hermosa, en el municipio de Puente de Ixtla.
En ese lugar quedó tirado el cuerpo sin vida de un hombre, el cual viajaba en una motocicleta cuando fue agredido.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Por último, cabe mencionar que los homicidas huyeron a bordo de una motocicleta.
Anuncian cierre de casa hogar ubicada en Miacatlán
Reportero La Redacción
Los dirigentes señalaron que alumnos de sexto de primaria serán trasladados a Cuernavaca.
Miacatlán.- La casa hogar Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) que se ubica en este municipio dejará de operar.
De acuerdo con el comunicado oficial difundido en Facebook, NPH México dio a conocer que habrá cambios en las casas de Miacatlan y Casa Buen Señor.
El documento señala que las instalaciones ubicadas en el municipio dejarán de operar.
Asimismo, en un mensaje publicado en redes dirigido a exvoluntarios de NPH México, se da a conocer que “después de una cuidadosa reflexión y con profunda gratitud por todo lo que Miacatlán ha brindado a nuestras comunidades de NPH, NPH México ha tomado una decisión significativa: este año, los niños de primaria que actualmente viven en Miacatlán serán trasladados al hogar de NPH en Cuernavaca”.
Asimismo, agrega que “allí continuarán creciendo y prosperando bajo los mismos valores fundamentales que siempre nos han guiado: amor, familia y compromiso con su futuro”, cita.
En la publicación se detalla que una las ventajas de trasladar a los estudiantes de primaria a Casa Buen Señor en Cuernavaca es el fortalecimiento familiar: “La reubicación de los niños de primaria a Casa Buen Señor se alinea con los objetivos estratégicos de NPH para la sostenibilidad y el cuidado en un ambiente familiar, permitiendo que los hermanos menores y mayores permanezcan juntos en lugar de estar separados en diferentes ciudades”.
Además resalta el enfoque educativo para niños de primaria: “La ubicación central de Casa Buen Señor en Cuernavaca facilita la integración social y las necesidades comunitarias de todos los estudiantes de NPH. Los niños de primaria asistirán a escuelas públicas cercanas al hogar, lo que fomentará una mayor integración social. NPH complementará su educación con cursos especializados extracurriculares en inglés, tecnología, empoderamiento en equidad de género, religión y educación física. Además se establecerá una colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos para tutorías y capacitación especializada.
En el comunicado se señala que el sitio de Miacatlán se ha vuelto cada vez más costoso de mantener, albergando a alrededor de 133 niños y jóvenes.
La mayoría de estos niños (alrededor de 80) están en primaria, otros están graduándose de primaria y avanzando a bachillerato (como ocurre cada año), y varios jóvenes en su año de servicio se trasladarán a Monterrey para la universidad.
Los estudiantes de secundaria en Casa Buen Señor seguirán asistiendo a la escuela técnica privada de NPH.
No hay planes para cerrar este programa.
Las autoridades de NPH informaron que se continuará mejorando la escuela y apoyando a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial, sigan una educación universitaria o elijan otra carrera con la orientación adecuada.
En el mismo documento se señala que la transformación de instalaciones “Hacienda San Salvador” no será cerrada, sino reestructurada con agricultura con la expansión de los invernaderos y la cría de cerdos; se eliminará la producción de maíz.
En lo referente al uso de la tierra, se explorarán oportunidades para el cultivo de caña de azúcar mediante acuerdos de arrendamiento.
Más de 50 trámites y servicios se brindaron en Vicente Aranda
Reportero La Redacción
Acerca Ayuntamiento de Jojutla el Programa “Gobierno de Territorio”.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, encabezó los trabajos y labores del programa municipal “Gobierno de Territorio”, que este jueves visitó la comunidad de Vicente Aranda, donde se brindarán más de 50 trámites y se otorgaron servicios como rehabilitación del alumbrado público, poda de árboles y limpieza de caminos, por parte de la brigada de Ecología, así como descacharrización, a cargo de la brigada de Salud.
Además se contó con servicio de cortes de cabello y masajes gratuitos, canasta básica a bajo costo y distintos productos a precios accesibles por parte de la Dirección de Bienestar Social.
El edil Alan Martínez García –quien estuvo acompañado de la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, y de los regidores Aurelio Rebollar Alarcón, Miguel Ángel Díaz López y Nelly Alejandra Figueroa Román– resaltó el trabajo de las distintas áreas que acuden a cada comunidad para acercar sus trámites y servicios a la ciudadanía, desde Registro Civil, Juzgado de Paz, DIF Jojutla, Instancia de la Mujer, CAEM Agua Azul, Desarrollo Económico, Prevención del Delito, Asuntos de la Juventud, Educación, Cultura, Turismo, Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, entre otras.
El alcalde recordó que este programa busca llevar a cada colonia o comunidad todos los servicios de las oficinas municipales a fin de facilitar la atención a la ciudadanía y mejorar los espacios.
Hasta el momento se han visitado cuatro colonias, donde se ha logrado atender servicios.

Con las acciones tempranas se busca prevenir el dengue.
Jojutla.- Para disminuir la presencia del mosquito transmisor del dengue, que el año pasado posicionó a este municipio entre los primeros lugares en incidencia de la enfermedad, la Dirección de salud anunció la realización de campañas de descacharrización tempranas en el municipio.
El actual encargado de despacho de la dependencia, Jalil Eduardo Salgado Pedroza, reconoció que el año anterior se registró un elevado número de casos, por lo que para este 2025 se comenzó desde temprano con jornadas de descacharrización.
“Arrancamos, ahora sí, en tiempo y forma las campañas de descacharrización, que son un tema fundamental para abatir el tema del dengue y reducir esas cifras”, señaló.
Consideró que para cuando llegue la temporada de lluvias podrían haber llegado al 100 por ciento de descacharrización en las colonias.
“Ahorita llevamos nueve colonias y con programación de cuatro más para la siguiente semana (de un total de 19)”.
Interrogado acerca de las cifras del año pasado, Salgado Pedroza solamente respondió que “cerramos con números complicados”, pero no dio ninguna cantidad.
“Hasta esta fecha, en este año, andamos en cuatro-cinco por ciento, mucho menos de 50 casos”.
Aclaró que se trata de una tarea no sólo del municipio, sino también del estado y de la Federación para lograr reducir los números de la enfermedad. “Esperamos entregar un número mucho más reducido en estadísticas”.
En cuanto a las colonias de mayor incidencia, dijo que hasta el momento no hay alto riesgo en ninguna.
“La semana pasada tuvimos una reunión con la Jurisdicción Sanitaria, en donde se dijo que se está viendo la clasificación, el serotipo de la especie (de mosquito) prevaleciente, porque cada año el mosco se vuelve más resistente a ciertos químicos. Este año están ellos en el estudio para darnos a conocer qué tipo de químicos vamos a utilizar en función de la resistencia del mosco. Ahorita prevalece el tipo dos”.
Finalmente deploró la falta de cooperación de la población para eliminar todo tipo de contenedores de agua en las viviendas y la llamó a colaborar y ser “menos indiferente”.
Instalan el Consejo Municipal de Participación Escolar de Yautepec
Reportero Mario Vega
Promoverá la colaboración entre la comunidad escolar y las autoridades educativas.
Yautepec.- Con el propósito de contar con un órgano que promueva la participación de la comunidad en la mejora de la educación pública, este jueves fue constituido el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Con ello, el alcalde Éder Alonso Gutiérrez reafirmó su compromiso para brindar apoyo a las instituciones educativas del municipio.
Durante la sesión se designó a Sugei Bustos Peña como presidente del Consejo y a Esther Olimpia García Tufiño como secretaria técnica.
El Consejo Municipal de Participación Escolar tiene como objetivo principal promover la colaboración entre la comunidad escolar y las autoridades educativas para mejorar la calidad de la educación.
Una de las funciones clave del Consejo es coordinar esfuerzos entre los diferentes actores involucrados en la educación, como padres de familia, maestros y autoridades educativas. De esta manera se busca crear un entorno educativo más inclusivo y efectivo.
El Consejo también buscará identificar las necesidades y desafíos que enfrentan las instituciones educativas del municipio, con el fin de desarrollar estrategias y programas que aborden estos problemas. Esto incluye la mejora de la infraestructura escolar, el acceso a recursos educativos y la capacitación de docentes.
La instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en Yautepec es un paso importante hacia la mejora de la calidad de la educación en el municipio. Con la colaboración de todos los actores involucrados, se busca crear un sistema educativo más justo, inclusivo y efectivo, se informó.
Yecapixtla ya cuenta con su Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
Reportero Mario Vega
Se encargará de la concertación y deliberación en materia de planeación estratégica.
Yecapixtla.- Con la presencia de ayudantes municipales, representantes vecinales y comisariados ejidales, se llevó a cabo la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) 2025-2027. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de la presidenta del Sistema DIF municipal, Yuridia Méndez Alanís.
Se tomó la protesta de ley a quienes integran el Comité, lo que fue atestiguado por José Luis Téllez Hernández, director de Planeación Participativa y secretario operativo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor).
También se presentó la distribución de recursos económicos y reglas operativas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para cada comunidad del municipio. El objetivo es fortalecer a Yecapixtla a través del desarrollo comunitario en materia de obra pública e infraestructura básica.
Además dieron a conocer el calendario de priorización de obras para cada comunidad, con el fin de determinar la aplicación de recursos y definir las obras a realizarse durante el ejercicio fiscal en curso.
Las obras prioritarias incluyen agua potable, drenaje, electrificación y pavimentación.
El Coplademun se encargará de la concertación y deliberación en materia de planeación estratégica, promoviendo la participación de los distintos sectores de la sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo municipal. Su función es asegurar la congruencia de estos planes con los planes nacional y estatal de desarrollo.
La sesión contó con la presencia de los integrantes del Cabildo y personal de la Secretaría de Obras Públicas, quienes manifestaron el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo y bienestar de la comunidad.
Inicia remodelación de la cancha de la colonia Miguel Hidalgo de Cuautla
Reportero Mario Vega
Dejará de ser un campo de futbol para convertirse en un centro deportivo.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, dio el banderazo de inicio para la construcción del centro deportivo de la colonia Miguel Hidalgo.
Este espacio será convertido en un lugar de esparcimiento y recreación para la ciudadanía, con áreas como canchas de futbol soccer, flag, padel, gimnasio al aire libre, juegos infantiles y una fuente de sodas.
Asimismo, contará con una cancha bifuncional –para futbol y flag–, así como una cancha de usos múltiples para basquetbol, voleibol y futbol de sala. También se incluirán baños dignos para los visitantes.
La rehabilitación de la cancha de futbol es parte de un programa de mejoramiento de imagen urbana aprobado para beneficio de la ciudadanía deportiva, manifestó el director de Obras, José Raúl Aguilar Montiel.
Este espacio dejará de ser una cancha para convertirse en un centro deportivo en beneficio de la niñez y de toda la comunidad que converge en este espacio.
Asimismo, destacó que el proyecto refleja el compromiso del gobierno municipal 2025-2027 de construir zonas deportivas para el bienestar de la ciudadanía cuautlense de todas las edades.
El objetivo es proporcionar sitios de esparcimiento para jóvenes y fomentar la activación física a través del deporte.
La construcción del centro deportivo es una inversión en el bienestar y el desarrollo de la comunidad, manifestó la síndica municipal, Nancy Echeverría, quien acudió en representación del alcalde.
Asimismo, se detalló que será un espacio inclusivo, con un área dedicada exclusivamente para las mujeres, conocida como “Área Rosa”.
Atestiguaron el inicio de la obra los regidores Araceli Xixitla Zapotitla, María del Roble Brillanti Ramírez, Sandra Lucía Balón y Carlos Martínez Barrón, así como funcionarios públicos y ayudantes municipales.

A dos semanas de que inicien formalmente las campañas de los candidatos a cargos de elección popular del Poder Judicial de la Federación, siguen apareciendo nombres de mujeres y hombres que aspiran a los diferentes puestos (ministros, magistrados y jueces de Distrito) que ya se ganaron el derecho a estar en la boleta, pero que la mayoría son desconocidos para la población en general.
Según el decreto aprobado por el Congreso Federal, las campañas tendrán una duración de 60 días naturales, y serán del 30 de marzo al 28 de mayo del 2025 con algunos “candados”:
“Queda prohibida la contratación por sí o por interpósita persona de tiempos de radio y televisión para fines de promoción de las personas candidatas, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales. Las personas candidatas podrán hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionar sus candidaturas, siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos”.
La tienen difícil los que se aventuraron a participar en este proceso electoral inédito, en el que deben promocionarse como los candidatos a diputados o alcaldes, pero sin las prerrogativas que el gobierno ofrece a través de los partidos políticos.
Es por eso que en este espacio hemos ofrecido publicar, (en la medida de lo posible) los datos biográficos de aquellas candidatas y candidatos que nos envíen sus Curriculum Vitae:
HERNANDEZ GARCÍA GLORIA TERESA. - Secretaria en funciones de magistrada, adscrita al Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo Circuito, con Residencia en Cuernavaca, Morelos. Estudios: Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Maestría en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral, Universidad del Valle de México.
ARACELI DEL SOCORRO LOBERA MEDINA. – Maestra en Derecho con más de 25 años de trayectoria en el ámbito jurídico, especializada en materia laboral, constitucional, amparo y penal. Su experiencia abarca tanto la función pública en diversas instituciones del Estado de Morelos como la actividad jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación. Su sólida formación académica y trayectoria profesional la respaldan como candidata a Magistrada de Circuito en Materia de Trabajo en el Estado de Morelos. Actualmente es secretaria de Tribunal en el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Décimo Octavo Circuito.
PATRICIA FALCÓN TREJO. - Es una destacada especialista en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral, con más de 15 años de experiencia en el ámbito jurídico. Su trayectoria en el Poder Judicial de la Federación y en el ejercicio de la abogacía la posiciona como una profesional altamente capacitada para desempeñar funciones jurisdiccionales con imparcialidad, eficiencia y compromiso con la justicia. Actualmente labora en el primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Morelos.
SIBELLE VIDAL CARRILLO. – Juez de Primera Instancia del Estado de Morelos por concurso de oposición; 18 años en el Poder Judicial del estado desde que inició como Juez Menor; fue agente del Ministerio Público especialista en Juicios Orales Penales adscrita a la Fiscalía de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General del Estado. Es licenciada en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, licenciada en Teología en el Instituto Cristo para las Naciones, Maestra en Derecho Procesal Penal y doctorante en el Centro de Estudios de Posgrados. Buscará ser juez de Distrito por elección popular.
EDNA VIRIDIANA ROSALES ALEMÁN. – Es licenciada en Derecho por la Universidad La Salle y maestra por la UNAM, con calificaciones sobresalientes de 9.89 y 9.60, respectivamente, por lo que la Universidad Lasalle le otorgó la Medalla Hermano Miguel); inició en el Poder Judicial Federal como meritoria en 2006, luego oficial administrativo, actuaria, secretaria de varios Tribunales Colegiados y actualmente se desempeña como secretaria del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoctavo circuito con residencia en Cuernavaca.
BENITO ENRIQUE RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ. - Es egresado de la Universidad Dorados, donde obtuvo la Licenciatura en Derecho, titulándose mediante el Examen General de Conocimientos del CENEVAL. Actualmente, se encuentra en proceso de titulación de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Barra Nacional de Abogados. Inició su trayectoria como pasante y posteriormente se desempeñó como abogado patrono en el Despacho Jurídico Velázquez Rodríguez, con sede en el Estado de México. Durante más de cuatro años, participó en la tramitación y resolución de más de 70 juicios en materias civil, laboral, familiar, mercantil, penal, administrativo y amparo. Desde 2018, ejerce como abogado postulante en un despacho propio, donde ha intervenido en más de 100 procedimientos judiciales.
BERTHA PAREDES NOYOLA. – Se autodefine como “una mujer mexicana, afrodescendiente, con ideales morelenses y zapatistas”, licenciada en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Maestrante en Juicios Orales Penales, por la Universidad del Valle de Cuernavaca y con Diplomados en Derecho Procesal Penal. Con experiencia laboral en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, desde 1997 a la fecha, desde oficial judicial, secretaria de acuerdos, juez penal y actualmente directora del Departamento de Orientación Familiar del TSJ. Aspira a ser juez de Distrito.
Como podemos observar, tenemos de todo en esa lista de la que el ciudadano tendrá que elegir a quien quiere tener en el nuevo Poder Judicial Federal. La publicación de sus nombres servirá también para que la gente manifieste su apoyo o rechazo de acuerdo con sus antecedentes.
Un ejemplo de desfachatez es que uno de los que están buscando una magistratura es Alejandro Roldán Olvera, hijo del magistrado Alejandro Roldán Velázquez, considerado “El cacique” del Poder Judicial Federal en Morelos. Según publicó el periódico Reforma, el Magistrado Roldán Velázquez, tiene a tres hijos, a una nuera y a cuatro sobrinas y sobrinos políticos trabajando en el Poder Judicial de la Federación.
Alejandro Roldán Olvera no tiene empacho en poner en su currículum vitae que su último cargo fue en la Coordinación de Asesores de la actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
Por familias como los Roldán, es que el pueblo decidió apoyar la reforma judicial del país.
HASTA EL LUNES.