AIC decomisa múltiple armamento, cartuchos, equipo táctico y droga en cateos aplicados en Xochitepec
Reportera Tlaulli Preciado
*A disposición del Ministerio Público, 21 armas cortas y largas, granadas, chalecos antibalas y otros indicios relacionados con un grupo delictivo*
*Resultados relevantes producto de la coordinación interinstitucional de dependencias estatales y federales*
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron órdenes de cateo en seis inmuebles del municipio de Xochitepec, donde fueron asegurados diversos indicios relacionados con un presunto grupo delictivo de influencia regional.
Gracias al trabajo instrumentado por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, efectivos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno estatal, apoyaron las labores de intervención del personal de la AIC, quienes pusieron a disposición del Ministerio Público un total de 21 armas cortas y largas, cuatro granadas, decenas de cargadores y paquetes de municiones, así como más de 50 objetos de equipo táctico, como chalecos antibalas, camisolas, botas, entre otros.
También fueron puestos a disposición diversos paquetes con material vegetativo verde similar a la marihuana y diversas bolsitas con contenido granulado en polvo blanco.
Los artefactos explosivos fueron recabados por el personal del escuadrón antibombas del Ejército Mexicano.
Estos resultados relevantes son producto de los trabajos de inteligencia desarrollados de manera coordinada por instituciones estatales y federales, los cuales refieren que esta organización tiene área de influencia en Xochitepec, Miacatlán y Tlaquiltenango.
Las indagatorias continuarán para garantizar el cumplimiento del marco legal y reforzar así la estrategia estatal a favor de la paz, seguridad y justicia de los morelenses.
Banda que opera en Guerrero y Puebla podría estar detrás del robo de celulares en tienda de autoservicio en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
El titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca, Guillermo García Delgado, confirmó que detrás del robo de celulares a una tienda de autoservicio en Cuernavaca podría estar una banda que opera en los estados de Guerrero y Puebla, por su modus operandi.
En entrevista, el jefe policiaco detalló que en el robo a la tienda "Sam's Club" ingresaron personas en la madrugada en motocicletas y salieron igual del establecimiento; después abandonaron las motos y abordaron otro vehículo.
García Delgado explicó que ante el modus operandi se presume podría tratarse de una banda que ha llevado a cabo delitos similares en Puebla y Guerrero.
Gertz Manero descarta que hallazgo en Coatzacoalcos sea una refinería
TXT Sara Pantoja
El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, negó que el hallazgo reciente en Coatzacoalcos, Veracruz, corresponda a una “mini refinería”.
“Primero hay que hacer una, acotar la palabra ‘refinería’; eso no es una refinería. Cuando se ve lo que es una refinería, lo que significa el trato que se da un material primario a convertirlo en un material comercial, de ninguna manera tiene esas características, y eso es obvio”, aclaró durante una conferencia conjunta con el gabinete de seguridad.
Gertz Manero explicó que en el lugar se detectaron principalmente “almacenes, sobre todo de combustible que viene de Pemex,” lo que permitió iniciar el procedimiento legal correspondiente.
Además aseguró que “ya está asegurada esa instalación, ya están iniciados los procedimientos y vamos por muy buen camino”.
“En cuanto tengamos las órdenes de aprehensión cumplidas se las vamos a dar a conocer”, respondió al ser consultado sobre los avances en el caso.
Gertz Manero desestima hallazgo de ‘mini-refinería’ de Coatzacoalcos
— Político MX (@politicomx) June 29, 2025
El Fiscal General señaló que el depósito hallado en Veracruz que fue denominado como una ‘mini-refinería’, nada tiene que ver con lo que en realidad necesita una refinería para funcionar, señalando que en el… pic.twitter.com/uJd0OwlfA7
El pasado 19 de junio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que instituciones federales desmantelaron un centro de producción artesanal de diésel en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la elaboración clandestina de combustible.
García Harfuch señaló que también se producía “nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero”. El sitio operaba sin permisos legales y representaba un riesgo para los ecosistemas de la zona.
Analizará cabildo si existe duplicidad de funciones entre IMM y Secretaría de las Mujeres: Urióstegui
Reportera Silvia Lozano Venegas
El cabildo de Cuernavaca analizará si existe duplicidad de funciones entre el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM) y la Secretaría de las Mujeres, informó el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado.
Lo anterior tras la extinción del IMM por el Congreso local, el pasado viernes, y el que tiene que ser avalada por la mitad de los ayuntamientos para su entrada en vigor.
Sobre la extinción de dicho organismo, el edil admitió que la duplicidad de funciones es inadecuada y genera doble gasto.
Urióstegui Salgado insistió en que analizarán desde el cabildo si existe esa duplicidad, porque aunque recientemente se creó la Secretaría de las Mujeres, el instituto es autónomo y desde su punto de vista realiza otras funciones, distintas a las de la citada dependencia estatal.
22 accidentes en Cuernavaca este fin de semana, refiere Policía Vial
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
Este fin de semana se registraron 22 accidentes y en cinco de ellos estuvieron involucradas motocicletas, donde cuatro personas resultaron lesionadas y una atropellada, informó el director de la Policía Vial de Cuernavaca, Antonio Tencle Santiago; recomendó manejar con precaución, sobre todo por la temporada de lluvias.
Tenniscore: la estética deportiva que conquista la moda de verano
TXT Quién
La moda inspirada en el tenis, conocida como tenniscore, se ha convertido en una de las principales tendencias del verano. Con faldas plisadas, polos blancas y calcetas altas como elementos clave, esta estética combina un estilo preppy clásico con un toque deportivo y relajado que ya se ve más allá de las canchas.

Una mezcla de elegancia y frescura
El tenniscore se basa en prendas con cortes limpios y colores neutros —principalmente blancos y beiges— que evocan uniformes deportivos, pero adaptados al uso diario. Su éxito radica en la sencillez: piezas básicas de buena calidad, como una falda blanca, una polo estructurada o unos sneakers discretos, son suficientes para replicar el estilo.

Este tipo de atuendos permiten proyectar una imagen sofisticada y cómoda a la vez, ideal para climas cálidos y para quienes buscan vestir bien sin esfuerzo.
De las canchas al street style
El auge de este estilo se relaciona con el renovado interés por el tenis como deporte y su asociación con el estilo de vida old money. Además, series y películas con ambientación deportiva han reforzado su presencia cultural.

Marcas como Lacoste y Miu Miu fueron de las primeras en incorporar el tenniscore a sus colecciones. Más recientemente, incluso la moda rápida ha adoptado esta estética, haciéndola más accesible. Un momento clave fue el look de Venus Williams en la Met Gala 2025: una propuesta de Lacoste que combinaba elementos del uniforme de tenis con alta costura, confirmando la relevancia del deporte en la moda contemporánea.
Una tendencia versátil
El tenniscore no solo es visualmente atractivo, también es adaptable. Puede llevarse tanto en ambientes casuales como en ocasiones más formales si se combinan correctamente las prendas. Aunque no está diseñado para jugar, el estilo transmite dinamismo, frescura y un aire sofisticado que continúa ganando terreno en el vestuario urbano.

Descubren gases activos en el cometa más grande de la Nube de Oort
TXT Sergio Parra
El cometa C/2014 UN271, también llamado Bernardinelli-Bernstein, es el mayor cometa detectado hasta ahora, con un tamaño impresionante de 140 kilómetros de diámetro.
Procedente de la Nube de Oort, una región lejana y fría que rodea nuestro sistema solar, este cometa ha sido estudiado recientemente con el telescopio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama, Chile.
Lo sorprendente es que, a pesar de encontrarse muy lejos del Sol —a 16,6 unidades astronómicas, más allá de la órbita de Neptuno—, el cometa ya está liberando gases, principalmente monóxido de carbono, desde su núcleo helado.
Esto es poco común porque, a esa distancia, el frío extremo y la débil luz solar no suelen permitir que se produzca esa actividad.

Telescopio ALMA / Foto: The Conversation
Los científicos, con ayuda de ALMA, han logrado detectar y medir estos gases y el calor que emite el cometa, revelando detalles sobre su estructura y composición. Este fenómeno, llamado sublimación, ocurre cuando el hielo pasa directamente a gas sin convertirse en líquido.
En este caso, indica que el cometa contiene compuestos muy volátiles que han permanecido intactos desde la formación del sistema solar, hace más de 4.000 millones de años.
Estudiar este cometa es muy importante porque ayuda a entender mejor cómo evolucionan estos cuerpos celestes y su papel en la historia de nuestro sistema solar. Además, podría explicar cómo llegaron a la Tierra el agua y las moléculas orgánicas necesarias para la vida.
Se espera que a medida que el cometa se acerque más al Sol, aunque sin cruzar la órbita de Saturno, otros gases como dióxido de carbono, metano e incluso agua comiencen a liberarse.
Esto permitirá a los científicos observar en tiempo real los cambios que sufre este gigante helado y descubrir más secretos sobre su composición y origen.

NSF/AUI/NSF NRAO/M. WeissRepresentación artística del cometa C/2014 UN271, el cometa más grande conocido en la Nube de Oort.
La entidad se posiciona como alternativa a la Ciudad de México en la recepción de visitantes durante la Copa del Mundo 2026; se busca acompañar cobertura de servicios en el curso del evento deportivo internacional, anuncia la gobernadora.
Temixco. La gobernadora Margarita González Saravia informó que se llevan a cabo gestiones para que Morelos forme parte de los destinos vinculados a la Copa del Mundo 2026, tras el anuncio de que el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros” será considerado como uno de los “Aeropuertos FIFA” por su importancia logística en el evento deportivo del próximo año.
La titular del Ejecutivo estatal explicó que dicha terminal aérea pertenece al Grupo Aeroportuario de la Marina, junto con los aeropuertos de Toluca “Felipe Ángeles” (AIFA), y el de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, por lo que indicó que “la inversión que se contemple será con base en la certificación que se requiere para participar en el Mundial; estamos trabajando en ello”.
Agregó que el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, mantiene comunicación con Gabriela Cuevas Barrón, representante de México ante la Copa del Mundo 2026, con el propósito de lograr acuerdos que generen beneficios para los distintos sectores del estado.
Por su parte, el funcionario estatal señaló: “Estamos estableciendo mecanismos para sumarnos de manera estratégica a la campaña de promoción que impulsará la Ciudad de México, ya que se prevé una alta demanda de servicios y ahí es donde Morelos puede posicionarse como una alternativa atractiva por su cercanía y oferta turística”.
Por otra parte, Margarita González Saravia se manifestó a favor de la reforma aprobada por el Congreso local en materia de paridad de género, pero llamó a las mujeres a participar activamente en la política.
La titular del Ejecutivo llamó a las mujeres a trabajar por generar mayores oportunidades políticas más allá del principio de paridad. Expresó que -en su caso- comprobó que siendo mujer pudo ganar procesos partidistas internos y la elección "no sólo por ser mujer".
“Es un llamado hacia las mujeres que cuando la probabilidad de elección es mixta, es decir, que puede ser hombre o mujer, pues realmente aplicarnos las mujeres que queremos participar en política, de trabajar de manera mucho más fuerte en ese sentido, yo les recuerdo que fui la única candidata mujer a nivel nacional que gané las tres encuestas para acceder a la candidatura… sé que se puede logar si uno como mujer trabaja de manera firme, constante, que hace su trabajo y que no te den el puesto sólo por ser mujer, sí es importante la paridad, pero las mujeres ya a estas alturas tenemos que prepararnos mucho más, trabajar mucho más en las comunidades, pie tierra, para lograr tener ese consenso”, expresó en la conferencia de prensa semanal, en Temixco.
Por otro lado, ratificó su postura a favor de la desaparición del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, al sostener que la Secretaría de la Mujer recién creada asumirá ésas y otras funciones, sin duplicar tareas ni presupuestos.
Expresó que el proceso se deberá dar en términos legales, pero en cuanto al personal del Instituto, recalcó que en el servicio público hay ciclos que se cierran y cuando alguna persona concluye su labor debe asumirlo.
A pregunta expresa, dejó ver que no se transferirá a quienes laboran en el organismo, a la Secretaría de la Mujer.
Vídeo relacionado
Cómo desinfectar tu colchón y eliminar ácaros de forma fácil en casa
TXT Joana Mayen
¿Sabías que un colchón puede albergar miles de ácaros sin que te des cuenta? Estos diminutos organismos se alimentan de células muertas de la piel y prosperan en ambientes húmedos y cálidos. Por eso es clave saber cómo limpiarlo correctamente para eliminar ácaros y proteger la salud.
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una limpieza adecuada no solo prolonga la vida útil del colchón, sino que también previene síntomas como alergias, estornudos, tos o congestión nasal, especialmente en personas sensibles o con problemas respiratorios.

¿Qué hacer para desinfectar tu colchón y evitar ácaros?
La OCU recomienda adoptar una rutina de higiene regular. El primer paso es lavar la ropa de cama cada semana con agua caliente, al menos a 60 °C, para eliminar ácaros y huevos atrapados en los tejidos.
También es recomendable cubrir colchones, almohadas y edredones con fundas lavables antiácaros. Estas protegen contra alérgenos y facilitan el mantenimiento frecuente. Ventilar el dormitorio diariamente, durante unos 15 minutos, ayuda a reducir la humedad ambiental y mejora la circulación del aire.
Si vives en un lugar con clima húmedo, usar un deshumidificador puede ser útil para prevenir que los ácaros encuentren un entorno favorable para reproducirse.
¿Sirve el bicarbonato para limpiar el colchón?
El bicarbonato de sodio es un recurso casero muy popular por ser económico, fácil de usar y eficaz para la higiene básica. Aunque no reemplaza una limpieza profesional, ayuda a disminuir la presencia de ácaros entre limpiezas profundas.
Para aplicarlo, mezcla tres cucharadas de bicarbonato con 300 ml de agua hasta disolver bien. Luego, humedece un paño limpio con la mezcla y frota toda la superficie del colchón, incluidos los bordes, que suelen acumular polvo. Es importante no empapar el colchón para evitar la formación de moho.
Después, deja secar completamente antes de volver a usarlo. Una corriente de aire o una buena ventilación pueden ayudar a que se seque más rápido.

Consejos clave para prevenir los ácaros
Además de limpiar ocasionalmente, mantener ciertos hábitos reduce el riesgo de que vuelvan a aparecer:
1._ Lava la ropa de cama semanalmente con agua caliente.
2._ Usa fundas protectoras antiácaros en colchones y almohadas.
3._ Ventila el dormitorio todos los días.
4._ Evita objetos que acumulen polvo, como alfombras y peluches.
5._ Aspira regularmente con filtros HEPA.
6._ Controla la humedad con deshumidificadores si es necesario.
7._ Mantén limpias a las mascotas, ya que su pelo puede atraer ácaros.
Seguir estos pasos te permitirá mantener tu colchón libre de ácaros y contribuir a un ambiente más saludable en tu hogar.
Firman CCyTEM, ACMor y ACSHEM convenios para impulsar tecnología y divulgación científica
Reportera Tlaulli Preciado
*Los acuerdos sientan las bases para desarrollar iniciativas que contribuyan al avance del conocimiento y al beneficio de la sociedad morelense*
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor) y la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos (ACSHEM) establecieron convenios marco de colaboración con el propósito de impulsar acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento de la formación de recursos humanos, asesoría técnica, divulgación científica y promoción de la innovación.
Este lunes se llevó a cabo el acto protocolario que establece fomentar la cooperación institucional en temas de ciencia, tecnología y divulgación del conocimiento, impulsar programas conjuntos para la formación y especialización de recursos humanos, promover asesorías técnicas, publicaciones y otras actividades científicas y tecnológicas, planear y ejecutar acciones conjuntas que beneficien tanto a las instituciones como a la sociedad.
En este sentido, Jaime Arau Roffiel director del CCyTEM subrayo: “Estos convenios representan una oportunidad estratégica para fortalecer los vínculos entre la comunidad científica y las instituciones públicas. Desde el CCyTEM, impulsamos alianzas que permitan formar talento, compartir conocimiento y promover el desarrollo tecnológico”.
El CCyTEM se enorgullece de fungir como testigo de honor en la primera colaboración formal entre ACMor y ACSHEM, un convenio que fortalece la vinculación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico en Morelos, y es la primera colaboración oficial entre ambas academias.
Por su parte, María Luisa del Carmen Garduño Ramírez, representante de la ACMor, puntualizó: “Este convenio reafirma nuestro compromiso con el impulso a la ciencia como motor de transformación social. Desde la Academia de Ciencias de Morelos, celebramos esta alianza con el CCyTEM, que abre nuevas rutas para la formación, el intercambio de saberes y la divulgación del conocimiento. La colaboración institucional es clave para construir un estado más justo, informado e innovador”.
Por su parte Gabriela Mendizábal Bermúdez destacó que “la alianza entre ACSHM y el CCyTEM fortalece el trabajo colaborativo para fomentar la ciencia y la tecnología en nuestra región. Este convenio nos permitirá impulsar proyectos conjuntos que promuevan la formación académica, el desarrollo tecnológico y la difusión del conocimiento. Estamos convencidos de que la colaboración institucional es clave para construir un Morelos más innovador y competitivo”.
A través de estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, consolida alianzas estratégicas que promueven la ciencia como eje del progreso social, bajo la premisa de que impulsar el conocimiento en conjunto es sembrar futuro para Morelos.


