El Instituto Politécnico Nacional (IPN) destacó la importancia de convertir a las universidades mexicanas en centros de innovación tecnológica que impulsen el aprovechamiento sustentable del litio, recurso estratégico cuya demanda global aumenta por su uso en baterías para electromovilidad y energías renovables.
Según el IPN, México cuenta con una de las reservas de litio más grandes del mundo, ubicada en la región entre Sonora y Chihuahua. Sin embargo, su aprovechamiento enfrenta retos como la escasez de agua en esas zonas, lo que obliga a desarrollar tecnologías de extracción con bajo consumo hídrico.
Edilso Reguera, investigador del IPN y Premio Nacional de Ciencias 2023, lidera un proyecto para desarrollar baterías de litio de alto rendimiento con menor impacto ambiental. Además, su equipo trabaja en un proceso tecnológico para optimizar el uso del agua en la extracción del mineral, en respuesta a las limitaciones hídricas de las zonas mineras.
El IPN subraya que México no solo debe centrarse en la explotación del litio, sino también en el desarrollo de plantas de almacenamiento electroquímico de energía —baterías de litio y sodio, así como supercapacitores— que permitan avanzar hacia la transición energética con infraestructura nacional.
Reguera propone que estas plantas industriales se construyan en regiones estratégicas del país, con tecnología y materiales mexicanos, para fomentar empleos, fortalecer la soberanía tecnológica y aprovechar el alto potencial solar y eólico del territorio nacional.
En este contexto, el papel de las universidades como incubadoras de empresas tecnológicas será fundamental para transformar el conocimiento científico en innovación aplicada, tal como lo han hecho instituciones académicas en otros países líderes en este sector.