El primer tráiler de Rust, la película protagonizada por Alec Baldwin, ha sido revelado, reavivando la polémica sobre el trágico accidente en el set que cobró la vida de la directora de fotografía Halyna Hutchins en 2021.
El adelanto muestra un intenso western con escenas de persecuciones, enfrentamientos y diálogos cargados de dramatismo, mientras la historia de la cinta se desarrolla en torno a un pistolero que huye con su nieto.
Una película marcada por la tragedia
En la película, Baldwin interpreta a Harland Rust, un forajido que escapa con su nieto, quien ha sido sentenciado a la horca por la muerte accidental de un hombre.
“Hay cosas en la vida que no tienen vuelta atrás”, dice el personaje de Baldwin en una escena, una frase que resuena con los acontecimientos reales que rodearon la producción.
El rodaje de Rust quedó marcado por la tragedia cuando Baldwin disparó accidentalmente un arma de utilería durante un ensayo, causando la muerte de Halyna Hutchins e hiriendo al director Joel Souza.
Tras una larga batalla legal, Baldwin fue acusado de homicidio involuntario por supuestamente violar los protocolos de seguridad en el set, aunque el caso colapsó por un error procesal.
Reanudación del rodaje y estreno
A pesar de la controversia, el equipo retomó el rodaje en Montana y logró finalizar la producción.
Souza, quien también fue herido en el incidente, confesó que tuvo dudas sobre completar la película, pero decidió continuar luego de que el esposo de Hutchins expresara su deseo de que el trabajo de la directora de fotografía llegara a la pantalla.
El tráiler presenta una atmósfera intensa con imágenes de una lápida, un ahorcado y tiroteos.
En el adelanto también aparecen Patrick Scott McDermott como el nieto de Rust, Josh Hopkins en el papel del alguacil que los persigue y Travis Fimmel como un cazador de recompensas.
La película se estrenará el 2 de mayo en Estados Unidos, y aunque su lanzamiento ha generado interés, también ha reabierto el debate sobre la seguridad en los rodajes y el impacto del trágico incidente en la industria cinematográfica.
Cómo convertir tus fotos al estilo Ghibli usando ChatGPT gratis
TXT Infobae
Las imágenes inspiradas en el estilo de Studio Ghibli, famoso por su estética única en películas como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro, se han vuelto tendencia en redes sociales como TikTok, Instagram y Reddit. A pesar de que Hayao Miyazaki ha rechazado el uso de la IA para crear imágenes, plataformas como ChatGPT de OpenAI han facilitado la creación de imágenes en este estilo mediante herramientas de edición de imágenes.
Con la nueva función de edición de imágenes de ChatGPT, los usuarios pueden cargar fotos propias y transformarlas en ilustraciones con estilo Ghibli. Aunque no es una herramienta específicamente diseñada para el diseño gráfico o la animación, los resultados imitan exitosamente la estética característica de Studio Ghibli, con grandes ojos, colores cálidos y una atmósfera suave.
Pasos para convertir una imagen en estilo Ghibli usando ChatGPT
1. Cargar la imagen original: Accede a ChatGPT, selecciona el ícono de imagen y carga una fotografía clara y bien iluminada, preferentemente con el rostro visible si es un retrato.
2. Solicitar una versión caricaturesca: Dado que la plataforma no permite convertir imágenes directamente a estilos protegidos por derechos de autor, pide una versión más general como “Haz una versión en estilo de caricatura de esta imagen”. Esto permite que la IA aplique un estilo gráfico sin mencionar marcas registradas.
3. Solicitar ajustes inspirados en Ghibli: Tras obtener la versión caricaturesca, puedes pedir ajustes como “Ajusta esta imagen al estilo de animación japonesa tradicional, similar al usado en películas de los 80 y 90”, lo que evoca el estilo de Ghibli sin infringir derechos de autor.
Limitaciones y advertencias
Es importante tener en cuenta que OpenAI ha implementado filtros para evitar la generación de imágenes que imiten directamente propiedades protegidas, como el nombre "Studio Ghibli" o películas específicas. Estas herramientas están destinadas para fines personales o artísticos y no deben usarse para fines comerciales sin revisar los derechos de propiedad intelectual.
Aunque este fenómeno de usar IA para crear imágenes al estilo Ghibli puede ser atractivo, plantea interrogantes sobre el futuro del diseño, ya que estas herramientas facilitan la creación de contenido sin la necesidad de diseñadores profesionales.