Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de Emiliano Zapata inició trabajos de pavimentación de la calle Jacarandas, en la colonia El Guante, obra que tendrá una inversión cercana a los seis millones de pesos para pavimentar alrededor de dos mil metros cuadrados de vialidad.

En compañía de vecinos, personal directivo y su cabildo, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, destacó que esta obra beneficiará a más de tres mil habitantes, quienes podrán mejorar su calidad de vida.

“Queremos la mejor calidad en la elaboración de obra pública para ustedes, por eso hay que alinear y nivelar la calle. Lo más importante es que lo que haremos aquí será algo que permanecerá en perfectas condiciones por muchos años”, detalló el edil.

Asimismo resaltó que gracias al respaldo de su cabildo están arrancando en varios puntos del municipio obra pública, en beneficio de las y los zapatenses.

Por su parte, Luis Antonio Salcedo Rodríguez, secretario municipal de Planeación, Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, destacó que esta obra será de concreto hidráulico, tendrá reparación de conexiones domiciliarias, de descargas sanitarias y tomas de agua, y estará lista en un tiempo estimado de 60 días.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha detectado luz ultravioleta en una galaxia tan solo 330 millones de años después del Big Bang, lo que proporciona nuevas pistas sobre el inicio de la reionización cósmica.

Este proceso, esencial para la evolución del universo, marca el comienzo de la transición del cosmos desde una era oscura hacia la formación de las primeras estrellas y galaxias.

El hallazgo, publicado en la revista Nature, ha sido realizado por un equipo internacional de científicos de seis países europeos, entre ellos el Centro de Astrobiología de España, Canadá y Estados Unidos.

Utilizando el instrumento NIRSpec del James Webb, operado por las agencias espaciales NASA, ESA y CSA, los investigadores lograron detectar la presencia de radiación ultravioleta proveniente de una galaxia denominada JADES-GS-z13-1-LA.

Después del Big Bang, el universo se encontraba compuesto principalmente de hidrógeno y gas de helio, y experimentó un enfriamiento gradual.

Este periodo se conoce como la edad oscura cósmica, durante la cual no existían estrellas. Sin embargo, conforme el universo se expandía, comenzó a formarse la edad del amanecer cósmico, cuando las primeras galaxias y agujeros negros empezaron a surgir.

El telescopio James Webb, diseñado específicamente para captar luz estelar de este amanecer cósmico, es capaz de observar longitudes de onda más largas que su predecesor, el telescopio Hubble.

Esto le permite detectar galaxias a menos de 300 millones de años del Big Bang, una capacidad que ha sido fundamental para realizar este descubrimiento.

La reionización cósmica, un fenómeno que permite que el universo se vuelva transparente a la luz, fue un proceso en el que los fotones ultravioleta absorbidos por el hidrógeno neutro reionizaron el gas.

Este momento crucial en la historia del universo había sido incierto, ya que aunque el James Webb había identificado galaxias brillantes produciendo luz ultravioleta, no había pruebas directas de la reionización.

Ahora, con la detección de señales de este proceso tan cerca del Big Bang, los científicos pueden empezar a entender mejor cómo se desarrolló este evento.

En una perspectiva adicional publicada en la misma revista, Michele Trenti, de la Universidad de Melbourne, destacó la importancia de este estudio pero subrayó que aún se requieren más observaciones para comprender plenamente cómo y cuándo ocurrió la reionización.

"El JWST está encontrando galaxias más abundantes y brillantes de lo esperado por la mayoría de los modelos teóricos de formación temprana de galaxias", comentó Trenti, añadiendo que esto abrirá nuevas posibilidades para estudiar el origen cósmico a medida que continúen los descubrimientos.

Con estos avances, los científicos esperan obtener más información sobre la naturaleza de las primeras galaxias y seguir desvelando los misterios del universo primitivo.

"No cabe duda de que a medida que el JWST continúe su misión habrá más datos para estudiar nuestro origen cósmico", concluyó Trenti.

Jueves, 27 Marzo 2025 14:15

Persiste tensión en el TSJ

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Magistrados aludidos en presuntas “narcomantas” atribuyen el incidente a la disputa por la presidencia del Poder Judicial y expresan temor por riesgo de su integridad; fiscalía anticorrupción retira sellos de aseguramiento de la Secretaría General de Acuerdos y la Oficialía Mayor.

Sigue la tensión en el interior del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Mientras un par de magistradas confrontaron a la Secretaria General de Acuerdos, Juana Morales Vázquez, e intentaron presionarla para firmar documentos, los magistrados aludidos en presuntas “narcomantas” señalaron que si algo les pasa, que la Fiscalía General del Estado (FGE) tenga como principal línea de investigación el conflicto por la disputa de la presidencia de este tribunal.


Ayer, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) retiró, a petición del magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, los sellos de aseguramiento de la Secretaría General de Acuerdos y la Oficialía Mayor para continuar con su operatividad, dejando en depósito ministerial a la Secretaria General, Juana Morales Vázquez, quien será responsable de resguardar todos los bienes materiales de estas áreas en tanto se desarrolla la investigación en curso, derivada de la denuncia iniciada por Gamboa Olea el pasado 19 de marzo por el supuesto delito de coalición de servidores públicos, con el fin de intentar destituirlo y usurpar funciones.


De acuerdo con testimonios y varios videos tomados por litigantes y personal, tras el retiro de los sellos, un grupo de magistrados llegó hasta la oficina de la Oficialía Mayor, donde se encontraba la funcionaria judicial, y ahí, la magistrada María Luisa Sánchez Osorio y, en particular, la magistrada Bertha Rendón Montealegre, la confrontaron e intentaron presionar para firmar unos documentos sin que ella siquiera conociera del contenido.
Tras el incidente, la funcionaria judicial se retiró del lugar y, en el video, se escucha a la magistrada Rendón Montealegre dar instrucciones al personal que, absorto y en encrucijada, atinó a decir solo: “sí, magistrada”, para evitar un conflicto, presión o reprimenda, como antes había ocurrido con su superior.
Por otra parte, ayer mismo, los magistrados -identificados como el grupo de los Urielistas- dieron una rueda de prensa para refutar la colocación enfrente del TSJ y el Congreso local de dos presuntas “narcomantas”, acusando a tres de ellos de supuestamente liberar a dos generadores de violencia.


Respaldado por los magistrados de su grupo, y en representación de los magistrados Rolfi González Rodríguez y Cecilia López González, que junto con él fueron mencionados en estos mensajes, el magistrado Manuel Díaz Carvajal leyó un breve comunicado en el que expuso la postura sobre el asunto.
Coincidió con la declaración pública del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, quién dudó que esta “narcolona” haya sido colocada por un grupo delictivo, y no descartó motivaciones políticas.


Expuso que estos mensajes, exhibidos la mañana del miércoles, no deben considerarse como un hecho aislado, en virtud de que desde hace más de un año subsiste el conflicto interno en el TSJ, y el pasado 6 de enero el domicilio de la magistrada Cecilia López González fue atacado con arma de fuego y los agresores dejaron un mensaje de amenaza.
Por ello, dijo, “estimamos que la multicitada colocación de esas mantas puede obedecer a dos motivaciones: la primera, en el menor de los casos, es para denostarnos, para difamarnos, para injuriarnos, para atentar en contra de nuestra honorabilidad y buena fama pública.
“La segunda, estimamos, es más delicada y grave, sería el desviar la atención en la hipótesis en que algo llegara a ocurrirnos a los tres mencionados magistrados o a cualquiera de los aquí presentes o a nuestras familias.


“Es por ello que hoy, con toda la responsabilidad, expresamos que si nuestra vida o nuestra integridad física o la de nuestras familias llega a sufrir alguna afectación, solicitamos que la primera y principal línea de investigación respecto a la responsabilidad de tales hechos, se centre precisamente en el conflicto que se vive hacia el interior de este tribunal, ante los antecedentes que han quedado expuestos”, expuso.


Al concluir la lectura del comunicado, el magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, quien se dice también magistrado presidente del TSJ, dijo que no habría preguntas y respuestas de los medios de comunicación y sólo se limitó a confirmar que los magistrados aludidos en los supuestos “narcomensajes” ya iniciaron su denuncia ante la FGE.

Modificado el Viernes, 28 Marzo 2025 07:26
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Un comerciante reveló que su negocio le genera hasta 120 mil pesos al mes, superando ampliamente el salario de una arquitecta con estudios universitarios.

En México, algunos oficios pueden ser más lucrativos que ciertas profesiones. Esto quedó demostrado en una entrevista realizada por el tiktoker “El Rey del Barrio Machorro”, quien comparó los ingresos de una arquitecta y un vendedor de vapeadores.

El creador de contenido preguntó quién ganaba más, si un arquitecto o un vendedor de vapes. La entrevistada, quien trabaja 40 horas semanales, mencionó que su sueldo mensual era de 20 mil pesos. Al cuestionarla sobre el posible ingreso del comerciante, estimó que ganaba 2 mil pesos a la semana y que su falta de estudios lo había llevado a ese oficio.

Sin embargo, el vendedor sorprendió al revelar que sus ingresos mensuales van de 80 mil pesos en temporada baja hasta 120 mil en la alta. Explicó que sus empleados pueden obtener 20 mil pesos mensuales, pues las ventas alcanzan los 250 mil pesos y se otorgan comisiones.

Destacó que solo trabaja cuatro horas diarias, lo que le permite ganar bien con menos esfuerzo. Ante esto, la arquitecta comentó: “Puede generar ingresos, pero no considera el daño que ocasiona a los jóvenes que consumen estos productos”.

Al preguntarle si cambiaría su profesión por este negocio, rechazó la idea: “Elegí arquitectura por convicción y estoy conforme con mis ingresos. Podría invertir en otro negocio, pero seguiré con mi carrera”.

Por su parte, el comerciante aseguró que el éxito no depende de los estudios, sino de la visión y determinación.

“Gracias a Dios, estoy emprendiendo en temas de arquitectura, así que no creo que estudiar sea indispensable. Lo importante es querer superarse”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el marco de la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, donde uno de los principales proyectos es la actualización del Distrito de Riego 016 que abarca gran parte de Morelos, esto gracias a las gestiones y presentación de un proyecto integral en materia hidroagrícola por parte de la gobernadora Margarita González Saravia a la Presidencia de la República.

En este sentido, la mandataria estatal destacó que este distrito es fundamental para la producción agrícola de la región, especialmente en lo que respecta al cultivo de caña de azúcar y hortalizas, por lo que agradeció el apoyo del Gobierno de México, ya que refleja el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el desarrollo agrícola y la sustentabilidad en la entidad.

Cabe destacar que, el proyecto contempla una inversión total de mil 167 millones de pesos, con un presupuesto de 130 millones de pesos destinados específicamente para el año 2025.

Los trabajos comenzarán en julio de 2025 y se estima que culminen en abril de 2030; durante este período, se modernizarán más de dos mil 300 hectáreas, lo que permitirá recuperar 55 millones de metros cúbicos de agua, beneficiando a nueve mil 781 usuarios.

Finalmente, con esta acción se incrementará la eficiencia en el uso del agua y se optimizarán los recursos naturales, lo que asegurará una producción agrícola sostenible y competitiva.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google ha dado un paso importante al liberar los Gems en Gemini, su versión de los GPTs personalizados de OpenAI, pero con una gran diferencia: mientras que en ChatGPT solo los usuarios premium pueden crear estos modelos especializados, Google ha decidido ofrecer esta función de manera gratuita para todos.

Hasta ahora, los Gems solo estaban disponibles para los usuarios de pago de Google Gemini, quienes debían abonar 21,99 euros mensuales (aproximadamente 482.03 pesos mexicanos) para acceder a esta función. Sin embargo, Google ha abierto el acceso gratuito a todos los usuarios, permitiendo crear y utilizar versiones especializadas de Gemini para tareas específicas, como corrección de textos, programación o aprendizaje.

Los Gems funcionan de manera similar a los GPTs, permitiendo que los usuarios personalicen la herramienta según sus necesidades. Google ofrece cinco Gems predeterminados enfocados en áreas como el brainstorming, la orientación profesional y la revisión de textos. A pesar de que los Gems pueden usarse desde la aplicación móvil, la creación de estos modelos solo está disponible en la versión web.

Crear un Gem es un proceso sencillo, pero es importante ser claro y específico al describir la tarea. Por ejemplo, si se quiere crear un Gem para corregir textos en inglés, se debe especificar en el prompt que se desea un revisor de textos que encuentre errores y sugiera mejoras en español.

Además, los usuarios gratuitos tendrán acceso a los modelos básicos de Google Gemini, como Gemini Flash 2.0 y su versión experimental Flash Thinking. Los usuarios premium, por su parte, pueden acceder a modelos más avanzados, ideales para tareas que requieran mayor precisión en las respuestas.

Aunque los Gems son una herramienta útil, aún tienen algunas limitaciones. En la versión en español no se puede subir documentos, una función que está disponible en inglés. Esta opción podría ser clave para tareas como la consulta de bibliografía o el análisis de grandes volúmenes de datos.

Con esta nueva función, Google da un paso importante en la competencia con OpenAI, ofreciendo más herramientas personalizadas y accesibles para sus usuarios.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en el estado de Morelos, solicitó una orden de cateo, la cual fue otorgada por el juez de distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Acusatorio, por el delito de venta de objetos que ostentan falsificación de marcas protegidas por la Ley de la Propiedad Industrial, en forma dolosa, con el fin de especulación comercial, derivado de una denuncia anónima.

El Ministerio Público Federal, con apoyo de personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) y Servicios Periciales de la institución, en coordinación con elementos de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), quienes brindaron seguridad perimetral, realizó la diligencia en un domicilio ubicado en la colonia Centro, municipio de Cuernavaca, Morelos.

En el lugar se aseguraron 51 bolsos y cinco carteras que ostentan el signo distintivo de marcas comerciales registradas, lo cual quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien integra la carpeta de investigación correspondiente.

Con estas acciones la FGR reafirmó el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial en las instalaciones de la FIFE en Morelos, ubicada en bulevar Cuauhnáhuac 103, colonia Ricardo Flores Magón en Cuernavaca, o anónima a los teléfonos de 777 329-6300 y 777-329-6369 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) de México arrestaron en Culiacán, Sinaloa, a Jesús Guadalupe ‘N’, quien tiene una solicitud de extradición por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Según un comunicado conjunto emitido por la FGR y diversas dependencias, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN), la detención fue resultado de un intercambio de información binacional entre México y Estados Unidos, con el objetivo de detener a generadores de violencia.

Jesús Guadalupe Alcalá Reyes, conocido también como ‘Jasiel Beltrán Reyes’, está relacionado con los delitos de asociación delictuosa y tráfico de narcóticos.

“Dicha persona es requerida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, señala el comunicado oficial.

La detención ocurrió tras ubicarlo en el municipio de Culiacán, donde los agentes realizaron vigilancias móviles y discretas. Tras verificar su identidad, fue arrestado.

Los oficiales le informaron sobre el motivo de su detención y sus derechos constitucionales. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público para que se determine su situación legal.

Este arresto forma parte de la ‘Operación Frontera Norte’, un operativo conjunto entre México y Estados Unidos que hasta el momento ha logrado la detención de 1,748 personas, entre ellas capos buscados por el FBI.

Además, en el marco de la operación se han confiscado 1,562 armas de fuego, 129,2 kilogramos de fentanilo, 952,695 pastillas de esta droga sintética, así como diversos bienes, entre ellos 195 inmuebles y 1,431 vehículos.

Desde el inicio del Gobierno actual, en octubre pasado, se ha logrado el arresto de 1,080 personas en Sinaloa, además del aseguramiento de 1.1 millones de pastillas de fentanilo y la destrucción de 68 laboratorios.

Estos esfuerzos se enmarcan en el contexto de la lucha contra los carteles de la región, especialmente tras la detención en julio de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El primer tráiler de Rust, la película protagonizada por Alec Baldwin, ha sido revelado, reavivando la polémica sobre el trágico accidente en el set que cobró la vida de la directora de fotografía Halyna Hutchins en 2021.

El adelanto muestra un intenso western con escenas de persecuciones, enfrentamientos y diálogos cargados de dramatismo, mientras la historia de la cinta se desarrolla en torno a un pistolero que huye con su nieto.

Una película marcada por la tragedia

En la película, Baldwin interpreta a Harland Rust, un forajido que escapa con su nieto, quien ha sido sentenciado a la horca por la muerte accidental de un hombre.

“Hay cosas en la vida que no tienen vuelta atrás”, dice el personaje de Baldwin en una escena, una frase que resuena con los acontecimientos reales que rodearon la producción.

El rodaje de Rust quedó marcado por la tragedia cuando Baldwin disparó accidentalmente un arma de utilería durante un ensayo, causando la muerte de Halyna Hutchins e hiriendo al director Joel Souza.

Tras una larga batalla legal, Baldwin fue acusado de homicidio involuntario por supuestamente violar los protocolos de seguridad en el set, aunque el caso colapsó por un error procesal.

Reanudación del rodaje y estreno

A pesar de la controversia, el equipo retomó el rodaje en Montana y logró finalizar la producción.

Souza, quien también fue herido en el incidente, confesó que tuvo dudas sobre completar la película, pero decidió continuar luego de que el esposo de Hutchins expresara su deseo de que el trabajo de la directora de fotografía llegara a la pantalla.

El tráiler presenta una atmósfera intensa con imágenes de una lápida, un ahorcado y tiroteos.

 

En el adelanto también aparecen Patrick Scott McDermott como el nieto de Rust, Josh Hopkins en el papel del alguacil que los persigue y Travis Fimmel como un cazador de recompensas.

La película se estrenará el 2 de mayo en Estados Unidos, y aunque su lanzamiento ha generado interés, también ha reabierto el debate sobre la seguridad en los rodajes y el impacto del trágico incidente en la industria cinematográfica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las imágenes inspiradas en el estilo de Studio Ghibli, famoso por su estética única en películas como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro, se han vuelto tendencia en redes sociales como TikTok, Instagram y Reddit. A pesar de que Hayao Miyazaki ha rechazado el uso de la IA para crear imágenes, plataformas como ChatGPT de OpenAI han facilitado la creación de imágenes en este estilo mediante herramientas de edición de imágenes.

Con la nueva función de edición de imágenes de ChatGPT, los usuarios pueden cargar fotos propias y transformarlas en ilustraciones con estilo Ghibli. Aunque no es una herramienta específicamente diseñada para el diseño gráfico o la animación, los resultados imitan exitosamente la estética característica de Studio Ghibli, con grandes ojos, colores cálidos y una atmósfera suave.

Pasos para convertir una imagen en estilo Ghibli usando ChatGPT

1. Cargar la imagen original: Accede a ChatGPT, selecciona el ícono de imagen y carga una fotografía clara y bien iluminada, preferentemente con el rostro visible si es un retrato.
2. Solicitar una versión caricaturesca: Dado que la plataforma no permite convertir imágenes directamente a estilos protegidos por derechos de autor, pide una versión más general como “Haz una versión en estilo de caricatura de esta imagen”. Esto permite que la IA aplique un estilo gráfico sin mencionar marcas registradas.
3. Solicitar ajustes inspirados en Ghibli: Tras obtener la versión caricaturesca, puedes pedir ajustes como “Ajusta esta imagen al estilo de animación japonesa tradicional, similar al usado en películas de los 80 y 90”, lo que evoca el estilo de Ghibli sin infringir derechos de autor.

Limitaciones y advertencias

Es importante tener en cuenta que OpenAI ha implementado filtros para evitar la generación de imágenes que imiten directamente propiedades protegidas, como el nombre "Studio Ghibli" o películas específicas. Estas herramientas están destinadas para fines personales o artísticos y no deben usarse para fines comerciales sin revisar los derechos de propiedad intelectual.

Aunque este fenómeno de usar IA para crear imágenes al estilo Ghibli puede ser atractivo, plantea interrogantes sobre el futuro del diseño, ya que estas herramientas facilitan la creación de contenido sin la necesidad de diseñadores profesionales.

Publish modules to the "offcanvas" position.