Rating
(2 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Se ha cuestionado sobre la elección vía urnas para la integración del Poder Judicial en México, derivado de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, como el último gran golpe del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al régimen anterior al que tanto criticó. Pues –efectivamente- para hablar de un cambio en el sistema político mexicano, no solo basta la sustitución de partido político en el gobierno, particularmente en el Poder Ejecutivo, sino de una reconfiguración en las estructuras del poder, y eso implica reformas constitucionales y legales, cambios de valores y paradigmas en la teleología del Estado mexicano, la educación del país, así como en la forma de hacer política en materia económica, y la reivindicación de la ciudadanía con su participación en la arena pública en la toma de decisiones. En este sentido, hoy, 01 de junio de 2025, representa un día que pasará a la historia de México, independientemente de la concurrencia a las urnas, así como los efectos en el mediano plazo sobre la elección a los integrantes del Poder Judicial.

Se trata de la primera elección vía ciudadana para conformar al Poder Judicial del México moderno, y esto implica varios puntos para analizar: ¿era necesaria una reforma así al Poder Judicial? ¿cuál es la percepción de la ciudadanía hacia los encargados de impartir justicia en México? ¿cuál es el papel que juega la ciudadanía en esta conformación del Poder Judicial? ¿esta elección obedece a tintes políticos en beneficio del partido en el poder?

Sin duda, es un tema complejo, pero como todo en la vida, es perfectible. Ahora bien, se sigue cuestionando este nuevo método para conformar a los integrantes que se encargarán de impartir justicia en el país. Recordemos que en el Poder Judicial, al menos a nivel federal, se creó una élite y, por lo tanto, un hermetismo para ser parte de él, dando como resultado una insensibilidad hacia los justiciables. Claro, no todos, muchos juzgadores tienen esa vocación por impartir justicia o buscarla, pero lo cierto es que el mismo sistema de justicia mexicano está estructurado para que los juicios sean lentos, desgastantes, tanto económica como psicológicamente, y para que al final el secretario proyectista “batee” el asunto porque las cargas de trabajo no les dan abasto mientras que el señor juez sólo firma.

Esta reforma judicial, que ahora ya es derecho vigente, ¿es la solución al precario sistema mexicano? Lo cierto es que no lo es. Se necesita no sólo reformar el método de integración del Poder Judicial, sino también los procedimientos, el Derecho Adjetivo, como se dice en la teoría, y no se han realizado reformas para ser procedimientos más ágiles, más accesibles (a pesar de ya haber juicios orales), estando al alcance de los gobernados. Por ejemplo, aunque no formaba parte del Poder Judicial, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que estaba en Cuautla la quitaron en épocas de Graco Ramírez para concentrar todo en Cuernavaca, implicando en consecuencia mayor desgaste para los litigantes; entonces, algo así pasa con los juzgados y tribunales. Es obvio que no puede haber un juzgado en cada municipio del país, pero hay que considerar que estamos en pleno siglo XXI, donde la tecnología y la IA están presentes, pero en materia del sistema judicial aún se sigue con prácticas virreinales como los estrados. Es increíble que el Tribunal Superior de Morelos siga en el mismo edificio desde que hace décadas y no se modernice en la forma.

Ahora bien, lo resaltable de esta elección por voto ciudadano del Poder Judicial es que se trata de un primer paso para fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, y que muchos siguen criticando: “si no puedes elegir un aguacate o a tu pareja, menos a jueces”. Además, se ha hablado despectivamente del criterio del pueblo para elegir, que no saben y no conocen, pero para poder hablar de una verdadera democracia, se necesita ser más participativo, ser críticos, levantar la voz, ser ciudadanos en el verdadero sentido de la palabra. Es cierto, es muy probable que la participación para esta elección sea baja, pero lo importante es que es el inicio para que se siga formado una cultura política del gobernado, que lo libere y no lo mantenga en el sometimiento, como en el caso de los maestros de Morelos, que la mayoría sigue reproduciendo los saberes sometidos, de los que nos habló Foucault, con los múltiples festejos del Día del Maestro, en vez de estar luchando por la abrogación de la Ley del ISSSTE. Se trata de que en nuestra realidad, la apatía por participar supera al interés por el bien común, configurándose así una sociedad sometida, o como dijo Maquiavelo, il vulgo.

La idea de conformar un Poder Judicial cuyos jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto ciudadano es novedosa e ideal, son pocos los países con un sistema judicial emergido de elecciones. Esto genera legitimidad, el elemento clave de toda democracia, pero que -al menos en el caso mexicano- se dejaba en el olvido, dándole sólo relevancia para elegir a los gobernantes, es decir, sólo había legitimidad, y hasta eso, dudosa en cuanto al origen del poder político, mientras que en las fases del ejercicio y fines de dicho poder la ciudadanía no participaba, dejándole todo a los representantes, que una vez electos, ya no obedecían a los intereses del bien común, sino a particulares. Sobre la democracia, como se dijo, su elemento esencial es la legitimidad del poder político, y dicha legitimidad debe estar presente en el origen de dicho poder, con elecciones de los representantes políticos; también debe estar manifiesta en el ejercicio mediante instrumentos de participación ciudadana, como el plebiscito, referéndum, revocación de mandato y demás mecanismo de democracia participativa; y en los fines o teleología del poder político, es decir, al final de cada período o mandato, determinar si el gobernante que está saliendo del cargo puede ser objeto de responsabilidades por su actuar. Entonces, en el caso mexicano, nuestra democracia aún está en desarrollo, y la elección del Poder Judicial involucra a más de 800 cargos, entre jueces, magistrados y ministros, por lo que es de suma importancia seguir fortaleciendo la educación política para encontrar la libertad en nuestro régimen.

También es importante mencionar que es muy factible que queden electos personajes que impulsen partidos políticos, principalmente del partido en el poder. Por lo tanto, es cierto que este diseño obedece a tintes políticos, pues claramente la maquinaria partidista trabajó para proyectar candidaturas, y con ello, así tener de determinado color al Poder Ejecutivo, Legislativo y ahora al Judicial, pero se puede intentar romper el sistema, votando por aquellos perfiles de candidatos que tienen antecedentes ligados con la academia y formación judicial.

El tema es muy complejo, sin embargo, ya está hecho, y ahora lo que toca a los ciudadanos es participar, para así ir construyendo una democracia donde en verdad se tome en cuenta a la ciudadanía. Se trata de un momento de inflexión en nuestro sistema político y, por ende, histórico. Así que hoy es importante salir a votar, y si no se está de acuerdo, manifestarlo también, pero lo importante es no ser masa, sino pensante.

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección del doctor Martí Batres Guadarrama y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa fortaleciendo acciones médicas que salvan vidas y promueven la solidaridad social.

En esta ocasión, se realizó en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana”, una donación de córneas gracias al noble gesto de la familia de un paciente de 67 años de edad, quien ingresó al hospital con diagnóstico de infarto sin elevación del ST y falleció por tromboembolismo pulmonar derecho.

La familia, en un acto de generosidad y compromiso con la vida, decidió autorizar la donación de córneas. Los tejidos fueron aceptados por el equipo de oftalmología del Hospital Regional “Adolfo López Mateos” del ISSSTE en la Ciudad de México, donde actualmente se encuentran en valoración para definir al o los receptores beneficiarios.

"Desde el ISSSTE Morelos reconocemos profundamente este acto altruista que honra la memoria del donante y ofrece una nueva oportunidad a quienes esperan un trasplante. Seguimos trabajando para consolidar una cultura de donación que transforme vidas", anotó el ISSSTE.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo entregó los trabajos de entubamiento en beneficio de productores de jitomate, calabaza, pepino, melón y sandía*

*En un esfuerzo conjunto entre el estado, la federación y agricultores, se invirtieron un millón 936 mil 349.55 pesos en la obra*

La gobernadora Margarita González Saravia entregó la modernización del sistema de riego del pozo El Terrero, en el municipio de Tepoztlán, una obra resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal, así como de las y los productores locales, con el objetivo de fortalecer la infraestructura hidroagrícola, reducir costos de producción y optimizar el uso del agua.

Esta intervención representa un avance significativo para 24 familias agricultoras que cultivan jitomate, calabaza, pepino, melón y sandía en 42 hectáreas del ejido de Tepoztlán. Antes de esta obra, regaban sus parcelas con pipas, lo que encarecía considerablemente su actividad productiva.

En su mensaje, la mandataria estatal destacó: “Tepoztlán es un municipio muy especial para mí. Su gente, su tierra y su producción son parte esencial de lo que somos como estado”.

Por su parte, Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), informó que en esta primera etapa se instalaron dos mil 556 metros de tubería PVC de 160 milímetros de diámetro, distribuidos entre la línea principal y las líneas laterales, así como 32 hidrantes parcelarios, además sólo dos hectáreas cuentan actualmente con sistema de riego por goteo.

Ante la solicitud de las y los agricultores de tecnificar todos los hidrantes, la gobernadora instruyó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, a atender esta demanda a través de los programas a su cargo. “Celebramos una nueva etapa para el campo de Tepoztlán”, puntualizó.

La inversión total en la obra fue de un millón 936 mil 349.55 pesos, de los cuales, el Gobierno de Morelos, a través de la Ceagua, aportó 774 mil 539.82; la federación, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), contribuyó con 677 mil 722.34, mientras que, las y los productores aportaron 484 mil 087.39.

Este proyecto se enmarca en el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, dentro del componente de Rehabilitación, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego y fue ejecutado bajo el contrato OCB-MOR-RTEUR-24-11, en respuesta a la solicitud planteada por las y los productores de la zona.

En representación de las y los beneficiarios, Domingo Quiroz Vargas, presidente del Comisariado Ejidal de Tepoztlán, agradeció a los tres órdenes de Gobierno por atender una demanda gestionada durante mucho tiempo y que hoy se ha concretado.

A la entrega de la obra asistieron los presidentes municipales de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, y de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez, así como campesinas y campesinos de la región.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirmó "su compromiso con el desarrollo rural y la sustentabilidad hídrica. La modernización del sistema de riego del pozo El Terrero no sólo incrementa la productividad agrícola, sino que también mejora la calidad de vida de las familias productoras, al garantizar un acceso sostenible y eficiente al agua".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*La prueba satelital se realizará este sábado 31 de mayo de 18:00 a 18:30 horas; para la Jornada Electoral del 1 de junio iniciarán a las 06:00 horas (TCM)*

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) difundió los parámetros satelitales correspondientes a la prueba, así como a la Jornada Electoral del 1 de junio.

Los parámetros de prueba satelital se realizarán este sábado 31 de mayo de 18:00 a 18:30 horas, Tiempo del Centro de México (TCM); para el día de la Jornada Electoral del 1 de junio, los parámetros satelitales iniciarán a las 06:00 de la mañana.

Los parámetros satelitales son los siguientes:

Asimismo, el INE Morelos difundió la ubicación de las casillas especiales para el PEEPJF 2024-2025:

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un grupo de paleontólogos ha descubierto restos fósiles de aves que habitaron el Ártico hace 73 millones de años, conviviendo con dinosaurios en un entorno extremo.

El hallazgo, publicado en la revista Science, adelanta en 25 millones de años la evidencia más antigua conocida de anidación aviar en zonas polares, que hasta ahora correspondía a pingüinos del Eoceno en la Antártida.

El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de Princeton y el Museo del Norte de Alaska, encontró más de 50 fósiles muy pequeños en la formación Prince Creek, muchos de ellos pertenecientes a crías y embriones.

Los científicos identificaron tanto especies dentadas, como los Ichthyornithes (similares a gaviotas) y los Hesperornithes (aves buceadoras), como aves sin dientes, antecesoras directas de las actuales.

"Estos huesos frágiles, algunos de menos de 2 mm, eran como encontrar oro", explicó Patrick Druckenmiller, coautor del estudio, según reportó The Guardian.


lustración de los Hesperornithes (aves buceadoras) tomada de A Dinosaur A Day.

Los expertos creen que estas aves ya desempeñaban funciones ecológicas clave en esa región prehistórica, caracterizada por veranos con luz constante e inviernos con hasta cuatro meses de oscuridad y temperaturas bajo cero.

Aunque no se sabe con certeza si migraban o soportaban el invierno, su existencia en ese entorno extremo cambia la visión que se tenía sobre su capacidad de adaptación.

Steve Brusatte, paleontólogo de la Universidad de Edimburgo, destacó que estos "fósiles minúsculos cuentan una historia enorme": las aves no son recién llegadas a las latitudes polares, sino parte fundamental de su historia natural desde la era de los dinosaurios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un estudio reciente publicado en Nature Communications revela que los humanos utilizaron huesos de ballenas para fabricar herramientas hace aproximadamente entre 19,000 y 20,000 años.

Las ballenas, animales más grandes del planeta y fuente importante de alimento y recursos como aceite y huesos, habrían sido clave para la supervivencia de grupos humanos costeros.

La investigación, liderada por Jean-Marc Pétillon (CNRS) y Krista McGrath (ICTA-UAB), analizó 83 herramientas óseas de yacimientos en el golfo de Vizcaya, España, y 90 huesos de la cueva de Santa Catalina, también en Vizcaya.

Utilizando espectrometría de masas y datación por radiocarbono, lograron identificar tanto la antigüedad como las especies de las muestras.

"Nuestro estudio revela que los huesos pertenecían al menos a cinco especies de grandes ballenas, y los más antiguos datan de hace aproximadamente entre 19.000 y 20.000 años. Estos huesos son algunas de las evidencias más antiguas conocidas del uso humano de restos de ballena como herramientas", afirma Jean-Marc Pétillon.


Imagen ilustrativa tomada de Vista al Mar

Por su parte, Krista McGrath señala que "ZooMS es una técnica muy potente para investigar la diversidad pasada de mamíferos marinos, especialmente cuando faltan elementos morfométricos diagnósticos en los restos y objetos óseos, algo común en los artefactos fabricados con huesos".

"Logramos identificar especies como el cachalote, la ballena común y la ballena azul (todas ellas aún presentes en el golfo de Vizcaya hoy en día), así como la ballena gris, una especie ahora mayoritariamente restringida al Pacífico norte y los océanos Árticos", agregó.

Además, el análisis químico de los huesos sugiere que las ballenas antiguas tenían hábitos alimenticios ligeramente diferentes a los de sus equivalentes actuales, indicando posibles cambios en su comportamiento o en el entorno marino.

Este hallazgo no solo aporta nueva información sobre la relación entre humanos y ballenas en tiempos prehistóricos, sino que también ofrece una mejor comprensión del papel que estas enormes criaturas desempeñaron en los ecosistemas del pasado.


Se hallaron gran cantidad de estos huesos en parte de Europa Foto: Jean-Marc Pétillon

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una avioneta se estrelló el sábado contra la terraza de un edificio residencial en Korschenbroich, al oeste de Alemania, provocando la muerte de dos personas, según informó la policía local.

El lugar del accidente está cerca de la ciudad de Mönchengladbach, no lejos de la frontera con los Países Bajos.

Tras el impacto, la aeronave se incendió. Las autoridades confirmaron que entre los fallecidos está el piloto, un hombre de 71 años.

La identidad de la segunda víctima, una mujer, aún está bajo investigación y no se ha confirmado si viajaba en la avioneta o se encontraba en tierra.

De acuerdo con medios alemanes, el piloto había reportado problemas en el motor antes del siniestro.

Un testigo que trabajaba en un huerto cercano relató al diario BILD que escuchó un fuerte estruendo y vio una gran nube de humo. Al llegar al lugar, intentaron ayudar, pero la mujer ya no tenía signos de vida.

La causa exacta del accidente aún no ha sido determinada, aunque se sabe que la avioneta intentaba aterrizar en el aeropuerto de Mönchengladbach.

Modificado el Sábado, 31 Mayo 2025 13:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La tormenta Alvin, que ya fue degradada a ciclón post-tropical, avanza este sábado hacia el norte de México y amenaza con fuertes lluvias en cinco estados del Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el último reporte del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 09:00 hora local Alvin se encontraba a 250 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 400 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Presentaba vientos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y se desplazaba hacia el norte a 15 km/h.

Aunque se espera que Alvin siga debilitándose hasta convertirse en baja presión remanente, seguirá generando lluvias fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango y Jalisco. Además, se prevén vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de estos estados.

A su vez, un sistema frontal estacionario en el noreste de México provocará vientos intensos, chubascos y lluvias fuertes en esa zona.

Por otro lado, canales de baja presión sobre el centro y sureste del país, junto con la humedad proveniente del Pacífico y el Golfo de México, causarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en el centro, oriente, sur y sureste del territorio, incluyendo el Valle de México.

Además, una circulación ciclónica en niveles medios y altos sobre el noroeste del país, en combinación con la corriente en chorro subtropical, generará rachas fuertes de viento y lluvias puntuales fuertes en Baja California, así como lluvias aisladas en Sonora.

El SMN advirtió sobre posibles encharcamientos, derrumbes, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que pidió a la población estar atenta a los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Alvin es el primer ciclón de la temporada 2025, que comenzó el 15 de mayo y se esperan hasta 20 sistemas con nombre.

En 2024, México fue afectado por tres ciclones en el Atlántico —el huracán Beryl, y las tormentas Chris y Alberto— que dejaron varias víctimas, incluyendo seis muertos en Nuevo León.

En el Pacífico, el huracán John tocó tierra en septiembre como categoría 3 y causó 29 fallecimientos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Modificado el Sábado, 31 Mayo 2025 12:52
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió este viernes a Hamás que, si no acepta los términos de la propuesta estadounidense para un alto al fuego, "será destruido".

La propuesta, presentada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, incluye la liberación de 10 rehenes vivos y 18 muertos en dos tandas, a cambio de un alto al fuego de 60 días.

Además, contempla la entrega inmediata de ayuda humanitaria, incluyendo la de las Naciones Unidas y la Media Luna Roja.

"Los asesinos de Hamás están obligados a elegir: o aceptan los términos del acuerdo de Witkoff para la liberación de rehenes o serán destruidos", dijo Katz en un comunicado.

La Casa Blanca confirmó que Israel apoya esta propuesta, mientras que Hamás aún está consultando con otras facciones palestinas en Gaza, como la Yihad Islámica, según se informó.

Horas antes, Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, señaló que la última propuesta, que cuenta con el beneplácito israelí, "no satisface ninguna de las justas y legítimas demandas" de los gazatíes, entre ellas, "el cese inmediato de las hostilidades y el fin de la catástrofe humanitaria".

Por otra parte, fuentes con acceso al pacto indicaron a la prensa israelí que el nuevo documento no incluye ninguna exigencia para que Israel ponga fin definitivo a la ofensiva bélica ni retire sus tropas de la Franja de Gaza.

Sábado, 31 Mayo 2025 11:54

Sigue acéfalo el TSJ

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los magistrados cumplen doce días sin quorum ni acuerdos para elegir presidente.

A doce días de iniciada la Sesión Solemne Extraordinaria, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sigue sin alcanzar el quorum para dar continuidad a la sesión y elegir a quien representará al Poder Judicial durante los próximos dos años. 

Como ha ocurrido en los últimos días, este sábado llegaron 14 magistrados al Salón de Plenos y no se alcanzó la mayoría calificada para cumplir con la disposición decimosegunda del decreto de reforma constitucional local, relativa a la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos. 

Hasta el momento no hay visos de un posible acuerdo y consenso que permita reunir el quorum y votar nuevamente la terna integrada por las magistradas Carmen Aquino Celis y Giovanna Montero Mercado, y el magistrado Javier Mújica Díaz, para que de ella surja quien presidirá interinamente el TSJ hasta el 31 de agosto de 2027.

Ante ello, el TSJ cumple doce días acéfalo y con una marcada división que -por lo menos en lo inmediato- hace imposible concretar un acuerdo entre el grupo de los magistrados “disidentes” y el grupo encabezado por el expresidente del tribunal, Luis Jorge Gamboa Olea. 

Vídeo relacionado

Modificado el Domingo, 01 Junio 2025 06:21

Publish modules to the "offcanvas" position.