Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Will Smith recibió un reconocimiento especial en su ciudad natal, Filadelfia, al renombrar una calle en su honor.

La alcaldesa Cherelle Parker y otros líderes locales participaron en la ceremonia donde se inauguró Will Smith Way, ubicada en el oeste de la ciudad, junto a la escuela secundaria Overbrook, donde el actor y rapero estudió.

"Filadelfia, te amo. Soy tuyo. Tú eres mía", expresó Smith emocionado durante el evento, recordando su infancia y los valores que aprendió en su barrio antes de alcanzar el estrellato.

Un homenaje con historia

Durante la ceremonia, Smith destacó cómo su educación y el trabajo duro fueron fundamentales en su camino al éxito.

"Nadie lo tiene fácil. Eso fue algo que estas calles de Filadelfia me enseñaron: que no hay nada malo en un día de trabajo duro"

Uno de los asistentes al evento fue un exprofesor de Overbrook High School, quien recordó cómo Smith recibió el apodo de "Príncipe Azul", el cual luego evolucionó hasta convertirse en El Príncipe del Rap, la icónica serie de los años 90 que catapultó su carrera.

“El nombre 'El Príncipe del rap' se acuñó en ese edificio”, señaló Smith, explicando que él mismo añadió la palabra fresh para darle un toque de la jerga del hip-hop.

 

Su regreso a la música

El homenaje coincidió con el lanzamiento de su nuevo álbum, Based on a True Story, que saldrá este viernes. Este será su primer trabajo musical en dos décadas, tras el éxito de Lost and Found.

Smith, ganador del Oscar y del Grammy, es reconocido por su versatilidad en el cine y la música, con éxitos como Summertime, Men in Black, Gettin' Jiggy Wit It y Parents Just Don’t Understand.

Además, ha protagonizado películas emblemáticas como Bad Boys, Men in Black y King Richard, por la que recibió el premio de la Academia.

Con este reconocimiento, Filadelfia reafirma el impacto de Will Smith en la industria del entretenimiento y en la historia de la ciudad.

 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Muchas personas siguen una dieta equilibrada y realizan ejercicio regularmente, pero aún así tienen dificultades para mantener un peso saludable. La razón podría no ser la alimentación o la actividad física, sino un hábito común: no dormir lo suficiente o no tener un sueño reparador.

El descanso adecuado es esencial para el equilibrio metabólico y, si no se le da la importancia necesaria, puede interferir con tus esfuerzos por perder peso, incluso si sigues una dieta saludable y haces ejercicio. Aquí te explicamos por qué dormir mal afecta tu peso.

¿Por qué el mal sueño puede hacerte subir de peso?

Alteración hormonal: La falta de sueño desequilibra las hormonas que regulan el hambre.

La grelina, que estimula el apetito, aumenta con la privación de sueño, mientras que la leptina, que induce saciedad, disminuye, lo que provoca mayor hambre y dificultad para controlar el apetito.

Acumulación de grasa: Dormir poco aumenta los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que favorece la acumulación de grasa, especialmente en el área abdominal.

Esto también afecta el metabolismo y la sensibilidad a la insulina, favoreciendo el almacenamiento de calorías como grasa.

Aumento de antojos: La falta de sueño provoca una mayor preferencia por alimentos ricos en azúcares y grasas, lo que puede llevar a comer más calorías y alimentos menos nutritivos.

Disminución de la energía para el ejercicio: El cansancio por la falta de descanso reduce la motivación y el rendimiento físico, lo que impacta la intensidad y duración del ejercicio, disminuyendo el gasto calórico.

Metabolismo más lento: La privación del sueño puede ralentizar el metabolismo basal, lo que significa que el cuerpo quema menos calorías en reposo.

Mejorar la calidad del sueño es clave

Dormir entre 7 y 9 horas cada noche es ideal para la salud y para apoyar los esfuerzos de pérdida o mantenimiento de peso. Si no puedes dormir tantas horas, asegúrate de que el descanso que tengas sea reparador.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que se reforzarán los patrullajes ante la balacera la noche de este miércoles en la colonia Lomas de Cortés.

En entrevista, el edil dijo que afortunadamente no hubo lesionados pero sí un intercambio de disparos, que no condujo a la detención de los responsables.

Sin embargo, Urióstegui Salgado insistió en que se reforzó el patrullaje en las colonias para evitar las balaceras.

El alcalde admitió que ante el déficit de policías municipales se han apoyado de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, quienes han ayudado en las tareas de vigilancia.

Vídeo relacionado

Jueves, 27 Marzo 2025 12:00

Cruz Roja inicia colecta nacional

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

La institución plantea un esquema de donativos a través de los pagos de control vehicular.

Este jueves arrancó la campaña nacional de la Cruz Roja en Morelos. El presidente nacional de la benemérita, Carlos Freaner Figueroa, planteó al gobierno del estado la propuesta de establecer un donativo a través del cobro de servicios y derechos de Movilidad, como el pago de refrendo o de tenencia, y que una parte de la aportación ciudadana sea como “un seguro” de atención médica.

En la misma ceremonia rindieron protesta nuevos integrantes del Consejo Estatal de Cruz Roja y arrancó la colecta, con la presencia del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia; el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, entre otras personalidades.

En entrevista exclusiva, el presidenta nacional de la Cruz Roja expresó que esta semana arrancó la colecta anual en varias entidades y el objetivo es aumentar las aportaciones obtenidas el año pasado, para incrementar la capacidad de ayudar a la sociedad, pues se otorgan miles de servicios en mil 220 puntos de asistencia ubicados en el país.

Expresó que “no hay lugar de la república mexicana” donde no haya servicios de la Cruz Roja, y cotidianamente hay más de dos mil ambulancias ayudando, con la participación de más de 15 mil socorristas y demás personas que laboran en los vehículos de rescate.

“Somos una institución de gran responsabilidad social y la gente sabe que nuestra misión es ayudar, y para ello necesitamos su ayuda”, anotó. Destacó que la institución ha superado muchas crisis económicas y todos los años se habla de una situación complicada en este rubro. Sin embargo, confió en que la gente colabore una vez más, reconociendo el servicio y la labor de la Cruz Roja.

Dijo que el plan es fortalecerse en el país, siendo más eficientes, con más calidad de servicios y corregir lo que sea corregible, pues reconoció que hay varias unidades del país que no cumplen con los requisitos plenos. “Tenemos un plan de evaluación muy fuerte, crítica en algunas delegaciones que por alguna razón han caído en una situación inaceptable para el servicio humanitario”.

El líder nacional de la Cruz Roja anticipó que se formalizó la petición al gobierno estatal para poner en marcha en Morelos un esquema de colaboración con donativos a través del pago del refrendo vehicular, tenencia de vehículos o emplacamiento y licencias.  

Explicó que el modelo ya existe en otras entidades, como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, donde se anota en el pago una aportación a la Cruz Roja, que va de los 20 a los 100 pesos, que luego son entregados a la institución.

“Esto es muy bueno porque se pulveriza, si me dicen que Morelos tiene un parque de 600 mil vehículos, si se emplacan 500 mil, y pagan 20 pesos, esa cantidad da vuelta y se entrega a la Cruz Roja, entonces se contaría con un donativo de manera oportuna y significativa”.

Aclaró que no se trata de un impuesto o un costo al erario público y el programa ha sido exitoso en otras entidades, porque con ese recurso se facilita llegar a más gente, “es como si se pagara una pequeña cantidad y la gente accede a mejores servicios, como un seguro de atención médica”.

Dijo que esperará la respuesta de la gobernadora respecto a esta propuesta, que tendría un impacto social.

Modificado el Viernes, 28 Marzo 2025 07:22
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tomar un licuado de piña con espinaca todos los días es una excelente manera de desintoxicar el cuerpo y mejorar la salud. Este licuado, ideal para el desayuno, ayuda a maximizar la absorción de nutrientes y ofrece varios beneficios para el organismo.

¿Por qué tomarlo diario?

Este licuado es perfecto para iniciar el día debido a que el cuerpo metaboliza mejor los nutrientes en la mañana, especialmente hasta el mediodía. Si sigues una dieta depurativa, también puedes consumirlo en la merienda.

Al agregar ingredientes como leche de coco y zanahoria, el licuado se vuelve aún más nutritivo. La leche de coco proporciona grasas saludables y una textura cremosa, mientras que la zanahoria añade antioxidantes y vitaminas. El jengibre, además de mejorar el sabor, acelera el metabolismo, ayudando a quemar calorías y favorecer la digestión.

Propiedades de los ingredientes

Espinaca: Rica en antioxidantes, vitaminas A, C, E, y B, además de magnesio y ácido fólico. Es excelente para el sistema cardiovascular y el control de peso debido a su bajo contenido calórico.
Piña: Con potentes propiedades diuréticas, ayuda a reducir la retención de líquidos, aliviar la inflamación y mejorar la digestión gracias a la bromelina, una enzima que facilita la digestión de proteínas.
Receta del licuado de piña con espinaca

Ingredientes

- 200 gramos de espinacas frescas
- 1/2 piña
- Jugo de 1 limón
- 1 zanahoria pequeña
- 1/2 cucharada de jengibre rallado
- 500 ml de leche de coco

Preparación

Corta la piña en trozos.
Lava bien las espinacas y la zanahoria.
Coloca todos los ingredientes en la licuadora y mezcla hasta obtener una textura homogénea. Si es necesario, añade más leche de coco o agua.

Tomar este licuado por la mañana, entre las 8 am y el mediodía, te ayudará a aprovechar al máximo sus beneficios depurativos, contribuyendo a la pérdida de peso y la reducción de la inflamación por retención de líquidos. ¡Anímate a incorporarlo a tu rutina diaria!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El diputado Rafael Reyes también presentará la iniciativa de reforma constitucional para eliminar el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, anunció que presentará ante el Pleno una iniciativa de reforma constitucional para desaparecer el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos y el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

El legislador argumentó que la propuesta en el caso del Instituto de la Mujer, busca evitar la duplicidad de funciones y optimizar el uso de recursos públicos, ante la reciente creación de la Secretaría de las Mujeres.

Mientras que el IMIPE sería reemplazado por un nuevo órgano de transparencia, el cual dependería de la Contraloría del estado.

Reyes Reyes señaló que esta iniciativa responde a un proceso de armonización con la legislación federal y aseguró que su objetivo es mejorar la eficiencia en la administración pública estatal.

Sin embargo, sostuvo que antes de presentarla ante el Pleno, lo hará ante los legisladores, a fin de buscar los consensos políticos para su aprobación.

Lo anterior, luego de que la propuesta había sido incluida dentro del orden del día de la sesión ordinaria de Pleno de este jueves, sin embargo, no fue presentada por el legislador por las razones anteriores.

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 28 Marzo 2025 07:20
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Este jueves, 231 brigadistas de diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno y grupos de voluntarios se encuentran en las labores de combate*

*Los dos helicópteros, de Defensa y Semar, refuerzan los trabajos que se realizan en tierra*

El Mando Unificado de Incendios Forestales informó que este jueves han comenzado las labores de combate al incendio en el municipio de Tepoztlán, con la participación de personal especializado y apoyo aéreo.

Los trabajos en tierra están conformados por 231 brigadistas, pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Coordinación Nacional de Protección Civil, Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México, Ayuntamiento de Tepoztlán y grupos de voluntarios.

Asimismo, dos helicópteros tipo MI-17 de la Semar y Defensa realizan descargas aéreas para reforzar las acciones de las brigadas. En este sentido, se exhorta a la población de Tepoztlán y comunidades cercanas a no operar drones, ya que la presencia de estos dispositivos pone en riesgo la seguridad de las aeronaves y obstaculiza las labores de sofocación, retrasando el control del incendio.

Finalmente, invitan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de los gobiernos estatal, municipal y federal. Se recomienda evitar difundir rumores o información no verificada.

En caso de emergencia o para reportar incidentes, están a disposición de la población: Protección Civil de Tepoztlán: 739-39-52-412, Línea Nacional contra Incendios Forestales: 800-INCENDIO (800-737-0000), Emergencias: 9-1-1 y 777-100-0515.

Vídeo relacionado

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

El gobierno de Donald Trump ha ordenado a dos agencias de inteligencia estadounidenses que refuercen sus capacidades de vigilancia por satélite a lo largo de la frontera con México, como parte de una estrategia más amplia contra la inmigración irregular y los cárteles de la droga.

La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), que están bajo el Departamento de Defensa, supervisan los satélites espía y analizan las imágenes para el Pentágono y otras organizaciones de inteligencia.

Este esfuerzo, junto con el despliegue de tropas en la frontera, refleja la creciente militarización de la zona, donde Trump ha declarado una emergencia nacional. Reuters no pudo confirmar si las imágenes recopiladas por estas agencias también incluirían territorio estadounidense.

En respuesta a preguntas sobre su participación en la vigilancia fronteriza, la NGA indicó que ha formado un grupo de trabajo para coordinar su "apoyo a la misión fronteriza de Estados Unidos".

Por su parte, la NRO señaló que está colaborando con la comunidad de inteligencia y el Pentágono "para asegurar las fronteras de Estados Unidos".

Estas acciones están enmarcadas dentro de las amplias medidas ejecutivas de Trump para frenar el tráfico y los cruces no autorizados, así como para deportar a aquellos que se encuentran de manera irregular en el país, cifra que se estima en hasta 14 millones de personas.

La Casa Blanca y el Departamento de Defensa no respondieron a solicitudes de comentarios sobre el tema. La aplicación de las leyes migratorias ha sido una piedra angular de la campaña de Trump, que lo llevó a la presidencia en 2016.

Aunque Estados Unidos ya ha utilizado inteligencia artificial (IA) y drones para vigilar la frontera, esta nueva iniciativa busca ampliar el uso de capacidades militares diseñadas generalmente para conflictos internacionales.

Se especula que el gobierno podría utilizar la IA para identificar personas u objetos de interés mediante el análisis de imágenes satelitales y otros datos, al igual que se hace en el campo de batalla.

A pesar de la falta de detalles sobre el alcance de la vigilancia, algunos expertos advierten que esta medida podría implicar riesgos en cuanto a la recopilación de información sobre ciudadanos estadounidenses.

Las leyes de espionaje en Estados Unidos restringen la vigilancia de residentes legales, pero permiten a las autoridades de inmigración realizar registros físicos "a una distancia razonable de cualquier frontera exterior de Estados Unidos", un área que se extiende hasta 100 millas náuticas (unos 185 kilómetros) desde la frontera, que incluye ciudades como San Diego y El Paso.

Paul Rosenzweig, abogado especializado en seguridad nacional, afirmó que "si se atienen a la ley, estas agencias solo deberían recoger al otro lado de la frontera, en territorio extranjero", aunque añadió que "cómo implementan eso, y si lo hacen, son preguntas legítimas de supervisión".

Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, encargada de coordinar los esfuerzos de espionaje, aseguró que todas las actividades de inteligencia son "legales y autorizadas" y se realizan "de manera que protege las libertades civiles y la privacidad de las personas estadounidenses".

Por su parte, tanto la NGA como la NRO declinaron comentar sobre los detalles de la información que están recopilando y si esta vigilancia podría extenderse a territorio estadounidense, argumentando la necesidad de proteger los detalles operativos.

La NGA, que realiza diversas tareas como la cartografía y la localización de fuerzas, sigue operando dentro de un amplio espectro de actividades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La famosa red social Hi5, que marcó la adolescencia de muchos a principios de los 2000, está de vuelta, pero con un giro inesperado. Originalmente conocida por ser un lugar donde los usuarios se conectaban con amigos, personalizaban perfiles y compartían fotos, Hi5 ha evolucionado y ahora se presenta como una plataforma de citas, enfocada en conectar a solteros en busca de amor.

Aunque ya no es la red social que muchos recordarán, los antiguos usuarios tienen la oportunidad de recuperar sus cuentas y revivir los recuerdos de aquella época. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Cómo recuperar tu cuenta de Hi5:

1. Accede a la página de Hi5.
2. Ingresa el correo con el que registraste tu cuenta.
3. Revisa tu correo y abre el enlace de recuperación.
4. Acepta los términos y condiciones.
5. Establece una nueva contraseña y guárdala.

¡Listo! Ahora podrás acceder a tu cuenta y ver cómo han cambiado las cosas desde los días de los perfiles personalizados y las fotos con efectos llamativos.

Cómo eliminar tu cuenta de Hi5: Si prefieres dejar atrás esa etapa, puedes eliminar tu cuenta accediendo a la configuración de la plataforma y seleccionando la opción “Cancelar cuenta”.

El declive de Hi5: Fundada en 2003, Hi5 llegó a tener 70 millones de usuarios, pero no pudo competir con la creciente popularidad de Facebook. En 2010, dejó de ser una red social para convertirse en una plataforma de juegos sociales, y más tarde fue adquirida por Tagged.

Hoy, Hi5 regresa con una nueva propuesta, buscando reconectar con aquellos usuarios nostálgicos, pero con un enfoque en las citas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*La diputada Jazmín Solano reiteró la urgencia de aprobar la reforma judicial para Morelos*

El Congreso de Morelos sigue a la espera de que la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se defina por las vías jurídicas correspondientes.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Jazmín Solano López, dijo que la Junta Política y de Gobierno revisa los dos oficios en los que Luis Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez se ostentan como presidentes del TSJ.

Sin embargo, la legisladora sostuvo que corresponde a los 22 magistrados resolver sus diferencias para evitar afectar la impartición de justicia en el estado.

Ante esta crisis, Solano López reiteró la urgencia de aprobar la reforma judicial para Morelos.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.