Ricardo Anaya afirma que la elección judicial fue 'fraude y simulación'
TXT Proceso
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó la elección judicial como “una simulación, un fraude, un absoluto cochinero”.
Durante una conferencia de prensa, Anaya informó que su partido presentará una denuncia formal en el estado de Sinaloa, específicamente en Culiacán, donde, según afirmó, “había boletas llenadas antes de abrir las casillas”.
El legislador explicó que realizaron un muestreo en cientos de casillas en el país y encontró que muchas estaban vacías o cerradas.
“Primero hicimos un muestreo de cientos de casillas en el país, ésta la ven, por ejemplo, en Tlalpan, en Cuajimalpa, absolutamente vacías. Esta casilla está en Yucatán, en Ecatepec, en el Estado de México en distintas zonas, en Álvaro Obregón, en Benito Juárez.
Es decir, como ustedes pueden ver, las casillas estaban cerradas o absolutamente desangeladas. La gente despreció este proceso y en muchos casos decidió repudiar este proceso".
Sobre el caso específico en Sinaloa, Anaya indicó:
“Vamos a presentar una denuncia formal. Este es un caso específico en el estado de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán, donde el bloque ya estaba lleno de antemano. Como ahorita lo van a ver, si nos ayudan por favor a correrlo, ya tiene los números de las personas por las que supuestamente van a votar.
Como lo pueden ver ahí, ya está ahí como el 06, el 05, el número 10. Todo el bloque completo ya ha llenado”, explicó.
Como lo dijimos desde el principio: La elección del Poder Judicial fue un fracaso absoluto. Lo que vimos fue una simulación, un fraude y un cochinero. Casillas vacías, boletas marcadas antes de tiempo y ciudadanos que ni siquiera sabían por quién votaban. Esto no es democracia.… pic.twitter.com/qacejYxGBs
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) June 2, 2025
Además, alertó sobre la posibilidad de que se manipularan las urnas después del cierre de casillas.
“No vamos a aceptar el cuento chino de que las casillas estaban repletas y que nos vengan a querer dar atole con el dedo embarazando las urnas entre las 6 de la tarde que cierran y el horario en el que se haga oficial el resultado".
Anaya concluyó reiterando que la ciudadanía rechazó la elección judicial.
“Tenemos, como ya lo dijo el presidente nacional, muchísima evidencia que da cuenta de que la gente repudió, despreció este proceso".

Autoridades de salud están a la expectativa de nuevo serotipo.
Las autoridades de salud han tomado las medidas de prevención y atención del dengue, zika y chikungunya ante la llegada de las lluvias, en la que se espera un aumento en la incidencia. Además, se proyecta la circulación del serotipo tres, lo que implica que podría presentarse un mayor número de casos con más posibilidades de complicaciones.
A la fecha se contabilizan 56 casos confirmados de dengue en el estado. El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que se realizaron en los últimos meses acciones de combate que han dado como resultado un descenso, en comparación con el año pasado, cuando ya sumaban 521 casos para estas fechas.
Explicó que se proyecta en este 2025 la circulación del serotipo tres (de los cuatro que existen), y cuando aparece uno nuevo dura aproximadamente cinco años. En Morelos se presentó en el 2023 -y ya tenía 20 años sin observarse aquí-, por lo que se espera que en el presente 2025 predomine tal condición. Además, mencionó que gran parte de la población no ha generado inmunidad. Por lo tanto, se espera que “tengamos más fuerte esta enfermedad este año. Por eso es que estamos haciendo todos los esfuerzos en la prevención”.
Destacó la participación de los municipios en las labores de nebulización y descacharrización para controlar la reproducción del mosco transmisor de la enfermedad. Dijo que el gobierno del estado ha destinado recursos para la operación de brigadas del programa de vectores; anteriormente se destinaban 10 millones de pesos y en este año se contemplan poco más de 50 millones en acciones específicas.
Rosa Icela Rodríguez califica como 'ejemplar' la jornada electoral del Poder Judicial
TXT AN / KC
Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la elección del Poder Judicial, realizada el pasado domingo 1 de junio, se desarrolló “en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio mexicano” y calificó el proceso como “ejemplar”.
Rodríguez reconoció la participación activa de la ciudadanía y subrayó la conciencia con la que se emitió el voto.
“La ciudadanía se interesó, se puso a estudiar, hizo todo un ejercicio de revisión y con conocimiento y conciencia emitió su sufragio” dijo, y añadió que fue el pueblo quien “demandó esta reforma al Poder Judicial para acabar con la corrupción de ese órgano”.
Destacó que la participación fue mayor a la esperada y que este proceso fue “un proceso innovador que generó interés entre los participantes”.
Además, aseguró que “la participación ciudadana representa así un paso firme en la construcción de una justicia más transparente y más cercana para el pueblo de México”.
Para dimensionar el alcance de la jornada, recordó que en la consulta de 2021 sobre el juicio a expresidentes participó apenas el 7% de la lista nominal, mientras que en esta elección se alcanzó “alrededor del 13% de participantes”, con “seis y nueve boletas con múltiples opciones a elegir”.
La secretaria informó que se eligieron “881 cargos del Poder Judicial federal y 1801 de poderes judiciales locales”, y resaltó la trascendencia del evento, siendo la primera vez en la historia que “el pueblo ejerció su derecho a elegir de manera directa sus jueces, magistrados, ministras y ministros”.
Recordó que anteriormente “el titular del Ejecutivo Federal enviaba sus ternas al Senado de la República y definía a quiénes quería de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno, “tenía la atribución por ley de designar ministros y ministras, pero ella declinó esa facultad para dársela al pueblo de México”.
Respecto al seguimiento del proceso, explicó que “lo que sigue es el conteo de votos que se puede observar en el sistema electrónico del Instituto Nacional Electoral”.
Indicó que el INE publicará resultados parciales en los próximos días: “este lunes los resultados de cargos de ministras y ministros; el próximo miércoles los de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves los de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el viernes los de magistraturas de salas regionales del mismo tribunal; el domingo los de magistraturas de circuito; y finalmente el martes 10 de junio los de juezas y jueces de distrito”.
🗳📌 EL PUEBLO “PIDIÓ” LA ELECCIÓN JUDICIAL… AUNQUE 87% NO VOTÓ
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 2, 2025
Según Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, la elección judicial fue un “éxito ejemplar”.
En la conferencia matutina con Sheinbaum, dijo que fue el propio pueblo quien pidió esta reforma… pic.twitter.com/U3PB9quNZa
También informó que el domingo se llevaron a cabo elecciones locales en Durango y Veracruz, donde se eligieron “251 presidentes y presidentas municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías” y que estos procesos “fluyeron sin mayores contratiempos”.
Rodríguez agradeció el trabajo de todas las instituciones implicadas en el proceso.
“Como gobierno de México reconocemos el trabajo del Instituto Nacional Electoral, de los organismos públicos locales electorales, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR, instituciones encargadas de organizar y vigilar el desarrollo del proceso electoral con responsabilidad y profesionalismo”.
Reconoció también la labor de los más de 522 mil funcionarios de casilla, candidatos y candidatas, así como de “todas las personas que acudieron a las urnas con compromiso y convicción”.
Para concluir, subrayó el mensaje que esta jornada envía al mundo respecto a la justicia y la participación ciudadana.
“La justicia también es un asunto del pueblo porque, como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte, el que vive en el sur, que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia”.
Por su parte, la consejera jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy, recordó que la reforma judicial inició el 5 de febrero de 2024 impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y concluyó con la jornada electoral de este domingo.
Jonathan Anderson asume el control total de Dior: dirigirá las colecciones de hombre y mujer
TXT Elle
Dior ha confirmado un cambio histórico en su dirección creativa: Jonathan Anderson será el nuevo director creativo de todas las colecciones de la Maison, tanto masculinas como femeninas, incluyendo la alta costura. Con esta decisión, Anderson se convierte en el primer diseñador desde Christian Dior en liderar toda la visión artística de la marca.
El anuncio se produce días después de la última colección de Maria Grazia Chiuri, quien hasta ahora se encargaba de las líneas femeninas. A sus 40 años, el diseñador irlandés suma así un nuevo hito en su carrera al unificar por completo el estilo de Dior bajo una sola dirección.
La primera colección de Anderson para Dior Homme se presentará el 27 de junio, mientras que su debut con la línea femenina prêt-à-porter llegará en octubre, durante la Semana de la Moda de París.
Bernard Arnault, presidente de LVMH, destacó la importancia de este nombramiento:
“Jonathan Anderson es uno de los mayores talentos creativos de su generación. Su visión será clave para el futuro de Dior”.
El propio diseñador expresó su entusiasmo y gratitud, afirmando que siempre ha sentido una profunda admiración por la historia y sensibilidad de la Maison.
El cambio también se refleja en la imagen visual de la marca. Dior ha renovado su identidad gráfica, dejando atrás el logo en mayúsculas y la paleta blanco y negro, para volver al gris claro característico de Monsieur Dior y un logotipo más clásico: “Dior”, con solo la "D" en mayúscula.
Este movimiento no solo marca una nueva etapa para la casa de moda francesa, sino que refuerza su intención de consolidar una visión creativa sólida y coherente en todas sus líneas.
¿Real o montaje? Esto es lo que hay detrás del video viral del gigantesco elefante marino
TXT Halim Hernández
En días recientes, las redes sociales se llenaron de imágenes que mostraban a un colosal animal marino recorriendo tranquilamente una zona habitacional. Aquí te revelamos qué hay realmente detrás del VIDEO viral de un elefante marino que ha dejado a miles de internautas boquiabiertos.
El clip se difundió rápidamente y no tardó en generar miles de reacciones, comentarios y todo tipo de teorías: ¿es auténtico?, ¿se trata de un efecto especial?, ¿cómo terminó en una calle residencial?
⛔️🦭🇿🇦 Quebra-molas animal: leão-marinho paralisa trânsito e atrai grande atenção em cidade da África do Sul pic.twitter.com/t7zaTdv6mw
— Sputnik Brasil (@sputnik_brasil) May 27, 2025
¿El video del elefante marino es auténtico?
Para empezar, sí: las imágenes son completamente verídicas. Lo que viste no fue una edición digital, ni una animación ni una recreación hecha con inteligencia artificial. Se trata de un hecho real protagonizado por un grupo de sorprendidos habitantes de Sudáfrica y un elefante marino que decidió salir a pasear por un vecindario de Gordon’s Bay, una localidad ubicada cerca de Ciudad del Cabo.
De acuerdo con la agencia AP, el curioso episodio ocurrió el martes 27 de mayo de 2025. El mamífero, un ejemplar joven de aproximadamente dos toneladas, fue visto caminando por la calle, apoyando su enorme cabeza sobre el capó de una patrulla y cruzando aceras con total naturalidad, como si conociera el lugar. La escena fue capturada por varios testigos, uno de los cuales, entre carcajadas, le pregunta: “¿Cómo llegaste aquí, hermano?”.
Expertos de la SPCA (Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales) actuaron de inmediato ante el riesgo de que el animal se deshidratara o se debilitara por permanecer lejos del mar.
Con la ayuda de un veterinario local, lo sedaron y lo transportaron en un tráiler de regreso a su entorno natural. Momentos después, la SPCA publicó un video que muestra al animal regresando al agua, acompañado por un mensaje con humor: “Sea you later”.
Ahora ya conoces la historia real del VIDEO viral del gigantesco elefante marino.
¿Podemos confiar en los algoritmos que toman decisiones por nosotros?
TXT Gizomodo
Cada vez más decisiones importantes en nuestras vidas están siendo tomadas por algoritmos: sistemas automáticos que procesan datos para resolver problemas. Desde conceder un préstamo hasta seleccionar candidatos para un empleo, estos modelos ya influyen en aspectos clave de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, su creciente presencia plantea dudas sobre su justicia, transparencia y responsabilidad.
Originalmente pensados como herramientas neutras, los algoritmos han pasado a tomar decisiones que antes eran exclusivas de los humanos. Gracias al aprendizaje automático y el uso de grandes volúmenes de datos, ahora intervienen en ámbitos como la seguridad, la educación, la salud y las finanzas. Pero esta automatización no está exenta de problemas.
Uno de los riesgos más evidentes es el sesgo. Muchos algoritmos se entrenan con datos históricos que reflejan desigualdades sociales, lo que puede llevar a decisiones discriminatorias. Por ejemplo, se han documentado casos de estudiantes de entornos vulnerables penalizados injustamente o ciudadanos con menor puntuación en evaluaciones automatizadas solo por vivir en ciertos barrios.
Además, la falta de coherencia entre distintos modelos puede producir resultados contradictorios con los mismos datos, lo que genera incertidumbre sobre qué decisión es la correcta. Esta opacidad técnica y ética complica la posibilidad de reclamar o entender por qué se toma una determinada decisión.
Para enfrentar estos desafíos, investigadores han creado métodos como el multicalibraje, que permite ajustar los algoritmos para que funcionen de manera más justa en distintos grupos sociales. En sectores como la salud, estas mejoras son esenciales para evitar exclusiones y errores que puedan afectar a personas ya vulnerables.
Otra preocupación es cómo estos sistemas moldean nuestras preferencias y comportamientos. Algoritmos que sugieren contenidos, productos o amistades pueden reforzar estereotipos, crear adicciones o influir en decisiones tan importantes como un voto. Por eso, universidades y centros de investigación trabajan en hacer estos sistemas más transparentes y éticos.
La solución no está solo en la tecnología. Requiere una colaboración activa entre expertos en informática, derecho, filosofía y ciudadanía. Muchas instituciones ya han comenzado a formar equipos para auditar algoritmos, pero es fundamental que esta supervisión también exista en el ámbito público y que las decisiones automatizadas se evalúen con rigor antes de aplicarse.
En definitiva, la inteligencia artificial no es infalible ni debe estar fuera de control. Para que estas herramientas beneficien a la sociedad sin poner en riesgo nuestros derechos, es necesario comprender cómo funcionan, exigir explicaciones claras y participar activamente en su regulación. Solo así podremos convivir con esta tecnología de forma justa y segura.
Cabildo abierto se consolida como espacio de diálogo y solución en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Cada mes, más ciudadanas y ciudadanos encuentran eco a sus propuestas en este ejercicio de gobernanza liderado por el cabildo capitalino, presidido por José Luis Urióstegui Salgado*
Con una nutrida participación ciudadana, el Ayuntamiento de Cuernavaca llevó a cabo con éxito la sesión de cabildo abierto encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado correspondiente al mes de mayo, en esta ocasión realizada en el Recinto Ferial de Acapantzingo, donde habitantes de distintas colonias de Cuernavaca se dieron cita para presentar sus inquietudes, solicitudes y propuestas ante las autoridades municipales.
En un ambiente de diálogo abierto y constructivo, ciudadanas y ciudadanos de colonias como Ciudad Chapultepec, Bosques de la Florida, Loma Bonita, Lomas de la Selva, La Pradera, Paraíso de las Flores, Centro, Vergel y del poblado de Tlaltenango plantearon necesidades en temas clave como drenaje, agua potable, alcantarillado, alumbrado público, descacharrización, seguridad, pavimentación, poda de árboles y movilidad, esta última incluyendo la propuesta de instalación de reductores de velocidad.
Durante la sesión, se reconoció el trabajo del gobierno capitalino para dar respuesta oportuna a las peticiones ciudadanas, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida en diversas comunidades. Las y los participantes agradecieron el seguimiento puntual a sus solicitudes, reflejo del compromiso de la administración municipal con el bienestar colectivo.
Asimismo, expresaron su reconocimiento a la síndica municipal Paula Trade Hidalgo, así como a las regidoras Elía Ortiz García, Arnett Jiménez Gaspar, Paz Hernández Pardo, Miriam Barajas Basilio y a los regidores Gabriel Rivas Ríos, Juan Miguel Serrano Gastelum, Salvador Aguilar Rea, Alfredo González Sánchez, Alan Moreno Domínguez y Sergio Barón Pulido, por su cercanía y disposición para atender directamente las demandas vecinales.
En este ejercicio también participaron integrantes del gabinete municipal, quienes atendieron personalmente cada una de las peticiones.
Desde la primera administración de Urióstegui Salgado, el Ayuntamiento de Cuernavaca ha priorizado la participación ciudadana en la toma de decisiones, consolidando el cabildo abierto como un ejercicio mensual que se celebra el último viernes de cada mes, con el objetivo de fortalecer la gobernanza, la transparencia y el trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades.

Un hombre resultó herido de gravedad al ser atacado en esa colonia del municipio de Cuernavaca.
Delicado de salud se encuentra un hombre que fue atacado a tiros en la colonia Lagunilla del municipio de Cuernavaca, la madrugada del domingo.
De acuerdo con información de la Policía, fue a las 01:05 horas de ayer cuando reportaron una agresión con arma de fuego ocurrida en la calle Emiliano Zapata de la citada colonia.
Unos minutos después, paramédicos acudieron al lugar para atender al afectado, a quien trasladaron a un hospital.
Por su parte, agentes policiacos acordonaron la zona y posteriormente solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
En torno a este hecho, las autoridades investigan si se trató de un asalto o de un ataque directo.

Lo mataron a balazos en la colonia Lomas del Paraíso; todavía no ha sido identificado.
Tepoztlán.- Durante los primeros minutos del domingo, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Lomas del Paraíso de este municipio.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que a las 00:26 horas de ayer, vecinos reportaron que una persona acababa de ser agredida a tiros en la calle Flor de Mayo de la colonia en mención.
A los pocos minutos arribaron agentes policiacos y paramédicos, quienes ya no pudieron salvarle la vida a la víctima.
En seguida, los policías resguardaron la escena del crimen, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del homicidio.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

Forma parte de las investigaciones por la desaparición de un adolescente de 14 años que fue encontrado sin vida.
Zacatepec.- Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) catearon un inmueble en obra negra que está ubicado en el campo “El Bonete” de este municipio.
La diligencia forma parte de las indagatorias iniciadas desde el 28 de mayo por parte de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas en torno al caso de un adolescente de 14 años de edad que desapareció y fue encontrado sin vida.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el operativo fue realizado la noche de este sábado 31 de mayo y participaron especialistas de la Coordinación General de Servicios Periciales, apoyados por elementos de la AIC adscritos a la zona surponiente, así como personal de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
En el lugar fueron asegurados diferentes indicios, los cuales quedaron bajo la responsabilidad del Ministerio Público.