PAN será oposición responsable en el Congreso de Morelos: Martínez Terrazas
TXT Haidee Galicia
El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, afirmó que Acción Nacional asumirá un papel de oposición responsable en el segundo año legislativo, privilegiando el diálogo y los consensos.
Señaló que los principales retos serán atender los rezagos en seguridad, salud y educación, así como apoyar a los municipios afectados por las lluvias y desastres naturales; subrayó que el Congreso debe dejar de lado las “riñas políticas” para aprobar un presupuesto responsable que atienda las necesidades de la población.
En cuanto a la agenda legislativa, Martínez Terrazas adelantó que en septiembre se analizarán las denuncias contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, además de los nombramientos de órganos internos de control, dos magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y el órgano de administración del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Inicia en Morelos el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de una educación para todas y todos
Reportero La Redacción
*Más de 344 mil alumnas y alumnos regresaron a las aulas en los 36 municipios del estado*
*Participan alrededor de 25 mil docentes y directivos en cerca de tres mil 900 escuelas públicas y privadas*
Con entusiasmo y compromiso, este lunes se puso en marcha el ciclo escolar 2025-2026 en el estado de Morelos, en el que más de 344 mil alumnas y alumnos de educación básica retornaron a las aulas en los 36 municipios de la entidad, atendidos en tres mil 900 instituciones educativas públicas y privadas, con la guía de más de 25 mil docentes y directivos.
En este sentido, en representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, acompañada por el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, encabezó en Cuernavaca actividades de inicio de clases con recorridos en el Jardín de Niños “Lázaro Cárdenas”, la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” y la Secundaria número 4 “Valentín Gómez Farías”, donde convivió con niñas, niños y adolescentes; además de dialogar con maestras, maestros y padres de familia sobre los retos del nuevo ciclo escolar.
En un ambiente de alegría y esperanza en la Secundaria número 4, la secretaria de Educación expresó: “Estoy muy emocionada y hoy quiero hacer un pacto con nuestros jóvenes, que terminen con éxito la secundaria, que pasen a la preparatoria de su elección y, sobre todo, que lleguen a la universidad. Mi compromiso es darles seguimiento para asegurar que todas y todos continúen con sus estudios, porque en sus manos está el presente y el futuro de Morelos”.
Asimismo, resaltó que la educación no puede verse de manera segmentada, sino como una formación integral que combina la enseñanza académica con el desarrollo cultural y deportivo: “Cuando tenemos una instrucción académica y se complementa con una instrucción cultural o deportiva, estamos ayudando al desarrollo integral de cada estudiante. Algún día ustedes estarán tomando decisiones trascendentales para nuestro estado”, subrayó.
Del mismo modo, Karla Aline Herrera Alonso, reiteró que la educación es un derecho para todas y todos, y destacó la importancia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo que promueve la formación integral con énfasis en la dignidad humana, libertad y autonomía, así como en el fortalecimiento de valores y principios que construyen la identidad del pueblo de México y de Morelos.
“A nombre de nuestra Gobernadora, declaramos formalmente iniciado este arranque, que sea para bien, jóvenes, porque en ustedes, en su pensamiento y en su corazón está el presente de Morelos”.
Cabe señalar que de acuerdo con datos del IEBEM, este ciclo atenderá a estudiantes en los niveles de: Educación Inicial, nueve mil 414 alumnas y alumnos en 846 escuelas; Educación Especial, cinco mil 591 estudiantes en 120 centros; Preescolar, 53 mil 739 niñas y niños en mil 267 planteles; Primaria, 183 mil 622 estudiantes en mil 243 escuelas; y Secundaria, 93 mil 653 alumnas y alumnos en 578 instituciones.
Finalmente, el Gobierno de Morelos reitera su compromiso de garantizar que ninguna niña, niño o joven quede fuera de las aulas, se prioriza el bienestar de las familias y el desarrollo de “La tierra que nos une”.
Asiste gobernadora de Morelos a sesión solemne del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia acude esta tarde a la ceremonia oficial de apertura del periodo ordinario de sesiones del Congreso local.
En breve entrevista, la mandataria estatal dijo que asistió al primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio a conocer avances importantes y múltiples acciones y obras, que dan cuenta de la continuidad en la Cuarta Transformación; la gobernadora expresó una vez más su agradecimiento y respaldo a la titular del Ejecutivo federal.
Asimismo, González Saravia recordó que desde hace meses se han trabajado iniciativas que serán enviadas al Poder Legislativo en Morelos, varias en materia de seguridad a fin de regular corralones, respecto a tipos de delitos y en cuanto a reinserción social, entre otras; además, las reformas para fusionar las secretarías de Hacienda y Administración, y modificar funciones de la de Contraloría.
La jefa del Ejecutivo local agradeció el apoyo de la legislatura local, que en el periodo anterior alcanzó consensos en diferentes asuntos, tales como la desaparición del Instituto de la Mujer estatal y la designación de un nuevo fiscal general, entre otras.
Comienza segundo año legislativo en el Congreso de Morelos bajo la presidencia de Isaac Pimentel
TXT Haidee Galicia
El diputado Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, encabeza el inicio del primer periodo de sesiones correspondiente al segundo año legislativo.
El acto protocolario contó con la presencia de la gobernadora Margarita González Saravia y del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, quienes acompañaron la apertura formal de los trabajos parlamentarios.
Al evento también asistieron representantes de diversos sectores de la sociedad, así como empresarios y actores políticos, quienes fueron testigos del arranque de un nuevo periodo de actividades legislativas en el Congreso de Morelos.
Homínidos antiguos transportaban piedras para fabricar herramientas a larga distancia
TXT EFE
Investigadores han hallado que los antiguos homínidos, quienes utilizaban herramientas de piedra de la industria olduvayense hace más de 2.6 millones de años, no dependían únicamente de los recursos locales, sino que transportaban rocas desde varios kilómetros de distancia.
Esto sugiere que podían planificar, recordar la ubicación de los recursos y evaluar la calidad de las piedras antes de utilizarlas.
El estudio, publicado en Science Advances y liderado por el Museo de Historia Natural de Cleveland (EU), analizó 401 artefactos encontrados en Nyayanga, en el suroeste de Kenia.
Los resultados muestran que las herramientas estaban hechas con rocas volcánicas como riolita y rocas metamórficas como cuarcita, provenientes de cuencas hidrográficas situadas a unos 13 kilómetros de distancia.
Estos hallazgos adelantan en aproximadamente 600,000 años la aparición de capacidades cognitivas como la planificación y el uso de mapas mentales, comparado con lo que se pensaba previamente.
Además, el estudio indica que esta práctica de transportar materiales pétreos es más antigua que los registros anteriores de Kanjera South, de hace dos millones de años.
La investigación también resalta que seleccionar piedras de alta calidad era crucial, ya que las rocas locales de Nyayanga eran demasiado blandas para fabricar herramientas duraderas.
Las herramientas olduvayenses servían tanto para triturar vegetales como para descuartizar presas grandes, como hipopótamos.
Entre los fósiles del yacimiento se encuentran restos de Paranthropus, lo que sugiere que este género de homínidos podría haber fabricado y utilizado las herramientas, aunque no se puede determinar con certeza qué especie las creó.
Según los investigadores, los hallazgos apuntan a una mayor diversidad de homínidos que participaban en la elaboración de herramientas primitivas de lo que se pensaba anteriormente.
¿Es seguro meter comida caliente al refrigerador? Mitos y consejos
TXT Angelica Moreno
Aunque se cree que no se debe refrigerar comida caliente, los expertos en seguridad alimentaria indican lo contrario. La práctica es segura y previene intoxicaciones, aunque puede afectar la eficiencia energética y la temperatura de otros alimentos.
Origen del mito
Antes, los refrigeradores tenían motores menos potentes y sistemas de enfriamiento limitados. Meter una olla caliente podía sobrecargar el aparato y alterar la textura de los alimentos por la condensación. Hoy, la tecnología moderna ha mitigado en gran medida estos problemas.
La “Zona de Peligro”
Según la FDA, USDA y EFSA, el verdadero riesgo está en dejar los alimentos a temperatura ambiente:
- La “Zona de Peligro” es entre 4°C y 60°C, donde las bacterias como Salmonella y E. coli se multiplican rápidamente.
- Dejar guisos o sopas enfriando horas fuera del refrigerador aumenta la probabilidad de intoxicación.
- La regla: refrigerar alimentos perecederos dentro de 2 horas (1 hora si hace más de 32°C).
Impacto en el refrigerador
Meter comida muy caliente puede:
- Elevar temporalmente la temperatura interior, obligando al compresor a trabajar más y aumentando el consumo de energía.
- Calentar los alimentos cercanos y ponerlos momentáneamente en la “Zona de Peligro”.
Los refrigeradores modernos manejan esto sin problema, aunque con un pequeño gasto extra de energía.
Buenas prácticas para enfriar de manera segura
1._ Divide en porciones pequeñas: se enfriarán más rápido que en una olla profunda.
2._ Baño de hielo: coloca la olla en agua con hielo y revuelve ocasionalmente; en 20-30 minutos bajará la temperatura.
3._ No tape herméticamente al inicio: deja escapar el calor y luego cierra bien.
4._ Deja espacio alrededor: permite la circulación del aire frío.
5._ Respeta la regla de las 2 horas: nunca dejes alimentos perecederos mucho tiempo fuera.
La clave está en priorizar la seguridad alimentaria sobre un ahorro mínimo de energía. Refrigerar comida caliente de manera inteligente protege tu salud y evita intoxicaciones.
Noroña responde a alcalde de Tepoztlán por supuesto adeudo de predial
TXT Omar Tinoco Morales
La casa del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, no está registrada en el catastro, por lo que no paga el impuesto predial correspondiente, señaló el presidente municipal, Perseo Quiroz.
De acuerdo con la legislación de Morelos, “es objeto del impuesto predial, la propiedad o posesión de predios ubicados dentro del territorio del Municipio, cualquiera que sea su uso o destino".
Tras estas declaraciones, Fernández Noroña respondió en sus cuentas oficiales para desmentir al alcalde y lo calificó como "un incompetente".
“El alcalde de Tepoztlán, es un incompetente, yo no tengo propiedades en Tepoztlán, por ello no tengo que pagar impuesto predial”, dijo Fernández Noroña en su cuenta de X.
El senador morenista aclaró que la persona a quien compró el inmueble es responsable de cubrir los pagos.
“La persona dueña de la casa que estoy pagando, ha pagado el predial. ¿Es desorden administrativo o corrupción en Tepoztlán?", afirmó.
La compra de la propiedad, valorada en 12 millones de pesos y realizada mediante un crédito personal, se concretó durante los últimos días de su gestión como presidente de la Mesa Directiva del Senado, según consta en su declaración patrimonial 2024, reveló el periodista Jorge García Orozco.
La publicación del caso generó críticas hacia Fernández Noroña, quien respondió con una postura directa: “Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero”.
El conflicto se intensificó tras el enfrentamiento público con Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, durante la última sesión plenaria del Senado.
El Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán también señaló posibles irregularidades en la propiedad.
“Aquí en los archivos de los bienes comunales de Tepoztlán no existe alguna constancia de Gerardo Fernández Noroña, el senador, por la cual creemos que ese predio es irregular. Independientemente de eso, el Paraje Mozoquila, que ahí es donde está su casa, es un área natural protegida”.
Un grupo de comuneros se manifestaron frente a la casa del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán y advirtieron que la propiedad es un bien inmueble que le pertenece al pueblo.
— Emeequis (@emeequis) August 29, 2025
Video: Interdiario de Cuautla pic.twitter.com/NJr2pYjrfX
Detectó ESAF al menos 52 observaciones ante auditoría que hizo a finanzas del Poder Judicial
Reportera Silvia Lozano Venegas
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, reveló que la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) detectó al menos 52 observaciones ante la auditoría que hizo a las finanzas del Poder Judicial.
En entrevista, el magistrado dijo que es pronto para determinar una responsabilidad y afirmó que aún hay tiempo para que su antecesor atienda las observaciones.
"Vamos a esperar a que culminen los tiempos", comentó Elizalde Figueroa, pero advirtió que no habrá impunidad ni protección para nadie.
Atiende Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad acciones recientes en la materia
Reportero La Redacción
Las y los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, encabezados de manera virtual por la gobernadora Margarita González Saravia, sesionaron esta semana desde Palacio de Gobierno en Cuernavaca, con el propósito de dar puntual seguimiento a las acciones recientes en materia de seguridad.
Durante la sesión se resaltó el incremento en la confianza ciudadana hacia las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, reflejado en un mayor número de denuncias realizadas a través de las líneas de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089, disponibles las 24 horas, los 365 días del año.
Asimismo, los tres órdenes y poderes de gobierno, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, ratificaron su compromiso de cerrar filas y continuar con el reforzamiento de las acciones de prevención, atención y combate a la inseguridad en beneficio de la población morelense.
Cabe señalar que, este ejercicio se lleva a cabo diariamente en el marco de la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo eje central es atender las causas estructurales de la violencia y garantizar la paz y la tranquilidad en Morelos.
Síntomas de la hipertensión arterial y señales de alerta a considerar
TXT Diego Durán
La hipertensión arterial es conocida como una enfermedad silenciosa. Detectar sus factores de riesgo y síntomas es clave para prevenir complicaciones graves.
En México, cerca de 40 millones de personas viven con presión alta, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Una presión normal se encuentra por debajo de 120/80 mmHg; cuando alcanza 130/80 mmHg o más, se clasifica como hipertensión, según la organización Heart.
Síntomas y señales de alarma
Generalmente no presenta molestias hasta que ya existe daño en órganos como el corazón o el cerebro. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud y MedlinePlus señalan algunos síntomas que requieren atención médica inmediata:
- Dolor de cabeza fuerte y persistente.
- Cambios en la visión o visión borrosa.
- Dolor en el pecho o dificultad para respirar.
- Mareos, náuseas o vómitos.
- Zumbido en los oídos.
- Hinchazón en tobillos.
Factores de riesgo
Algunos son inevitables, como la edad o la genética, pero muchos dependen del estilo de vida. Los Centros de Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC) destacan los más comunes:
- Sobrepeso u obesidad.
- Dieta alta en sodio y grasas poco saludables.
- Falta de actividad física.
- Consumo de alcohol y tabaco.
Cómo controlarla
Aunque es crónica, la hipertensión puede manejarse con hábitos saludables:
- Comer más frutas, verduras, granos integrales y fibra.
- Hacer al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.
- Mantener un peso adecuado.
- Evitar el tabaco y moderar el alcohol.
- Seguir la medicación indicada y acudir a revisiones médicas.
Buscar atención urgente es fundamental si aparecen síntomas como dolor intenso de cabeza, dolor en el pecho, dificultad para respirar o alteraciones en la visión.
La hipertensión arterial puede pasar inadvertida, pero conocer sus señales y cuidar el estilo de vida son las mejores herramientas para mantenerla bajo control.