Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Septiembre 2025 se perfila como un mes astronómico extraordinario, que atraerá tanto a aficionados como a expertos en la observación del cielo. No solo se podrán apreciar las fases lunares habituales, sino que además se registrarán dos eclipses poco comunes: un eclipse parcial de sol y un eclipse penumbral de luna, un raro doble evento que aumenta el interés científico y cultural.

Desde los primeros días, la luna creciente ganará presencia en el cielo, hasta alcanzar la luna llena el 7 de septiembre. Este año, coincide con la denominada Luna del Maíz, una de las más emblemáticas del calendario lunar. En el hemisferio norte, esta luna simboliza el periodo de cosechas de finales de verano y la preparación para la siembra, manteniendo viva una tradición agrícola ancestral.

Tras el punto máximo de la luna llena, su brillo irá disminuyendo hasta el cuarto menguante el 14 de septiembre. La luna nueva aparecerá el 22 de septiembre, sincronizándose con el equinoccio que marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. El ciclo culminará con el cuarto creciente el 30 de septiembre, preparando el escenario para octubre.

En paralelo, septiembre destaca por la presencia de dos eclipses. El primero, el 18 de septiembre, será un eclipse parcial de sol, visible en varias regiones del hemisferio sur. Pocos días después, el 22 de septiembre, ocurrirá un eclipse penumbral de luna durante la fase de luna nueva, cuando la Tierra proyectará su sombra más tenue sobre el satélite, generando un oscurecimiento sutil que coincidirá con el equinoccio. La coincidencia de ambos eclipses en un mismo mes es poco frecuente y constituye una oportunidad única para estudiar las interacciones entre el sol, la luna y la Tierra.

Más allá de su importancia astronómica, la Luna del Maíz conserva un valor simbólico significativo. Asociada con la abundancia, la vida y los ciclos estacionales, ha sido celebrada en rituales y ceremonias comunitarias, especialmente en pueblos originarios de Norteamérica, donde representa la conexión entre el cielo y la tierra.

Septiembre de 2025, con su mezcla de fenómenos astronómicos y significados culturales, se convierte en un mes que une ciencia y tradición. Observar el cielo no solo alimenta la curiosidad científica, sino que también fortalece los vínculos con la naturaleza y la herencia cultural.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*A la semana epidemiológica 33, en Morelos se han confirmado 43 casos acumulados de esta enfermedad, sin registrarse defunciones*

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población a reforzar las acciones de prevención contra la tos ferina mediante la vacunación oportuna, especialmente en niñas, niños y grupos vulnerables.

Norma Angélica Cervantes Arteaga, portavoz de los SSM en temas relacionados con esta enfermedad, subrayó la importancia de mantener completo el esquema de inmunización como la medida más efectiva para evitar complicaciones.

“La tos ferina es una enfermedad respiratoria causada por una bacteria que se transmite fácilmente de persona a persona. Sus síntomas inician con tos persistente y pueden complicarse en la niñez, especialmente en menores de un año. A nivel nacional, se mantienen casos activos, lo que hace indispensable reforzar la vigilancia y la prevención; es importante recordar que la protección depende de la vacunación oportuna”, explicó.

Cervantes Arteaga informó que, hasta la semana epidemiológica 33, en Morelos se han confirmado 43 casos acumulados de tos ferina, sin registrarse defunciones.

La protección inicia en la infancia: las y los niños deben recibir la vacuna hexavalente a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, así como la vacuna DTP a los cuatro años, y a las y los rezagados antes de cumplir siete años. En el caso de las mujeres embarazadas, se aplica la vacuna TDPA a partir de la semana 20 de gestación, con el fin de proteger tanto a la madre como al recién nacido.

Asimismo, recordó que la vacuna es gratuita y está disponible en todos los centros de salud del estado, y las personas interesadas deberán acudir con su Cartilla Nacional de Salud para verificar y completar el esquema correspondiente.

Cuidar la salud de niñas, niños y personas en situación de riesgo es una responsabilidad compartida. La vacunación a tiempo y la atención médica temprana son claves para prevenir complicaciones por tos ferina.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró la sesión solemne de instalación de su nueva integración, conformada por los ministros electos en la pasada jornada electoral.

Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Figueroa Mejía, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías ocuparon sus lugares en el pleno del máximo tribunal del país.

El ministro presidente Aguilar Ortiz anunció que sus primeras medidas serán solicitar al Órgano de Administración Judicial que reduzca los sueldos de los ministros y personas juzgadoras para que sean menores que el del titular de la Presidencia de la República.

“En austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero, no puede haber justicia con privilegios. Por ello implementaremos un plan de austeridad, que, entre otros, contemple los siguientes aspectos. Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República conforme a la dispuesto por el artículo 127 de la Constitución, fracción tercera, lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos”.

Asimismo, adelantó que pedirá que se eliminen los seguros de gastos médicos mayores y se revisen las remuneraciones de los ministros en retiro.

De acuerdo con el ministro, quien portó una toga con bordados tradicionales, la reducción de salarios de personas juzgadoras podría generar ahorros anuales de cerca de 800 millones de pesos.

"La austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad, austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo", expresó el ministro presidente.

Aguilar Ortiz también anunció que el Semanario Judicial de la Federación pasará a denominarse Semanario de la Justicia del Pueblo, y que la duodécima época de la Suprema Corte será de pluriculturalidad. Además, destacó que la reforma judicial le otorga legitimidad al tribunal y prometió cercanía con la ciudadanía al impartir justicia.

Pidió unidad, ética y disciplina institucional a los jueces y magistrados que obtuvieron el cargo antes de la elección judicial, resaltando la importancia de su experiencia.

"El debate es bienvenido, la diversidad de opiniones enriquece, pero ninguna diferencia puede anteponerse al deber supremo de servir al pueblo. La justicia no puede esperar divisiones internas, exige cohesión y compromiso compartido", dijo.

Antes de la instalación de la nueva Suprema Corte, se abrió la puerta principal del edificio sede, cerrada durante los últimos años por protestas ciudadanas. En el acto simbólico, los ministros recibieron sus bastones de mando.

Entre los asistentes estuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de su gabinete; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado; así como Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México; el senador Adán Augusto López; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; gobernadores, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

"Su acompañamiento simboliza el firme compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la Unión en beneficio de México", dijo Aguilar Ortiz, quien adelantó que habrá trabajo conjunto con el Ejecutivo y Legislativo, sin comprometer la independencia judicial.

La sesión solemne se realizó luego de que los ministros tomaran protesta ante el pleno del Senado y recibieran su nombramiento, incluyendo al ministro Arístides Guerrero García, quien asistió en silla de ruedas.

Modificado el Martes, 02 Septiembre 2025 13:18
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las tostadas de pata son un platillo tradicional mexicano que no puede faltar en reuniones y celebraciones, especialmente durante las fiestas. Este antojito combina la riqueza de la carne de puerco con la textura crujiente de la tostada, ofreciendo una experiencia única para el paladar.

Prepararlas en casa es una excelente manera de mantener viva la tradición culinaria, disfrutar de sabores auténticos y compartir momentos especiales en familia. Además, son muy versátiles: se pueden acompañar con salsas, verduras frescas y queso, según el gusto de cada persona.

Aunque su preparación requiere tiempo y paciencia, el resultado lo vale. La combinación de sabores y la textura de la pata cocida a fuego lento hacen de este platillo un favorito en cualquier celebración, desde fiestas patrias hasta reuniones familiares.

Ingredientes:

  • 1 kg de pata de puerco limpia y cortada en trozos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal
  • Tostadas de maíz
  • Cebolla, rábanos, lechuga y salsa al gusto

Preparación:

1._ Coloca la pata de puerco en una olla grande con agua, ajo, hoja de laurel y sal. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté suave y se desprenda fácilmente del hueso, aproximadamente 2 a 3 horas.
2._ Retira la pata del agua, deshébrala y reserva un poco del caldo de cocción.
3._ Calienta un poco de aceite en un sartén y sofríe la carne deshebrada con cebolla picada, agregando un poco del caldo reservado para mantenerla jugosa. Ajusta la sal y pimienta al gusto.
4._ Sirve la carne sobre las tostadas de maíz y acompaña con lechuga, rábanos, cebolla y la salsa de tu preferencia.

Las tostadas de pata son más que un platillo: son un símbolo de la riqueza gastronómica mexicana y una forma deliciosa de celebrar en compañía de quienes más quieres.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Los operativos para regular la venta de pirotecnia continuarán en estas fechas; ya han sido sancionados tres negocios.

Así lo informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes.

El funcionario llamó a padres de familia a evitar la compra de esos productos y a quienes los usen que no los tengan al alcance de infantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las verrugas en el cuello son un problema común que, aunque generalmente no representan un riesgo para la salud, pueden resultar incómodas o poco estéticas. Estas pequeñas protuberancias suelen aparecer por el virus del papiloma humano (VPH), aunque también influyen factores como la edad, el roce constante con la ropa o el exceso de sudoración.

¿Por qué aparecen?

Infección viral: la mayoría se deben al VPH.
Fricción constante: el contacto de cadenas, camisas o piel con piel favorece su desarrollo.
Bajas defensas: un sistema inmunológico debilitado aumenta la probabilidad de que surjan.
Predisposición individual: algunas personas son más propensas que otras.

Opciones médicas

Si deseas eliminar estas lesiones de manera segura, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo. Entre los tratamientos más frecuentes están:

Crioterapia: congelación con nitrógeno líquido para que la verruga se desprenda en pocos días.
Electrocauterio o láser: técnicas que eliminan la lesión mediante calor controlado.
Cirugía menor: corte sencillo bajo anestesia local en verrugas grandes o persistentes.
Medicamentos tópicos: cremas con ácidos especiales que favorecen la caída de la verruga.

Remedios caseros que pueden ayudar

Aunque no sustituyen la atención médica, algunos métodos naturales se usan como apoyo:

Vinagre de manzana: aplicar con un algodón durante la noche puede secar gradualmente la verruga.
Ajo fresco: conocido por sus propiedades antivirales, se coloca triturado sobre la zona y se cubre con una gasa.
Aceite de árbol de té: se utiliza de forma tópica por sus propiedades antimicrobianas.

Es importante recordar que la eficacia de estos métodos caseros varía y no siempre resuelven el problema por completo.

Precauciones importantes

  • No intentes cortar, arrancar ni quemar una verruga en casa; esto puede causar sangrado, infección o cicatrices.
  • Evita automedicarte sin supervisión profesional.
  • Consulta al médico si la verruga cambia de color, crece rápidamente o causa dolor.

Las verrugas en el cuello son frecuentes y, aunque en la mayoría de los casos no son peligrosas, pueden generar molestias físicas y emocionales. La forma más segura de eliminarlas sigue siendo mediante tratamientos médicos, mientras que los remedios caseros pueden servir como complemento de apoyo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras seis horas de sesión solemne, el Senado de la República tomó protesta a 875 funcionarios judiciales, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 17 magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

También asumieron su cargo 384 jueces de distrito y 462 magistrados de circuito.

Al concluir la sesión, alrededor de la 1:30 de la madrugada, la Mesa Directiva del Senado informó que seis cargos permanecen vacantes.

Entre ellos, dos funcionarios —la magistrada Claudia Valeria Delgado Urby, de Coahuila, y el juez Francisco Alejandro Reséndiz Venegas, de Querétaro— no se presentaron a rendir protesta y serán convocados más adelante.

Tres cargos están vacantes por falta de candidatos: la magistratura del circuito 4 en Nuevo León, la del circuito 16 en Guanajuato y el juzgado de distrito 8 en Coahuila. Además, el Instituto Nacional Electoral reportó la vacante de un juzgado de distrito en la Ciudad de México.

Tras esta sesión, el Senado realizó una sesión ordinaria en la que se presentó únicamente el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Cámara para 2026. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, concluyó la sesión y convocó a la próxima el martes 9 de septiembre.

Modificado el Martes, 02 Septiembre 2025 10:21
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, indicó que el gobierno del estado habrá de cumplir resoluciones judiciales, al hablar de la sentencia del Poder Judicial federal sobre el aborto.

Por otra parte, mencionó que el asunto de la casa del senador Gerardo Fernández Noroña no es de competencia estatal.

En entrevista, expresó que en lo personal coincide con el alcalde Perseo Quiroz Rendón en el sentido de que, quien adquiere una propiedad, debe verificar el estado que guarda la tierra, cumplir con pagos de predial y demás normas.

En cuanto a los señalamientos de organizaciones civiles sobre la obligación del estado de despenalizar el aborto, expresó que es un liberal y feminista, y la reforma está en manos del Congreso local.

Anotó que hasta donde tiene conocimiento no les ha llegado ninguna resolución respecto al juicio referido, pero el Ejecutivo habría de acatar las resoluciones judiciales en firme.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Ciudad de México registró esta mañana fuertes lluvias que provocaron encharcamientos en diversas vialidades y afectaron el servicio de transporte público, incluyendo Metro, Metrobús y Cablebús.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó alerta amarilla y naranja en 13 alcaldías debido a las lluvias de la madrugada, medida que estará vigente hasta las 9:00 de la mañana.

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó de inundaciones en varios puntos: avenida Tláhuac, a la altura de Técnicos y Manuales (Iztapalapa); Viaducto Río de la Piedad y Circuito Interior (Iztacalco); y Viaducto Río de la Piedad con Av. Jesús Galindo y Villa (Venustiano Carranza).

Esto llevó al cierre parcial de Viaducto Río de la Piedad en dirección al Poniente, entre las 7:16 y las 8:24 de la mañana.

Otros encharcamientos se registraron en calzada Zaragoza al Oriente frente a Av. Telecomunicaciones; avenida Insurgentes al Sur a la altura de calle Liverpool; y Anillo Periférico al Sur, en Licenciado Hilario Medina. Debido a estas condiciones, también se suspendió el reversible de Circuito Interior, entre La Raza y Leibnitz.

El transporte público presentó afectaciones: Metrobús y Metro operaron con marcha lenta, y el Cablebús registró estaciones fuera de servicio. Usuarios del Metro reportaron retrasos de hasta 25 minutos y encharcamientos dentro de algunas estaciones, como Popotla en la línea 2.

Además, se documentaron inundaciones frente a la estación Hangares, cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Salud del Estado de Colima confirmó la muerte de un hombre de 68 años por rabia, quien fue contagiado en Jalisco tras ser mordido por un becerro de dos meses de edad en la comunidad de La Cofradía, municipio de Tonila, a mediados de mayo.

El paciente presentó inicialmente síntomas como cansancio y entumecimiento en la zona afectada, y posteriormente desarrolló signos neurológicos severos.

Fue atendido primero en una unidad médica de Jalisco y luego trasladado a una clínica privada en Colima el 7 de agosto, donde se inició el protocolo de estudio por sospecha de rabia.

El 17 de agosto ingresó en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS, donde falleció días después. La Secretaría de Salud precisó que el caso se atribuye a Jalisco, lugar donde ocurrió la agresión.

Este es el segundo caso registrado en México durante 2025.

El primero se confirmó el 25 de agosto en Zacatecas, donde una joven de 17 años falleció por rabia tras complicaciones multiorgánicas, pese a recibir tratamiento médico. La adolescente había sido hospitalizada el 13 de agosto y residía en el municipio de Mezquital del Oro.

Publish modules to the "offcanvas" position.