Miércoles, 04 Junio 2025 06:24

Entregan apoyos a campesinos de Yecapixtla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno municipal impulsa el campo con la entrega de apoyos del Faefom.

Yecapixtla.- Por cuarto año consecutivo, el gobierno municipal, que preside el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, entregó apoyos para el fortalecimiento del campo. En esta ocasión, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), encabezada por Margarita Galeana Torres, llevó a cabo la entrega de apoyos del programa Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (Faefom).

Este programa beneficia a productores agrícolas, apicultores y ganaderos de diversas comunidades del municipio, impulsando la actividad agropecuaria local.

Los apoyos incluyen agroquímicos, acolchados, semillas y recursos para cultivos como maíz, sorgo, jitomate, tomate, aguacate y durazno, así como para la apicultura y la ganadería.

Durante el evento, Margarita Galeana Torres destacó el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del campo, subrayando la importancia de los productores que trabajan la tierra diariamente.

“Los productores de Yecapixtla lo están haciendo muy bien. Felicito al gobierno municipal por la organización en la entrega de estos apoyos, asegurando que lleguen a las manos indicadas”, afirmó.

Por su parte, el edil Sánchez Zavala reconoció el respaldo del gobierno estatal, liderado por Margarita González Saravia, al campo morelense, destacando un fortalecimiento significativo en comparación con administraciones anteriores. “Seguiremos apoyando a ganaderos y productores, además de trabajar en la mejora de caminos de saca, un tema prioritario”, aseguró.

Los apoyos fueron definidos a través de los Comités Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (Comunders), garantizando una distribución justa y dirigida a quienes más lo necesitan.

Asimismo, destacó que este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de fortalecer el sector agropecuario en Yecapixtla, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo. “Sin campo, no hay producción, y sin producción, no hay vida”, enfatizó Sánchez Zavala, subrayando la importancia de estas acciones para el municipio y el estado de Morelos.

Estos estímulos refuerzan la producción de cultivos clave en Yecapixtla, como el aguacate y el durazno, que han mostrado un crecimiento significativo, así como la ganadería y la apicultura, sectores fundamentales para la economía local.

Este esfuerzo conjunto entre autoridades y productores busca consolidar un modelo de desarrollo justo, digno y sostenible para Yecapixtla, posicionándolo como un referente en el fortalecimiento del campo morelense, destacó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los menores del Jardín de Niños “Mazatl” aprendieron reciclaje y medidas de seguridad mediante juegos.

Cuautla.- El Departamento de Educación Vial, bajo la dirección del comandante Gonzalo Salazar, clausuró las actividades del programa “Seguridad Vial para los Más Peques” en el Jardín de Niños “Mazatl”, turno matutino.

Este proyecto educativo, impulsado por el Ayuntamiento de Cuautla, que es encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, busca fomentar la formación integral de la niñez cuautlense.

A través de dinámicas lúdicas y formativas, el programa promovió la importancia de la educación vial, el respeto a las normas de tránsito, la creatividad y el trabajo en equipo, marcando un precedente en la educación de los más pequeños.

Una de las actividades destacadas fue un rally de vehículos elaborados con materiales reciclables, en el que niñas y niños diseñaron y construyeron sus propios medios de transporte.

Esta dinámica no sólo estimuló la creatividad y las habilidades manuales de los participantes, sino que también inculcó valores relacionados con el cuidado del medio ambiente y la movilidad responsable.

Los menores aprendieron de manera práctica la importancia de prácticas sostenibles mientras se familiarizaban con conceptos básicos de seguridad vial, integrando diversión y aprendizaje en un entorno educativo.

El programa incluyó una exhibición de personal policial y vehículos de emergencia, organizada por la Policía de Vialidad y Preventiva Municipal.

Esta actividad permitió a los niños interactuar directamente con los elementos de seguridad, fortaleciendo su confianza hacia las instituciones y brindándoles una comprensión más cercana del trabajo de quienes protegen a la comunidad.

“La experiencia fue enriquecedora, ya que los pequeños pudieron conocer de primera mano el rol de los cuerpos de seguridad en la promoción de un entorno vial seguro”, señalo el funcionario.

El evento contó con la participación de 40 niños y 55 niñas, acompañados por docentes, miembros del personal de apoyo y aproximadamente 50 madres de familia.

La amplia participación refleja el interés de la comunidad en iniciativas que combinan educación, seguridad y sostenibilidad. Las madres de familia destacaron la relevancia de estos programas para formar ciudadanos conscientes desde la infancia, mientras que los docentes resaltaron el impacto positivo en el desarrollo integral de los alumnos.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Carolina Ruiz Rodríguez

Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos.

Como sociedad hemos dejado atrás los cambios de época para dar paso a una época de cambios cada vez más vertiginosos, profundos y, paradójicamente, cada vez más inciertos.

La tensión mundial no es un fenómeno nuevo, pero su actual intensidad —alimentada por conflictos geopolíticos, crisis económicas, emergencias climáticas y polarización política— ha generado una ola migratoria que está cambiando constantemente las fronteras. En este contexto, la migración, lejos de ser un fenómeno espontáneo o coyuntural, se ha convertido en una expresión directa de las fracturas del mundo contemporáneo.

Hoy, más que nunca, millones de personas abandonan sus hogares no de manera voluntaria, sino más que nunca por necesidad o por dignidad. Huyen de la guerra en Ucrania, de la violencia en la zona del Sahel, del colapso económico en Venezuela, de la represión en Afganistán, de la falta de oportunidades en diversos países latinoamericanos, o de la desertificación que avanza implacable en extensiones del mundo cada vez más grandes, como África, Asia y Sudamérica.

Cada historia de migración encierra un cúmulo de decisiones difíciles, pérdidas humanas y una esperanza tenaz por reconstruir la vida en un nuevo lugar. Según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que actualmente hay un aproximado de 281 millones de migrantes internacionales en todo el mundo, lo que representa alrededor del 3.6% de la población global. Todos estos migrantes al llegar a un nuevo territorio requieren tener acceso a programas de salud, educación, empleo, alimentación, vestido, entre otros.

Sin embargo, la reacción gubernamental ante esta movilidad forzada ha oscilado entre la compasión, el desinterés y el rechazo. En diversos países de Europa, pero sobre todo en los Estados Unidos de América del Norte, han tenido éxito discursos populistas que han convertido al migrante en chivo expiatorio, alimentando el miedo a la “invasión”, criminalizándolos, reforzando políticas de cierre de fronteras y expulsándolos sin el debido proceso. Las imágenes de niños detenidos, familias divididas, muros levantados, hombres y mujeres ahogados, además de naufragios en alta mar, son hechos tan cotidianos como dolorosos: el derecho humano al asilo choca de frente con los "intereses nacionales", la indiferencia ciudadana y la fatiga de la solidaridad.

La tensión mundial también se traduce en una creciente competencia por recursos, empleos y estabilidad. En contextos económicos frágiles como los que imperan hoy en día, los migrantes son percibidos como amenazas, cuando en realidad son víctimas y hasta pretexto de las mismas crisis que afectan a todos. En muchos casos, son los migrantes quienes sostienen economías locales, ocupan empleos esenciales y enriquecen las culturas que los acogen.

Ante este difícil panorama, la migración es un acto de esperanza, de rebelión y de una gran valentía. En este mismo espacio, semanas atrás, hicimos referencia a cómo en el vecino país del norte los mexicanos aportan más a la economía de ese país que lo que reciben. O podemos ver cómo en algunas actividades en países europeos o en los mismos EE.UU., los migrantes han rejuvenecido a sus sociedades, aportándoles talento, esfuerzo, creatividad y hasta identidad. Basta ver el perfil de sus seleccionados nacionales en diversos deportes, como en el fútbol.

Por ello, hoy urge hacer lo contrario a construir muros, expulsar migrantes, cerrar fronteras, crear conflictos y, con ello, generar más tensión en el mundo. Debemos repensar mucho más el fenómeno migratorio, darle un enfoque más humano y universal. Entender por qué se cruzan fronteras, de qué modelos económicos se huye, qué causa el cambio climático, la escasez de agua, la pobreza y la falta de oportunidades.

No se puede hablar de un mundo global cerrando fronteras y violentando derechos humanos. Más bien, es urgente convivir y dialogar, sumar y proteger, entender y construir, caminar juntos para vivir sin miedo y liberar la tensión que hay en el mundo.

Miércoles, 04 Junio 2025 06:17

Se fue Francisco Flores; llegó 'Vulcano'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El director operativo del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos, Francisco Flores Jiménez, conocido en el bajo mundo como “El Paco”, se fue en octubre del año pasado dejando una estela de señalamientos que van desde extorsión, enriquecimiento ilícito, trata de personas, hasta homicidios, delitos que las autoridades prometieron investigar, sin que hasta el momento se haya dado a conocer la judicialización de ninguna carpeta.

A la fecha sigue siendo una incógnita si Roberto “N”, un interno del Penal de Atlacholoaya, falleció por un infarto (como fue la versión oficial), o a causa de un disparo de arma de fuego, hechos ocurridos en los primeros días de la actual administración pero cuando todavía estaba “El Paco”.

Su jefe, Israel Ponce de León, tuvo el descaro de acudir a la cena de gala de la Barra de Abogados acompañando a la diputada federal Sandra Anaya, como una muestra de que a nadie de esa administración le pueden hacer algo.

Todavía recordamos la conferencia de prensa en la que el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, prometió acabar con la corrupción que prevalecía en el Penal de Atlacholoaya, para lo cual puso como coordinador del sistema penitenciario a Javier Romero Espinoza.

Y sí, el maestro Romero Espinoza tiene una trayectoria intachable en el área de Reinserción Social, pero así como Ponce de León tenía a Francisco Flores, el nuevo coordinador tiene a José de Jesús Zavala, mejor conocido como “Vulcano”.

Cuando le cuestioné al capitán Mario Vargas Santomé el por qué mantenían a “El Paco” con todo lo que se decía de él, me contesto: “¿Sabes lo que es tratar con lo peor de esta sociedad?” Entonces entendí que, para ambas administraciones, Paco y Vulcano son como esas personas que se dedican a desazolvar letrinas, y a quienes se les tiene que conceder ciertas consideraciones por su trabajo tan difícil.

José de Jesús Zavala Valdés no tiene fama de corrupto (como sí la tenía El Paco), más bien de un hombre que no permite la corrupción. La única queja en su contra que encontramos en la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas fue interpuesta por sus propios subordinados, cuando era jefe de seguridad del Penal de Cieneguillas.

De acuerdo con esa queja, la mañana del sábado 18 de diciembre de 2021, José de Jesús Zavala Valdés encaró al custodio Silverio Tivo Olmedo en el área de control al interior del penal y le dijo ‘pinche corrupto culero’, al tiempo que le propinaba un golpe en el rostro, frente a visitas externas a este penal y frente a las personas privadas de la libertad que se encontraban en ese momento en dicha área.

Sin embargo, en el documento nunca se expone el motivo que tuvo el jefe de custodios para golpear a su subordinado, lo que ocasionó que todos los servidores públicos se amotinaran al otro día exigiendo la destitución del violento Zavala Valdés.

Tanto Romero Espinoza como Zavala Valdés vienen precedidos de una buena fama en los diferentes centros penitenciarios donde han estado, pero tienen un defecto: traerse a la familia.

El Coordinador del Sistema Penitenciario, Eduardo Javier Romero Espinosa, incorporó directamente a su esposa, Erika Delgado, en la estratégica posición administrativa responsable de recursos financieros, materiales y humanos, además del mantenimiento general de la institución.

Pero no sólo metió a la esposa, sino también a su hija, Karely Michel Lara Delgado, y a su yerno, José Bruno Cisneros Flores. Todo esto según versión de gente al interior del Penal que pidieron el anonimato.

José de Jesús Zavala no quiso quedarse atrás, y contrató a su hijo, Juan Pablo Zavala Pérez, como funcionario del Sistema Penitenciario.

Esto nos recuerda a un alcalde de Emiliano Zapata, hace varias décadas, que fue cuestionado por haber puesto a su hija como oficial del Registro Civil. De escaso nivel académico, el edil contestó con franqueza: “Yo necesito gente de confianza en el Ayuntamiento, y a quién le puedo tener más confianza que a mi hija”.

YA HAY DETENIDOS POR EL CASO SARAH RENDÓN PARRA. – Ayer, el Fiscal General del Estado, Édgar Maldonado, presentó avances en las investigaciones para esclarecer el feminicidio de Sarah, ocurrido el pasado martes 27 de mayo de 2025, en la colonia El Empleado, del municipio de Cuernavaca.

De las pruebas de campo y gabinete obtenidas hasta el momento “podemos precisar que Sarah fue víctima de una célula delictiva dedicada al robo de vehículos con violencia, cuyo modo de operación es ubicar automotores de gama media y alta, que circulan en Cuernavaca y municipios conurbados”.

En la acción delictiva de la noche del 27 de mayo, participaron de manera directa cuatro sujetos que interceptaron el vehículo tripulado por Sarah, quienes, al no poder quedarse con el automóvil, huyeron y minutos después robaron otra camioneta, externó el titular de la FGE.

En mensaje dirigido a medios de comunicación en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Édgar Maldonado informó que el martes 2 de junio, alrededor de las 22:00 horas, se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de feminicidio en agravio de Sarah, en contra de uno de los imputados de esta indagatoria, mandamiento judicial cumplimentado por reclusión al estar el probable responsable relacionado en diversa causa penal.

Sí, todos ellos fueron detenidos en sendos cateos realizados mientras la hija de la abogada Sara Olivia Parra era velada en una funeraria de la avenida Morelos. Al carecer de pruebas, los sospechosos fueron llevados a los separos de la Agencia de Investigación Criminal y después puestos a disposición de un Juez Penal por delitos menores, hasta que pudieron “cuadrarles” el asesinato de la joven Sarah.

Ojalá que realmente sean ellos los responsables, porque lo menos que necesita Édgar Maldonado, es que este asunto “se caiga” en los tribunales por la prisa de dar resultados. Prueba de fuego para Jorge Hernández Narez, el jefe policiaco que le heredó Uriel Carmona.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 04 Junio 2025 06:03

LA SCJN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz son los candidatos que más votos obtuvieron en la pasada elección judicial; por lo tanto –de acuerdo con lo señalado por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei–, será el que haya obtenido el mayor número de sufragios quien presida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lenia Batres ya era ministra de la Corte en funciones y, en pleno uso de su derecho, decidió participar en esta inédita contienda electoral.

Por su parte, Hugo Aguilar fue postulado por el Poder Ejecutivo, según consta en la página de los Cómputos Distritales Electorales 2025.

Pero en esta historia aún falta un capítulo, y es qué pasará con las 29 denuncias interpuestas por los “acordeones” que orientaban el voto popular y que  prácticamente en todos los formatos que se distribuyeron a lo largo y ancho del país, uno de estos dos candidatos punteros aparecía, por lo que se puede asumir que se benefició de la producción, diseño y difusión de estos materiales de los que nadie asume su autoría, pero es innegable que tuvieron injerencia. 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Derivado de las lluvias registradas en la entidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM) acudió al municipio de Axochiapan para brindar atención oportuna a las familias afectadas por el incremento en los niveles de agua en distintas zonas de la demarcación.

En este sentido, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que el personal de la dependencia realizó recorridos por las calles y puntos críticos del municipio, incluyendo barrancas y vados, donde se evaluaron aproximadamente 25 viviendas con afectaciones puntuales.

Detalló que estas acciones se llevan a cabo por instrucciones de la gobernadora, Margarita González Saravia, quien ha reiterado su compromiso con la protección de las y los morelenses, especialmente en la salvaguarda de su integridad durante la presente temporada de lluvias.

Finalmente, González Carretes expuso que se mantendrán acciones de coordinación estrecha con autoridades municipales, lo que permitirá desplegar apoyos de manera rápida y eficiente ante los reportes de la ciudadanía, priorizando la atención a las viviendas afectadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Brindará herramientas útiles para desarrollarse en actividades productivas que generen ingresos.

Con el objetivo de promover el autoempleo y fomentar el crecimiento económico en Emiliano Zapata, el presidente municipal Santos Tavarez García inauguró el Centro de Capacitación y Autoempleo "La Misión".

Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado, Víctor Sánchez Trujillo; la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Adela Cantú Bañón; integrantes del cabildo, titulares de distintas áreas del ayuntamiento y ciudadanía en general, el alcalde celebró la rehabilitación de este espacio que brindará herramientas útiles para que los ciudadanos puedan desarrollarse en actividades productivas que generen ingresos y fortalezcan la economía familiar.

Durante su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico, Adela Cantú Bañón, recordó que hace apenas unos meses el edificio se encontraba en estado de abandono, y hoy se convierte en un espacio con alma y corazón, impulsado por programas estatales como el Fondo Morelos y el Fifodepi, enfocados en apoyar a emprendedores y pequeñas empresas.

Asimismo, Cantú Bañón agradeció la colaboración del artista Saúl Ocampo, conocido como "Bronce Art", por su valiosa aportación artística en los murales que hoy dan vida y color al recinto.

Por su parte, el presidente Santos Tavarez invitó a los zapatenses a formar parte de las nuevas generaciones de capacitación y autoempleo a través de los diversos cursos que próximamente iniciarán en este centro.

"Agradezco el apoyo de mi equipo y del gobierno del estado para seguir trabajando de manera coordinada en la reactivación económica de Emiliano Zapata", finalizó.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La línea principal de investigación de los hechos es el robo con violencia; los detenidos integrarían un grupo delictivo dedicado al robo de vehículos, establece la institución.

La Fiscalía General del Estado (FGE) oficializó la detención de un grupo de jóvenes implicados en el feminicidio de Sarah Rendón Parra, y cuya principal línea de investigación es el robo con violencia. 

Al dar a conocer los avances de la investigación del caso, el fiscal general, Édgar Maldonado Ceballos, señaló que la muerte de la víctima -quien era hija de la directora del Centro de Justicia para la Mujer de la FGE, Sara Olivia Parra Téllez- se indaga como feminicidio, como lo indica el protocolo, y no se han descartado otras líneas de investigación. 

Sin embargo, por el momento, las indagatorias indican que fue víctima de un intento de robo violento de su camioneta, el pasado martes 27 de mayo en la colonia El Empleado del municipio de Cuernavaca.

“Podemos precisar que Sarah fue víctima de una célula delictiva dedicada al robo de vehículos con violencia, cuyo modo de operación es ubicar automotores de gama media y alta que circulan en Cuernavaca y municipios conurbados”.

Detalló que en el crimen participaron de forma directa cuatro sujetos que interceptaron el vehículo tripulado por Sarah, y al no poder quedarse con el automóvil, la lesionaron con arma de fuego, huyeron y minutos después robaron otra camioneta.

Detalló que hace unos días fueron detenidas nueve personas, entre ellas un adolescente de 17 años y una mujer, quienes formaban parte de esta célula criminal, y la noche del martes se ejecutó una orden de aprehensión en contra de uno de los detenidos, identificado como Jorge Osmar "N", por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Sarah Rendón Parra, al ser presuntamente quien accionó el arma que privó de la vida a la víctima al tratar de despojarla de su vehículo. 

El fiscal comentó que los presuntos integrantes de esta banda delictiva también fueron imputados por diversos delitos, que van desde homicidio calificado, robo de vehículo automotor agravado, portación de arma de fuego, contra la salud, entre otros, y fueron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva por un juez de control en el penal de Atlacholoaya, y en el caso del menor, en el CEMPLA. 

Manifestó que desde diciembre de 2024, esta célula delictiva era objeto de investigación por parte de las autoridades que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, mediante el operativo “Técatl”, coordinado por la Vigésima Cuarta Zona Militar.

Como parte de esas investigaciones, se ejecutaron nueve cateos en inmuebles de Tepoztlán, Cuernavaca y Jiutepec, logrando el aseguramiento de 43 vehículos, documentos oficiales de automóviles con reporte de robo, distintos permisos de circulación y varias autopartes sin acreditación de legal posesión.

Producto de esas indagatorias, en mayo pasado fueron detenidas otras seis personas que se encuentran vinculadas a proceso por delitos del orden federal y local.

Lamentó que la mayor parte de los integrantes de este grupo delictivo sean jóvenes de entre los 17 y 22 años de edad, lo cual -dijo- debe ser un tema a atender, porque los jóvenes deben dedicarse a su educación y no a cometer delitos. 

Modificado el Miércoles, 04 Junio 2025 06:58
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo entregó un nuevo pozo de agua, con lo que se garantiza el derecho humano de acceso a este recurso natural en la localidad*

*Después de más de 20 años, el Gobierno de “La tierra que nos une” hace justicia social y contribuye al desarrollo de la comunidad*

La gobernadora Margarita González Saravia concretó una obra histórica que mejorará la calidad de vida de las y los habitantes de Xochicalco, en el municipio de Miacatlán; que a partir de ahora, contarán con agua potable segura, un elemento esencial para la salud y el desarrollo comunitario.

Este mediodía, la titular del Poder Ejecutivo acudió a “el lugar de la casa de las flores”, por su significado en náhuatl, para entregar los trabajos de perforación, aforo y equipamiento del pozo profundo que abastecerá del vital líquido a cientos de familias en la región.

Cabe mencionar que anteriormente la población se abastecía a través del Canal Perritos, proveniente del río Tembembe, el cual no es apto para el consumo humano, ya que su uso es agrícola. Por ello, el Gobierno de “La tierra que nos une” atendió este rezago hídrico de más de dos décadas y brindó una respuesta inmediata a la comunidad.

Al tomar la palabra, la mandataria estatal destacó que su administración trabaja por las comunidades que han sido históricamente abandonadas, con el fin de hacer valer la justicia social. Recordó su visita a la localidad durante su campaña a la gubernatura, cuando se comprometió a trabajar por el bienestar de la gente.

“Como les dije, iba a ser una gobernadora de territorio, y todos los días estamos trabajando. Somos un gobierno humanista, con una visión social, y nos preocupamos por la gente”, puntualizó la mandataria estatal.

En este sentido, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, informó que la obra fue realizada con recursos propios, con una inversión de seis millones 959 mil 567.93 pesos, gracias al trabajo del equipo operativo del organismo estatal.

“Este pozo es resultado de una gestión de muchos años, y para el Gobierno de Morelos el agua es un tema primordial en la agenda pública. Por eso trabajamos de la mano con las autoridades correspondientes para lograr este resultado, en favor de las y los pobladores”, expresó.

Por su parte, Daniela Guadalupe Pérez Longares, habitante de la comunidad, afirmó: “Este es un día histórico, ya que ahora contamos con agua potable en la localidad. Agradecemos el respaldo de Margarita González Saravia por hacer realidad este gran proyecto”.

Asimismo, el presidente municipal Francisco León y Vélez Arriaga, acompañado de su esposa y presidenta del Sistema Municipal DIF, Anaid Valle Gutiérrez, reconoció el trabajo incansable de la titular del Ejecutivo estatal por atender las necesidades de todos los municipios de Morelos. En particular, destacó el respaldo recibido en Miacatlán, donde esta obra permitirá a la comunidad de Xochicalco contar con agua de calidad.

Al acto protocolario asistieron: Juan Ángel Flores Bustamante, diputado federal; representantes de las secretarías de Infraestructura y Desarrollo Agropecuario; integrantes del cabildo; José Manuel Hernández Sánchez, ayudante municipal de Xochicalco; estudiantes de la Escuela Primaria “Rafael Ramírez”, así como vecinos de la localidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo de científicos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" (centro mixto del CSIC y la Universidad de Málaga) ha identificado un mecanismo molecular que permite a las plantas sobrevivir bajo estrés constante, un hallazgo clave ante los efectos del cambio climático y la necesidad urgente de asegurar la productividad agrícola.

El estudio, publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se llevó a cabo en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia) y el Rothamsted Research (Reino Unido).

La investigación se centró en ciertas proteínas localizadas en los llamados "sitios de contacto", unas pequeñas regiones dentro de las células vegetales donde la membrana plasmática (la externa) se aproxima mucho al retículo endoplasmático (la interna), sin fusionarse.

Estas proteínas actúan como puentes entre ambas estructuras y facilitan el transporte de lípidos que funcionan como señales de alerta ante condiciones adversas.

Este proceso forma parte de un sistema de reciclaje continuo de lípidos, lo que permite a la planta mantenerse "en alerta" ante cambios en su entorno.

“De esta manera, la planta consigue que estas moléculas lipídicas -que de otra forma se acabarían- puedan regenerarse y seguir en circulación”, para continuar realizando su cometido: el de avisar a la planta de que tiene que adaptarse a condiciones climáticas adversas y poner en marcha los mecanismos de adaptación, resume a EFE Miguel A. Botella.

El siguiente paso del equipo es mejorar este mecanismo natural, bien mediante edición génica o buscando variedades de plantas que presenten una respuesta más eficaz a este proceso.

Según explica Miguel Ángel Botella, “por la mañana no tienen la misma temperatura que por la noche, ni esta es la misma en enero que en agosto. Una planta, siempre está sometida al estrés ambiental, es decir, todas aquellas condiciones que impiden que la planta crezca a su máximo potencial”.

El estrés puede ser causado por organismos como bacterias o insectos (estrés biótico) o por factores físicos como la temperatura, la luz o la calidad del suelo (estrés abiótico). Cuando una planta percibe estos factores, responde con una señal emitida desde los lípidos en su membrana plasmática.

Gracias al uso de genética, microscopía avanzada, técnicas moleculares y análisis de lípidos, el equipo ha comprobado que estas moléculas se trasladan entre membranas mediante una proteína específica que las transporta de regreso a la membrana plasmática.

"Por ejemplo, frente a una sequía, estas moléculas activan a la planta para que cierre los estomas y no pierda agua o, si las raíces no encuentran agua, envía una señalización para que la raíz siga se extienda hasta encontrar zonas de alta humedad", explica el investigador.

Publish modules to the "offcanvas" position.