
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, presidido por Dagoberto Santos Trigo, corroboró que los mil 164 paquetes electorales se encuentran resguardados en las sedes de los cinco distritos (Cuernavaca, 01; Jiutepec, 02; Cuautla, 03; Los Pilares, 04, y Yautepec, 05); éstos están en condiciones óptimas (sin ningún signo de alteración).
Asimismo, en esas demarcaciones continúa desarrollándose el cómputo, de manera ininterrumpida y con un sentido de profesionalismo.
Está transmitiéndose en tiempo real, a través del sitio web: computospj2025.ine.mx.
Atendió Protección Civil Jiutepec inundaciones en diversas colonias, tras lluvias
Reportero La Redacción
Derivado de las intensas lluvias que se registraron la noche del domingo en el municipio y parte de la entidad, la Coordinación de Protección Civil de Jiutepec dio atención a siete servicios de inundaciones registradas en las colonias: U.H. Las Moras 2, U.H. La Joya, U.H. FOVISSSTE, Pedregal de Las Fuentes, rinconada La Palma y colonia El Castillo.
Con apoyo del personal de la Secretaría Municipal, DIF, Servicios Públicos y Obras Públicas se atienden servicios por caída de árboles en distintas colonias del municipio como Atlacomulco, Calera Chica y Las Fuentes.
El Ayuntamiento de Jiutepec trabaja de manera constante y coordinada para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos, manteniéndose atento a cualquier situación que requiera su intervención y laborando el Comité de Contingencias en coordinación con las diferentes áreas operativas para atender las emergencias generadas por las lluvias.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades para evitar cualquier riesgo.
Reafirma Cobaem compromiso institucional con la Universidad Guízar y Valencia
Reportero La Redacción
Con el propósito de fortalecer los lazos interinstitucionales en favor de la educación media superior y superior, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y la Universidad Guízar y Valencia firmaron un convenio general de colaboración y coordinación académica que permitirá emprender acciones conjuntas orientadas al desarrollo integral de las y los estudiantes.
La firma estuvo encabezada por Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del colegio estatal; Luis Eduardo Pedrero González, representante legal de la Universidad Guízar y Valencia y Rebeca López Mejía, directora general de dicha institución, quienes coincidieron en la importancia de establecer alianzas estratégicas que promuevan el acceso equitativo a la educación de calidad.
Entre los beneficios del convenio se encuentra el desarrollo de prácticas profesionales y servicio social, así como la organización conjunta de conferencias, paneles, mesas de discusión y talleres que fomenten el pensamiento crítico y la participación activa del alumnado, así como un programa de descuentos en beneficio de las y los egresados interesados en continuar su formación en la Universidad Guízar y Valencia.
Con acciones como esta, el gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Cobaem, reafirmó "su compromiso con la creación de mayores y mejores oportunidades académicas en favor de las juventudes, garantizando el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad que contribuya a su desarrollo integral".
Aislinn Derbez revela la dura infancia que vivió por la conflictiva relación entre Eugenio Derbez y Gabriela Michel
TXT Karla Vázquez
En una entrevista profunda y emocional, la actriz Aislinn Derbez compartió detalles inéditos sobre su infancia marcada por el conflicto constante entre sus padres, Eugenio Derbez y Gabriela Michel, revelando cómo esas experiencias dejaron huellas en su vida personal y emocional.
Durante su participación en el podcast “Se Regalan Dudas”, Aislinn habló abiertamente sobre el ambiente disfuncional en el que creció.
Con apenas cinco años, presenció constantes discusiones, gritos y un ambiente hostil entre sus padres, a quienes describió como dos personas que simplemente “se odiaban”.
"Yo tenía unos papás que se odiaban a un nivel que no te puedes imaginar. Muchos gritos, no querían hablarse entre ellos, entonces yo era el teléfono descompuesto", relató la actriz.
Aislinn también recordó haber estado expuesta a groserías y lenguaje inapropiado desde muy temprana edad.
Aunque señaló que su padre no era directamente violento, lo calificó como “cobarde” por no poner límites ni tomar acciones para detener el ambiente tóxico que se vivía en casa.
"Escuché todas las groserías que te puedas imaginar a los cinco años. Pon tú que mi papá no era tan violento, pero tenía cierta cobardía para no poner límites", expresó entre lágrimas.
Heridas emocionales que se reflejaron en su vida adulta
La actriz reconoció que el impacto de su niñez se reflejó en sus relaciones sentimentales como adulta.
En especial, compartió cómo intentó, a toda costa, evitar repetir el patrón de separación de sus padres, algo que terminó afectando su bienestar en su relación con Mauricio Ochmann, padre de su hija.
"Voy a hacer todo lo que esté en mis manos para que esta relación sí funcione... por eso el abandono, por eso el desvivirme", explicó, al recordar cómo priorizó la estabilidad de su familia por encima de sus propias necesidades.
Incluso confesó que romantizó la idea de una separación armoniosa para proteger a su hija y evitarle los traumas que ella misma vivió.
El reto de ser madre desde la herida
Aislinn también habló sobre las dificultades que enfrenta como madre, admitiendo que, a pesar de sus esfuerzos por ofrecerle a su hija una mejor versión de sí misma, a veces repite patrones que vio en su infancia.
"Los vínculos paternales se espejean en la relación con los hijos. Me esfuerzo todos los días por no repetir, pero no es fácil", confesó con la voz entrecortada.
Estas declaraciones generaron una fuerte reacción entre sus seguidores y el público en general, al mostrar una faceta poco conocida de la familia Derbez y la carga emocional que Aislinn ha enfrentado a lo largo de los años.
Conoce la entrevista completa:
Meta integrará IA para automatizar anuncios en Facebook e Instagram
TXT Excelsior
Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, planea implementar herramientas avanzadas de inteligencia artificial para automatizar completamente la creación y distribución de anuncios en sus plataformas a partir de 2026, según reportó el Wall Street Journal.
Con más de 3,400 millones de usuarios globales, Meta ya utiliza IA para modificar imágenes, ajustar videos y personalizar anuncios. Sin embargo, la nueva estrategia apunta a una automatización total: bastará con que una marca cargue una imagen de su producto y establezca un presupuesto; el sistema se encargará del resto.
La IA generará el contenido completo del anuncio —imagen, video y texto— y definirá su distribución óptima en Facebook e Instagram. Incluso podrá sugerir el presupuesto más adecuado para alcanzar los objetivos establecidos.
Además, la personalización será dinámica. Los usuarios verán distintas versiones de un mismo anuncio en función de factores como ubicación geográfica o comportamiento en línea, todo gestionado en tiempo real por algoritmos.
Este enfoque busca simplificar el proceso para los anunciantes, pero también plantea desafíos para agencias publicitarias y profesionales del marketing, que podrían verse desplazados por sistemas automatizados.
Mientras tanto, otras plataformas como Snap, Pinterest y Reddit también están incorporando tecnologías similares para competir en un mercado digital saturado. Aunque empresas como Google y OpenAI ya desarrollan herramientas de generación de contenido con IA, su aplicación masiva en publicidad aún es limitada, en parte por preocupaciones sobre control creativo, calidad del contenido y seguridad de marca.
Mark Zuckerberg ha señalado que el objetivo es ofrecer a los anunciantes una solución “todo en uno” basada en IA, que permita establecer metas, asignar presupuesto y delegar toda la ejecución publicitaria a los sistemas de Meta.
Rinde frutos programa 'Cosecha de Lluvia' en escuelas de nivel básico
Reportera Tlaulli Preciado
*La mandataria estatal, Margarita González Saravia, entregó un sistema de captación de agua pluvial en la primaria "Nezahualcóyotl" de Totolapan; suman ya 245 instalaciones en todo el estado*
Como parte de la estrategia para que las escuelas de nivel básico cuenten con agua durante la temporada de estiaje, la gobernadora Margarita González Saravia entregó un sistema de captación de agua pluvial del programa “Cosecha de Lluvia” en la Escuela Primaria Federal Matutina Nezahualcóyotl, ubicada en el barrio San Agustín, municipio de Totolapan.
Ante la presencia de cientos de estudiantes, personal docente, administrativo y padres de familia, la titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que, con esta acción, el plantel educativo podrá aprovechar el vital líquido para labores de limpieza y mantenimiento, lo que además evitará la necesidad de adquirir pipas de agua.
“Les agradecemos mucho, mamás, papás, maestras y maestros, por aceptar este gran proyecto. No me queda más que invitarlos a seguir cuidando el medio ambiente”, expresó la mandataria.
En su intervención, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, indicó que, hasta la fecha, se tiene un avance del 75 por ciento en el programa Cosecha de Lluvia, con la instalación de 245 sistemas de un total de 324 proyectados.
“Actualmente, con los dos o tres días de lluvia que ha habido en esta zona, se han almacenado alrededor de cuatro mil litros de agua, con el apoyo de la comunidad educativa y estudiantil”, refirió el funcionario, al tiempo de destacar que en Totolapan ya se han instalado cuatro sistemas de captación.
Asimismo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, hizo un llamado a cuidar el agua y aprovechar aquella que sea recolectada mediante este tipo de equipos. “Con ello se promueve una cultura de cuidado del recurso hídrico”, agregó.
Posteriormente, la gobernadora Margarita González Saravia tomó protesta a las niñas y niños que fungirán como delegados ambientales, quienes se encargarán de operar y dar seguimiento al sistema de captación para garantizar su adecuado funcionamiento.
En el evento estuvieron presentes: Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos; Sergio Omar Livera Chavarría, diputado local; Alejandro Alfaro Nolasco, alcalde de Totolapan; María Magdalena Solís Cerezo, directora de la Escuela Primaria Federal Matutina Nezahualcóyotl; y Delia Hernández, directora de la Escuela Primaria Federal Vespertina Himno Nacional.
Seis tipos de datos que no debes solicitar a una inteligencia artificial
TXT Infobae
El avance de modelos de inteligencia artificial generativa como Gemini, de Google, ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología. Estas herramientas permiten desde redactar textos hasta resolver problemas complejos, pero su uso también plantea límites importantes en seguridad, legalidad y ética digital.
A continuación, seis tipos de consultas que no deben hacerse a sistemas como Gemini:
1. Datos personales, propios o de terceros
Pedir números de documentos, cuentas bancarias o direcciones puede exponer información sensible. Aunque la IA no almacena ni comparte estos datos, ingresarlos implica riesgos. Además, solicitar datos de otras personas sin su consentimiento puede violar leyes de privacidad.
2. Acceso a cuentas privadas o mensajes
Intentar obtener acceso a correos, redes sociales u otras comunicaciones ajenas es ilegal y contrario a las normas de uso de estas plataformas. Las IAs están programadas para rechazar estos pedidos y preservar la privacidad digital.
3. Contenido ofensivo o discriminatorio
Solicitar mensajes con odio, violencia, racismo o sexismo no solo está prohibido, sino que también puede alimentar narrativas dañinas. Gemini y otras IA están diseñadas para mantener entornos digitales seguros.
4. Instrucciones para actividades ilegales
Pedir ayuda para hackear, fabricar sustancias ilícitas o cometer fraudes financieros puede tener consecuencias legales. Las IAs bloquean este tipo de solicitudes automáticamente.
5. Diagnósticos médicos o asesoría financiera personalizada
Aunque puede ofrecer información general, Gemini no sustituye a médicos ni asesores financieros. Tomar decisiones con base en su contenido puede resultar perjudicial.
6. Predicciones o juicios personales
La IA no tiene emociones, conciencia ni experiencias humanas. Sus respuestas se basan en datos estadísticos, por lo que no puede predecir el futuro ni emitir opiniones personales reales.
Aunque la inteligencia artificial facilita muchas tareas, el uso responsable sigue siendo clave. Conocer sus límites técnicos y éticos ayuda a proteger la privacidad y prevenir malentendidos o usos indebidos.
Astrónomos descubren púlsar binario que revela secretos de la evolución estelar
TXT Futuro 360
Un grupo de astrónomos en China ha identificado un inusual púlsar binario llamado PSR J1928+1815, situado a 455 años luz de la Tierra, el cual ofrece evidencia directa de una etapa crítica en la evolución de sistemas de estrellas dobles.
El hallazgo fue publicado en la revista Science y destaca cómo una estrella de neutrones y su compañera comparten una envoltura común de gas durante unos mil años, un fenómeno teórico que nunca se había observado con tanta claridad hasta ahora.
El descubrimiento fue liderado por Han Jinlin, del Observatorio Astronómico Nacional de China, quien junto a su equipo utilizó el radiotelescopio FAST —el más grande del mundo— para detectar las interrupciones periódicas en las emisiones del púlsar, causadas por la presencia de su estrella compañera.
"Este sistema es como un laboratorio cósmico que muestra cómo las estrellas intercambian masa y energía", explicó Jinlin, según reportó Universe Today.
Este proceso puede llevar a que las estrellas se acerquen más entre sí, hasta fusionarse, generando ondas gravitacionales.
El descubrimiento también refuerza la idea de que más del 50% de las estrellas en la Vía Láctea evolucionan en sistemas binarios, donde sus interacciones gravitacionales determinan su desarrollo y destino.
El radiotelescopio FAST, también conocido como el "Ojo del Cielo", vuelve a demostrar su capacidad para detectar fenómenos astronómicos únicos, consolidando el papel de China en la astronomía moderna.
Los investigadores esperan que este avance motive nuevas investigaciones sobre la vida de las estrellas en pareja, desde su formación hasta su posible fusión final.
Extranjero aprende español viendo videos de Adrián Marcelo y se vuelve viral
TXT Milenio
Un usuario de TikTok originario de Estados Unidos, identificado como @Realkingivyyy, se volvió tendencia tras compartir que está aprendiendo español gracias a los programas de Adrián Marcelo en YouTube.
Adrián Marcelo alcanzó notoriedad nacional tras su participación en La casa de los famosos México. Aunque ya era reconocido en Nuevo León como conductor en Multimedios, su aparición en el reality de Televisa le otorgó una mayor proyección.
A partir de entonces, ha incrementado su presencia en redes, especialmente en YouTube, donde lidera proyectos como Radar y Hermanos de Leche. Uno de sus seguidores más inesperados es este creador de contenido extranjero que, fascinado por su estilo, lo usa como recurso para mejorar su dominio del idioma.
¿Qué comentó el usuario estadounidense?
En un clip que circula en TikTok, @Realkingivyyy afirmó que ve los programas de Adrián todos los días. Para ilustrar su punto, mostró una expresión que escuchó del conductor: “Vamos a ver de qué cul… salen más pedos”.
El joven explicó que, para quienes no entienden español, la frase es una forma coloquial de decir “Vamos a ver quién es mejor”. También pidió ayuda a sus seguidores mexicanos para saber si se trata de una expresión común o invención del conductor.
Al final, animó a otros estudiantes de español a seguir a Adrián Marcelo: “Si están aprendiendo español, vayan a ver a ese güey que van a aprender un buen de cosas”.
Reacciones del público
El video no tardó en generar respuestas de usuarios mexicanos. Algunos celebraron su entusiasmo, mientras que otros lo alertaron sobre el estilo del conductor:
“Hasta acento regio está adquiriendo”, escribió Max Álvarez.
“Adrián Marcelo es un villano en México, hermano, no aprendas nada de él”, comentó Berania Rodríguez.
“Adrián Marcelo da clases sin querer”, opinó Fano.
“¡Hombre de buenos gustos!”, añadió Erick Carrillo.
“Noooo, no sigas ahíiii”, advirtió Itzel Mtz López.
“Ve a Wendy Guevara o Karina Torres, es lo mismo pero mejor contenido”, sugirió Samara Anaya.
“Donde sea pero con Adrián Marcelo”, publicó Abraham Ríos.
“Se me cayó un ídolo”, lamentó Gabby Roldán.
El clip viral muestra cómo el contenido digital puede cruzar fronteras y convertirse en inesperadas herramientas educativas.
@realkingivyyy @Adrian Marcelo @RADAR con Adrián Marcelo #spanish #fypシ #spanishpractice ♬ original sound - realkingivyyy
Desarrollan en México software con IA para detectar riesgo de diabetes e hipertensión
TXT Medsi.ai
Una empresa tecnológica mexicana ha desarrollado una plataforma de salud digital basada en inteligencia artificial que permite detectar con precisión médica el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión. La solución, llamada Medsi AI, transforma cualquier teléfono inteligente en una herramienta de diagnóstico remoto, sin necesidad de equipos especializados.
Medsi AI utiliza fotopletismografía remota avanzada (rPPG) para captar, mediante la cámara del celular, variaciones en el flujo sanguíneo a través de un video de 70 segundos. Esta tecnología permite extraer más de 6,300 datos ópticos, que luego son procesados mediante algoritmos propietarios de aprendizaje automático y procesamiento de señales, desarrollados por la propia empresa. Estos algoritmos están actualmente en proceso de patente tanto en México (IMPI) como en Estados Unidos (USPTO), bajo el título “Método y Sistema Implementado por Computadora para el Manejo Remoto del Estado de Salud de un Usuario”.
A partir de esta lectura, el sistema genera más de 20 biomarcadores con precisión de grado médico, incluyendo presión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y respiratoria, variabilidad cardíaca, niveles de hemoglobina (incluida A1c) e indicadores de estrés, todo sin hardware adicional.
Además del monitoreo vital, la plataforma construye un perfil de salud integral al combinar los datos fisiológicos con el historial clínico, resultados de laboratorio, antecedentes familiares, estado de salud mental y estilo de vida del usuario. Sobre esta base, Medsi aplica modelos predictivos que califican el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en los siguientes cinco años.
Para los usuarios, Medsi entrega informes personalizados en lenguaje claro, con recomendaciones sobre nutrición, ejercicio, manejo del estrés y necesidades de seguimiento médico. En el caso de pacientes ya diagnosticados, el sistema ofrece planes de tratamiento a largo plazo, seguimiento continuo y herramientas de adherencia.
En el entorno clínico, la plataforma ofrece a los profesionales de la salud una visión integral del paciente antes de la consulta, genera sugerencias diagnósticas, evalúa posibles interacciones farmacológicas, y permite priorizar casos que requieren atención inmediata. Esto mejora la eficiencia del personal médico y optimiza los recursos en entornos con alta demanda.
Uno de los objetivos de Medsi es ampliar el acceso a la salud preventiva, especialmente en poblaciones sin atención médica regular. En palabras de Jorge Hinojosa, cofundador de la empresa,
“en México, una de cada dos personas con diabetes no sabe que la tiene. Esta tecnología busca revertir ese problema con diagnósticos tempranos, rápidos y remotos”.
Actualmente, la plataforma está disponible para gobiernos, instituciones de salud y empresas, aunque se proyecta su disponibilidad para usuarios finales en el futuro cercano. Además, permite la gestión de múltiples perfiles en una sola cuenta, facilitando el seguimiento familiar desde una sola interfaz.
Con alianzas estratégicas en laboratorios, farmacias, profesionales de salud y organismos públicos, Medsi AI busca reducir la brecha en el acceso a la atención sanitaria preventiva, mediante tecnología móvil, análisis de datos y aprendizaje automático.